gulen , confucio y platon sobre el ideal humano,

Upload: adela-gonzalez-ugidos

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    1/15

    Glen, Confucio y Platn sobre el Ideal Humano

    escrito por B. Jill Carroll

    Las filosofas humansticas ms extendidas y sistemticas ofrecen visiones de unideal humano. En algunos casos, el ideal es de naturaleza social o colectiva eincluye la poltica, la educacin, el gobierno, las estructuras sociales, etc. En otroscasos, la visin se centra en el individuo y en cmo cada persona ha de alcanzar loms elevado y mejor en la vida humana. Ejemplos de lo primero incluyen a lostres filsofos ms famosos de los antiguos griegos, Scrates, Platn y Aristteles.El escritor estoico Epcteto, los epicreos y Buda son ejemplos de lo segundo. Loque emerge en casi todos ellos, sin embargo, es una visin de un ideal humano que tiene comometa el desarrollo y la realizacin humanos. El humanismo, ya que defiende al ser humano en estos

    casos, sostiene una forma ideal y perfecta del ser humano como medida, como meta a la que todoesfuerzo aspira, ya sea por s mismo o por lo que proporciona con respecto a una realidad superiory trascendente como Dios.

    En este captulo y en el prximo, elaboro un trilogo entre Glen y dos de los exponentes mspoderosos del ideal humano conocidos a nivel mundial: Confucio y Platn. Curiosamente aConfucio (551-479 a. de C.) y a Platn (427-347 a. de C.) los separ tan solo una generacin,viviendo uno en China y el otro en Atenas, y ambos expresaron visiones similares yrevolucionarias de la sociedad y del individuo basndose en lo que ellos crean sobre las

    posibilidades inherentes de la naturaleza humana, por un lado, y el orden o la va de las cosas enla ms amplia realidad, por el otro. Glen resume una visin de una sociedad renovada

    espiritualmente cuya fuerza y coherencia provienen en gran medida de la presencia y de losesfuerzos de la gente que se ha perfeccionado a s misma, hasta el mximo grado posible, segn los

    principios del Islam. En las obras de los tres, Confucio, Platn y Glen, podemos apreciar unaafirmacin en comn que dirige todo en sus respectivas visiones: la sociedad funciona mejorcuando es gobernada y constituida por gente de virtud moral e intelectual. Esta gente de virtudmoral e intelectual recibe distintos nombres, por supuesto, en cada una de las obras de los

    pensadores y existen dentro de marcos culturales, filosficos y religiosos diferentes. Se asemejan,sin embargo, en su esencia profunda, y es hacia esta esencia del ideal humano hacia la que ahoranos tornamos.

    Confucio, Platn y Glen, a pesar de provenir de contextos y cosmovisiones enormementediferentes, comparten una visin fundamental sobre la estructura de la realidad. Los tres expresansus respectivas visiones sobre la comunidad humana en referencia a un ideal trascendental que es la

    base, fuente, verdad o premisa de toda la realidad humana. Para Confucio, esta realidadtrascendental es el Tao, o la Va de todas las cosas. El Tao no es un dios o una deidad personal. Esla fuerza natural, el principio o la energa de la Realidad. Todas las cosas existen en el Tao y desdeel Tao, en la Va de todas las cosas. Ambas filosofas chinas, el confucionismo y el taosmo,

    proponen como principio el Tao como la base profunda de todo el ser, la esencia y la realidad, yslo fluyendo al Tao o integrndose con el mismo, sumergindose en l o imitndolo puede laarmona llegar a la vida humana en sus dimensiones sociales, polticas y csmicas.

