gustave le bon- biografia - wiki

5
Gustave Le Bon Gustave Le Bon El sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931), hacia finales del siglo XIX o principios del XX Nacimiento 7 de mayo de 1841 Nogent-le-Rotrou, Francia Fallecimie nto 13 de diciembre de 1931 Marnes-la-Coquette, Francia Residencia Francia Nacionalid ad Francesa Campo Psicología social , Sociología ,Física Conocido p or Sus obras sobre psicología de las masas y su enfrentamiento teórico con Sigmund Freud Gustave Le Bon (n. 7 de mayo , 1841 - † 13 de diciembre , 1931 ) fue un psicólogo social francés , sociólogo y físico aficionado. Fue autor de numerosos trabajos en los cuales se expusieron teorías sobre los rasgos

Upload: gabrielarmer

Post on 26-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustave Le Bon- Biografia - Wiki

Gustave Le Bon

Gustave Le Bon

El sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931), hacia finales del siglo XIX o

principios del XX

Nacimiento 7 de mayo de 1841

 Nogent-le-Rotrou, Francia

Fallecimiento 13 de diciembre de 1931

Marnes-la-Coquette, Francia

Residencia Francia

Nacionalidad Francesa

Campo Psicología social, Sociología,Física

Conocido por Sus obras sobre psicología de las masas y su

enfrentamiento teórico con Sigmund Freud

Gustave Le Bon (n. 7 de mayo, 1841 - † 13 de diciembre, 1931) fue un psicólogo

social francés, sociólogo y físico aficionado. Fue autor de numerosos trabajos en los cuales se

expusieron teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología

de las masas.

Page 2: Gustave Le Bon- Biografia - Wiki

Su trabajo sobre las masas se volvió importante en la primera mitad del siglo XX cuando fue usado por

investigadores de medios de comunicación masivos para describir reacciones de grupos subordinados a

los medios.

También contribuyó a debates en física acerca de la naturaleza de la materia y energía. Su libro «La

evolución de la materia» (L'evolution de la matière) fue muy popular en Francia (superó las veinte

ediciones); sin embargo, aunque algunas de sus ideas fueron tomadas favorablemente por los físicos de

ese entonces —notablemente que toda la materia era intrínsecamente inestable y se transformaba

constante y lentamente en radiaciones—, sus formulaciones específicas no recibieron mucha atención.

No obstante esta poca atención de la clase científica, Le Bon fue el primero en descubrir la gran energía

que puede desprenderse del átomo, lo cual puede verse en el capítulo "La energía intra-atómica" de su

obra «La evolución de la materia». Este descubrimiento fue anterior a la Teoría de la

Relatividad de Einstein; es decir, anterior a 1905. En 1896 reportó haber observado una nueva clase de

radiación, a la que denominó "luz negra" y que posteriormente se descubrió que no existía.1 En la

actualidad, se emplea el término con un sentido diferente.

Índice

  [ocultar] 

1   Esbozo biográfico

2   Influencia

3   Obras

4   Notas

5   Bibliografía

6   Véase también

7   Enlaces externos

Esbozo biográfico[editar · editar código]

Le Bon nació en Nogent-le-Rotrou, Francia, y falleció en Marnes-la-Coquette. Estudió medicina y

recorrió Europa, Asia y el norte de África entre los años 1860 y 1880 mientras escribía

sobre arqueología y antropología; ganaba dinero diseñando aparatos científicos. Su primer gran éxito,

sin embargo, fue la publicación de Les lois psychologiques de l'évolution des peuples («Las leyes

psicológicas de la evolución de los pueblos» (1894; y «La psicología de las masas», el primer libro en el

Page 3: Gustave Le Bon- Biografia - Wiki

cual empezó a incidir en un estilo que le ganó una reputación segura. Éste fue su libro más exitoso y

popular.

Después de estas publicaciones, Le Bon gozó de una considerable seguridad en el centro de la vida

intelectual francesa. En 1902, promovió una serie de almuerzos semanales (les déjeuners du mercredi)

donde prominentes figuras de diferentes profesiones fueron invitadas a discutir sobre temas de

actualidad. La fortaleza de sus redes personales se hace evidente al observar la lista de invitados, que

incluía a los primos Henri y Raymond Poincaré (físico y presidente de Francia, respectivamente), Paul

Valéry y Henri Bergson.

Influencia[editar · editar código]

Las ideas propuestas en La psychologie des foules desempeñaron un papel importante en los primeros

años de la psicología del grupo. La obra de Sigmund Freud denominadaMassenpsychologie und Ich-

Analyse (1921; Psicología de las masas y análisis del yo, 1922) fue una crítica explícita al trabajo de Le

Bon.

Le Bon fue uno de los grandes difusores de las teorías del inconsciente en un momento crítico para la

formación de nuevas teorías sobre la acción social.

Wilfred Trotter, un famoso cirujano del University College Hospital de Londres, escribió líneas con un

enfoque similar al de Le Bon a lo largo de de su libro Instincts of the Herd in Peace and War, momentos

antes del brote de la Segunda guerra mundial; este autor fue señalado como el difusor de Le Bon en el

idioma inglés.

Es probable que las teorías fascistas del liderazgo, que emergieron en la década de 1920, tuvieran

mucha influencia de las teorías de la psicología de la muchedumbre. De hecho, la obra Mein Kampf (Mi

lucha) de Adolf Hitler representó en gran parte las técnicas de propaganda propuestas en el libro de Le

Bon de 1895.

Edward Bernays, un sobrino de Sigmund Freud, fue influido por LeBon y Trotter. En su famoso

libro Propaganda declaró que una característica importante de la democracia era la manipulación de la

mente por medio de los medios y la publicidad.

Obras[editar · editar código]

Les Lois psychologiques de l'évolution des peuples (Las leyes psicológicas de la evolución de

los pueblos) (1894; Traducción en inglés: The Psychology of Peoples),

La psychologie des foules (1895) (La psicología de las masas, o La psicología de las multitudes,

según las traducciones) (1896)

Page 4: Gustave Le Bon- Biografia - Wiki

L'evolution de la matière (La evolución de la materia).

Notas[editar · editar código]

1. Jump up ↑  Helge Kragh, Quantum Generations: A History of Physics in the Twentieth

Century (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1999): 11-12.

Bibliografía[editar · editar código]

Le Bon, Gustave (2007). Los árabes: historia, civilización y cultura. Barcelona: Abraxas. ISBN

978-84-96196-87-2.

– (2000). Psicología de las masas. Madrid: Morata. ISBN 978-84-7112-212-4.

Véase también[editar · editar código]

Psicosociología

Psicología social

Enlaces externos[editar · editar código]

 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Gustave Le Bon.

Obras de Gustave Le Bon  en el Proyecto Gutenberg.

Página sobre Gustave Le Bon, con sus trabajos disponibles en francés e inglés  (en francés e

inglés)

Texto completo de la obra   The Crowd  (en inglés, formato PDF)