hª de promi i (1970-1976)

16
LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976) (LA BENEFICENCIA). Córdoba (España),14 de enero de 2013

Upload: jose-ma-de-la-paz

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre los inicios de PROMI

TRANSCRIPT

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

Córdoba (España),14 de enero de 2013

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• La historia de PROMI (Promoción del Minusválido) comienza a principios de la década de los setenta del siglo XX, en la ciudad de Cabra, que se halla enclavada en la comarca de la Subbética, al sur de la provincia de Córdoba, distante unos 70 Km. de la capital en dirección a Málaga.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• PROMI fue creada por Juan Pérez Marín, su familia y sus amigos.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Como todas las grandes obras surgió con una idea-fuerza: HAY QUE LIBERAR A LOS SUBNORMALES DE LA INDIGNIDAD EN QUE VIVEN.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Juan Pérez Marín era entonces médico de Cabra, ahora ya está jubilado, pero continúa siendo el Presidente honorario de la Fundación PROMI. Su esposa, María Teresa, era y sigue siendo ama de casa y madre de sus cuatro hijos, sin que ninguno de ellos fuera discapacitado. Y sus otros dos principales colaboradores, en la creación de PROMI, fueron su hermano, José María, y su amigo Miguel Vacas, ambos sacerdotes de Cabra. Este último, ya falleció. También, se unieron a esta iniciativa los amigos de Cáritas, Eduardo Ridaura, Juan Muñoz y Manuel Arrabal, también ya fallecidos.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• En aquellos tiempos (1970-1975) del final del Movimiento Nacional, soporte del régimen del General Franco, la situación social no estaba como para organizar manifestaciones de apoyo y reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. Esto vendría más adelante.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• ¿Qué hacer entonces, para que la gente se diera cuenta de la opresión en que vivían los discapacitados intelectuales, llamados subnormales en aquellos tiempos o, peor aún, los llamados anormales?

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Pues decirlo donde se podía: En las reuniones de la Asociación de Cabezas de Familia, y en las “Cenas del Subnormal”. Estas cenas se organizaban para sensibilizar a las personas que acudían de forma que le prestaran cariño a estos seres humanos y, de paso, dieran algún dinero para montarles una escuela donde fueran a formarse y convivir (idea revolucionaria para esa época).

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Así surgió el primer Centro de Atención a Discapacitados Psíquicos de Cabra (1973), promovido por estos socios fundadores, y por las hermanas religiosas de la Compañía de las Hijas de la Caridad.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Se creaba el Centro de Educación Especial “Niño Jesús” en las instalaciones de la Fundación Termens, de Cabra, que atendería a 72 niños deficientes en las correspondientes aulas, y a 24 personas discapacitadas en actividades de formación profesional y atención ocupacional. También, se habían proyectado en ese Centro las actividades de empleo protegido, en carpintería, para 43 discapacitados físicos y los programas de asistencia para la prevención de la subnormalidad.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Con este bagaje era de esperar que cuajara una institución que diera continuidad a estos esfuerzos, máxime cuando en la magna concentración MINUSVAL´74, ya predicaban los promotores de PROMI que:

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• “Hemos de dejarnos de tantas técnicas de rehabilitación, de asistencia y de medicina y promocionar a los subnormales por el trabajo. Sólo la actividad manipulativa, el esfuerzo físico, y la ocupación disciplinada y exigente, acondicionará de manera efectiva las posibilidades que el minusválido tiene para su propia promoción”.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Comienza, entonces, a concretarse el objetivo principal al que se dirigirían todos los esfuerzos de la iniciativa de PROMI: La normalización de la vida de los deficientes mentales, -especialmente de los que padecían más la exclusión social, es decir, los huérfanos y abandonados-, a través de su promoción personal, mediante el trabajo y no la atención medicalizada.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Esto comenzaba a ser escuchado en la sede de la FEAPS (Federación Española de Asociaciones Pro Subnormales, como se le llamaba entonces),en Madrid, y en el SEREM (Servicio Social de Rehabilitación de Minusválidos de la Seguridad Social), y a ser

tenido en cuenta como experiencia innovadora.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

• Dicho en otros términos, las familias de las personas con discapacidad y la Administración pública observaban este fenómeno de voluntariado social con interés, porque si era verdad que los subnormales podían hacer una vida como cualquier otra persona… mucho iban a cambiar las cosas.

LOS COMIENZOS DE LA ORGANIZACIÓN. (1970-1976)

(LA BENEFICENCIA).

Córdoba (España),14 de enero de 2013.