h y s elier alvarez 22323550

6
Universidad Fermín Toro UFT Nombre: Elier Alvarez CI: 22323550 Leyes que rigen la higiene y seguridad industrial

Upload: elier-alvarez

Post on 13-Aug-2015

34 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: H y s elier alvarez 22323550

Universidad Fermín Toro UFT

Nombre:Elier AlvarezCI:22323550

Leyes que rigen la higiene y seguridad

industrial

Page 2: H y s elier alvarez 22323550

Leyes que rigen la seguridad e higiene industrial

Constitución de la república bolivariana de Venezuela

 Artículo 87. °Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber

de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda

persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le

garantice el pleno ejercicio de este derecho.

Artículo 89. °El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar

las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras.

El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas. El desafío que enfrentan los

encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención, se establece en la constitución:

Page 3: H y s elier alvarez 22323550

La tendencia a protegerse ha sido respaldada de una manera enérgica mediante instrumentos legales

La LOTTT

Artículo 156.

El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades,

capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando:

a) El desarrollo físico, intelectual y moral.b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo.

c) El tiempo para el descanso y la recreación.d) El ambiente saludable de trabajo.

e) La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral.f) La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de

hostigamiento o acoso sexual y laboral.

Page 4: H y s elier alvarez 22323550

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Artículo 1. Se establecen las siguientes normas sobre condiciones de higiene y seguridad industriales, de cumplimiento obligatorio para patronos y trabajadores

Artículo 2.Los patronos están obligados a hacer del conocimiento de los trabajadores, tanto los riesgos específicos de accidentes a los cuales están expuestos, como las normas esenciales de prevención.

Artículo 3.Todo trabajador debe: a) Hacer uso adecuado de las instalaciones de higiene y seguridad y de los equipospersonales de protección. b) Colaborar con el patrono para adoptarlas precauciones necesariaspara su seguridad y la de las de más personas que se encuentren en el lugar del trabajo

Artículo 4. Los trabajadores acudirán o se retirarán del lugar de trabajo, utilizando únicamente los medios de acceso y salida que se hayan dispuesto para tal fin

Page 5: H y s elier alvarez 22323550

La Ley Orgánica del Sistema de  Seguridad Social

crear un sistema de seguridad social

regular el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad social

Artículo 2. El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma.

Artículo 8. El Sistema de Seguridad Social, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República, será universal, integral, eficiente, de financiamiento solidario, unitario y participativo,

Artículo 9. El Sistema de Seguridad Social es de carácter público y las normas que lo regulan son de orden público.

Page 6: H y s elier alvarez 22323550

LOPCYMAT

Artículo 17. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales tendrá como finalidad garantizar a la población sujeta al campo de aplicación del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,

Artículo 10. El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo formulará y evaluará la política nacional destinada al control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales

condiciones seguras, salud y bienestar en un ambiente propicio

sanciones por el incumplimiento de las normativas.

Artículo 5. Asegurar la seguridad y salud en el trabajo y vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta materia, así como en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención y promoción