habilidades gerenciales (2)

13
Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected] Página 1 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES [email protected] } 1028_ HABILIDADES GERENCIALES_Syllabus_2015A a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante HABILIDADES GERENCIALES 2 01000653 48 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisito h. Código Técnico profesional Tecnológico Profesional SPICOLOGIA ORGANIZACIONAL JUEGO GERENCIAL i. Corresponde al programa académico ADMINISTRACION DE EMPRESAS j. Unidad académica que oferta la asignatura CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS k. Correo electrónico de la unidad que oferta Dirección Nacional Programa Administración de Empresas [email protected]

Upload: maribel-gaviria-castiblanco

Post on 08-Feb-2017

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 1 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

}

1028_ HABILIDADES GERENCIALES_Syllabus_2015A

a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente

e. Horas de trabajo autónomo del estudiante

HABILIDADES GERENCIALES 2 01000653 48

f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisito h. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional SPICOLOGIA ORGANIZACIONAL JUEGO GERENCIAL

i. Corresponde al programa académico

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

j. Unidad académica que oferta la asignatura

CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

k. Correo electrónico de la unidad que oferta

Dirección Nacional Programa Administración de Empresas [email protected]

Page 2: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 2 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

l. Perfil Académico del Docente – Tutor:

Profesional integral con una sólida formación humanística, científica y tecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales. Poseer una mentalidad analítica, reflexiva, crítica, creadora y orientadora capaz de promover y desarrollar diversos tipos de organización, desde micro a gran empresa, pública o privada,

El docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el aula, de liderazgo, ante los educandos, así como fomentar la creatividad, es por esto que el docente debe desarrollar un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un verdadero aprendizaje significativo,

m. Importancia de esta Asignatura en el Proceso de Formación:

El perfeccionamiento de destrezas y habilidades en los profesionales se hace inevitable en un mundo en el cual los procesos de globalización son cada vez más ágiles, impredecibles y requieren de Gerentes y Directivos competentes que puedan asegurar la sostenibilidad futura de las empresas. Durante mucho tiempo, se consideraba que los Gerentes deberían poseer un alto nivel de conocimiento técnico relacionado con las tareas que deben desarrollar quienes administran y dirigen las empresas y en ese sentido, se orientó la formación gerencial durante décadas a convertir a los gerentes en expertos financieros, expertos en procesos operativos y productivos y expertos en todos los temas que se deberían manejar en la empresa. Luego de consolidados los procesos modernos de integración global y acompañados por los avances de la Psicología en el estudio de las conductas humanas en general y directivas en particular, se abre un escenario donde las competencias sustituyen lo técnico y el desarrollo de las habilidades sociales se hace necesario para asegurar el éxito profesional.

Page 3: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 3 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

n. Al Finalizar el Curso el Estudiante estará en Condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)

Adoptar estrategias que permitan eliminar factores estresantes en las organizaciones.

Trabajar en la solución de problemas, discutir propuestas para luego determinar resultados y logros alcanzados.

Utilizar los principios de la comunicación de apoyo para reforzar relaciones.

Capacidad de resolver confrontaciones interpersonales mediante la colaboración, además de utilizar técnicas apropiadas de

manejo de conflictos.

Responder en forma apropiada a preguntas y retos del mundo globalizado.

Definir la naturaleza de dirigir y de liderazgo.

Distinguir entre los líderes transaccionales y transformacionales.

Comprender la naturaleza de los equipos, formación de equipos, equipos auto dirigidos y equipos virtuales.

ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

1. Quién fracasa y quien tiene éxito en la organización y porque? 2. ¿Si usted tuviera que diseñar un plan de estudios o programa de capacitación ideal para enseñarle a un directivo a

desarrollar sus habilidades blandas, ¿Qué contendría? 3. Cuando usted piensa en directivos eficaces ¿Qué habilidades demuestran que expliquen su éxito? 4. ¿Cuáles son los problemas más críticos a los que se enfrenta usted en el día a día laboral? Además ¿Cuál sería la manera

más efectiva y eficaz de resolverlos? 5. ¿Cuáles son las habilidades más importantes necesarias para ser un directivo exitoso en su línea de trabajo? 6. En el planteamiento de un plan estratégico personal a largo plazo, que factores se tendrían en cuenta: ¿Quién soy?, ¿Qué

aspiraciones tengo?, ¿Cuáles son mis mayores potenciales?, ¿Cómo puedo mejorar?, ¿en dónde me gustaría trabajar?, ¿Qué haré en 5 años?.