    Platn describe la realidad trascendente como el ideal en oposicin al mundo real. En losdilogos que elabora entre su maestro Scrates y sus alumnos, Scrates expresa estas dosdimensiones primarias de la existencia, lo ideal y lo real, o a veces en trminos diferentes, la Real y

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    2/15

    la sombra. Lo ideal o Real es eterno, inmaterial, lo que significa pensamiento o espritu puro,inmortal, inalterable, la fuente del Bien, de la Verdad y de la Justicia, entre otras cosas. Losimboliza con la luz y el brillo en oposicin a la sombra oscuridad de la realidad emprica que losseres humanos frecuentemente confunden con la realidad verdadera y fundamental. El reino real osombro es material, cambiante, mortal, el reino de los bienes cambiantes, las verdades en conflictoy nociones relativas de justicia. En resumen, el mundo ideal o Real es el mundo de la mente pura o

    el espritu y sus deseos, mientras que el reino real o sombro es el mundo del cuerpo y de susdeseos. La vida individual y colectiva humana es virtuosa cuando lo primero gobierna lo segundo.

    Finalmente, Glen expresa su visin sobre la vida humana dentro del marco del Islam, el cualpropugna una cosmovisin igualmente bifurcada entre el mundo terrenal y celestial. La vida en laTierra alcanza su plenitud, significado y autenticidad slo cuando es vivida con conocimiento deDios, o Allah, como la verdadera Fuente y base de toda la realidad. En esencia, todos los seres queexisten son musulmanes, aquellos sometidos a Dios, porque no se da existencia en absoluto fueradel domino de Dios. Cuando las cosas discurren por su camino cumpliendo sus vidas y propsitosdel modo en que han sido creadas, lo hacen en sumisin a Dios, como musulmanes.Concretamente, la vida se vive de modo ms pleno cuando es vivida conscientemente, no

    simplemente de manera inconsciente, con la visin hacia un Paraso eterno de vida en sumisin aDios.

    Por lo tanto, vemos en estos tres ejemplos una versin de una realidad dividida. La realidad es una,desde luego, pero comprende diferentes divisiones, reinos o modos de ser. Aquellos que conocenesto y viven conscientes de lo mismo encuentran la felicidad, la bondad y la verdad, cualquiera quesean sus circunstancias, porque su orientacin es siempre hacia arriba, hacia una realidad mselevada. Aquellos que viven ignorantes de esto se revuelcan en un pantano de confusin y deapetitos corpreos, cegados por la realidad finita, inferior y sombra. En conclusin, hay dostipos bsicos de personas, el vidente y el ciego. Para que la vida en la Tierra sea virtuosa, ha de sergobernada y guiada por el primero.

    EnLasAnalectas, Confucio y otros pensadores distinguen entre aquellos de mentes elevadas onobles y aquellos de vas inferiores, menores o de miras estrechas. Frecuentemente, sonreflexiones opuestas unas de otras:

    Una persona noble es diferente de las dems, pero est en paz con ellas. Una persona de mirasestrechas es igual que las dems, pero nunca est en paz con ellas1.

    La persona noble alienta lo bello en la gente y desalienta lo feo en ellos. La gente de mirasestrechas simplemente hace lo opuesto2.

    La gente noble busca dentro de s misma. La gente de miras estrechas busca en otro lugar3.

    En estos fragmentos, apreciamos que las personas nobles poseen una orientacin categricamentediferente a la de los dems. La gente noble posee una capacidad mayor en todas sus dimensionesinternas que les permite ser y actuar en el mundo de modo fundamentalmente diferente a losdems. El texto contina:

    La gente noble tiene temor reverencial de tres cosas: el Mandato del Cielo, los grandes hombres ylas palabras de un sabio. La gente de miras estrechas no comprende el Mandato del Cielo, por lo

    que no tiene temor reverencial del mismo; desprecia a los grandes hombres; y ridiculiza laspalabras de un sabio4.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    3/15

    La gente noble posee nueve estados mentales: respecto a los ojos, brillantes; respecto a los odos,penetrantes; respecto al semblante, cordial; respecto al comportamiento, humildes; respecto a laspalabras, dignos de confianza; respecto al servicio, reverentes; respecto a la duda, inquisitivos;respecto a la ira, circunspectos; y respecto a la oportunidad para beneficiarse, morales5.

    La gente noble sigue un camino diferente en la vida del de la gente de miras estrechas. Sus odos

    estn orientados hacia la sabidura, la disciplina, la dignidad y el servicio, mientras que la gentecomn o inferior no posee odos en absoluto para dichos menesteres.

