gv vínculo - utpuebla · 1 gv vínculo o 201 universitario organo informativo de la utp, no. 5,...

12
1 Mayo 2018 GV Vínculo Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación CACEI Visita al Centro Nacional de Metrología

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

1

Mayo 2018

GV Vínculo U n i v e r s i t a r i oOrgano Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018

Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa

de discapacidad

Certificación CACEI

Visita al Centro Nacional de Metrología

Page 2: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

2

Mayo 2018

Lic. Antonio Gali FayadGobernador Constitucional del Estado

Lic. Ignacio Alvizar LinaresSecretario de Educación Pública

Mtro. Bernardo Huerta Couttolenc Rector

Lic. Nadia Jisett Quezada López Secretaria de Vinculación

Mtra. María Oneida Rosado GarcíaSecretaria Académica Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP.

E mail: [email protected] / www.utpuebla.edu.mx

Dir

ecto

rio

Mtra. Carolina Gil Fernández de LaraDirectora de Extensión Universitaria

Mtra. Angélica Benitez SilvaEditorial

Lic. Héctor M. De Sampedro PoblanoDiseño Gráfico

Cruz Osbaldo Barrera JaimeDiseño Gráfico y fotografía

Estudiantes de la División de Ingeniería Industrial de nuestra Universidad,

acompañados del maestro Carlos García Escalona, conocieron una de las empresas más importantes en la elaboración de bolsas de aire para la industria automotriz: Neaton Auto Mexicana, que inició sus labores en julio del 2011, en el Estado de Querétaro.

Ya en las instalaciones de la planta de Neaton, se realizó una plática en la que se presentaron los principales gerentes de la empresa, así como el director general; Kazuhiko Nishikiori, quien informó a nuestros estudiantes cómo fue el crecimiento, los valores y filosofía que ellos manejan.

Para comenzar, el gerente de Seguridad e Higiene de la empresa les platicó la importancia que t iene la seguridad, haciendo énfasis en el bienestar del factor humano de Neaton.

Ese es el principal recurso que toda empresa exitosa debe cuidar para progresar. Asimismo, presentó a Miguel Ángel Pérez Cortés, egresado del Área de Plásticos de la UTP, quien trabaja en el Área de Mantenimiento, cuya labor es reconocida

por el propio director de la planta. Es un orgullo de nuestra institución.

Con el fin de acercar más a los futuros egresados de la carrera de Ingeniería Industrial a lo que es el mundo laboral, y todos los aspectos que se viven dentro de una empresa, el director de Neaton, ingeniero Kazuhiko, decidió realizar un recorrido por las instalaciones de la empresa, en el cual explicó el proceso de elaboración de sus productos y la importancia que tiene en ella la automatización, “la eficiencia es sinónimo de automatización”, dijo.

Después del recorrido, el director brindo tiempo a los alumnos para realizar preguntas, ya que para él y sus colaboradores toda duda y crítica constructiva es importante, así sea la más mínima que parezca.

Finalmente, enfatizó la importancia de los jóvenes y sus nuevas ideas en la industria, animando a los alumnos en seguir adelante sin importar los obstáculos.

Concluyó el recorrido con las siguientes palabras “Todo el tiempo estamos en mejora continua. y el error es una oportunidad más para mejorar”.

Neaton Auto Mexicana, empresa en mejora continua donde el error es una oportunidad más para mejorar

Estudiantes de Ingeniería Industrial visitaron ésta fábrica de autopartes.

El director general Kazuhiko Nishikiori acompaño a los alumnos de ingeniería industrial durante el recorrido.

Page 3: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

3

Mayo 2018

Un donador voluntario de sangre beneficia a 3 pacientes; recibe seguro de abasto de ésta, si la necesita en un año.

Por cada paquete de sangre que se capte en la donación voluntaria se benefician

tres pacientes, porque de éste se saca plasma, plaquetas y el concentrado globular, explicó la responsable de la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaria de Salud del Estado de Puebla, Ericka Nohemí Pérez Rojas.

