habilidades de supervivencia.pdf

Upload: xetix

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    1/54

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    2/54

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    3/54

    Introduccin a las Destrezas y Habilidades de SupervivenciaPUBLICADO POR SU NOMBRE

    TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin

    Capitulo 1:Habilidades de supervivencia bsicasEvale la situacinEvale su entornoEvale su propia condicin fsica

    Evale sus herramientas y equiposUtilice todos sus sentidosRecordemos Dnde estsDesafos a vencer: El pnico y el miedoImprovisacinValor para SobrevivirAdaptarse a su entornoAprender habilidades bsicas para entender tus reacciones

    naturales:El miedoAnsiedadLa ira y la frustracinDepresinEl aburrimiento y la soledad

    Captulo 2: Aspectos bsicos para una supervivencia exitosa

    La importancia de la planificacinKits de supervivencia, que llevar y que esta dems a la hora dearmar el bolso de viajeMedicina bsica de supervivenciaRequisitos bsicos para mantener la saludAguaLos sntomas de la deshidratacinAlimentos

    Planta de Alimentos

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    4/54

    Alimentos de origen animalHigiene PersonalEl cuidado de los dientesCuidar de sus pies

    Captulo 3:RefugiosTipos de RefugiosSeleccin del emplazamiento de la ViviendaTipos de RefugiosDiferentes tipos de RefugiosPoncho Lean-A

    Poncho Carpa3 Hoyo 23 Tepee paracadasCampo Lean-aLa creacin de un Refugio NaturalRefugio de Sombra en la playaVivienda para el DesiertoDurante 27 afloramientos rocososEn las zonas arenosas

    Capitulo 4:Elementos naturales de primera necesidad para lasupervivencia: agua y fuego.Adquisiciones de aguaFuentes de AguaCmo purificar el agua

    Capitulo 5:La construccin de una fogata

    Principios bsicos de la construccin de un incendioSeleccin y preparacin para la construccin de un incendioLa construccin de una chimeneaSeleccin del material contra incendiosYescaKindlingRamas secas o de pie de leaPasos para la construccin de un incendio

    Tepee MtodoLean-36 con el mtodo

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    5/54

    Cruz-Zanja 37Pirmide 37Prender un fuegoMtodos modernos de encendido

    Consejos para la construccin de un incendio

    Captulo 6:La adquisicin de alimentosAnimales para la AlimentacinInsectosGusanosCrustceos

    MoluscosPescaAnfibiosReptilesAvesMamferosUso de plantas para sobrevivirLa identificacin de las plantas

    Utilizando la prueba universal de comestibilidadConsejos y directricesZona Templada Fbricas de AlimentosZona Tropical Fbricas de AlimentosZona Desrtica Fbricas de AlimentosLas algas marinas

    Conclusin

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    6/54

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    7/54

    Captulo 1

    Primeros pasos Habilidades de supervivencia bsicas

    La nica esperanza de sobrevivir en una situacin de peligro es que

    estes preparado para sobrellevar esa situacin extrema de manerasegura.

    El conocer ciertos conceptos bsicos de supervivencia te otorgarala habilidad de enfrentar cualquier peligro.

    En esta seccin vamos a explorar algunos de los elementos bsicosque son imprescindibles para sobrevivir a cualquier situacinpeligrosa.

    Como punto de partida ante toda catstrofe tiene que hacer unanlisis de toda la situacin.

    Evaluar la situacinSiempre que ests ante una situacin peligrosa, es imprescindibletomar consciencia de lo que est sucediendo y mantener su ingeniolo ms lucido posible.

    La seguridad siempre es prioritaria en este tipo de situaciones.Podr hacer uso de sus sentidos del olfato, vista y odo para teneruna idea de su entorno.

    Todo esto le ayudar a hacer un plan de supervivencia.

    Cuando hablamos de evaluar tu entorno, hablamos de laimportancia de tomarse unos minutos para determinar el patrn delos hechos y lo que est ocurriendo a tu alrededor.

    Todos los entornos en el mundo, independientemente de si se tratadel desierto, la selva o el bosque tiene un patrn o un ritmo. Estepatrn puede incluir sonidos de animales o de aves o los sonidos delos insectos.

    La comprensin de este patrn puede ayudarte a determinar qu esnormal para ese medio y lo que no, de este modo tendrs una mejoridea de cul puede ser un peligro inminente.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    8/54

    Evaluar la propia condicin fsicaUna vez que ha realizado el anlisis de tu entorno, es el momentoindicado de tomar nota de tu propia condicin fsica.

    Cuando ests en una situacin de supervivencia debes cuidar yadvertir lo ms rpido posible, cualquier herida que puedas tener.

    El siguiente paso es aplicar los primeros auxilios y al mismo tiempotienes que tener especial cuidado de cualquier dao posterior que tepuedas causar para tu perjuicio.

    Para que nada de esa herida se complique debes como medidainmediata asegurarte de que ests tomando mucho lquido. Este

    paso es fundamental para prevenir la deshidratacin.Muy importante aqu es considerar el clima en el que te encuentrasya que si ests en un clima fro o hmedo, tendr que usar ropaadicional para prevenir que se produzcan una hipotermia.

    Evaluar las herramientas y equiposEl siguiente paso importante es examinar sus herramientas y

    equipos. Es necesario que revises todo el material con el quecuentas para determinar lo que est a tu disposicin, as como sucondicin para que puedas sacarle el mximo provecho.

    Ahora que has hecho un balance de tu situacin, as como tuentorno, el equipo y tu condicin fsica; el siguiente paso esempezar a crear un plan de supervivencia.

    Este plan se centrar en las necesidades bsicas de supervivencia,alimentos, agua y refugio. Recuerda que es necesario que utilicestodos tus sentidos.

    Cuando ests en una situacin extrema tal como una supervivencia,un movimiento en falso puede resultar en un posible peligro oincluso la muerte.

    Por esta razn, es imprescindible que hagas pleno uso de todos tussentidos y habilidades, antes de realizar cualquier movimiento o

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    9/54

    decisin. Si bien es verdad que no debes dejar pasar mucho tiempoen emprender accin, el darte prisa o tomar una decisinequivocada, puede ser peligroso.

    Tienes que realizar un minucioso plan de cada movimiento quevayas a realizar. Asegrate de que ests listo para moverte conrapidez, pero sin ponerse en peligro.

    Utiliza todos tus sentidos para evaluar cada aspecto de tu entorno,sealando los olores y los sonidos y est atento a los cambios delas temperaturas. Debe estar siempre alerta.

    Recordemos Dnde ests?Como primera medida para ubicarte al menos geogrficamente,para ello tienes que hacer un punto en el mapa para destacar tuubicacin.

    Esto te dar un vistazo general del terreno que te rodea. Este es unprincipio muy bsico, pero es extremadamente importante. Si estsen grupo, es decir con otras personas, siempre asegrate deconocer su ubicacin tambin.

    Pon una especial atencin a tu ubicacin y la direccin en la cual teests moviendo. Nunca debes basarte simplemente en la ruta deotros grupos; continuamente tienes que orientarte, saber cul es tuubicacin y asegurarte de seguir una ruta correcta.

    El conocer tu ubicacin es relevante para saber cmo encontrar lasfuentes de agua y las zonas que proporcionarn el ocultamiento y lavivienda.

    Desafos a vencer: el pnico y el miedoEl miedo y el pnico pueden ser tus peores enemigos en unasituacin de supervivencia. Si no controlas estas emociones sertornara muy difcil tomar una decisin basada en la inteligencia, esdecir mirar a tu alrededor y tomar el camino ms conveniente.

    El miedo y el pnico harn que tomes las decisiones basado en tussentimientos y emociones, en lugar de la situacin real. Adems

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    10/54

    estos sentimientos realizan un consumo enorme de tu energa.

    ImprovisarEn la mayora de las sociedades modernas, ya no hay que

    preocuparse por encontrar los elementos necesarios para lasupervivencia bsica.

    En una situacin peligrosa, puedes tener los elementos necesariospara sobrevivir, pero de no ser as debers ser capaz de improvisary tomar las herramientas y equipos que fueron diseadosoriginalmente para un propsito y utilizarlos para otros usos.

    Los recursos naturales, que generalmente se utilizan para una

    variedad de necesidades diferentes, sern tu principal aliado enalgn tipo de situacin extrema. Por ejemplo, una roca se puedeutilizar como martillo.

    Valorar la vida por sobre todas las cosa para SobrevivirCada persona tiene un instinto natural para vivir, pero muchos denosotros estamos acostumbrados a una vida de confort. El malestary la incomodidad nos vuelven vulnerables y desagradables.

    Cuando nos enfrentamos a una situacin peligrosa esimprescindible colocar el valor de supervivencia por encima delvalor para la comodidad y conveniencia.

