h. e. carr - del conservadurismo al marxismo - por pepe gutiérrez

Upload: carpar5349

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    1/6

    E. H. Carr: del conservadurismo al marxismo

    Nos hemos acostumbrado a ver como amplios sectores de la intelectualidad deizquierdas se instala entre los que prefieren la injusticia al desorden, pero hubootras veces que fue al revs.

    Por Pepe Gutirrez lvarez (Kaos en la Redhttp://www.kaosenlared.net)

    Nos hemos acostumbrado a ver como amplios sectores de la intelectualidad de izquierdas se instala entre losque prefieren la injusticia al desorden, pero hubieron otra veces que fue al revs. Ocurri con el ancianoVctor !u"o, # tambin con un historiador brit$nico que escribi el estudio m$s completo que hasta ahora seha#a realizado sobre la historia de la %usia sovitica.

    &stamos hablando de &d'ard !alleath (arr )*+, quien adem$s de ser un marista tardo puede serjustamente considerado como uno -sino el que m$s de los historiadores m$s ehaustivos # ri"urosos sobrela compulsiva historia de la %usia /ovitica, tema al que dedic buena parte de su vida. &sta obra culminante

    de una historio"rafa situada m$s all$ de la deni"racin # del oficialismo apareci publicada en castellano enla se"unda mitad de los a0os setenta, en una fase en la que autores como (arr, se imponan tanto a laescuela de falsificaciones oficialistas que comenz a instaurarse en la 1%// despus de la muerte de 2enin,# a la sovietolo"a dedicada a descalificar una eperiencia en la que queran ver el esti"ma totalitario comoal"o inherente a su propia eistencia...

    2a monumental !istoria de la %usia /ovitica, a la que el minucioso historiador brit$nico dedicaproimadamente un tercio de su lar"a eistencia )3+. 2a 4ltima entre"a se cerr con la edicin del estudiosobre las relaciones eteriores de la %usia sovitica durante los a0os que van desde *536 a *535, conclu#e laentre"a del cuarto apartado, cu#o ttulo "eneral es 7ases de una economa planificada. /obre la importanciade esta obra escribi mu# tempranamente )*589+. :saac ;eutscher, su crtico inicial, pero que fueposiblemente el autor que m$s influ# )su compa0era

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    2/6

    la historia renovada tal como se manifiesta en su obra terica ABu es la historiaC, que @represent en supoca un valiente ataque contra las ortodoias de la @"uerra fra@ # durante dos decenios ha "ozado demerecido renombre por ser la crtica m$s radical # accesible de los supuestos que sub#acen en la pr$cticahistrica ortodoa. &s una mezcla rara de ele"ancia de viejo estilo # compromiso con el cambiorevolucionario@)8+.

    &l propio (arr estima en el prefacio de uno de sus vol4menes que todava queda mucho por hacer,

    particularmente en lo que se refiere a los problemas de la poltica eterior sovitica ) no en vano su obrapstuma tiene como eje el V:: (on"reso del Domintern+, sobre la que eiste una inmensa documentacindispersa en los archivos de numerosos pases )por ejemplo, todava se est$ por escribir un estudio seriosobre el papel de la 1%// en la &spa0a de los a0os treinta+, sobre todo en los soviticos que, como essabido, tienen bloqueado su acceso. &sto 4ltimo ha obli"ado a (arr a investi"ar en base a un material por lo"eneral #a conocido, problema que en opinin de epertos como :saac ;eutscher, (arr ha resuelto, pudiendoafirmar que ))es dudoso que los archivos, cuando sean abiertos, obli"uen al historiador a revisarfundamentalmente el cuadro que ahora puede formar sobre la base de los materiales #a publicados )6+. &notro de sus prefacios (arr hace constar las inconveniencias pero tambin las ventajas que conlleva analizarun tiempo histricamente tan primo= en pocas vicisitudes histricas se refleion tanto # tan abiertamentesobre los hechos, # nunca una direccin revolucionaria ha posedo una conciencia histrica tanetremadamente desarrollada como la tuvo la lite militante # diri"ente del bolchevismo # del primercomunismo internacional.

    &n su concepcin inicial, que tan claramente se trasluce en los tres primeros tomos de la obra, (arr es unhistoriador tradicional, especialmente interesado en las instituciones por ejemplo, se epla#a con particularinters en la (onstitucin sovitica # en los problemas diplom$ticos, en tanto que los "randes aspectos de lasideas revolucionarias quedan rele"ados a peque0os captulos aparte, # asiste con cierto estupor a los"randes avatares revolucionarios, a las impresionantes acciones de masas, # se orienta hacia los problemasde la construccin del &stado.

    &sto resulta bastante m$s claro en los primeros vol4menes en los que se encuentran "randes la"unas.El"unas de ellas se refieren a corrientes polticas importantes como la de los partidos que se reclamaban delsocialismo, otras q acontecimientos como el de Dronstadt de *53* que @iluminaron la realidad como unrel$mpa"o la noche@ )2enin+, # otras realidades por lo "eneral poco consideradas pero de indudableimportancia como lo fueron la vida cotidiana, los intentos de emancipacin de la mujer o la inte"racin de lacultura juda. &l lector interesado en todas estas cuestiones tendr$ que buscar necesariamente lecturascomplementarias )F+. Ecusaciones similares se han hecho a los apartados si"uientes respecto a laimportancia de la Oposicin de :zquierda, pero esto resulta #a a nuestro juicio m$s discutible.