Dicho centro capta la sangre para abastecer la demanda de todo el Estado de Puebla, y en nuestra Universidad esta campaña la realiza cada año, en el marco de la Feria de la Salud que efectúa el Departamento de Servicios Médicos, que dirige la doctora Mariela Rojas Ramírez.

“ L o s c h i c o s e s t á n respondiendo muy b ien , te n e m o s l a m e ta d e 3 5 donadores aceptados; de 50 que esperamos llevamos ya 40 estudiantes al iniciar la campaña, es una muestra de que va mejorando la cultura de la donación voluntaria de sangre”.

Porque en México en cuanto a la cultura de la donación “todavía estamos muy pobres, pero en esta Universidad cada vez es más fácil que los chicos acepten donar; a lo mejor no aumentamos tanto el número, pero la gente ya está un poquito más abierta, acepta donar voluntariamente”, aseguró.

En correspondencia a la buena voluntad de los estudiantes, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea da a cada donador un

seguro de sangre que consiste en que, si por alguna razón necesita en líquido vital, durante todo un año se le proporcionarán los paquetes que requiera.

Esto, incluso, sin importar sí tenga la sangre más rara, como la O negativo o la AB negativo, lo que es bastante bueno, y le dará todos los paquetes que necesite, aseguró.

Otra ventaja para el donador es que le hacen gratuitamente sus estudios de laboratorio: prueba de glucosa, colesterol, triglicéridos, hepatitis B, hepatitis C, shigella, VIH, sífilis y tuberculosis. Incluso, si se animan, hasta se pueden casar con esos exámenes. Ese es el beneficio para el donador voluntario, subrayó.

¿Qué piensas de esta campaña de donación de sangre?

Karen Rosas Hernández, 3º Mecatrónica. Es muy bueno ayudar a otras personas, se me hace una campaña que beneficia a muchas más. Es la primera vez que dono, me animó el pensar que puedo salvar vidas, y me hace sentir bien.

Fát ima Jaquel ine R íos Sánchez , Mecatrónica. Creo importante ayudar a las personas que lo necesitan, porque en algún momento podrías ser tú, por eso estoy donando, es la primera vez .

Jesús Antonio Melchor Cuevas, de Mecatrónica. Está bien ya que podemos salvar vidas. Es la primera vez que dono, lo hago por voluntad propia, me gusta ayudar a la gente y por si algún día requiero

sangre pues ya tengo este apoyo que nos están proporcionando.

Personal de la secretaría de Salud del Estado de Puebla participaron activamente en la campaña de donación de sangre.

Gran afluencia de alumnos que acudieron a donar sangre.

Page 4: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

4

Mayo 2018

El 17 de mayo se realizó el curso “Lenguaje Incluyente”, coordinado por el Area

de Recursos Humanos, en el Auditorio del CISE, al que acudieron nueve docentes de diferentes áreas de nuestra Universidad.

En este curso se enfatizaron dos puntos principales: lograr igualdad de género y alcanzar comunicación eficaz en los entornos de convivencia, para evitar la discriminación y exclusión de la mujer.

Durante el curso se abordaron cuatro temas principales: el poder de la palabra, el lenguaje como agente socializador del género, lenguaje incluyente y recomendaciones para el uso del lenguaje incluyente.

“El lenguaje constituye uno de los componentes fundamentales a partir de los cuales construimos nuestros modelos

Curso de Lenguaje Incluyente a personal administrativo, docente y estudiantes

mentales, y esto puede ejercer influencia positiva o negativa en cómo percibimos la realidad y respondemos ante ella.” mencionó la ponente, Jaqueline Sánchez Rojas.

La participación de los y las integrantes permitió que la confianza y el respeto fueran los principales valores que destacaron en dicho curso, haciendo un ambiente agradable donde los puntos de vista se tomaron como apoyo en la explicación del tema.

