h2s

3
EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA. El equipo de respiración autónoma es utilizado al presentarse una manifestación de H 2 S y las reglas para su colocación son: No traer barba. No usar lentes de armazón. No usar pupilentes. No traer patillas largas o gruesas. No traer aretes ni arracadas. Traer cabello corto. No padecer claustrofobia. Estas reglas deben ser cumplidas debido a que los bordes de la mascarilla hacen un sello hermético en la cara, evitando así las fugas de aire. Siempre debe tenerse presente que si al usar un equipo de protección respiratoria se percibe un olor extraño dentro de la mascarilla, hay que abandonar el lugar de exposición y comprobar si hay alguna deficiencia en la colocación del equipo o verificar si el contenido de aire se ha agotado. CONTACTO CON LOS OJOS. Los ojos que entran en contacto con el gas sulfhídrico sufrirán irritación dolorosa (conjuntivitis) por lo que se debe procurar que al afectado no le de la luz directa a los ojos y lavar éstos con abundante agua a baja presión por lo menos durante 15 minutos colocando compresas de hielo en ojos y frente y trasladándolo inmediatamente al médico. CONTACTO CON LA PIEL. La absorción en la piel es muy poca, es posible que se decolore después del contacto. Se deberá quitar inmediatamente la ropa contaminada y lavarse las partes afectadas con agua en abundancia. Si la ropa ha sido contaminada con H 2 S deberá quitársela al aire libre usando equipo de respiración autónoma. NUNCA SE QUITE LA ROPA IMPREGNADA EN LUGARES CERRADOS. Para cualquier información o comentario favor de dirigirse al Depto. De Seguridad al Tel. 89 99 23 29 99 Ext. 103. o al celular 89 99 59 14 93 con atención a Marco A. Rangel Pérez. H2S: GAS SULFHIDRICO

Upload: sinnerone

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sulfuro de Hidrogeno

TRANSCRIPT

Page 1: H2S

EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA.

El equipo de respiración autónoma es utilizado al presentarse una manifestación de H2S y las reglas para su colocación son:

No traer barba.

No usar lentes de armazón.

No usar pupilentes.

No traer patillas largas o gruesas.

No traer aretes ni arracadas.

Traer cabello corto.

No padecer claustrofobia.

Estas reglas deben ser cumplidas debido a que los bordes de la mascarilla hacen un sello hermético en la cara, evitando así las fugas de aire.

Siempre debe tenerse presente que si al usar un equipo de protección respiratoria se percibe un olor extraño dentro de la mascarilla, hay que abandonar el lugar de exposición y comprobar si hay alguna deficiencia en la colocación del equipo o verificar si el contenido de aire se ha agotado.

CONTACTO CON LOS OJOS.

Los ojos que entran en contacto con el gas sulfhídrico sufrirán irritación dolorosa (conjuntivitis) por lo que se debe procurar que al afectado no le de la luz directa a los ojos y lavar éstos con abundante agua a baja presión por lo menos durante 15 minutos colocando compresas de hielo en ojos y frente y trasladándolo inmediatamente al médico.

CONTACTO CON LA PIEL.

La absorción en la piel es muy poca, es posible que se decolore después del contacto. Se deberá quitar inmediatamente la ropa contaminada y lavarse las partes afectadas con agua en abundancia.

Si la ropa ha sido contaminada con H2S deberá quitársela al aire libre usando equipo de respiración autónoma. NUNCA SE QUITE LA ROPA IMPREGNADA EN LUGARES CERRADOS.

Para cualquier información o comentario favor de dirigirse al Depto. De Seguridad al Tel. 89 99 23 29 99 Ext.

103. o al celular 89 99 59 14 93 con atención a Marco A. Rangel Pérez.

H2S: GAS SULFHIDRICO

Page 2: H2S

INTRODUCCION.

El gas sulfhídrico es un gas muy tóxico e inflamable; forma mezclas explosivas con el aire; ataca el organismo, principalmente por las vías respiratorias e irrita los ojos severamente. Es el gas más venenoso de los gases naturales y se produce durante los procesos biológicos e industriales, se encuentra asociado con el gas, el petróleo y el agua. En la industria petrolera el gas sulfhídrico se encuentra en los crudos amargos.

Al tratar el H2S, es posible emplear diferentes unidades para medir su concentración. La norma estándar utilizada es la de partes por millón (ppm) para las concentraciones en gases tóxicos. Las 10 ppm son una concentración muy baja, y se le puede comparar con 10 centímetros en 10 kilómetros.

PROPIEDADES.

Es extremadamente tóxico.

Incoloro (sin color)

Olor repulsivo ( a huevo podrido)

Forma mezclas explosivas.

Cuando arde se produce una flama azul.

Más pesado que el aire.

Irrita los ojos, garganta y vías respiratorias.

Altamente corrosivo.

TABLA DE TOXICIDAD.

CONCENTRACION

(ppm)SINTOMAS

0.13 Mínimo olor perceptible.

4.60Fácilmente detectable, olor moderado

10.0 Inicia irritación de los ojos

27.0Fuerte olor desagradable pero no tolerable.

100Tos, irritación de ojos, pérdida del olfato, después de 2 a 5 minutos de exposición.

200 a 300

Marcada conjuntivitis (inflamación de ojos) irritación de vías respiratorias después de una hora de exposición.

500 a 700Pérdida de la conciencia y posible muerte en 30 minutos o una hora de exposición.

700 o más

Rápida inconsciencia y posible muerte en pocos minutos. La muerte puede ocurrir aún si el individuo es removido del área contaminada a un lugar ventilado.

La detección del ácido sulfhídrico únicamente a través del olfato resulta sumamente peligrosa ya que el sentido del olfato queda rápidamente paralizado por el gas. Es por eso que para su detección se utilizan algunos métodos químicos así como equipos electrónicos de alta sensibilidad.

QUE HACER EN CASO DE H2S .

Un fenómeno conocido como apilamiento ocasiona que una liberación de baja concentración alcance altas concentraciones en áreas de poca altura como sótanos, terrenos bajos, fosas, etc.

Al existir presencia de H2S se deberá dirigir a un lugar más alto caminando en forma transversal en dirección contraria a los vientos dominantes.

INHALACION DE H2S.

El principal riesgo que se presenta al manejar sulfhídrico es la intoxicación por inhalación, por lo de que presentarse el caso se deberá recibir atención médica inmediata.

Cuando la cantidad de gas absorbida excede los límites del organismo provoca envenenamiento del cuerpo afectando el sistema nervioso, dificultando la respiración y muy posiblemente parálisis respiratoria. Los síntomas de envenenamiento agudo pasan cuando cesa la inhalación del gas por lo que es importante retirar a la víctima y llevarla a una zona ventilada lo antes posible, mantenerla en reposo y evitar el enfriamiento. En caso de que la respiración sea lenta o se haya

Page 3: H2S

suspendido será necesaria la respiración artificial.