    (omo hemos se0alado m$s atr$s, (arr opera un autntico tour de force para escapar de una concepcin dela historia en la que no habra mar"en o en la que los m$r"enes seran mu# estrechos. No ha# duda que ha#la tentacin de una eplicacin institucional la revolucin encontr su raison dGtre cuando hall su raison dG&tat, que ha seducido a tantos historiadores. /e"4n esta eplicacin, # al i"ual que ocurri con otras "randesrevoluciones, la poca institucional # burocr$tica fue la continuacin objetivamente inevitable de la pocaheroica de la revolucin. ;icho con otras palabras= /talin fue el realismo #

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    3/6

    aparecen como n4cleos activos # bulliciosos encabezados por "randes cabezas. 2ue"o no se hace notar sudesvanecimiento # la cada de estas "randes cabezas )en especial la de

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    4/6

    es comprensible la sensacin de que la trascendencia # la importancia poltica de la Oposicin de :zquierdadesfallece ante la inclinacin institucionalista del autor.

    /in embar"o, ha# que considerar que (arr se atiene a los a0os veinte # que los pesos # medidas no puedenlos mismos que los que tendran que comprender una etensin de la historia hacia la dcada si"uiente en laque el dilema entre la instauracin del @socialismo en un slo pas@ # la revolucin permanente@ apareci conma#or nitidez, sobre todo con el ascenso resistible del nazismo # los desastres de los frentes populares. &l

    balance que se desprende del conjunto de la obra es una visin detallada # concienzuda de una revolucinque plante la actualidad del socialismo, pero que no lo pudo resolver. ;etalles de ma#or o menor importanciapodr$n ser cuestionados en su tratamiento, pero difcilmente al"uien podr$ hablar de falsificacin,deformacin o amputacin. /e pueden encontrar la"unas # errores en los enfoques, pero no se podr$subestimar el hecho de que la obra de (arr sea la primera autntica visin de conjunto de la formacin del&stado sovitico, la primera que trata de abarcar tanto los hechos revolucionarios # antirrevolucionarios, delas instituciones incluidas las menos favorecidas habitualmente por la mirada del historiador # las personas,de las or"anizaciones # las ideas...

    (uando se ha cumplido cerca de siete dcadas desde aquel *5*F que todava conmueve al mundo, delacontecimiento m$s trascendente # subversivo del si"lo, el querer aproimarse con el m$imo ri"or #honestidad a su verdad, a su rico # complejo si"nificado el primero de los cuales es que la revolucinsocialista es posible # necesaria, viene a ser tan difcil como lo pudo ser en la poca el hacerlo sobrerevoluciones que, como la in"lesa de (rom'ell # los puritanos o la francesa de *F5, se0alaron el comienzo

    de una nueva era, No podemos por menos que considerar como un sntoma de su vi"encia subversiva@ elhecho casi inaudito de que, despus de todo el tiempo transcurrido, no se ha#a producido en el pas en dondeocurri # por etensin en todo el @Gcampo socialista@ ni una sola aportacin histrica di"na de mencin, #que los personajes que se opusieron rotundamente a /talin si"an siendo un @tab4@,

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    5/6

    izquierda desde el antifascismo hacia el anticomunismo, hacia un $rea que tan bien representa el partidodemcrata norteamericano. !istorio"r$ficamente es actualmente un autor que no se a"uanta, pero no ha#m$s que ver el estado de la izquierda transformada para percibir que su influencia en este punto si"ue siendomu# considerable.

    Kara la nueva izquierda que comienza a recuperar la historia, la memoria de las "estas # de los lo"rosculturales de las "eneraciones m$s combativas que precedieron la claudicacin de sus padres, la lectura de la

    obra de (arr -todava asequible en ciertas bibliotecas p4blicas, # con paciencia, en los mercados de se"undamano, puede resultar todo un descubrimiento. )Q si la suerte nos acompa0a, posiblemente este a0opodremos reeditar una antolo"a sobre (arr # ;eutscher centrada en la creativa relacin entre ambos+

    NO

  • 7/24/2019 H. E. Carr - Del Conservadurismo Al Marxismo - Por Pepe Gutirrez

    6/6

    )5+ &ntre los primeros sobresalen las Notas sobre la revolucin de Nicolai /ujanov )ha# una edicin abreviadaen 2uis de (aralt+, miembro del ala martoviana, # entre los se"undos los escritos de Volin )2a revolucindesconocida+ # de Kietr Erchinoff )!istoria del movimiento macHnovista+, pero en tanto que /ujanov slopretende ofrecer un retrato periodstico fiel, los anarquistas tratan de establecer un balance entre el bien # elmal si"uiendo una lnea que separa el autoritarismo del antiautoritarismo. Kero el "ran historiador de la causaanarquista rusa es Kaul Evrich= 2os anarquistas rusos )Elianza, Jadrid, *56F+, Dronstadt *53* )recientementereeditada por 1topa 2ibertaria, Jadrid, 3II6+, captulos a los que me he referido en otros artculos para Daos

    )*I+ Kara una critica sobre estos revisionismos ver &rnest Jandel, 3I pre"untas # 3I respuestas sobre lahistoria de la 1%//, incluido en la recopilacin /obre la historia del movimiento obrero, &d. ontamara,7arcelona, *5I+.

    )**+ /obre la pretenciosidad de la obra de 7etelheim el lector puede consultar el n4mero etra de la anti"uarevista &l ($rabo, li"ada a la O%< # diri"ida por Loaqun &stefana que con el ttulo de