Las observaciones y comentarios de la coordinadora hicieron énfasis en cómo tratar a la mujer en los diversos ámbitos, como lo son el personal y laboral mediante su correcta inclusión en el día a día.

En el cierre del curso se trataron diversas recomendaciones que el Instituto de Administración Pública (IAP), a través del Centro de Formación y Desarrollo del Talento, expusieron con el fin de crear conciencia ante la sociedad sobre el valor y la importancia que ocupa la mujer en la actualidad.

Jaqueline Sánchez Rojas.

Personal docente y administrativo asistió al curso.

Page 5: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

5

Mayo 2018

Con la presencia de los evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza

de la Ingeniería (CACEI), la Universidad Tecnológica de Puebla refuerza su misión institucional en la formación de profesionales altamente competitivos, así lo reconoció el doctor Francisco Rangel Cáceres, responsable del comité que encabeza el proceso de acreditación de los programas de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación (área redes y telecomunicaciones / área sistemas informáticos).

Evaluación con fines de acreditación programada a lo largo de cuatro días (27, 28, 29 y 30 de mayo), que explicó Rangel Cáceres, es una actividad que está tomando más fuerza en nuestro país, “revisión para asegurar la calidad de los programas educativos y que genera seguridad en los alumnos, padres de familia y empresarios.

La Secretaria Académica Ma. Oneida Rosado García dio la bienvenida a nombre del rector Bernardo Huerta Couttolenc, al grupo de evaluadores, quienes felicitaron a la comunidad de la UTP por esta iniciativa de mantener el 100 por ciento de sus programas académicos de TSU acreditados.

“Cuando una institución participa en este tipo de procesos, no es algo sencillo, se requiere de mucho esfuerzo y de meses de preparación, porque se deben cumplir ciertos requisitos… en este proceso se tienen diez

Acreditación de TIC por parte de CACEI

indicadores que se deben cumplir, como son los profesores, infraestructura, equipamiento, alumnado, la formación integral, planes y programas de estudio y todos los elementos que interactúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se analizan, evalúan y se les otorga una calificación” comento el representante de CACEI, Francisco Rangel Cáceres.

“Lo más importante de este proceso es la cultura que se genera, un espíritu de trabajo en equipo y la búsqueda de la calidad. Es la esencia más importante, ya que a veces creemos que lo importante es conseguir la acreditación, pero el transfondo es la cultura inmersa en la calidad”. Puntualizó Rangel Cáceres.

La secretaria Académica María Oneida Rosado García y Francisco Rangel Cáceres.

Personal directivo y docente de la UTP, junto con los evaluadores de CACEI.

Page 6: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

6

Mayo 2018

Dra. Marisol Reyes Alcántar.

Hoy vais a pelear por un objeto sagrado, vais a pelear por la patria, y yo prometo que en la presente jornada

conquistareis un día de gloria, dijo el general Ignacio Zaragoza previo al inicio de la batalla.

La gesta heroica, 5 de Mayo, cuando Benito Juárez tomó el poder, el país estaba en total bancarrota y no podía hacer frente a las necesidades más urgentes.

Por esa causa, el 17 de julio de 1861 el presidente expidió un decreto en el que se suspendía el pago de la deuda externa, Gran Bretaña, Francia y España protestaron airadamente y representantes de los tres gobiernos se reunieron en la ciudad de Londres para decidir qué represalias tomar contra México. La resolución fue una intervención militar.

En enero de 1862, las tropas aliadas desembarcaron en el Puerto de Veracruz.

México no podía hacer frente a este conflicto bélico y por esta razón España e Inglaterra se retiraron, pero Napoleón III, emperador de Francia, pretendía extender sus dominios por América y ordenó a sus tropas avanzar hacia la capital de nuestra nación.

Enorme fue la indignación del pueblo mexicano ante semejante abuso, y muchos hombres se alistaron voluntariamente en el ejército que combatiría a los invasores; las tropas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza, se apostaron en las cumbres de Acutzingo, para detener al enemigo.