    Adaptarse al entornoUno de los poderes de la naturaleza y que se comparte en varias delas reas ms remotas del mundo, es que tienen en comn la

    habilidad de adaptarse a su medio ambiente.Este principio natural tambin es vlido a los animales. Con el fin desobrevivir a una situacin peligrosa, hay que aprender a hacer lomismo. Una manera de aprender de todo el entorno es manteneruna vigilancia constante y observar cmo se comportan losanimales de ese medio ambiente, hacia dnde se dirigen paraalimentarse, ver de dnde obtienen el agua, cuando duermen, etc.

    Si bien no todos los alimentos locales que son consumidos por losanimales son seguros para el consumo humano, este tipo de

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    11/54

    respeto puede ser una clave importante para aprender a sobreviviren ese entorno.

    Aprender habilidades bsicasEl vivir por su ingenio y estar dispuesto a aprender habilidadesbsicas son esenciales para sobrevivir a una situacin peligrosa.Las habilidades bsicas de supervivencia son imperativas.

    El tiempo para aprender estas habilidades es ahora, no cuando seenfrenta a una situacin de peligrosidad extrema. Adems, esimportante tomarse el tiempo para practicar estas habilidades, si las

    pone en prctica de antemano le traers increbles ventajas talescomo reducir el miedo a lo desconocido y obtener la confianza en smismo, que es totalmente necesaria para sobrevivir, gracias a supropio ingenio, en una situacin real de emergencia.

    Comprender tus reacciones naturalesEs muy importante aprender y conocer sus posibles reaccionesnaturales. El saber que es normal responder de diferentes formas y

    con actitudes y emociones encontradas entre s, te dar unatranquilidad que te permitir utilizar tu capacidad de adaptacin alas diferentes situaciones.

    A modo de ejemplo mencionaremos las ms frecuentes.

    MiedoEl miedo es una respuesta emocional totalmente natural acualquier situacin desconocida. Es posible que se sorprenda al

    descubrir que el miedo puede tener un impacto positivo cuando semanifiesta como precaucin ms que como temor.

    El miedo tambin puede ser peligroso y muy perjudicial ya quepuede inmovilizar y evitar que se llevaran a cabo acciones que sonnecesarias para la supervivencia.

    La mayora de las personas experimentan cierto grado de temorcuando se enfrentan a un entorno desconocido y ms aun si seencuentran en condiciones peligrosas.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    12/54

    No hay razn para avergonzarse de esto, pero es importante sercapaz de superar los propios miedos.

    Ansiedad

    La ansiedad se asocia comnmente con el miedo. Escompletamente natural sentir miedo y ansiedad ante lodesconocido.

    La ansiedad es la sensacin de aprensin o inquietud que sientes alenfrentarte a una situacin que es peligrosa. Pero tambin, lasensacin de ansiedad, puede ser utilizada de una manerasaludable como por ejemplo que te animase a actuar.

    Al igual que el miedo, tambin es importante aprender a controlar tuansiedad, para que esta no te abrume, en algunos casos generatanta presin que hasta puede llegar al punto que la personaexperimenta dificultad para pensar, tomar decisiones o actuar.

    La frustracin y la iraestas emociones generalmente se presenta cuando las personas noson capaces de alcanzar sus metas, entonces pueden experimentar

    frustracin, ira o rabia.

    El nico objetivo que tiene alguien que est en condicionespeligrosas o inclusive criticas es el de sobrevivir; es decirpermanecer con vida hasta que llegue ayuda.

    A menudo para lograr esa sobrevivencia, tienes que utilizar hasta elms mnimo de los recursos disponibles en este tipo de situaciones,lo que significa que con el tiempo iras experimentando las

    emociones de frustracin o la ira.

    Vale aclarar que el experimentar estos sentimientos es totalmentenatural y es una respuesta casi automtica al hacer frente a lo queest viviendo, como puede ser estar perdido, encontrarse con losequipos daados, el tiempo nada favorable o cualquier otravariedad de problemas.

    Cuando se sienten frustrados o irritado puede ceder a uncomportamiento irracional, reacciones impulsivas, o tomar

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    13/54

    decisiones que no estn bien pensadas, etc. Cuando la frustracin yla ira son adecuadamente aprovechadas seguramente puedenayudarle a responder a los retos que tenga por enfrentar.

    El secreto aqu es canalizar esas emociones hacia acumularenerga para poder actuar en consecuencia de lo que estsucediendo.

    DepresinOtra emocin comn que se puede experimentar en una situacinde supervivencia es la depresin. Esta puede aparecer comoconsecuencia de la ira y la frustracin.

    El principal problema de la depresin es que puede generar quecomiences a ceder y ceder ante sentimientos de impotencia ydesesperanza. Este estado de desolacin har que dejes de tomaraccin.

    Es imperativo que no se plieguen a tales sentimientos, ya quepueden drenar tu voluntad de sobrevivir.

    El aburrimiento y la soledadPor naturaleza, la mayora de la gente es socialmente dependiente,es decir que necesita la compaa de otras personas para sentirsecompleto, por lo menos parte del tiempo.

    Cuando te encuentras aislado, y en una situacin de peligro, lasoledad y el aburrimiento pueden conducir a la depresin. Es crucialque encuentres la manera de mantenerte ocupado.

    Esto evitara que te invada la depresin.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    14/54

    Captulo 2

    La planificacin como base para la supervivencia

    La importancia de la planificacinLa planificacin de la supervivencia depende de que tomesconciencia de que en algn momento podras enfrentar unasituacin de peligro.

    El reconocimiento previo de que esto pueda suceder har quetomes las medidas necesarias para mejorar tus probabilidades desupervivencia.

    Por lo tanto, la planificacin de la supervivencia es realmente slouna cuestin de preparacin.

    Preparacin implica garantizar que cuentes desde antes de partircon los elementos necesarios de supervivencia y tambin que estsbien informado acerca de cmo utilizar esos mismos elementos.

    Kits de SupervivenciaHay muchos aspectos importantes en la planificacin de la

    supervivencia, incluyendo como uno de los principales, lacomprensin de cmo utilizar la medicina preventiva y que llevar enun kit de supervivencia.

    En la mayora de los vuelos, ya sea por pocas horas o varias deviaje, los tripulantes garantizan su viaje teniendo un kit desupervivencia a bordo.

    Estos que realizan viajes a distintos puntos preparan su kit de

    acuerdo al tipo de entorno en el que volaran. No es lo mismo volar ycaer sobre el pico de una montaa, que hacerlo sobre el mar, lasnecesidades en esas dos circunstancias, sin lugar a dudas sondiferentes, por eso es tan importante realizar la preparacin del kit aconciencia de lo que realmente puede necesitar, incluso si no es unaviador experimentado, es importante que cuente tener un kit desupervivencia para darle las mejores posibilidades de supervivenciaen caso de que se encuentra en una situacin peligrosa.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    15/54

    Incluso un equipo de supervivencia relativamente pequeo puedellegar a ser salvar la vida cuando se enfrentan a una situacinpeligrosa.

    El tipo de entorno en el que puedes encontrarte, determinar el tipode artculos que debes incluir en tu kit de supervivencia. La cantidadde equipos incluidos en el kit de supervivencia se basar en laforma en que planeas llevar tu equipo.

    Qu significa esto? Por ejemplo si planeas realizar un viaje tipoexcursin, donde recorres muchos lugares a pie, es obvio quetendrs que llevar el equipo en tu cuerpo.

    Entonces por cuestiones lgicas tendrs un equipo ms pequeo,donde tendrs que dar prioridad a los utensilios ms bsicos, parapoder cargarlo mejor.

    Si puedes utilizar un vehculo, naturalmente contaras con msespacio y podrs soportar ms carga para ampliar tu equipo desupervivencia. Tenemos que mencionar que aunque puedas utilizarun vehculo como medio de transporte, siempre tienes que llevar lo

    ms bsico, contigo.Elementos tales como brjula, mapa y una carpa. Los demspuedes mantenerlo con el equipo de carga.

    Estos son algunos consejos, que muchos pasan por alto a la horade seleccionar los elementos para el kit de supervivencia. Durantela preparacin del equipo de supervivencia, tene cuidado de elegirlos artculos que servirn a ms de un propsito.

    Por ejemplo, si tiene dos elementos que pueden servir al mismopropsito, elija uno que puede servir tambin otra funcin. Losartculos no deben ser duplicados ya que esto slo aumentar elpeso y el tamao de su equipo.

