gymkana sobre los dd niño

Upload: negrevernis

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    1/9

    LA GRAN GYMKHANA SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO

    1. ACTIVIDAD

    Gymkhana abierta con pruebas y talleres cuya temtica principal son losderechos del nio de la convencin aprobada por Naciones Unidas el 20de Noviembre de 1989.

    2. LUGAR

    En amplio espacio abierto.

    3. DESTINATARIOS

    Nios y nias de diferentes centros educativos de la localidad.

    4. OBJETIVOS

    GENERALES:

    Dar a conocer los derechos del nio/a de un modo ldico yeducativo.

    Asegurar que los derechos de todos/as los/as nios/as estnprotegidos.

    Sensibilizar a los adultos de la importancia de la convencinsobre los derechos del nio de 1989.

    Conocer y asumir por parte de todos/as las responsabilidades quede ellos se derivan.

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    2/9

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Favorecer el adecuado desarrollo personal a travs deaprendizajes e interacciones entre iguales en un clima deconvivencia.

    Promover un ocio saludable a travs del conocimiento de losderechos del nio/a.

    Fomentar la adquisicin de habilidades personales y de relacincon el grupo de iguales.

    Fomentar actitudes de solidaridad, convivencia y participacin,as como propiciar situaciones multiculturales.

    Lograr una cohesin en el grupo de participantes que fomentenlos derechos del nio tales como la convivencia, el respeto mutuo,la solidaridad, el trabajo en equipo y la participacin activa.

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    3/9

    5. METODOLOGA EMPLEADA:

    No queremos hacer actividades para entretener, queremos crear espacios enlos que l@s jvenes se eduquen, descubran, experimenten... en definitiva,donde sean los autnticos y nicos protagonistas de la accin.

    Esto conlleva un mayor esfuerzo por parte de la coordinacin y el equipo deeducadores, ya que supone una inversin del sistema de trabajo quetradicionalmente ha caracterizado a este tipo de proyectos:

    El monitor no es el que entretiene o divierte, el monitor es el EDUCADORque pone todos los MEDIOS NECESARIOS para que el/la joven APRENDA DIVIRTINDOSE.

    Se trabajar con los ratios participantes/monitor ms pequeos posibles,dejando que los jvenes se distribuyan por preferencias o afinidadespersonales suyas y previendo que en ningn momento ningn educador se

    quede solo, es decir, sin poder recurrir a otro compaero para que se hagacargo de los participantes en caso de ocurra cualquier imprevisto.

    Los educadores se encargarn de dirigir las actividades, siempre evitando serlos protagonistas de las mismas, y siendo extremadamente atentos a lasnecesidades de l@s jvenes y a su seguridad.

    Partimos siempre de la base de que ningn programa es fijo, todos sonflexibles y modificables en funcin de las caractersticas, intereses ypeculiaridades de los participantes, pero atendiendo con especial cuidado a laconsecucin de los objetivos marcados.

    mailto:ni%C3%B1@smailto:ni%C3%B1@s
  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    4/9

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA: LA GRAN GYMKHANADE LOS DERECHOS

    Planteamos esta gran Gymkhana para desarrollarla en un gran espacio abierto( una plaza, un polideportivo ...)Los/as nios/as participantes podrn ir recorriendo las diferentes pruebas paradesarrollar diversos talleres, juegos y actividades, que exponemos acontinuacin:Esta gymkhana pretende dar a conocer a todos l@s ni@s cules son sus

    derechos. L@s participantes debern superar varias pruebas para irconsiguiendo sus derechos.

    Pruebas:

    1. Artculo 2.1. Los Estados Partes respetarn los derechosenunciados en la presente Convencin y asegurarn su aplicacin acada nio sujeto a su jurisdiccin, sin distincin alguna,independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religin,la opinin poltica o de otra ndole, el origen nacional, tnico o social,la posicin econmica, los impedimentos fsicos, el nacimiento ocualquier otra condicin del nio, de sus padres o de susrepresentantes legales.

    En esta primera parada l@s ni@s podrn hacerse una fotografa en los

    murales de l@s Nios del Mundo. A partir de aqu l@s ni@s irnconociendo sus derechos a travs de diferentes juegos y talleres.