Page 4: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 4 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

s. Competencias

COMPETENCIAS COGNITIVAS Y COMUNICATIVAS

preparar a los estudiantes con el fin de obtener las competencias necesarias las cuales les permitirán manejar ambientes de trabajo cambiantes y dinámicos, es decir, del tipo que reta al ser común a adaptarse continuamente mediante el aprendizaje de nuevos métodos y la adopción de nuevas estrategias. Además, promover el fortalecimiento de habilidades de pensamiento, comunicación y toma de decisiones, de manera que se obtengan mejores niveles de asertividad en la gestión del día a día laboral y profesional.

VALORATIVAS

Implementar los valores éticos en el desempeño profesional y en el ejercicio de la vida. Motivar al Administrador en su formación integral para ser competitivo en el ámbito empresarial. .

Page 5: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 5 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

p. Plan de trabajo

Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de trabajo por créditos: tutoría, trabajo

autónomo, trabajo colaborativo

Horas de trabajo

autónomo del

estudiante

Horas de trabajo directo con el

docente

1. Encuentro

a. Inicio

b. Desarrollo del autoconocimiento

Presentación Syllabus, acuerdo pedagógico, generalidades.

Desarrolla conceptos aplicados a la personalidad: Autodescubrimiento de los sentimientos y las emociones.

Diferenciar las diferentes

Exposición docente Lecturas

Desarrollo de las características de la personalidad.

Explicación sobre las pautas a desarrollar para adquirir inteligencia emocional.

Ejercicio de conocimiento individual, elaboración de test para identificar el estrés.

Lecturas de autoconocimiento

6 6

Page 6: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 6 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

reacciones ante las circunstancias adversas.

Desarrolla pautas para adquirir conciencia emocional y como expresar nuestras emociones.

Crea conceptos para conocer la importancia de la voluntad y la responsabilidad para crecimiento persona

Identifica las Técnicas de

afrontamiento para el manejo del

estrés

2. Encuentro

a) Coaching, consultoría, y comunicación de apoyo.

b) Enpowerment, Joint venture, Oursorcing, Balnced Scorecard, Benchmarking, franquicia, marketing

Desarrolla conceptos de coaching.

Identifica los Elemento y beneficios del coaching

Desarrolla etapas de una conversación de coaching.

Explica definiciones los principios y beneficios del coaching.

Elabora casos prácticos de escucha en las empresas.

Participa en el ejercicio básico de visualización

Caso práctico me falta algo …….y no se que es.

Seguir la intuición con

4

2

Page 7: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 7 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

Identifica los obstáculos del escuchante.

Analiza casos de las megatendecias dentro del proceso de globalización

Desarrolla y evalua las característica de cada estrategia empresarial

Desarrolla caso de aplicación

respecto al cliente.

Implementa lectura de conceptos y estrategias empresariales

Ajusta casos a las megatendencias

Socializa los procesos de globalización y sus beneficios corporativos.

3. Encuentro

a) Solución analítica y creativa de problemas

b) Motivación a los demás

Desarrolla la definición del problema.

Identifica fases en la solución de problemas analíticos

Evalúa alternativas para solucionar el problema

Identifica un modelo analítico para la solución problemas

Reconoce y

Explicación del docente sobre las definiciones y elementos del problema.

Realiza un caso práctico para identificar las alternativas del problema.

Realiza un ejercicio práctico del problema para darle una solución creativa

4 2

Page 8: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 8 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

desarrolla la solución creativa del problema.

Identifica las etapas de preparación, fase de incubación, etapas de iluminación y verificación.

Identifica los elementos claves para motivar a los integrantes de la organización.

Identifica las motivaciones internas y externas.

Actividad sobre las definiciones y elementos que componen la motivación. .

Desarrollo una actividad de roles donde el gerente desarrolla una actitud motivadora frente a sus empleados

Explicación del docente Evaluación de Interpretación de Información trabajada autónomamente.