    Tene en cuenta tambin, que puedes incluir elementos que nonecesariamente son parte de un kit de supervivencia. Pero estosdeben ser slo artculos funcionales que acten de manera conjunta

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    16/54

    con los de primera necesidad. Debes asegurarte que los elementosque conformen tu kit de supervivencia cumplan con los siguientesrequisitos:

    Resistente o repelente al agua Fcil de llevar, o que pueda ser adherido al cuerpo DurableDebes incluir dentro de tu kit de supervivencia elementos queabarquen los siguientes temas:

    En primer lugar los artculos de ayuda Detector de arranque del equipo,

    Las gotas de agua de depuracin o comprimidos Elementos para un refugio Comida de conservas Elementos de sealizacin

    Podemos mencionar a modo de ejemplo de los artculosmencionados anteriormente los siguientes:

    Brjula de mueca Vela Anzuelos Partidos impermeable o de metal Trampa de alambre Lupa Tabletas de purificacin de agua Cuchillos pueden ser quirrgicos

    Manta solar Labial Cuchillas Suturas mariposa

    Medicina bsica de supervivenciaLos problemas mdicos pueden comprometer ampliamente lacapacidad de cualquier persona para lograr un retorno seguro y

    poner en peligro la situacin.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    17/54

    La falta de suministros mdicos y la informacin bsica necesaria,pueden hacer difcil y poco probables la supervivencia. Estos dos,es decir los suministros y la informacin correspondiente, harn queel tratamiento de enfermedades y lesiones sea ms efectivo.

    La capacidad de disfrutar y la tranquilidad de saber que estshaciendo lo correcto ayudarn a aliviar los sentimientos deimpotencia y dar un sentido de confianza en s mismo que sernextremadamente importantes para la supervivencia final.

    Requisitos bsicos para mantener la saludCon el fin de sobrevivir a cualquier situacin solo son

    indispensables dos cosas. Sin ellas no podr sobrevivir en ningnlado por ms que cuente con un arsenal de otros elementos no tanvitales en una situacin de supervivencia.

    Como primordial tienes que contar con comida y agua. Eso esindispensable. Otro factor importante es la capacidad de conservarla higiene personal bsica.

    AguaEl cuerpo humano pierde una gran cantidad de agua a travs deprocesos normales del cuerpo como la orina y la sudoracin. En unda normal, sin sobresaltos, el adulto promedio pierde entre dos ytres litros de agua diarios.

    Otros factores externos que alteran la hidratacin del cuerpo, sonpor ejemplo la exposicin a las temperaturas extremas, es decircalor excesivo o fro de alta altitud, actividad intensa, enfermedades

    o quemaduras, pueden provocar la prdida de ms agua.

    Para sobrevivir, obviamente debes reemplazar esta agua.

    La deshidratacin se produce como resultado de no reemplazaradecuadamente los lquidos corporales perdidos. La deshidratacinpuede disminuir tu eficacia y tambin puede incrementar tususceptibilidad, la lesin que tengas o producirte una conmocin

    severa.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    18/54

    La deshidratacin afecta de manera severa al cuerpo humano, acontinuacin resultados estadsticos de su consecuencia:

    5% de prdida de lquidos corporales, provoca: sed, nuseas,

    irritabilidad, debilidad.

    10% de prdida de lquidos corporales: dolor de cabeza, mareos,sensacin de hormigueo en las extremidades e incapacidad paracaminar.

    15% de prdida de lquidos corporales: orina dolorosa, visinborrosa, sordera, inflamacin de la lengua, entumecimiento de la

    piel.

    Ms del 15% la prdida de lquidos corporales: puede causar lamuerte.

    Los sntomas que se pueden presentar en un caso dedeshidratacin y que deben ser tomados en cuenta son lossiguientes:

    Disminucin del gasto urinario Orina oscura con olor fuerte Fatiga Ojos oscuros y hundidos Inestabilidad emocional Relleno capilar prolongado en los lechos de las uas Prdida de elasticidad de la piel Fosa de lnea en el centro de la lengua

    Sed

    Un dato muy importante que tienes que tener en cuenta, es que elmismo momento en el cual anhelas ingerir lquidos, tu cuerpo yaest 2% deshidratado.

    El agua debe ser sustituida casi en el mismo momento o lo antesposible en el que se pierde. En una situacin de supervivencia, se

    puede tornar muy difcil compensar este dficit. Y no confe en tu

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    19/54

    sed como una indicacin de la cantidad de agua que tu cuerporequiere.

    Como regla general, la mayora de la gente no es capaz de beber

    ms de un litro de agua a la vez cmodamente. Por lo tanto, inclusocuando no ests realmente sediento es importante beber pequeascantidades de aguas de forma peridica con el fin de prevenir quese produzca la deshidratacin.

    En momentos limites, tales como estar bajo estrs fsico o mental oen condiciones extremas, es esencial aumentar el consumo deagua. Para tener un pequeo control de la hidratacin corporal,

    tienes que asegrate de beber una cantidad suficiente de lquidoscomo para mantener la produccin de orina, la cantidad normal esde 0,5 litros cada 24 horas.

    Si situacin en la que te encuentras no te permite consumir ms deuna pequea cantidad de alimentos, entonces debes asegurarte deestar bebiendo entre 6 y 8 litros de agua por da.

    Cuando las condiciones del medio donde te encuentras son

    mayoritariamente de aridez, recuerda que fcilmente podras perderhasta 3,5 litros de agua por hora. En este tipo de situaciones esnecesario beber hasta 30 litros de agua por da.

    A medida que el cuerpo pierde agua, tambin se pierden las salesdel cuerpo o de electrolitos. En la mayora de circunstanciashabituales, la dieta cotidiana puede ayudar a compensar estasprdidas, pero cuando te enfrentas a una enfermedad o una

    situacin extrema, el cuerpo necesitar fuentes adicionales deelectrolitos.

    Un remedio casero para compensar estas sales perdidas puede serla mezcla de: cucharadita de sal en un litro de agua. Esto teproporcionar los electrolitos concentrados que tu cuerpo necesita.

    En una situacin de supervivencia son numerosos los problemas

    fsicos que se pueden presentar. De todos esos problemas, ladeshidratacin es el ms prevenible. Por ello tienes que saber cmo

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    20/54

    puedes evitarla. Las siguientes pautas pueden ayudarte a eludir ladeshidratacin:

    Cuando salgas a comer, bebe siempre agua. El agua se usa como

    parte del proceso digestivo y puede provocar la deshidratacin.

    Limita la produccin de sudor, bajando el nivel de actividad.

    Ingiere una racin de agua por sentido comn varias veces al da.Si no puedes consumir estas raciones en diferentes horas del da,puede reemplazarlas consumiendo 0,5 litros de una mezcla de 2cucharaditas de azcar en 1 litro de agua. Esta combinacin sin

    lugar a dudas ayudar a prevenir la deshidratacin grave, por lomenos durante una semana, al mismos tiempo que ests limitandola actividad y la prdida o ganancia de calor.

    Como reconocer en el propio cuerpo la perdida de lquidos.La prdida de lquidos puede estimarse a travs de una variedad demtodos. Por ejemplo, cuando has perdido litro de agua, el pulsode la mueca ser menor de 100 latidos por minuto. Su ritmo de

    respiracin ser de entre 12 y 20 latidos por minuto.

    Con una prdida de fluido de hasta 1,5 litros la frecuencia del pulsoser de entre 100 y 120 latidos por minuto y su tasa de respiracinser de entre 20 y 30 respiraciones por minuto.

    En una prdida de hasta 2 litros, el pulso se llega hasta 140 latidospor minuto y tendrs una frecuencia respiratoria de hasta 40

    respiraciones por minuto.

    ComidaLa realidad nos indica que es posible vivir por varias semanas sinalimentos, sin embargo, para mantenerse saludable necesitas unacantidad adecuada de alimentos. Sin la ingesta de alimentosbsicos tanto las capacidades fsicas como mentales, se deteriorana un ritmo muy rpido. Esto te volver muy dbil.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    21/54

    La comida es imprescindible para reponer las sustancias quemadaspor el cuerpo y tambin para proporcionar la energa necesaria, ascomo los minerales, vitaminas, sales y otros elementos que sonesenciales para mantener una salud ptima.

    Hay dos fuentes bsicas de alimento, uno son los alimentosderivados de animales y otros los de las plantas. Ambos ofrecendiferentes grados de grasas, carbohidratos, protenas y caloras.Ms adelante trataremos en ms profundidad estos grupos.

    Las caloras son una manera de medir la energa potencial y el

    calor. En promedio, una persona necesita 2.000 caloras por daslo para funcionar a un nivel bsico.

    Sin una cantidad suficiente de grasas, carbohidratos y protenasque se obtiene a travs de la ingesta calrica adecuada,comenzars a morir de hambre y el cuerpo como respuestaautomtica, comienza a consumir los tejidos propios slo paraobtener energa.

    Alimentos derivados de las plantasLos alimentos vegetales son la principal fuente de energa, es decirproporcionan el mayor aporte de hidratos de carbono. Muchasplantas tambin proporcionan una cantidad suficiente de protenapara el cuerpo.

    Las plantas no suelen proporcionar una dieta equilibrada, rica entodos los componentes necesarios para el cuerpo, pero te puede

    sostener en una situacin extrema.En este grupo de alimentos se incluyen nueces, semillas, verdurasverdes, races, etc.