    2. Artculo 8. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derechodel nio a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, elnombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sininjerencias ilcitas.

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    5/9

    Identidad. Todos los nios del mundo necesitan tener un nombre y un

    nacionalidad propia desde su nacimiento, todos deben de tenerla para

    empezar a ser uno mimo, diferentes pero iguales.

    Realizaremos el juego de la araa, es un juego de presentacin para elque necesitaremos una gran madeja de cuerda no muy gorda. El monitorescoge un nio o una nia, y le deja el ovillo de la cuerda, este se levantay le dice a los dems de donde es, como se llama, la edad que tiene,donde vive, donde pasa las vacaciones, que le gusta ms y menos y comose llama su mejor amig@, luego se queda con el pico de la cuerda y lopasa a otr@, el nio o nia se quedar sentado y pasar la cuerda a

    otr@, que repetir la presentacin. As poco a poco, sin soltar en ningnmomento la cuerda.

    Al final del juego habr que escribir cada un@ su nombre y su colegio enpapel continuo que estar en el suelo, donde todos los colegios debernponer sus nombres.

    3. Artculo 12.1. Los Estados Partes garant izarn al nio que est en

    condiciones de formarse un juicio propio del derecho a expresar suopinin libremente en todos los asuntos que afectan al nio,tenindose debidamente en cuenta las opiniones del nio, en funcinde la edad y la madurez del nio.

    En un gran panel l@s ni@s debern escribir al menos 5 derechos y 5obligaciones que creen que deberan tener ell@s como ni@s que son.

    4. Artculo 14.1. Los Estados Partes respetarn el derecho del nio a lalibertad de pensamiento, de conciencia y de religin.

    Cada participante de cada grupo dibujar en un trozo de tela lo que paral/ella representa el Da Mundial de los Derechos del Nio.

    5. Artculo 17. Los Estados Partes reconocen la importante funcin quedesempean los medios de comunicacin y velarn por que el niotenga acceso a informacin y material procedentes de diversas

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    6/9

    fuentes nacionales e internacionales, en especial la informacin y elmaterial que tengan por finalidad promover su bienestar social,espiritual y moral y su salud fsica y mental.

    Prueba: Escribir al menos 5 programas de televisin dirigidos a los nios.

    6. Artculo 19. Los Estados Partes adoptarn todas las medidaslegislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas paraproteger al nio contra toda forma de perjuicio o abuso fsico omental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotacin,incluido el abuso sexual, mientras el nio se encuentre bajo la

    custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otrapersona que lo tenga a su cargo.

    Realizaremos un juego de denuncia, escribirn en papel continuo unafrase de algo que no les guste del mundo y su trato con l@s ni@s.

    7. Artculo 23. Los Estados Partes reconocen que el nio mental ofsicamente impedido deber disfrutar de una vida plena y decente en

    condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse as mismo y faciliten la participacin activa del nio en la comunidad.

    El Locomotoro. Este juego tratar de estimular una buena y rpidacomunicacin y coordinacin dentro de un grupo, seguiremos viendo lasdificultades que tienen las personas con discapacidad en nuestrasciudades, la cantidad de barreras que tienen y como entre todos podemoshacer ms fciles sus vidas y las nuestras.

    As se establece un cdigo de seales, por ejemplo vemos que unapalmada en el hombro nos indicar que vayamos hacia ese lado, si es elhombro izquierdo a la izquierda y si es el hombro derecho a la derecha.Una palmada en la espalda ser ir hacia delante, dos palmadas en loshombros, ya sea derecho o izquierdo, ser andar ms hacia esos lados, enla espalda ms hacia delante. Una palmada en la cabeza ser echar las

    manos hacia delante y engancharse a otro locomotoro que haya por ah.Es importante que las seales las hagan l@s ni@s muy rpidamente.

