¿ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el perú?

Upload: alberto-niquen-guerra

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    1/5

    ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    Ahora que la candidata Keiko Fujimori atribuye a la Comisión de Pueblos indígenas

    controlada por el fujimorismo, las normas y decisiones política a faor de los pueblos

    indígenas, como la aprobación de la ley de consulta preia, es necesario hacer un poco de

    memoria y dejar que la erdad hable!

    1. La Constitución de 1! elaborada por "ujimori eliminó el r#gimen de

    protección de las tierras de las comunidades campesinas $ nativas.

    "l artículo #$ de la Constitución de %$$& eliminó la “inembargabilidad” y la“inalienabilidad” de las tierras de las comunidades campesinas y natias que estaban en el

    artículo %'& de la Constitución de %$$&! Asimismo, eliminó la regla que e(igía que solo se

     puede ender con )*& de los comuneros calificados de una comunidad! "stasmodificaciones abren las puertas para la priati+ación de las tierras, desconociendo que la

    tierra es el bien ms preciado para las comunidades campesinas y natias, e ignorando que

    cuando se les despoja de ella se pone en peligro su subsistencia!

    Constitución %$-$

     “Artículo 163.- Las tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas son inembargables

    e imprescriptibles. ambi!n son inalienables " salvo ley #undada en el inter!s de laComunidad" y solicitada por una mayoría de los dos tercios de los miembros cali#icados de

    esta" o en caso de e$propiaci%n por necesidad y utilidad p&blicas. 'n ambos casos con

     pago previo en dinero. (ueda pro)ibido el acaparamiento de tierras dentro de la

    Comunidad”. Constitución %$$&

    “Artículo *+,.- Comunidades Campesinas y Nativas

     Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen e$istencia legal y son personas

     urídicas. on aut%nomas en su organi/aci%n" en el trabao comunal y en el uso y la libredisposici%n de sus tierras" así como en lo econ%mico y administrativo" dentro del marco

    0ue la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible" salvo en el caso de

    abandono previsto en el artículo anterior. 'l 'stado respeta la identidad cultural de lasComunidades Campesinas y Nativas”.

    %. La Le$ &o %'()( aprobada por el fujimorismo consagró el despojo $ la

    privati*ación de las tierras de las comunidades campesinas $ nativas.

    "l artículo # de la .ey )'/0/, permite la enta de tierras de las comunidades campesinas de

    la sierra y de las comunidades natias de la sela por acuerdo de la mayoría simple de laasamblea comunal, y no por )*& de los comuneros calificados! Como sabemos, a diferencia

    de los comuneros empadronados que tiene o+ pero no oto, son los comuneros calificados

    tiene o+ y oto y poseen parcelas! Asimismo, en el artículo %0 de la .ey )'/0/ se permite

  • 8/16/2019 ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    2/5

    la enta de tierras de las comunidades campesinas de la costa por mayoría simple de la

    asamblea comunal, y ya no por )*& de los comuneros calificados%!

    .ey 12 )'/0/! .ey de la inersión priada en el desarrollo de las actiidades económicas

    en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y natias

     Artículo *o.- Las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas son libres de

    adoptar por acuerdo mayoritario de sus miembros el modelo de organi/aci%n empresarial

    0ue decidan en Asamblea" no estando suetas al cumplimiento de ning&n re0uisitoadministrativo previo.

     Artículo 1o.- Las Comunidades Campesinas y las Comunidades Nativas deber2n

    regulari/ar su organi/aci%n comunal de acuerdo con los preceptos Constitucionales y la presente Ley. rat2ndose de tierras de propiedad de las Comunidades Campesinas de la

    Costa" la regulari/aci%n del derec)o de propiedad se regir2 por las siguientes normas

    a4 5ara la ad0uisici%n en propiedad por parte de posesionarios comuneros sobre la tierra

    0ue poseen por m2s de un ano" el acuerdo de Asamblea eneral de la Comunidadre0uerir2 el voto a #avor de no menos del cincuenta por ciento de los comuneros

     posesionarios con m2s de un ano. 789.