    Alimentos de origen animalLa carne tiende a ser ms nutritiva que los alimentos vegetales ytambin suele estar ms disponible en muchas reas. Con el fin deobtener alimentos de carne hay que entender las costumbres de los

    diversos tipos de vida silvestre y la forma de capturarlo de buena

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    22/54

    manera. En una situacin de supervivencia es importante buscarprimero la vida silvestre que es ms abundante y ms fcil deobtener.

    Esto puede incluir peces, reptiles, crustceos e insectos. Estos tiposde alimentos pueden satisfacer el hambre mientras se prepara lazosy trampas para la obtencin de la caza mayor.

    Higiene PersonalLa limpieza es imprescindible en cualquier situacin, esto ayudara aprevenir enfermedades y posibles infecciones. El hechoconcretamente es que una falta de higiene puede disminuir sus

    probabilidades de supervivencia.

    Aunque sera bueno poder tener una ducha todos los das, esto esun lujo en una situacin de supervivencia. Para mantener la higienepersonal aun en estas situaciones puedes ayudarte con elementosque tengas a mano. Aunque parezca muy precario, un paohmedo con agua y jabn puede ser lo mejor a utilizar en este tipode situaciones.

    Hay zonas del cuerpo que necesitan una especial atencin. Estasson las axilas, pies, manos y genitales ya que estas zonas son lasms vulnerables a la infeccin e infestacin.

    Si la condicin en la que te encuentras te permite ir un poco msall en cuanto a higiene personal, que como dijimos es esencial,hay otros aspectos que tienes que tener en cuenta.

    Es particularmente importante asegurarse de que el pelo y lasmanos se mantengan limpias. Cuando tienes grmenes en lasmanos, puede producir una infeccin de las heridas ycontaminacin en los alimentos que manipules.

    Siempre recuerda lavarte las manos, especialmente luego demanejar materiales que puedan llevar grmenes, as como despusde cuidar a alguien que est enfermo. Hacer un punto para

    mantener las uas limpias y recortadas.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    23/54

    El cabello tambin debe mantenerse limpio estos evitara lainfestacin de los piojos, pulgas y otros parsitos.

    Adems, debe mantener su ropa, as como su ropa de cama limpiapara reducir el riesgo de infeccin e infestacin. Siempre que suropa se ensucia asegrese de limpiarla. Trate de usar mediaslimpias y de limpiar la ropa interior todos los das.

    En el caso de que el agua que se suministra es limitada, exponer laropa al aire libre durante al menos dos horas servir comodescontaminante.

    El cuidado de los dientesHacer una pausa para limpiar los dientes y la boca, al menos unavez al da. Si no cuentas con un cepillo de dientes disponible, utilizaun palillo de mascar.

    Un palo de mascar lo puedes hacer de una rama, aunque sea devarios centmetros de longitud. Mastica bien uno de los extremosdel palo, para separar las diferentes fibras. A continuacin, se

    puede utilizar para cepillar los dientes.

    Cuidar de sus piesCon el fin de prevenir problemas serios con los pies asegrate delavar los pies diariamente. Trata por todos los medios de mantenerlas uas recortadas al ras.

    Revisa peridicamente los pies para observar el estado de posiblesampollas. Si llegara a tener una ampolla, no trate de abrirlo.

    Ampollas que se estn intactos estn mejor protegidos contra lainfeccin.

    Trate de usar un material de relleno alrededor de las ampollas parareducir la friccin y la presin.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    24/54

    Captulo 3

    Refugios

    Diferentes tipos de Refugios

    Un refugio es imprescindible para ofrecerle proteccin contra elviento, nieve, lluvia, insectos, sol, fro o altas temperaturas.

    Adems, una vivienda tambin puede ofrecerle una importantesensacin de bienestar y generar un sentimiento de seguridad antela situacin a la cual te enfrentas.

    El refugio debe ser suficientemente grande para proporcionar unaproteccin adecuada, pero lo suficientemente pequeo como para

    asegurarte de que es capaz de contener el calor del cuerpo,especialmente en climas fros.

    Seleccin del emplazamiento de la ViviendaCuando te encuentras en una situacin peligrosa, la seleccin deuna vivienda se convierte en una prioridad. Por lo tanto, esimportante comenzar a buscar un refugio o el lugar dondeconstruirs con los medios que cuentas para crear uno, tan pronto

    como sea posible.

    Una manera de saber si estas eligiendo el lugar correcto para unavivienda, es tener en cuenta los siguientes requisitos:

    Debe contar con el material necesario para la formacin del tipo devivienda que pretendes crear. Es decir que no puedes buscarpalmeras como proteccin si te encuentras perdido en el desierto.

    Debes tomar los elementos que te proporciona tu entorno.

    Debe estar nivelado y lo suficientemente amplio como para quetengas capacidad suficiente de tumbarse y estar cmodo. Esnecesario que el cuerpo descanse dentro de lo posible de la manerams cmoda.

    Proporcionar un lugar de ocultamiento

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    25/54

    Tiene que ser adecuado para la sealizacin

    Resguardar de la mejor manera proporcionando una proteccin delos animales salvajes

    Que sea seguro Est libre de los reptiles, los insectos y lasplantas venenosas?

    Otro tema muy importante a la hora de seleccionar el lugar paramontar tu refugio, es evitar posibles problemas, algunos de lostems a tener en cuenta son:

    que no se encuentre en zonas inundables tener cuidado con los desprendimientos de rocas o avalanchas enzonas montaosas observar que no est ubicado cerca de los cuerpos de agua queestn por debajo de una marca alta de agua.

    Diferentes tipos de Refugios

    Al seleccionar un sitio para montar tu refugio, hay varios factoresque deben tenerse en cuenta, incluyendo:

    Cunto esfuerzo y tiempo se requerir para construir la vivienda Si la vivienda va a proporcionar una proteccin adecuada contralos elementos naturales Si tienes las herramientas necesarias para la construccin de eserefugio o si puedes improvisar algunas herramientas que te ayuden

    en la construccin Si tienes la cantidad y los tipos de materiales necesarios paraconstruir el refugio

    Como crear un refugio.

    Es obvio que si estas en un lugar alejado no contaras con los

    materiales necesarios para construir una vivienda. Tendrs que

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    26/54

    enfocarte en armar algo que pueda salvaguardarte el mayor tiempoposible y que te proporcione la seguridad y proteccin bsicamientras estas all. Existen diferentes tipos de albergues entre ellospodemos mencionar:

    Poncho cobertizoEste es uno de los tipos de refugio ms fciles para la construccin,ya que slo se requiere un equipo mnimo y poco tiempo paraconstruir. Necesitars lo siguiente:

    Poncho

    2 a 3 metros de cuerda 3 participaciones 2 postes o dos rboles ubicados dos-tres metros de distancia

    Cmo construir un cobertizo Poncho

    1. Atar el cap del poncho. Tirar del cordn de forma firme yentonces dar vueltas la campana en una direccin de largo. Dblala

    en tercios y luego amarrar con el cordn.

    2. Cortar la cuerda por la mitad. Atar la mitad de la cuerda a laarandela de esquina en uno de los lados largos del poncho. Atar laotra mitad de la cuerda a la arandela de la esquina restante.

    3. Atar un palo para cada cuerda justo debajo de la arandela.

    4. Atar las cuerdas a los rboles a la altura de la cintura.

    5. Difundir el poncho y despus de anclaje en el suelo mediante lacolocacin de los palos a travs de las arandelas y en la tierra.

    Poncho CarpaTambin puedes construir una tienda de campaa con solo unponcho. Esto te permitir lograr una mejor proteccin contra los

    elementos en los dos lados de la tienda. Necesitar lo siguiente:

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    27/54

    Poncho 2 cables de 1,5 metros 6 palos afilados de unos 30 cm de longitud 2 rboles de 2 a 3 metros de distancia

    Para construir una tienda de Poncho Carpa

    1. Atar la campana poncho en la misma forma que en laconstruccin de la choza

    2. Atar una de las cuerdas a la arandela centro a ambos lados delponcho.

    3. Atar los extremos restantes de las cuerdas a dos rboles a laaltura de la rodilla sobre. Estirar el poncho con fuerza.

    4. Dibujar un lado del poncho con fuerza y luego se ancla al suelocon palos afilados para empujar a travs de las arandelas. Haga lomismo en el otro lado.

    Hoyo Tepee con paracadasSi tienes un paracadas disponible junto con tres postes, puedeshacer un tipi. Este tipo de refugio es muy fcil de construir y no tomamucho tiempo. Tambin te proporcionar proteccin contra loselementos y te brindara un buen espacio para la sealizacinmientras que tambin proporciona espacio suficiente para ms deuna persona, as como equipos. Un tipi tambin puede dejar

    espacio para cocinar, almacenar lea y dormir.