Sin embargo, los franceses vencieron la resistencia, cruzaron las cumbres y llegaron a San Agustín del Palmar,

México se opone, en definitiva, a la invasiónextranjera; lo demostró el 5 de mayo de 1862

Palabras de la Dra. Marisol Reyes Alcántar, Directora de la División de Ingeniería Industrial, en la

Ceremonia cívica con motivo del CLVI Aniversario de la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.

mientras que Zaragoza reconcentraba sus fuerzas en Puebla.

El ejército francés estaba compuesto por 6 mil soldados, mientras que el mexicano sólo contaba con 4 mil y, además, los invasores estaban mucho mejor armados y habían sido entrenados en las mejores escuelas militares de Francia.

Pero el valor y el coraje de los mexicanos pudo más que la superioridad numérica y militar de los extranjeros, y el 5 de mayo de 1862 en la ciudad de Puebla tuvo lugar la histórica batalla en la que los mexicanos vencieron a los soldados de Napoleón III.

A pesar de haber ganado tan gloriosa batalla, México necesitó cuatro años para expulsar a los franceses del país, pero esta ocupación no debe por ningún modo tomarse como un fracaso sino todo lo contrario:

Los admirables actos heroicos de muchos mexicanos y los cientos de vidas sacrificadas en la lucha por la libertad de nuestra patria, sirvieron como un valioso antecedente que demostró al mundo que México se opone a la invasión extranjera, y que nuestro pueblo está dispuesto a resistir, hasta la muerte si es necesario, por defender su libertad e independencia.

Por ello, año con año celebramos orgullosamente la victoria obtenida contra el entonces mejor ejército del mundo en la batalla de Puebla, el 5 de mayo; celebremos todos los mexicanos, la valentía de los poblanos.

Page 7: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

7

Mayo 2018

Exposición del Carteles en conmemoración del Día del Maestro

La División de Tecnologías de la Información y Comunicación, llevo a cabo un concurso de

cartel para conmemorar el “Día del Maestro” , la organización del concurso estuvo a cargo del mtro. Víctor Alarcón Waess. En dicho concurso participaron alumnos y docentes de TIC, y la temática fue dar a conocer la importancia que tiene un docente para la formación profesional y personal de los alumnos.

En total participaron 12 carteles, donde se puso a prueba la creatividad de los alumnos. A continuación se muestran algunos de los carteles participantes.

Page 8: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

8

Mayo 2018

El Taller Buscadores de Empleo busca que estudiantes de Universidades Tecnológicas e Institutos Tecnológicos de la capital poblana y municipios, en cuanto egresen, la mayoría quede colocada lo antes posible en puestos de trabajo.

En este taller se orienta a los chicos a elaborar de manera correcta su currículum vitae y llenar solicitudes de empleo, aprenden también técnicas y tácticas para sostener entrevistas de trabajo efectivas, destacó Martha Liliana de la Peña Aponte, de Vinculación Laboral y Bolsa de Trabajo de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE).

La responsable también del Programa de Ferias de Empleo dijo que se trabaja para que los chicos tengan bien fijado qué quieren hacer, en qué desean trabajar y por qué intentan entrar a “x” área, porque con frecuencia les preguntan si tienen experiencia y lo niegan porque muchos ignoran que hacer prácticas o servicio social no es experiencia y sí lo es.

Lo más satisfactorio –dijo emocionada- es verlos colocados, que regresen y te digan “ya tengo trabajo y estoy feliz”. En el Programa de Ferias de Empleo “hemos mandado a varios chicos de Gastronomía y Turismo a trabajar a la Riviera Maya -hemos hecho convenios con hoteles grandes-, regresan después de seis meses felices y muchos se quedan trabajando allá”.