4. Encuentro

a) Gobierno corporativo

Analiza el conceptos aplicados a los gobiernos corporativos

Identifica las características del gerente corporativo

Identifica los

Explicación del docente sobre los elementos que desarrolla el gobierno corporativo y conceptos básicos

Elabora un caso que relaciona los estilos de dirección.

Realiza un ejercicio en

4 2

Page 9: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 9 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

objetivos de la organización y el concepto de riqueza.

Desarrolla perfiles que estén de acorde con los intereses de los accionistas y de los gerentes.

equipo con roles del gerente de acuerdo a los objetivos de la organización

Realiza un análisis sobre la remuneración del gerente para el desarrollo del gobierno corporativo.

Evaluación de Interpretación de Información trabajada autónomamente.

5. Encuentro

b) Gestión de reunión c) Técnicas de

negociación

Identifica los elementos de la reunión

Analiza los tipos de reunión

Identifica las fases de una reunión

Identifica los conceptos básicos de la negociación.

Identifica la fase de

El docente explica el concepto y los elementos de una reunión

Elabora un ejercicio con un acta de reunión de tipo decisorio, desarrollando una restricción dentro de la organización.

Realiza el acta con sus partes. (Inicio, desarrollo, final y seguimiento).

Evaluación de

4 2

Page 10: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 10 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

información, fase de análisis y plan de negociación

Analiza el comportamiento de en la negociación.

Identifica el concepto Techo de la negociación

Interpretación de Información trabajada autónomamente

.

Desarrolla y prepara una negociación

Realiza un plan de negociación

Realiza una actividad en grupo estructurada con las dos partes con las siguientes características

El comprador manipulador

El vendedor claro con las clausulas del contrato.

d) Examen 40%

q. Sistema de Evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema, desarrollo de ejercicios de lógica básicos.

Page 11: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 11 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades desarrollo de talleres continuos donde se evalúa la continuidad del proceso formativo. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología ABP, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

r. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Quiz 3% - Trabajos 3% - Talleres: 9% - Evaluación principal: 15%

- Quiz 3% - Trabajos ·3% - Talleres: 6% - Adelanto proyecto:3% - Evaluación principal: 15%

- Quiz 2%

Talleres: 3% - Proyecto: 20% - Evaluación principal: 15%

Total: 30% Total: 30% Total: 40%

s. Bibliografía y Cibergrafía (textos, red, videos; entre otros)

Page 12: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 12 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

Bibliografía:

Urcola Juan Luis, La motivación empieza en uno mismo, Editorial Esic. 2 edición.

Gonzalez, Manuel Jesús, Habilidades Directivas,

Menendez, José Luis, Principios de Coaching

WETTEN, D. y CAMERON, K. Desarrollo de las actividades Directivas. Pearson. Prentice Hall. Sexta Edición 2005

BONO, Edward. El Pensamiento Lateral Práctico. Biblioteca Paidos.2008

BONO, Edward. Seis sombreros para pensar. Biblioteca Paidos. 2008

Harvard Business Review. Negociación y Resolución de Conflictos. Ed. Deusto. 2004

KOONZ, WEIHRICH, CANNICE. Administración una perspectiva global y empresarial. 13 Edición. McGraw Hill. 2008

Bonache, J., Cabrera, A. (2002). Dirección Estratégica de Personas. España: Financial TimesPrentice Hall

Crosby, P. (1991). Liderazgo. España: McGraw Hill.

Donnelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. (1994). Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. España: McGraw Hill.

Drucker, P. (2002). La Gerencia. Buenos Aires: El Ateneo.

Alles, M. (2000). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Buenos Aires: Granica.

Rodríguez, A. (1998). Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Pirámide.

Schein, E. (1982). Psicología de la Organización. México: PrenticeHall.

Spencer, L., Spencer, S. (1993). Competence at Work, Models for Superior Performence. John Wiley y Sons, Inc., Nueva York, Estados Unidos.

Gobierno Corporativo y Valoración, Lectura

Page 13: Habilidades gerenciales (2)

Preparado por: Programa administración de Empresas [email protected]

Página 13 de ** Aprobado por: VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

[email protected]

Nombres del Equipo Docente:

Email Institucional :

Fecha Actualización: Desarrollado por Validado por Aprobado por

15/04/15

ELIZABETH GALVIS CONTRERAS