    !. "ujimorismo +uiso controlar las rondas campesinas oblig,ndolas a convertirse

    en Comit#s de -utodefensa controladas $ subordinadas a los militares

    3abi4ndose constituido las rondas campesinas en un moimiento social importante en este

     país, y siendo las rondas autónomas seg5n el artículo % de la .ey de 6ondas 7.ey 1o

    )8/-%9, el fujimorismo no ideo mejor plan que cooptar y controlar a las rondas campesinasque subordinarlas a las Fuer+as Armadas! "s así que mediante :!;! 1< 00)=$&=:"=

    CCFFAA, el gobierno fujimorista ordenó en enero del a>o %$$&, que las rondas campesinascreadas para combatir el abigeato, adecuen su organi+ación y funciones al de los comit4s deautodefensa, que fueron creados para combatir el terrorismo y el narcotrfico, y que estaban

    subordinados y sometidos jerrquicamente a las Fuer+as Armadas! "n otras palabras,

     perdían su independencia y se subordinaban a los militares desnaturali+ando su función!

    :!;! 1< 00)=$&=:"=CCFFAA

     Artículo :.- ;isponer 0ue las

  • 8/16/2019 ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    3/5

    )0%% al )0%' aprobó el dictamen en mayoría del Congreso, que absolió de responsabilidad

     política y penal al gobierno aprista en los sucesos del agua+o!

    (. 0ancada fujimorista de %)11 a %)1' voto a favor de la aprobación de los

    pa+ueta*os

    .a .ey &0)&0 que recorte limita u mediati+a los mecanismos y las herramientas de gestión

    ambiental a faor de la protección del medio ambiente, fue aprobada con otos de la

     bancada fujimorista! ;e trata de la norma que recorte a E"FA facultad de sancionar a lasempresas cuando cometan infracciones al medio ambiente! racias a este tipo de normas,

    Petroper5 no pudo ser sancionado luego del derrame de Cuninico, tal como lo reconoce el

    E"FA en el proceso administratio sancionador! "sta misma norma limita la obligatoriedaddel ordenamiento territorial, establece que herramientas de gestión ambiental ya no sern

    aprobadas por el GH1AG en base a ra+ones t4cnicas sino por el Consejo de Ginistros, en

     base a criterios políticos, donde el GH1"G y G"F tiene un poder de eto eidente! Pero no

    solo eso, se trata de la norma que dispuso de los territorios de los pueblos indígenas, a pesar que luego la norma ha querido ser salada a tra4s de la norma reglamentaria!

    '. Lo +ue dejó de acer el "ujimorismo cuando a controlado la Comisión de

    Pueblos 2ndígenas en el Congreso%

    3ict,menes blo+ueados. ?enemos el “;ictamen recaído en los proyectos de resoluci%nlegislativa N,s 11*3?:11-C?:1B-C

  • 8/16/2019 ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    4/5

    • :ictamen 1egatio del Proyecto de .ey 1o 0&8, “Ley 0ue incluye evaluaci%n

     preliminar de salud de la poblaci%n circundante en el estudio de impacto ambiental

     para e$plotaci%n minera”. "st propuesta normatia tiene un dictamen negatio, a pesar de ser una iniciatia faorable para la población afectada con la contaminación!

    • :ictamen del Proyecto de .ey 1o 0&)$0 “5ropone modi#icar el artículos 1 y B de la

     Ley :*:>1" Ley 0ue regula los pasivos ambientales de la minería”. Propuesta normatiaque debe ser debatida por el Pleno, pero se encuentra en la Comisión de "nergía yGinas ya que 4sta pidió su retorno!