Dania Gómez Román, coordinadora de Vinculación Laboral del Servicio Nacional de

Orientan a estudiantes de UT y Tecnológicos para que al egresar se coloquen en su trabajo lo antes posible

Empleo, por su parte, dijo que traer a las UT los talleres de Buscadores de Empleo pretende que cuando estén frente a la búsqueda de trabajo tengan las herramientas para enfrentarse a ese proceso.

Es decir “dónde busco empleo, voy a un periódico, a bolsas de trabajo o qué hago para encontrar la vacante que necesito; cómo sé qué vacante necesito”.

Asimismo, reiteró, que conozcan las herramientas para elaborar su currículum vitae y para llenar solicitudes de empleo de manera adecuada, a veces ignoran que la foto es importante.

Esos tips brindamos a los estudiantes y egresados para que en el momento, incluso cuando hagan estadías -también tienen que realizar su currículum-, sepan qué información poner, en qué orden, qué aplica, qué no, cómo presentarse a la entrevista de trabajo, qué decir en ella, qué no y dinámicas para poner esto en práctica .

Este taller es uno de los servicios de vinculación laboral, estamos llevándolos también a los institutos tecnológicos, se pretende impartirlo a todos los estudiantes del Estado.

¿Qué te pareció esta conferencia?Julio Andrei Claudio Domínguez,

TIC, área de Sistemas Informáticos, 3o. Cuatrimestre. Muy motivadora, de hecho nosotros en esta generación planearemos lo que realmente queremos, el área donde nos

sintamos identificados, y en un futuro ir con todo con los tips que nos acaban de dar. No debemos tener ningún problema.

Gabriela Valdez Moreno, TIC, 3º. Cuatrimestre. Muy interesante, va a servirme mucho para el día que llegue yo a buscar empleo, me dieron tips muy interesantes. Son muy buenas estas conferencias que

realiza la Universidad. Todos vamos a llegar a buscar empleo.

+ Les imparte la SECOTRADE el Taller Buscadores de Empleo.

Interesante y entretenida resulto la conferencia

a la que acudieron alumnos de Tecnologías

de la Información y Comunicación.

Page 9: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

9

Mayo 2018

Interesante resulto para los alumnos la conferencia que

impartió el Dr. José Antonio Aguilar Domínguez.

Personas con V IH o cáncer s igue funcionando con cierta normalidad -no

en etapas terminales, claro-, pero quien cursa enfermedades mentales como depresión deja de hacer muchas actividades principalmente en su persona, en cuestiones familiares, de pareja, laborales. Eso se llama discapacidad”.

Las enfermedades mentales no matan, como el alcohol, diabetes o la hipertensión, pero sí producen amplia discapacidad, son la primera causa de discapacidad en el mundo, afirmó el psiquiatra José Antonio Aguilar Domínguez, Subdirector Médico del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano, de la Secretaria de Salud.

En su conferencia “Depresión y ansiedad”, que impartió en nuestra Universidad, el especialista dijo que los trastornos mentales son responsables sólo del uno por ciento de las muertes, explican el 11 por ciento de la discapacidad; y tienen fuerte impacto en la economía de la familia del paciente.

Cuando alguien contrae alguno de estos trastornos deja de hacer muchas cosas y actividades, se prevé que para el 2020 aumente su incidencia; la depresión será la segunda causa de discapacidad.

La primera causa de discapacidad en el mundo son las enfermedades mentales, pero de todos los males en general la primera es el infarto; “si me ataca uno, por semanas no puedo atender mi consulta privada, mi familia, ni hacer actividades o trabajar”. La segunda es la depresión.

“Un diabético o hipertenso en este momento está trabajando, el que tiene VIH o cáncer sigue funcionando -no en etapas terminales, claro-,

Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad, tienen gran impacto en economía familiar de pacientes

pero el que cursa enfermedades mentales como depresión deja de hacer muchas actividades: en su persona, familiares, de pareja, laborales; eso se llama discapacidad”.