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    7/9

    Formamos varios grupos de 5 ms ni@s en fila india, no poda ser deotra forma, y estarn cogidos por los hombros. Todos llevan los ojoscerrados menos el/la que va atrs, que es quien tiene que dirigir al grupo,con las rdenes que todos conocemos ya, ests ordenes el ltimo se lasda al penltimo y as sucesivamente hasta llegar al primero de la fila. Quees quin realiza el movimiento. Se tratar de ir uniendo los equipos hastaformar un gran locomotoro, no debemos de olvidar los primeros de una filatienen que coger al ltimo de la otra, cuando esto pasa, sta cerrar losojos, pasando a ser gua la ltima del nuevo locomotoro formado.

    8. Artculo 24. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio al

    disfrute del ms alto nivel posible de salud y a servicios para eltratamiento de las enfermedades y la rehabilitacin de la salud. LosEstados Partes se esforzarn por asegurar que ningn nio seaprivado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

    Un miembro del grupo ejercer el papel de enfermo o accidentado. El restodel grupo, con vendas, tiritas y dems utensilios, debern sanar susheridas.

    9. Artculo 27. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo nio aun nivel de vida adecuado para su desarrollo fsico, mental, espiritual,moral y social.

    Con grandes cajas de cartn l@s participantes debern construir una casa,elemento fundamental para conseguir un nivel de vida adecuado.

    10. Artculo 28. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio a laeducacin y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y encondiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, debern enparticular:

    a. Implantar la enseanza primaria obligatoria y gratuita paratodos;

    b. Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de laenseanza secundaria, incluida la enseanza general y

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    8/9

    profesional, hacer que todos los nios dispongan de ella ytengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales comola implantacin de la enseanza gratuita y la concesin deasistencia financiera en caso de necesidad;

    c. Hacer la enseanza superior accesible a todos, sobre la basede la capacidad, por cuantos medios sean apropiados;

    d. Hacer que todos los nios dispongan de informacin yorientacin en cuestiones educacionales y profesionales ytengan acceso a ellas;

    e. Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a lasescuelas y reducir las tasas de desercin escolar .

    Taller de encuadernacin: Cada ni@ confeccionar su propio cuaderno.

    11. Artculo 31.1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio aldescanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativaspropias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y enlas artes.

    Bolos endemoniados: L@s participantes debern tumbar tantos boloscomo sea posible. Cada bolo tendr un mensaje que indique algoperjudicial para l@s ni@s por lo que intentaremos derribarlos entretod@s.

    12. Artculo 32. Los Estados Partes reconocen el derecho del nio aestar protegido contra la explotacin econmica y contra el

    desempeo de cualquier trabajo que pueda ser peligroso oentorpecer su educacin, o que sea nocivo para su salud o para sudesarrollo f sico, mental, espiritual, moral o social.

    Jugaremos al paracadas protector, este paracadas tendr un@ni@ en el centro que deber coger todas las pelotas que entretodos le mandemos, pero es importante que no haya problemas ydemos con la pelota al nio, todos nos protegeremos los unos a los

  • 7/21/2019 Gymkana Sobre Los DD Nio

    9/9

    otros ocupando el lugar del centro, esperando que todo sedesarrolle con mucho cario y solidaridad.

    La pelota para que resulte ms entretenido puede ser una de playao incluso un globo. Los nios se ponen en crculo con el paracadasy tienen que hacer saltar la pelota sobre ella, con cuidado porque esel mundo y tenemos que cuidarlo, el maestro puede ir dandoindicaciones como hacer girar la pelota por los bordes, tratar quevaya de un lado a otro, o incluso si le hacemos un agujero, porsupuesto el agujero de la paz, hacerla caer por este agujero.

    13. Artculo 39. Los Estados Partes adoptarn todas las medidas

    apropiadas para promover la recuperacin fsica y psicolgica y lareintegracin social de todo nio vctima de: cualquier forma deabandono, explotacin o abuso; tortura u otra forma de tratos openas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esarecuperacin y reintegracin se llevarn a cabo en un ambiente quefomente la salud, el respeto de s mismo y la dignidad del nio.

    Como ltima prueba de esta gran gymkhana tod@s l@s participantes sesituarn en el centro de la plaza para entonar varias cancionesrelacionadas con los Derechos del Nio.