    • Proyecto de .ey 1o 08'/$ “Ley 0ue reconoce al varayocc" alcalde vara o ilaata

    como autoridad comunal tradicional e interlocutor v2lido ante las autoridades

    competentes en materia de conciliaci%n y soluci%n de controversias”! "n el caso de esta propuesta normatia la Comisión de Pueblos Hndígenas se inhibió cuando se debió

     pronunciar!

    •  Proyecto de .ey 1o 08'// “5ropone modi#icar el artículo 1B de la Ley :*611" Ley

    eneral del Ambiente" incorporando la responsabilidad solidaria del erente eneral

    de la persona urídica responsable de in#racci%n a las disposiciones contenidas en la

     Ley”.

    Otros proyectos de Ley sobre derechos de pueblos indígenas no dictaminados. ?enemos

    tambi4n propuestas normatias finales, que buscan garanti+ar los derechos de los pueblos

    indígenas en el marco del derecho internacional de los pueblos indígenas! ;in embargo, nohan sido dictaminadas a pesar de estar tanto tiempo en la Comisión!

    •  Proyecto de .ey 1o 0/%&0, “Ley 0ue establece la obligaci%n del uso de lenguas

    originarias en la in#ormaci%n al consumidor sobre características y restricciones de productos”.

    • Proyecto de .ey 1o 0/0)', I Ley 0ue declara de necesidad p&blica e inter!s nacional"

    el reconocimiento del derec)o ancestral de los pueblos indígenas u originarios a ser propietarios de sus territorios comunalesJ!

    •  Proyecto de .ey 1o 0%-)0! “Ley 0ue establece compensaci%n solidaria para

     poblaciones a#ectadas por la contaminaci%n de los ríos generada por actividades

    e$tractivas y ubicadas #uera de la urisdicci%n de la actividad”

    •  Proyecto de .ey 1o 0%'$&! “Ley de incorporaci%n laboral y promoci%n del empleo

     para los pueblos indígenas”

    •  Proyecto de .ey 1o 0%'#/ “Ley 0ue re#orma el artículo 1 de la ley :+>*D" ley de

    consulta previa”

    •  Proyecto de .ey 1o 0%8&$! “Ley 0ue garanti/a el eercicio del derec)o a la consulta

    de los pueblos indígenas”.

    Tenemos también el caso del uso de esta comisión para fines subalternos. Proyecto de.ey 1o 08$%-, “Ley 0ue deroga el decreto legislativo 1:: por vulnerar el derec)o a la

    consulta previa de los pueblos ama/%nicos y los principios rectores de la ley #orestal”! "ste

     proyecto de ley ha sido utili+ado por la bancada fujimorista para faorecer a los madererosilegales! ;u finalidad es derogar el :ecreto .egislatio 1o %))0, que regula materia

    forestal, inocndose la iolación del derecho a la consulta preia a las comunidades

  • 8/16/2019 ¿Ha legislado el fujimorismo en favor de los pueblos indígenas en el Perú?

    5/5

    indígenas, cuando lo cierto son los intereses de las empresas dedicadas a la e(plotación

    maderera ilegal!

    4. ¿5u# a eco la Comisión de Pueblos 2ndígenas sobre los grandes problemas

    de contaminación en perjuicio de las comunidades campesinas?

    3a habido )0 derrames de petróleo en los 5ltimos & a>os y &- derrames en los ultimo )0

    a>os, con grae da>os para las comunidades natias a los largo del oleoducto 1orperuano!

    Lu4 hi+o la bancada fujimorista a faor o en defensa de estas comunidades afectadasMLue hi+o por la comunidad natia de Cuninico, ;an Francisco, 1uea ;anta 6osa,

    @rarinas, 1uea "speran+a, luego del derrame de ),/00 barriles en junio del a>o )0%8 en la

    Luebrada de CuninicoM Lue hi+o la bancada fujimorista ante la contaminación pore(posición a metales pesados tó(icos de la población en "spinar, con grae da>o para la

    salud, adems de hacer la Comisión de Pueblos Hndígenas una audiencia reciente en

    "spinar, con clara intención oportunista y electoreraM