    Platn menciona una divisin similar de la gente enLa Repblica, su dilogo ms largo. Muchasobras se han dedicado a la interpretacin de solo este dilogo. No busco de ninguna manera llevar acabo un anlisis en profundidad de ninguna de las partes del dilogo. Ms bien, voy a centrarmesimple y exclusivamente en aquellos pasajes que nos son de utilidad. Tal y como indiquanteriormente, Platn divide la realidad en dos reinos, el reino eterno del espritu o pensamiento

    puro y el reino finito de la corporeidad. Gran parte de la conversacin entre Scrates y susestudiantes en el dilogo tiene que ver con el filsofo o amante de la sabidura que comprendecon profundidad esta divisin en la existencia y vive tanto desde el reino puro e ideal como hacia elmismo. Al final del dilogo, Scrates describe a aquellos que no son amantes de la sabidura, noentienden la Verdadera Realidad y, por lo tanto, no viven, ni disfrutan de los beneficios de una vidavivida que est acorde con la sabidura. Seala:

    Por eso los faltos de inteligencia y virtud, que siempre andan en festines y otras cosas de esteestilo, son arrastrados, segn parece, a lo bajo y de aqu llevados nuevamente a la mitad de lasubida y as estn errando toda su vida; y, sin rebasar este punto, jams ven ni alcanzan laverdadera altura ni se llenan realmente de lo real ni gustan de firme ni puro placer, sino, a manerade bestias, miran siempre hacia abajo y, agachados hacia la tierra y hacia sus mesas, se ceban de

    pasto, se aparean y, por conseguir ms de todo ello, se dan de coces y se acornean mutuamente con

    cascos y cuernos de hierro y se matan por su insatisfaccin, porque no llenan de cosas reales su serreal y su parte apta para contener aqullas. No es, pues, fuerza que no tengan sino placeresmezclados con dolores, meras apariencias del verdadero placer y sombras sin otro color que aquel,aparentemente muy intenso, que les da la yuxtaposicin de placer y dolor y que nazcan en losinsensatos unos mutuos y furiosos amores, por los cuales luchan como cuenta Estescoro que, porignorancia de la verdad, se luch ante Troya en torno a la apariencia de Helena?6

    Tal y como en las enseanzas confucianas, aqu es clara la separacin entre los dos grupos depersonas: aquellos que son sabios y fijan su atencin en los placeres elevados y aquellos que sonignorantes y fijan su atencin en los placeres inferiores. Como mucho, la gente ignorante y comnalza sus cabezas hacia el punto medio; pero pasa la mayor parte de sus vidas centrada en un rango

    que va de lo medio a lo bajo. Por ello, son como bestias que pacen, viviendo una vida centrada enlos placeres ms apropiados para los animales, que no tienen alma, que para los seres humanos,quienes poseen un alma inmortal.

    Platn ilustra la distincin entre los filsofos y la gente comn en el libro sptimo deLa Repblicacon su famoso mito de la caverna. Aqu Scrates nos pide que nos imaginemos una gente que havivido en una caverna desde la niez fijos en una posicin de tal manera que su mirada est fija enla pared que se halla ante ellos. Lo que no pueden ver es que detrs de ellos se extiende un largo

    pasadizo que lleva a la salida de la caverna. Tambin tras ellos hay una luz brillante que proyectaen la pared que se halla delante de ellos la sombra de los objetos que estn detrs de ellos. La gentevive sus vidas de cara a la pared, ocupados con las sombras que hay en la pared como si fuesenobjetos verdaderos y reales, sin ver que, de hecho, son slo sombras, copias o simulacros deobjetos reales. Oyen los ecos de los sonidos en la caverna y creen que el sonido proviene de lassombras. Crean historias respecto a las sombras y les dan significados. Las sombras son la

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    4/15

    realidad para la gente.