    Para construir un paracadas Tepee

    1. Posicin de los polos en el suelo y atarlos juntos en un extremo.

    2. Colocar el chasis en posicin vertical y la posicin de los polospara formar un trpode.

    3. Lugar polos adicionales contra el trpode para obtener ms

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    28/54

    apoyo. 6 polos son ideales. Ellos no deben estar vinculados altrpode.

    4. Buscar la entrada de al menos 90 grados desde la direccin del

    viento.

    5. Posicin del paracadas en la parte posterior del trpode.

    6. Colocar el lazo de la brida sobre la parte superior de la cubiertade la carpa.

    7. Envolver la cubierta alrededor de un lado del trpode.

    8. Envolver el borde plegado de la capota en torno a dos polos de laderecha libre para construir la entrada.

    9. Colocar la cubierta adicional por debajo de los postes del tipi paracrear un piso.

    10. Permitir la apertura de un 30 a 50 centmetros en la parte

    superior del tipi para la ventilacin, si usted planea tener un fuegodentro.

    Campo cobertizoComo ya dijimos anteriormente, influir sobremanera el mediodonde estemos, por ellos si te encuentras en un bosque o zona

    boscosa dentro de todo es bueno ya que cuentas con suficientesmateriales naturales disponibles para que puedas hacer un campochoza en busca de refugio. Para lograrlo necesitars lo siguiente:

    Dos rboles de aproximadamente 2 metros de distancia Uno de los polos de aproximadamente 2 metros de longitud 5 a 8 polos alrededor de 3 metros de longitud de las vigas Vias o el cable

    arbolitos adicionales, polos o de la vid

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    29/54

    Para construir un campo cobertizo

    1. Atar el metro de 2 polos a los rboles a la altura de la cintura.Este informe servir de soporte horizontal.

    2. Colocar un extremo del polo de 3 metros, la viga, a un lado delsoporte horizontal. La parte trasera de la choza se debe colocar enel viento.

    3. Tomar la vid de rboles jvenes y cruzarlas sobre las vigas.

    4. Cubrir el marco de las agujas del cobertizo con pino, hojas,

    hierba o maleza. Asegurarse de que comenzar en el fondo ycontinuar hacia la parte superior.

    5. Usar agujas de pino, hojas, paja o hierba en el interior del refugiopara crear ropa de cama.

    La creacin de un Refugio NaturalLos elementos naturales tambin puede proporcionar un refugio. Un

    buen ejemplo son las grietas de las rocas, cuevas, rocas grandesen los costados de los cerros, macizos de arbustos, rboles yrboles cados.

    Tene siempre en cuenta lo siguiente a la hora de elegir un abrigonatural:

    Mantenerse lejos de las reas de tierra baja, como estrechos

    valles, quebradas o riachuelos.

    Asegurarse de revisar si tiene garrapatas, vboras venenosas,escorpiones, caros y hormigas que pican.

    Estar atento a los miembros muertos, rocas sueltas o cualquierotro crecimiento natural que podra caer y provocar no solo ladestruccin del refugio, sino adems graves lesiones.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    30/54

    Escombros barracnEste tipo de viviendas es excelente para proporcionar facilidad deconstruccin y brindar buen calor. Para crear una choza de losdesechos debes hacerlo as:

    Construir un trpode con dos estacas cortas, junto con un caballetede largo.

    Fijar la cumbrera por su anclaje a los rboles a la altura de lacintura.

    Proposicin palos grandes a ambos lados de la cumbrera.

    Colocar el cepillo de palos y ms delgado en forma transversalsobre el marco.

    apilar el material aislante cerca de la entrada que puede serarrastrado hacia el interior para crear una puerta o cerca de laentrada de su refugio.

    Refugio Sombra de PlayaUn refugio de sombra playa proporcionar proteccin contra elviento, la lluvia, el sol y el calor. Tambin es fcil de crear conmateriales naturales que pueden estar disponibles en cualquierplaya.

    Construccion de un refugio de sombra de playaEstos son los elementos que necesitaras a la hora de montar este

    tipo de refugio:

    Recoger madera a la deriva u otros materiales naturales quepueden ser utilizados como vigas de soporte

    Elegir un sitio para su vivienda por encima de la marca de aguaalta

    Excavar una zanja que corre de norte a sur. La zanja debe ser losuficientemente grande y al mismo tiempo suficiente amplia para

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    31/54

    tumbarse cmodamente. Apilar arena en tres lados de la zanja.

    Apoyar la posicin de las vigas en la zanja en la parte superior del

    montculo. Esto servir de marco para el techo.

    Cavar ms frente a la entrada para que sea ms grande.

    Utilizar materiales naturales como hojas o hierba para construiruna cama en el interior del refugio.

    Vivienda en el desierto

    Cuando ests en un ambiente rido, ya tienes que como primerpaso recordar que necesitas un esfuerzo extra, tiempo y materialesnecesarios para la formacin de un refugio.

    Siempre que cuentes con materiales tales como un lienzo,paracadas o poncho, estas ms cerca de crear un refugio con lascaractersticas en el terreno natural, tales como montculos dearena, un afloramiento de roca o de una depresin con las rocas o

    las dunas para construir un refugio.

    Para los afloramientos rocosos

    Asegurar un extremo de la tela o el poncho o de otros materiales alo largo de un borde de la roca que aflora

    Extender y fijar el otro extremo del material para proporcionar la

    mejor sombra.

    En las zonas arenosas

    Construir un montculo de arena o utilizar la ladera de una duna dearena para crear un lado de la vivienda

    Asegurar un extremo del material en la parte superior del

    montculo. El uso de arena o el peso de otros que pueden estardisponibles

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    32/54

    Extender y fijar el otro extremo del material para proporcionar lamejor sombra

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    33/54

    Captulo 4Adquisiciones de Agua

    Fuentes posibles de AguaEl agua es una de las necesidades ms importantes, en realidad esvital para poder sobrevivir en cualquier situacin. Sencillamente, noes posible sobrevivir mucho tiempo sin agua, sobre todo cuandoests en una zona rida o caliente, donde el clima har que pierdaslquido rpidamente.

    Generalmente esto sucede a travs del sudor. Incluso cuando estsen una zona fra, todava ser necesario un mnimo de dos litros de

    agua por da.

    Por suerte y para nuestro propio beneficio, hay agua enprcticamente cualquier entorno. Aunque sea un mnimo grado,hasta en lugares sper ridos siempre puedes encontrar un poco deagua.

    Veremos a continuacin las diferentes maneras de abastecerte deagua segn la zona donde te encuentres.

    rea Frgido: En una zona frgida puedes utilizar hielo y nieve comouna fuente de agua, siempre y cuando se derrita y puedaspurificarla primero. Recuerda que el hielo y la nieve no son mspuras que el entorno del que proceden.

    Mar: En un entorno de mar, se puede utilizar agua de mar, siemprey cuando se desale primero. Nunca bebas agua de mar a menosque haya sido desalada con un kit de la desalacin. Si no cuentas

    con la posibilidad de desalar el agua puedes recoger agua de lluviautilizando un contenedor o una lona.

    Playa: Puede ser capaz de obtener agua de la tierra en un ambientede playa cavando un agujero lo bastante profundo para que el aguase filtre en el interior.

    Atencin, que si tu medio ambiente es el desierto, tambin puedeser capaz de recoger agua cavando un hoyo profundo.

    A veces el agua se puede recoger de las grietas en las rocas o

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    34/54

    rboles. Trata de utilizar un trapo para rellenar el interior de la grietapara absorber el agua y luego extraer escurriendo la tela. Recuerdasiempre purificar el agua antes de beberla.

    En algunos casos, puedes ser capaz de obtener agua de las videstropicales. Una manera de hacerlo es cortar una muesca en la vid loms alto posible, y cortar la enredadera cerca del suelo.

    Puedes recoger el lquido que cae, con la boca o en un recipiente.Cuidado, No debes beber cualquier lquido que es lechoso, desabor amargo o pegajoso.

    La leche que est presente en los cocos inmaduros puede saciar la

    sed, pero asegrate de beber leche de cocos maduros conmoderacin ya que acta como un laxante y esto podra tenerconsecuencias malignas para ti en este estado.

    Las races de las plantas tambin pueden proporcionar agua. Siexcavas las races de la tierra y luego cortas en trozos cortos yaplastas la pulpa hasta que la humedad se agote, podrs tomar ellquido que aflore usando un recipiente.

    Algunos tallos y hojas tambin contienen agua. Si muerdes o cortaslos tallos cerca de la base de una articulacin, hars drenar ellquido contenido. Los rboles que contienen liquido y puedenproporcionar agua son los siguientes:

    rboles de palma como: el coco, bur, el ratn y el azcar.

    rbol del viajero, este rbol se encuentra en Madagascar

    Paraguas de rboles de las races y bases de las hojas del rbolse puede abastecer de agua. Se encuentra en el oeste de fricatropical.

    El rbol de Baobab, este rbol se encuentra en el norte deAustralia y frica. Se puede recoger aguas del tronco durante laestacin hmeda.

