habilidades gerenciales

2
 HABILIDADES GERENCIALES Profesor: Roger Zarruk  Alumno: J. Cesar Armero Torres Código: 2063293 Análisis del caso ³el equipo de remo de la armada´ Es obvio que el equipo junior Varsity es consciente de su bajo desempeño individual, pero se mentaliza en que para llegar a tener un buen desempeño trabajando en equipo, hay que pasar por un proceso de aprendizaje comunicación y confianza en los demás miembros del equipo, al igual, como ellos mismos dicen ³no tienen nada que perder´, pero si mucho que ganar. Por su parte, el equipo Varsity al ser escogidos como los mejores no ven la necesidad de incrementar sus relaciones interpersonales, sino que se inclinan por dar de sí lo mejor de forma individual. Es importante tener en cuenta que un conjunto com partid o de metas lleva tanto a buenos resultados como al desarrollo de los valores del trabajo en equipo. En cierta forma, lo que energiza al equipo no está dentro de él, sino en su entorno, por esta razón el Coach P cometió un error al colocar a competir al equipo de JV contra el equipo de Varsity puesto que estos compiten en diferentes categorías, hecho qu e resulta contraproducente para el buen desempeño del equipo Versity. El Coach P trajo a colación su experiencia en cuanto al logro de objetivos de los equipos que había entrenado anteriormente, pero no se detuvo a mirar la capacidad para asumir retos que deben tener las personas tanto individual como colectivamente. Un aspecto importante que el Coach P debe tener en cuenta es enfocar al equipo hacia el aprendizaje en un proceso de avanzar hacia la sinergia (aprendizaje organizacional y aprender- haciendo), lo cual significa la capacidad del equipo de ir más allá del aporte de cada persona, para crear un producto colectivo. Al respecto se ha dicho: ³... en los equipos, 2+2 puede ser 5, pero también puede ser 3´. Para lograr el ³5´, hay que trabajar sobre factores propios del entorno y de cada individuo para desarrollar equipos de alto rendimiento. El email deja ver claramente la falta de entendimiento del equipo Varsity y la presunción de liderazgo. El líder tiene un papel de facilitador y su perfil incluye tareas como: Escuchar, crear un ambiente de confianza y apertura, eliminar temores, valorar diversidad, dar el ejemplo y comunicar, tareas que nadie asumi ó. Mientras que el equipo de JV a través de ese medio discutía de forma constructiva las posibles fallas y buscaron mejorar de forma continua examinando sus procesos y prácticas, toman decisiones de alta calidad teniendo la aceptación y e l soporte del equipo entero para realizarlas. Esta situación deja ver que no es suficiente conformar un equipo de estrellas individuales. Teniendo en cuenta este hecho, el Coach p debe enfocar sus esfuerzos en fomentar actividades que permitan a cada individuo relacionarse con sus compañeros de equipo creando un ambiente de confianza entre ellos, además de buscar las características de líder en los miembros del equipo para definir y asignar el rol a una sola persona .

Upload: cesart2

Post on 15-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 HABILIDADES GERENCIALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/habilidades-gerenciales-55a74fe8754f8 1/2

 

HABILIDADES GERENCIALES

Profesor: Roger Zarruk

  Alumno: J. Cesar Armero Torres Códig

Análisis del caso ³el equipo de remo de la armada´

Es obvio que el equipo junior Varsity es consciente de su bajo desempeño individual, pero sementaliza en que para llegar a tener un buen desempeño trabajando en equipo, hay que pasar por un proceso de aprendizaje comunicación y confianza en los demás miembros del equipo, al igual,como ellos mismos dicen ³no tienen nada que perder´, pero si mucho que ganar. Por su parte, elequipo Varsity al ser escogidos como los mejores no ven la necesidad de incrementar sus relacioninterpersonales, sino que se inclinan por dar de sí lo mejor de forma individual.

Es importante tener en cuenta que un conjunto compartido de metas

lleva tanto a buenos resultados como al desarrollo de los valores del trabajo en equipo. En ciertaforma, lo que energiza al equipo no está dentro de él, sino en su entorno, por esta razón el Coachcometió un error al colocar a competir al equipo de JV contra el equipo de Varsity puesto que estoscompiten en diferentes categorías, hecho que resulta contraproducente para el buen desempeño equipo Versity.

El Coach P trajo a colación su experiencia en cuanto al logro de objetivos de los equipos que habentrenado anteriormente, pero no se detuvo a mirar la capacidad para asumir retos que deben tenelas personas tanto individual como colectivamente.

Un aspecto importante que el Coach P debe tener en cuenta es enfocar al equipo hacia el

aprendizaje en un proceso de avanzar hacia la sinergia (aprendizaje organizacional y aprender-haciendo), lo cual significa la capacidad del equipo de ir más allá del aporte de cada persona, paracrear un producto colectivo. Al respecto se ha dicho: ³... en los equipos, 2+2 puede ser 5, perotambién puede ser 3´. Para lograr el ³5´, hay que trabajar sobre factores propios del entorno y decada individuo para desarrollar equipos de alto rendimiento.

El email deja ver claramente la falta de entendimiento del equipo Varsity y la presunción deliderazgo. El líder tiene un papel de facilitador y su perfil incluye tareas como: Escuchar, crear unambiente de confianza y apertura, eliminar temores, valorar diversidad, dar el ejemplo y comunicartareas que nadie asumió. Mientras que el equipo de JV a través de ese medio discutía de forma

constructiva las posibles fallas y buscaron mejorar de forma continua examinando sus procesos yprácticas, toman decisiones de alta calidad teniendo la aceptación y el soporte del equipo enteropara realizarlas.Esta situación deja ver que no es suficiente conformar un equipo de estrellas individuales. Tenienden cuenta este hecho, el Coach p debe enfocar sus esfuerzos en fomentar actividades que permitaa cada individuo relacionarse con sus compañeros de equipo creando un ambiente de confianzaentre ellos, además de buscar las características de líder en los miembros del equipo para definir asignar el rol a una sola persona.

5/13/2018 HABILIDADES GERENCIALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/habilidades-gerenciales-55a74fe8754f8 2/2