    Pero luego, una de las personas, de algn modo, se libera de esa posicin fija y se vuelve para verla luz brillante, las sombras que crea y el camino que se dirige fuera de la caverna hacia una luzincluso ms brillante. Sigue el camino, sus ojos le duelen por la luz, hasta que sale de la caverna yemerge a la plena luz del da del mundo Real. No puede ver el brillo total de la realidad al

    principio, sus ojos han de acostumbrarse con la prctica. Finalmente, sin embargo, ve con claridady plenitud y retorna a la caverna para informar a los otros de su oscuridad y de la luz que puedenalcanzar si se liberan, si se apartan de las sombras y siguen el camino hacia la luz. Se mofan de l,se enfadan con l y, finalmente, intentan matarle por sus ideas, que a ellos les parecenabsolutamente ridculas y alejadas de la realidad7.

    El mito es claro: poca gente puede formar todo su carcter segn la luz de la sabidura y de laverdad, y se dedicar a la bsqueda de stas a pesar de las dificultades. La mayor parte, sinembargo, preferirn la caverna de oscuridad y pasarn sus vidas dedicadas a las bsquedassombras mucho ms fciles a costa de los placeres ms elevados, ms apropiados para los que

    poseen un alma. Scrates contina:

    Ahora bien, la discusin de ahora muestra que esta facultad, existente en el alma de cada uno, y elrgano con que cada cual aprende deben volverse, apartndose de lo que nace, con el alma entera

    del mismo modo que el ojo no es capaz de volverse hacia la luz, dejando la tiniebla, sino encompaa del cuerpo entero hasta que se hallen en condiciones de afrontar la contemplacin delser e incluso de la parte ms brillante del ser, que es aquello a lo que llamamos bien. No es eso?8.

    Por lo tanto, mientras que la facultad de vivir una vida como amante de la sabidura radica en todoel mundo, slo algunos activamente vivirn de esta facultad interna. Hacerlo implica volver laentera orientacin de uno hacia la Verdadera Realidad y resistir el encanto de los placeres

    transitorios que, como mucho, no son ms que meras copias de la Verdadera Realidad. De nuevo,tanto para Platn como para Confucio, existen dos tipos bsicos de personas en el mundo, elvidente y el ciego.

    Glen se une a Platn y Confucio al identificar las caractersticas de los seres humanos ideales queles distinguen de las masas. La gente que ejemplifica a los seres humanos ideales son nombradosde distintas maneras en las obras de Glen: herederos de la Tierra9, persona de ideales10 ygente ideal11. Sea cual sea el nombre, comparten rasgos diferentes en comn que claramente lessepara del resto de la gente. Segn la visin de Glen, la renovacin y el renacimiento vendrn almundo en general, y a Turqua en particular, cuando esta gente ideal se eleve espiritual, moral eintelectualmente para dirigir a la humanidad, a travs del servicio y del ejemplo de sus propiasvidas, hacia una nueva era. Sin dicha gente, la sociedad interacta de una manera incontrolada contodo tipo de ideologas oportunistas y sensualidades y la gente dentro de dicha sociedad apenasasciende a un nivel en el que pueden ser llamados humanos. Glen dice:

    Algunos viven sin pensar; algunos slo piensan, pero no pueden poner sus ideas en prcticaAquellos que viven sin pensar son instrumentos de la filosofa de otros. Dichas personas siempre sedesplazan de patrn en patrn, cambiando incesablemente los moldes y las formas, y luchandofrenticamente a lo largo de toda su vida con pensamientos y sentimientos desviados, condesrdenes personales y metamorfosis del carcter y de la apariencia, sin llegar nunca a ser ellosmismos Esta gente siempre se parece a un estanque de agua infecundo, estril, estancada, y

    propensa a pudrirse. Ms all de ser incapaces de expresar nada en nombre de la vitalidad, esinevitable que dicha gente se convierta en un montn de virus que amenazan la vida o en un nidode microbios12.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    5/15

    Estas son las palabras de Glen; pero podran igualmente ser las de Platn o Confucio. Aqu Glenhace lo que sus contertulios hicieron con anterioridad, describir los dos tipos de personas en elmundo: la gente ideal, o aquellos que son conscientes del ideal y que se esfuerzan en pos delmismo, y la gente mundana. Lo que la gente mundana tiene en comn es que, a cierto nivel,olvidan que son gente de valor. Glen contina:

    Esta gente es tan superficial en sus pensamientos y en sus puntos de vista que imitan cualquier cosaque oigan y vean, igual que los nios, yendo a la deriva tras las masas de ac para all, y nuncaencontrando una oportunidad para escucharse a s mismos o ser conscientes de examinar su propiovalor. De hecho, nunca perciben que poseen valores propios de s mismos. Viven sus vidas como sifueran esclavos que nunca pueden aceptar liberarse de sus sentimientos materiales y corporalesConsciente o inconscientemente, se encuentran presos en una o ms de dichas redes fatales cadada y matan sus almas una y otra vez en la ms miserable de las muertes13.