En el Hospital Psiquiátrico hay 263 pacientes, de ellos 200 están aislados, tienen 20 o 30 años viviendo allí; los que fallecen es por edad, diabetes, hipertensos, o accidente: caídas, no por enfermedad mental. La única que lleva a la muerte -uno por ciento- son los suicidios, comentó.

Como estas enfermedades impactan más en la discapacidad, hoy en geriatría se trabaja en pacientes de mayor edad y con la gente que los rodea, para cuidar al cuidador, porque cuidar a uno de estos pacientes o un viejito con Alzheimer o demencia, es muy complicado, desgasta.

La etiología de una enfermedad psiquiátrica es muy variable, hay gente que cursa episodios depresivos, por cuestiones que pasó en la infancia, el maltrato; las pocas oportunidades que tuvo; pero hay quienes tienen todo y también le da depresión.

Las enfermedades mentales más frecuentes que atienden –comentó- son trastornos afectivos de ansiedad, depresión y el trastorno bipolar, abuso de sustancias, demencia, epilepsia, trastorno por déficit de atención y de personalidad, esquizofrenia; “lean Ansiedad y depresión, es lo que enfrentamos día a día”.

“De diez pacientes que veo en la consulta privada, seis son deprimidos y tres son ansiosos; La depresión tiene ciertas peculiaridades, empieza con deterioro en muchos aspectos de la vida, es lo difícil de este tipo de enfermedades;

En México nueve por ciento de adultos entre 18 y 65 años llega a tener depresión, pero también hay niños y adolescentes, indicó.

Page 10: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

10

Mayo 2018

El micromachismo, que tiene que ver con prácticas muy sutiles que generan los

hombres y que se naturalizan y normalizan, daña a hombres y mujeres, pero también permite construir la cultura de paz y de respeto, basada en la igualdad.

Una muestra es que cada vez más varones se involucran en las paternidades, afirmó el cofundador del Programa de Atención a la Violencia Masculina en Puebla, Cirilo Rivera, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

Invitado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación de nuestra Universidad, Ciri lo Rivera impartió la conferencia “Micromachismo”.

Los varones desde muy pequeños, con los padres u otros adultos, van aprendiendo y conformando su identidad masculina, por ejemplo los hombres trabajan, no lloran, visten azul, “son todo lo que piensen o hagan para ser hombres, para mostrar su hombría a otros varones y a las mujeres; les enseñan a demostrar fuerza y virilidad”.

Por ello, en México, en el 2015, por ejemplo, un alto porcentaje de muertes de hombres fue por accidentes y riñas callejeras, es decir por mostrar su virilidad, y es que “el machismo mata a mujeres y nos matamos entre hombres”, subrayó.

Con ejemplos, el investigador mostró cómo los hombres aprenden prácticas que se vuelven naturales y normales, en las cuales “nos

El micromachismo daña a hombres y mujeres, pero permite construir cultura de paz basada en igualdad

ponemos en riesgo los hombres pero también a las mujeres”, como golpear a alguien sólo porque “se quedó viendo a mi novia”.

Pero el mensaje es también para la mujer: “ya viste lo que te puede pasar si tú también te me pones al brinco”; y ella dice “es bien hombre, porque me defiende. Así se va construyendo todo esto que creemos que es normal y natural”, advirtió.

Explicó también cómo la masculinidad está montada en rituales para reforzar identidades de poder o relaciones igualitarias, por ejemplo la mejor forma de aprender son los juegos y en la primaria en un grupito al correr decían “el que llegue al último es vieja”.

Y le pegaban porque el objetivo era la exclusión “porque no está comportándose como nosotros, los hombres, y para que se haga hombre”.

Cirilo Rivera explicó los tipos de masculinidad, como la cómplice, la hegemónica…, y de micromachismo, que son tan sutiles que pasan inadvertidos y se ven como naturales.