    Dato para tener en cuenta: la savia de las plantas no debe sermantenida por ms de 24 horas o se comienzan a fermentar y

    puede convertirse en peligrosa.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    35/54

    Hablamos anteriormente de la importancia de purificar el agua, yaque si no realizas este pas antes de la ingesta, es muy probableque padezcas alguna enfermedad.

    Cmo purificar el aguaEl agua de lluvia que se recoge en un recipiente limpio o en unaplanta es normalmente segura para beber. El agua de losestanques, lagos, fuentes, pantanos o arroyos se debe purificar,sobre todo si estn situadas en las zonas tropicales o cerca de losasentamientos humanos.

    El agua puede ser purificada con cloro, yodo o por ebullicin.

    Tambin puede utilizar tabletas de purificacin de agua. Colocar 5gotas de yodo en una cantina llena de agua clara. Si el agua esten todas las nubes, utilice 10 gotas. Dejar reposar el agua duranteal menos 30 minutos antes de beberla.

    Tambin se puede purificar el agua hirvindola durante un minuto anivel del mar. Aadir un minuto por cada 300 metros adicionalesque est sobre el nivel del mar. O bien, puede hervir el aguadurante 10 minutos, independientemente de su ubicacin para estar

    seguro.

    Recordar que al beber agua no potable, puedes tragar organismospeligrosos que contraen enfermedades, incluyendo:

    Disentera prolongada, diarrea severa

    La fiebre tifoidea y el clerasi la persona ingiere agua contaminada puede causar graves

    lesiones en su torrente sanguneo y causar enfermedad mortales.

    Por ejemplo, si bebes agua y contiene sanguijuelas, esta puedecrear una herida sangrante que pueden infectarse y causar hasta lamuerte.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    36/54

    Captulo 5

    Como iniciar una fogata

    Principios bsicos de la construccin de una fogata

    La posibilidad de encender fuego es extremadamente importantecuando te enfrenta a una situacin de supervivencia e inclusopuede hacer la diferencia entre sobrevivir y no sobrevivir.

    El fuego es crucial para muchos propsitos. No slo puedecontribuir a la conservacin y coccin de alimentos, tambin puedeproporcionar confort y calidez. Al igual que el agua, tambin puedeser utilizado para esterilizar los vendajes, purificar el agua, enviar

    una seal de ayuda y proporcionar proteccin de los animalessalvajes.

    Tambin es importante, entender que el fuego puede dar lugar aproblemas, as, como incendios forestales o intoxicacin pormonxido de carbono cuando se usa dentro de un albergue.

    Con el fin de construir un fuego, es importante entender losprincipios bsicos del fuego. El fuego es combustible, en el estado

    de nongaseous, es decir que no se quema directamente. Cuando seaplica calor a un combustible, se produce gas. Cuando este gas secombina con el oxgeno en el aire se quema.

    Para encender una fogata segura y evitar un incendio, esimportante entender el concepto detrs del tringulo del fuego. Lostres lados del tringulo del fuego estn representados por el calor,el aire y combustible. La eliminacin de cualquiera de estos

    elementos har que el fuego se apague.

    La proporcin correcta de todos estos elementos es importante parapermitir que un fuego tenga la capacidad mxima para quemar.Tener prctica es muy importante en la posibilidad de construir unfuego con estos elementos.

    Puntos claves para encender una fogata

    Antes de iniciar la construccin de una fogata, tendrs que preparary acondicionar el lugar para la misma, as evitaras posibles

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    37/54

    accidentes. Antes de localizar el sitio y hacer los arreglosnecesarios tienes que considerar lo siguiente:

    El clima y el terreno en el que te encuentra

    Las herramientas y materiales disponibles

    Cunto tiempo tienes para iniciar la fogata? Esta no debehacerse de manera apresurada.

    Por qu se necesitas fuego?

    chequear que la zona sea segura para encender el fuego.

    El primer paso a dar para encender la fogata es comenzarbuscando un lugar seco que cuente con los siguientes elementos:

    Proteccin contra el viento

    Convenientemente ubicado a tu refugio

    Capacidad para concentrar el calor en la direccin deseada

    Una oferta disponible de madera o combustible

    Si te encuentras en un rea que est cubierta con un cepillo oboscosas, puede desactivar el cepillo y luego raspar la superficie depetrleo de la zona seleccionada.

    Tienes que asegurarte de limpiar una zona de por lo menos 1 metrode dimetro (como mnimo) para evitar que el fuego se propague. Sicuentas con una cantidad de tiempo suficiente, es decir que no seade urgencia, construye una pared de piedras o troncos.

    Esto ayudar a dirigir el calor en la direccin deseada mientras quetambin reduce las chispas y la posibilidad de que el fuego sepropague. Verifica que las rocas no sean porosas o hmedas, ya

    que estas podran explotar cuando se calienten.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    38/54

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    39/54

    La yesca es un tipo de materiales que agregando cualquiercombustible comenzara a arder.

    Eso si este material debe estar completamente seco para

    asegurarse de que se quemar rpidamente. Kindling aumentar latemperatura del fuego.

    El combustible es menos combustible y se quema lentamente y demanera constante una vez que ya ha sido encendido.

    Recursos donde puedes encontrar Yesca La corteza de abedul

    destrozado interior de la corteza de cedro de castao, olmo orboles de color rojo Bellas virutas de madera Helechos muertos, musgo o la hierba Paja Serrn Muertos agujas perennes Bien, fibras vegetales secos

    Las hojas muertas de palma Plvora Algodn Pelusa

    Astillas Dividir la madera Pequeas tiras de madera ramitas pequeas

    trozos de cartnramas secas o de pie Lea Seque interior de broches o cadas de la madera madera verde finamente dividida Secar las hierbas y dividirlas en racimos estircol seco de animales Grasas animal El carbn o el petrleo que se extiende cerca de la superficie

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    40/54

    Pasos para la iniciacin del fuegoHay muchos mtodos diferentes que se pueden utilizar para lacolocacin del fuego.

    Mtodo TepeePara hacer un fuego con este mtodo tendr que organizar la yesca

    junto con algunos cartuchos de ignicin en la forma de un cono otipi. Luz el centro. En el exterior los registros caern hacia el centrocomo las quemaduras tipi, que van a alimentar al fuego. Estemtodo es bueno para usar con lea hmeda.

    Mtodo Lean-con

    Para hacer un fuego con este mtodo, es necesario empujar unpalo verde en el suelo en un ngulo de 30 grados. Apunte elextremo del palo en la misma direccin del viento. Colocar yescaen lo profundo de la choza. Coloque las piezas de lea contra elpalo. Enciende la yesca. Usted tendr que aadir ms lea paraencender el fuego de la yesca.

    Mtodo Cruz-Zanja

    Para hacer un fuego con este mtodo, haga araazos en forma deuna cruz en la tierra. La cruz debe ser aproximadamente 30centmetros de tamao. Excavar la cruz al menos a 7 centmetrosde profundidad. Coloque un rollo de mecha en el centro de la cruz.Debers construir una pirmide de lea por encima de la yesca. Lazanja poco profunda permitir que el aire pase debajo de la yescapara ofrecer un proyecto esencial para el fuego.

    Mtodo PirmidePara hacer un fuego con este mtodo, tienes que mantener enposicin de pequeas ramas o troncos paralelos sobre el suelo.Luego, colocar una capa de pequeos troncos slidamente a travsde los registros. Agregar tres o cuatro ramas ms o troncos. Cadacapa debera ser menor que la de abajo. Hacer un iniciador defuego directamente sobre la parte superior de la pirmide. El

    iniciador de fuego se encender y a continuacin el fuego quemaralos registros. Esto proporcionar un fuego que se quema a lo bajo y

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    41/54

    no requiere ninguna atencin durante toda la noche.

    Prender fuegoTambin hay muchas maneras en que puede efectivamente

    encender un fuego. El material disponible en la zona y tu situacinen particular dictar qu mtodo es el ms adecuado. Recuerdasiempre estar a la luz del fuego desde el lado de barlovento.

    La yesca, astillas y el combustible deben ser establecidos para queel fuego las queme, siempre y cuando sea necesario.

    Hay dos categoras de equipos de encendido que se pueden utilizarpara proporcionar el calor inicial para comenzar a quemar la hierba.

    Estos mtodos incluyen mtodos primitivos y modernos.

    Mtodos modernos de encendidoCoincidencias: los partidos deben estar siempre a prueba de agua.Lente convexa: este mtodo se puede utilizar en un da claro ysoleado. La lente se puede tomar de una cmara fotogrfica,binoculares o vidrio con aumento.

    Colocar en ngulo la lente para que los rayos del sol se concentrenen la yesca. Sostener la lente sobre el mismo lugar hasta que lamecha ha empezado a arder.

    Abanicar y soplar suavemente la yesca, luego se volver una llamapara pasar directamente despus a ser fuego.