    Tal y como los habitantes de la cueva de Platn, la gente mundana descrita por Glen vive fijada aplaceres finitos y materiales a costa de los placeres ms elevados del desarrollo intelectual, delperfeccionamiento espiritual y de la contribucin a la sociedad. Hacindolo, niegan su humanidady viven como animales. Glen indica con respecto a la realizacin de una humanidad completa:

    Los seres humanos, sin embargo, estn lejos de llevar a cabo un logro en base a su corporeidad osensualidad. Es ms, podemos decir que cuando los seres humanos son inconscientes de ellosmismos o de su existencia entonces son ms inferiores que otras criaturas. Sin embargo, los sereshumanos, gracias a sus intelectos, creencias, consciencias y espritus son observadores ycomentadores de los secretos sagrados de la vida que se hallan ocultos entre lneas. Por lo tanto, losseres humanos, independientemente de lo insignificantes que puedan parecer, son el ejemplo mselevado y los ms amados de todos. El Islam no evala a los seres humanos sin tomar medidasextremas. Es la nica religin entre todos los sistemas de creencia que contempla a los seres

    humanos como criaturas elevadas dirigidas hacia una misin especial, equipadas con capacidades ytalentos superiores. Segn el Islam, los seres humanos son superiores por el mero hecho de serlo14.

    La opinin de Glen es clara, aunque algunos puedan cuestionar su afirmacin de la visindiferente que el Islam tiene sobre los seres humanos. Tal y como se trat en el primer captulo,Glen aboga por la dignidad humana inherente y un valor moral dentro del sistema religiosofilosfico del Islam. Los seres humanos que viven inconscientes de este valor inherente y de esta

    promesa o desafiando a los mismos eligen una vida infrahumana. Desafortunadamente la mayorparte de la gente elige exactamente eso.

    Sin embargo, de entre las masas surgen algunos individuos extraordinarios que dejan pasar los

    placeres condicionales y transitorios y las bsquedas de la vida mundana. Estos individuos,descritos de varias maneras por Confucio, Platn y Glen alcanzan el ideal humano, y as, son losejemplos brillantes de lo que es posible en el reino de la vida humana. Para los tres, la esperanza deuna vida humana virtuosa a nivel individual, social y poltico depende de esta gente. Los tres, porlo tanto, sostienen cada uno a su manera que esos individuos ideales han de ocupar su lugar comolderes en la sociedad.

    Como indiqu anteriormente, el hombre superior confuciano se distingue de las masas por sucarcter moral. Confucio y otros pensadores de la misma tradicin hablan frecuentemente de lasvirtudes fundamentales que definen al hombre superior y que hacen surgir su profunda humanidad.Estas virtudes fundamentales son comnmente llamadas virtudes constantes del confucianismo.Varan en nmero as como en la designacin menor o mayor segn el comentarista, sinembargo sirven como coleccin minuciosa de los rasgos del carcter que los hombres superioresejemplifican. Las virtudes incluyen: ren humanidad, benevolencia, bondad; li ritual, etiqueta,