Acerca de los efectos que tiene el micromachismo en mujeres citó la actitud defensiva y el agotamiento emocional, puso como ejemplo el suicidio de una pediatra del Hospital para el Niño Poblano como resultado del acoso laboral y sexual; en las relaciones de pareja se deteriora la autoestima; hay irritabilidad y pérdida de creatividad para desarrollarse y resolver problemas.

En hombres hay consecuencias como aumento de posición de dominio, búsqueda de ser reconocidos, desinterés en necesidades de la compañeras, creencia de ser superiores a las mujeres, aislamiento, etc.

En la parte final de su plática, Cirilo Rivera dijo que con estas conferencias, talleres, videos y demás material, se busca promover la cultura de paz y de respeto.

Page 11: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

11

Mayo 2018

Por sus buenas calif icaciones que mantienen en la carrera y por haber

triunfado en la reciente Feria de Prototipos, estudiantes de la División de Ingeniería Industrial de nuestra universidad visitaron el Centro Nacional de Metrología –CENAM-, donde conocieron los más recientes avances de esta materia en el mundo.

El Día Mundial de la Metrología es una celebración anual que se instauró con la firma, por representantes de 17 naciones, de la Convención de Metrología, el 20 de mayo de 1875, y estableció el marco para la colaboración global en la ciencia de la medición y en sus aplicaciones industriales, comerciales y sociales.

El Centro Nacional de Metrología –CENAM-, al igual que otros institutos nacionales e internacionales de esta materia en todo el mundo, se une a la celebración con su tradicional “Día de Puertas Abiertas”.

En este día, estudiantes de diversas partes de la República Mexicana acuden a las instalaciones del CENAM, participan en visitas guiadas, talleres y actividades que les permiten conocer los avances en materia de metrología.

Los mejores alumnos de Ingeniería Industrialvisitaron el Centro Nacional de Metrología

+ Conocieron los avances de esta materia en el mundo.

De nuestra Universidad, este año, estudiantes de la División de Ingeniería Industrial se ganaron el derecho de participar en estas actividades gracias a las buenas calificaciones que mantienen en la carrera; también asistieron los alumnos ganadores de la Feria de Prototipos del cuatrimestre enero-abril de 2018.

A la visita acudió como responsable el maestro José Gabriel Palami Durán, quien comentó que esta actividad fue muy buena para conocer avances que se han hecho en materia de metrología.

Alumnos de la División de Ingeniería Industrial quedaron satisfechos con su visita al CENAM.

Page 12: GV Vínculo - UTPuebla · 1 GV Vínculo o 201 Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 5, Mayo de 2018 Conferencia: Enfermedades mentales son 1ª. causa de discapacidad Certificación

12

Mayo 2018

Equipo de basquetbol UTP.

En las instalaciones deportivas de la Universidad Tecnológica de Puebla

se realizó el evento para festejar el “Día del Maestro”, participaron el Instituto Tecnológico de Puebla, El Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, la empresa Convermex y la UTP; en futbol, baloncesto y voleibol.

La responsable del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas, Evelyn Hurtado Morales comentó de la buena participación del personal administrativo y docente de la UTP. Informó además que en estos torneos se vive un ambiente de festejo e integración, ya que el personal de

Festejo deportivo para festejar el Día del Maestro

Feria de la Salud

las diferentes instituciones se interrelacionan en espacios distintos al aula o de producción.

“Hay veces que por el ritmo de trabajo no tenemos la oportunidad de conocer a nuestros compañeros de trabajo y ésta es una buena oportunidad para convivir, estrechar lazos y convertirnos en camaradas dentro de las canchas deportivas”.

Tenemos que dar a conocer a nuestros alumnos a través del ejemplo que los espacios deportivos son un ambiente sano en el que se puede convivir y disfrutar de una forma amena. Además, esta convivencia sirve para desarrollar de mejor forma nuestras actividades diarias, ya que te deshaces un poco del estrés diario… y que mejor que hacerlo con nuestros compañeros de trabajo” concluyó Hurtado Morales.

Equipo de basquetbol femenil UTP.