    Metal de partidos se puede utilizar una hoja plana y seca debajo dela yesca con una pequea parte expuesta. Tomar la punta del metal

    partido y colocarlo en la hoja, manteniendo el partido en una mano yun cuchillo en la otra mano.

    Raspar el cuchillo contra el metal partido para crear chispas. Laschispas debe chocar con la yesca y hacerla arder.

    Bateras: tambin pueden utilizarse para crear una chispa. Estemtodo en realidad depende del tipo de batera que est a tu

    disposicin. Conectar un cable a cada terminal de la batera.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    42/54

    Toque las puntas de los cables juntos cerca de la yesca. Laschispas que se produzcan encendern la yesca.

    Plvora: si tiene municin disponible con cuidado puede extraer la

    bala del casquillo y luego usar la plvora para la yesca. Una chispaes todo lo que se necesita para encender la plvora, por lo quedebe tener extremo cuidado con extraer la bala de la carcasa.

    Mtodos PrimitivosFlint y el acero: el ms fcil de todos los mtodos primitivos paraprender un fuego, es el mtodo directo de la chispa. Puedesencontrar un pedernal o de cualquier otro tipo de arista de roca con

    un borde duro afilados con un trozo de acero al carbono.

    Tene en cuenta que el acero inoxidable por lo general no produceuna chispa tan eficaz. Este mtodo requiere algo de prctica.

    Una vez que la chispa ha llamado la yesca, soplar para provocar elcrecimiento de la chispa para difundir y crear las llamas.

    Consejos prcticos para iniciar un fuego

    Recoger yesca y lea a lo largo de la pista Mantenga la lea seca Aadir un repelente de insectos a la yesca Banco de materiales para mantener viva las brasas durante toda lanoche Seque la humedad cerca del fuego Cuando sea posible, utilice madera dura sazonada, no aromticos

    para el combustible

    Nota: Siempre asegrese de apagar el fuego que antes de salir delcampamento

    No dejar madera en el suelo, incluso si parece estar seca

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    43/54

    Captulo 6

    La adquisicin de la Alimentacin

    Animales para la Alimentacin

    Despus del agua, la necesidad ms urgente en una situacin desupervivencia es la comida.

    Es imprescindible tener en cuenta que la mayora de sus tresnecesidades importantes en una situacin de supervivencia son elagua, alimento y refugio.

    En la mayora de los casos debers concentrar todos tus esfuerzos

    en atrapar a los animales ms pequeos en lugar de la caza mayor.Ms pequeo es el animal, tiende a ser ms abundante y ms fciltambin para obtener y preparar.

    En la adquisicin de alimentos es importante dedicar tiempo aaprender los hbitos, as como tambin los patrones decomportamiento de diferentes animales. De forma podr comer casicualquier cosa que nada, camina, se arrastra o vuela con muypocas excepciones.

    Recuerda que aunque puede parecer de mal gusto, con el fin desobrevivir, debes comer lo que est disponible en ese momento.

    Insectos

    La forma de vida ms abundante se presenta en forma de insectos.Son fcilmente capturados y puede proporcionar hasta un 80% deprotena en comparacin con el 20% que proviene de la carne de

    vacuno.Aunque la verdad establece que no podra ser demasiado apetitoso,los insectos pueden resultar una buena fuente de alimento. Porsupuesto, debes evitar los insectos que muerden o pican, as comolos insectos de colores brillantes o peludos.

    Tambin debes evitar los insectos que tienen olor pesado. Adems,por todas las cosas evita las araas y los insectos que comnmente

    portan enfermedades como mosquitos, moscas y garrapatas.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    44/54

    Uno de los mejores lugares para buscar una variedad de diferentesinsectos pueden ser los troncos podridos en el suelo. Aqu podrsencontrar escarabajos, hormigas, termitas y larvas. Los nidos deinsectos tambin se pueden encontrar directamente en el suelo e

    incluso en reas verdes en los campos.

    Mira a tu alrededor tablas, piedras y cualquier otro material quepueda ser tirado en el suelo tambin. Recuerda que las larvas deinsecto tambin se pueden comer. Los saltamontes y escarabajostendrn un duro caparazn exterior que puede alojar parsitos.

    Ellos se deben cocinar antes de comer. Las piernas de pas y losvientos deben ser eliminados. La mayora de los insectos se pueden

    comer crudos. Seguramente estars sorprendido al encontrarte conque algunos insectos en realidad tienen un sabor dulce, estosucede porque almacenan la miel en sus cuerpos.

    LombricesLos gusanos son tambin una buena fuente de protena. Puedesbuscarlos en el suelo hmedo, o mantener un ojo hacia fuera paraellos aparezca despus de darse una ducha de lluvia.

    Atencin porque los gusanos se deben lavar en agua limpia, potabledespus de que sean capturados. El gusano, naturalmente, sepurga y entonces se puede comer crudo.

    Crustceoscamarn de agua dulce, los encontraras si tienes la posibilidad dellegar hasta 2,5 centmetros de profundidad y se puede encontrar en

    lagos o estanques.Cangrejo de ro son muy parecidos a cangrejos o langostas y sepuede distinguir por sus cinco pares de patas y su esqueleto duro.Estos cangrejos tienden a ser activos en la noche, pero tambinpuede ser localizado durante el da mirando piedras cerca de losarroyos.

    Tambin tienden a enterrarse en el barro blando.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    45/54

    MoluscosEsta categora comprende los de agua salada de agua dulce ymariscos como las almejas, caracoles, mejillones, percebes, erizosde mar y caracoles. Puedes buscar en la arena mojada y pozas de

    marea.

    Tambin suelen alojarse cerca de las rocas a lo largo de las playas.Tene presente que los mejillones pueden ser venenosos en laszonas tropicales durante los meses de verano. Los moluscos sedeben cocinar al horno, hervido o al vapor en el depsito.

    Nunca se deben comer los mariscos que no han sido cubiertos porel agua durante la marea alta.

    PescadoLos peces tambin son una buena fuente de grasas y protenas. Porlo general son bastante abundantes. Para tener el mayor xito en lacaptura de peces, es importante entender sus hbitos.

    Por ejemplo, los peces tienden a alimentarse justo antes de unatormenta y no se utilizarn cuando el agua est hinchada y con

    barro. La luz puede atraer a los peces por la noche.Los peces con frecuencia se renen en las zonas donde hay pozasprofundas, dominando cepillo y cerca de troncos u otros objetos quepueden proporcionar refugio.

    Aqu corres con una ventaja, no tienes que preocuparte acerca depeces venenosos en agua dulce.

    Y como para estar alerta recordar que el Bagre tiene protuberanciasen sus aletas dorsales y pas que tienen bordes cortantes y agujas,y que pueden infligir heridas muy dolorosas que a la larga puedenresultar infectados.

    Todos los peces de agua dulce se deben cocinar para matar losparsitos antes de consumir. Los peces de agua salada se debencocinar como medida de precaucin tambin.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    46/54

    La vida marina que se obtiene del mar en cambio, no suelencontener parsitos y pueden ser consumidos crudos. Hay algunasespecies de peces de agua salada que puedan tener carne que esvenenosa. Algunos ejemplos son el pez ballesta, pez erizo, manat,

    "oilfish", los peces espinosos, globo, jack y pargo rojo.

    AnfibiosSalamandras y ranas generalmente se pueden encontrar conbastante facilidad en los organismos de agua dulce. Las ranastienden a enterrarse en escombros y lodo. Ojo aqu porque tienesque prestar atencin ya que en realidad hay algunas especies deranas venenosas.

    Para identificarlas y evitarlas correctamente, tienes que observar lasranas que tienen un cromosoma X en la espalda o de coloresbrillantes. Los sapos no se deben confundir con las ranas. Lossapos se encuentran generalmente en ambientes secos. Los sapostambin pueden ser txicos por lo que deben ser evitados.

    Las Salamandras tienden a ser nocturnas y por lo tanto el mejor

    momento para atraparlos es de noche y con una luz. Mire a sualrededor las rocas en el agua o en los bancos de lodo.

    ReptilesLos reptiles son tambin una buena fuente de protenas y puedenser capturados fcilmente. Se deben cocinar, pero se puede comercrudo en caso de emergencia. La carne de los reptiles puedetransmitir parsitos, debido al hecho de que los reptiles son de

    sangre fra no son portadoras de enfermedades en la sangre.

    AvesTodas las especies de aves se pueden comer. El sabor de las aves,puede variar bastante. Las aves que comen carne pueden desollarun mejor sabor.

    Las palomas y muchas otras aves en realidad pueden ser atrapadas

    por la mano en sus perchas en la noche. Seguramente te resultaramucho ms fcil cazar muchas aves, si descubres dnde y cundo

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    47/54

    anidan.

    MamferosLos mamferos son una excelente fuente de protenas y tienden aser sabrosos. Hay algunas desventajas en la obtencin demamferos como fuente de alimento, incluidos los daos posibles enfuncin del tamao del animal.

    Todos los mamferos se pueden comer, aunque hay que tener encuenta que la foca barbuda y el oso polar en realidad tienen nivelestxicos de vitamina A en el hgado.

    El ornitorrinco, que es nativa de Tasmania y Australia, tieneglndulas venenosas. Algunos animales carroeros potencialmentepueden transportar enfermedades.

    Uso de plantas para sobrevivirEn realidad, hay muchas plantas que se pueden comer, siempreque no elijas la planta equivocada. Las plantas tambin puedenutilizarse como armas y para la construccin de refugios y hacerfogatas.

    Cuando las plantas que utilizan para los alimentos es imprescindiblepara evitar ser envenenado accidentalmente, comer solamenteaquellas que puedan identificarse, y que ests totalmente seguropara comer.

    Cuando inicies la recoleccin de plantas silvestres para laalimentacin, mantenga en mente lo siguiente:

    Las plantas que crecen cerca de los edificios ocupados y lascasas, tienen probabilidades de haber sido rociadas con pesticidasy se deben lavar a fondo.

    Las plantas que crecen en el agua contaminada tambin estncontaminadas y deben ser desinfectadas o hervidas.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    48/54

    Algunas plantas pueden contener toxinas fngicas y deben serevitadas si muestran signos de hongos o moho.

    Incluso las plantas de la misma especie pueden diferir en cuanto ala toxicidad.

    Algunas personas tienen un nivel ms alto de sensibilidad a lasplantas que otros. Si tiendes a ser sensible, debes evitar las plantassilvestres desconocidas.

    Nunca se deben comer las setas cuando se encuentre en una

    situacin de supervivencia. La nica forma infalible para saber siuna seta es comestible es mediante la identificacin positiva.Cuando ests en una situacin de supervivencia, no hay lugar parala experimentacin.

    La identificacin de las plantasPuedes realizar la identificacin de las plantas comestiblesobservando las formas de las hojas, la estructura de la raz y los

    arreglos de la hoja.

    Las formas de la hoja de base son: en forma de huevo elptica en forma de lanza en forma de cua larga punta

    triangular parte superior con forma de

    Mrgenes de las hojas pueden ser: Suave Dientes lobulada dentada

    Las hojas se pueden organizar en

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    49/54

    Alterne Frente Simple Compuesto

    Los patrones de roseta en la base

    Los tipos bsicos de estructuras de raz incluyen: Clavo Bombilla Tuber Bulbo Rizoma

    Taproot Corona

    Los bulbos son similares a las cebollas y contar con anillosconcntricos al cortarlo por la mitad.

    Los clavos son similares a los ajos.

    Las races primarias son muy parecidas a las zanahorias.

    Los tubos son como las papas.

    Los rizomas tienen tallos subterrneos.

    Los cormos son similares a las bombillas, pero son slidas cuandose cortan.

    Una corona es un tipo de estructura de la raz que es similar a los

    esprragos.

    Es importante aprender tanto como sea posible acerca de las

    plantas que se pueden utilizar para la alimentacin. Recuerda

    que algunas plantas son comestibles slo en ciertas pocas

    del ao.

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    50/54

    Utilizando la prueba de Comestibilidad universalHay muchos tipos diferentes de plantas que existen en todo elmundo. La simple degustacin de incluso, una pequea cantidad dealgunas plantas, pueden crear malestar o causar la muerte.

    Por lo tanto, es importante aprender acerca de la comestibilidad delos alimentos antes de consumir cualquier porcin de ellos. El testde Comestibilidad universal, es una prueba que pueden ayudar conesto. Sigue estos consejos:

    Prueba de slo una porcin del alimento a la vez.

    Separa la planta en sus componentes bsicos, como hojas, tallos,brotes, races y flores.

    El olor de la planta puede variar de de los olores cidos a fuertes.

    Recuerde que no debe comer nada durante 8 horas antes deempezar el ensayo.

    Antes de consumir cualquier parte de la planta, roza tus labios conun pedazo pequeo para probar si producen ardor o escozor.

    Si no hay reaccin a los labios a menos de 3 minutos, colocar unapequea porcin en la lengua durante 15 minutos

    Si no hay reaccin, masticar una pequea parte y mantenerla en laboca durante 15 minutos sin tragar.

    Si no hay reaccin en 15 minutos, puede tragar

    Esperar 8 horas. Si tienes alguna reaccin, provoca el vmito ybebe agua en abundancia

    Si no hay efectos nocivos, comer de taza de la misma parte dela planta de preparado de la misma manera.

    Esperar 8 horas, y si no hay efectos negativos, que parte de la

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    51/54

    planta se considera seguro para comer.

    Consejos y directrices

    Puedes evitar las plantas potencialmente venenosas porque semantienen alejadas de cualquier otra especie, adems puedenpresentar las siguientes caractersticas:

    Tener salvia decolorada o lechosa

    Bulbos, cebollas, frijoles o semillas dentro de vainas

    Tiene un sabor amargo y a jabn

    Tiene pelos finos, espinas o espinas

    Granos cabezas con prpura, rosa o negro espuelas

    El crecimiento siguen un patrn de cuatro hojas

    Emanan olor a almendras en las hojas o partes leosas

    A continuacin veras un breve lista de plantas que puedes consumirsegn la zona donde te encuentres varado. Esta es una guaimportante de tener en cuenta cuando emprendas tu viaje porque teproporcionara los nombres de las plantas que puedes consumirtranquilamente.

    Plantas como alimentos en zonas templadas El amaranto arrurruz Esprragos Beechnut Moras Los arndanos

    bardana Espadaa

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    52/54

    Castaa achicoria Chufa Diente de len

    Daylily Ortiga Oaks caqui Pltano hierba carmn nopal verdolaga

    sasafrs Acederilla Fresas Thistle El agua lirio y flor de loto Silvestre cebolla y el ajo Rosa salvaje La madera acedera

    Plantas para alimentos en zonas tropicales Bamb Los pltanos rbol del pan anacardo Coco

    Mango Palmas Papaya La caa de azcar Taro

    Plantas para alimentos en zonas desrticas Acacia

    Agave

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    53/54

    Cactus Fecha de palma Desierto de amaranto

    Algas marinasLas algas son una forma de vida marina, que se encuentra cerca oen las orillas del ocano.

    Tambin hay algunas variedades comestibles de algas en aguadulce. Las algas pueden ser una fuente valiosa de yodo, as comode otros minerales, e incluso aportan vitamina C.

    Algunos datos para tener en cuenta a la hora de alimentarse conalgas pueden ser:

    Recordar que comer demasiada cantidad de algas, puedenproducir un efecto laxante.

    No recoger las algas que han estado estancadas por unperiodo considerables de tiempo, estas pueden estardeterioradoras en mal estado.

    Recin cosechadas algas se pueden secar para su usoposterior. Sin son algas delgadas o finas se pueden secarsobre un fuego o al sol hasta que estn crujientes. Acontinuacin, estarn listas para ser agregadas en sopas ocaldos. Las algas que sean espesas y correosas se debenhervir para ablandarlas. Algunas variedades se pueden comercrudas, pero debe hacerse la prueba de comestibilidad.

    Algunas caractersticas que podemos mencionar son: dulces verdes musgo irlands

  • 8/11/2019 Habilidades de Supervivencia.pdf

    54/54

    Conclusin

    Al hacer frente a cualquier tipo de situacin de supervivencia es

    importante tener tres aspectos fundamentales, para lograr con xitoel objetivo de sobrevivir, bien cubiertos. La manera correcta esautoabastecerse de ellos en la mayor cantidad sea posible, estosson:

    Conocimiento- hacer un minucioso estudio de la zona que visitaras.Conocer sus beneficios y desventajas, te ayudara a estar mejorpreparado para afrontar cualquier situacin all.

    Recursos- arma tu equipo de viaje con la mayor cantidad deherramientas que puedas.

    Formacin- tener cubiertos los aspectos mnimos y bsicos desupervivencia.

    Existen puntos vitales que recordar para que puedas salvaguardarteen cualquier situacin informarte y formarte te ayudara a lograrlo.

    Si te focalizas en cubrir estos tres aspectos estars estableciendo

    de manera efectiva lo que puede significar la diferencia entre la viday la muerte.

    Si bien no es posible predecir siempre el tipo de circunstancias y elmedio ambiente al que tengas que someterte, el que te encuentrespreparado de antemano, y tengas conocimiento de las habilidadesde supervivencia, te dar mayor seguridad a la hora de ponerlas enprctica.

    Puede que solo hayas ledo sobre ellas, no importa, eso es mejor ano saber nada y tener que experimentar sobre la marcha, aquellascosas que podran funcionar.

    El tener un pequeo conocimiento de las habilidades desupervivencia ya te pone un paso ms adelante y te garantiza unda ms a salvo