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    6/15

    decencia;yi rectitud, exactitud;zhi sabidura;xin fidelidad, veracidad; cheng sinceridad; yxiao devocin filial. La tradicin narra que Confucio haca nfasis en todas estasvirtudes y muchas otras ms. Sin embargo, ren y li reciben el trato ms prolongado y, de estas dos,ren capta la esencia de toda virtud.Ren es la base de todas las virtudes y, tal y como elcomentarista Laurence G. Thomson afirma: La perfeccin moral queda resumida en el trminoren Para el maestro Kung es un ideal tan exaltado que nunca conoci a una persona a la que se

    pudiese calificar con dicha palabra15. El enfoque en ren distingue al confucianismo de otrasformas de religin que proponen un ideal enraizado en la renuncia social o poltica, el ascetismo, olas prcticas alimenticias, yguicas o alqumicas comunes a otras religiones chinas. La Tradicinde los Literatos, nombre dado a la tradicin confuciana que insta al desarrollo del hombre superioren virtud moral e intelectual, enfatiza la formacin del carcter, independientemente de laconsanguinidad, la cual es puesta luego al servicio del estado.Ren es el pleno ideal moral de

    bondad, humanidad y benevolencia y es cultivado en hombres por medio del li, la prctica delritual. Una historia deLas Analectas de Confucio lo explica:

    Yen Hui pregunt acerca de la humanidad (ren). El Maestro respondi: La prctica de lahumanidad se reduce a domesticar el yo y a restaurar los ritos (li). Domestica el yo y restaura losritos, aunque sea un solo da, y el mundo entero se unir a tu humanidad. La prctica de esta virtud

    procede del yo, no de ninguna otra cosa. Yen Hui dijo: Puedo preguntar cules son lossiguientes pasos?. El Maestro respondi: Observa los ritos de la siguiente forma: no mires, noescuches, no digas ni hagas nada impropio. Yen Hui dijo: Tal vez no est dotado, pero con tu

    permiso, intentar hacer lo que me has dicho16.

    La conviccin aqu es que la eterna adhesin a las formas de decencia, etiqueta y ritual en cadadimensin de la vida exige una disciplina tal que, a cambio, una persona emplea para cultivar en smisma un carcter de benevolencia, bondad y humanidad.Ren, a medida que la persona lodesarrolla en s misma, le proporciona la base para desarrollar todas las dems virtudes a travs de

    la constante prctica de li.Ren aqu funciona similarmente a la buena voluntad en la teora kantianadel carcter moral descrita en el Captulo 1. Sin la buena voluntad, nada bueno es posible. Delmismo modo, sin ren, una inclinacin bsica hacia la bondad y la humanidad, las dems virtudescarecen de base.

    Ya que el hombre superior encarna las virtudes constantes y asume su papel en el servicio pblico,comienza a poseer un poder en la sociedad que es claramente moral. El trmino para esto es te,frecuentemente traducido como fuerza moral o integridad. La integridad del hombre superiorciviliza e inspira a aquellos que le rodean hasta tal punto que el gobierno de stos llega a ser unaextensin de su carcter personal. Leemos enLasAnalectas lo siguiente:

    El Maestro dijo: Quien gobierna mediante la virtud es como la estrella polar, que permanece fijaen su casa mientras las dems estrellas giran respetuosamente alrededor de ella17.

    El Maestro dijo: Manejado por maniobras polticas y contenido con castigos, la gente se vuelveastuta y pierde la vergenza. Conducidos por la virtud y moderados por los ritos desarrollan elsentido de la vergenza y de la participacin18.

    El seor Chi Kang pregunt a Confucio sobre el gobierno diciendo: Qu pensaras si matara alos delincuentes para ayudar a las personas honradas?. Confucio respondi: Ests aqu paragobernar, qu necesidad hay de matar? Si deseas lo bueno, la gente ser buena. La fuerza moral

    del caballero es viento, la fuerza moral del hombre ordinario es hierba. Ante el viento, la hierba hade inclinarse19.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    7/15

    El Maestro quiso establecerse entre las nueve tribus brbaras del Este. Alguien coment: Esoslugares son salvajes, cmo te las arreglaras?. El Maestro respondi: Cmo podran sersalvajes una vez que un caballero se ha establecido all?20.

    La opinin en estos pasajes es que te es una fuerza en s misma y por s misma, suficiente paragobernar el comportamiento de los dems cuando se manifiesta en la vida de un hombre superior.

    Un hombre superior que manifiesta te consecuentemente no tiene problema alguno al gobernar lagente de una sociedad, ya que los miembros de dicha sociedad son inspiradas por su buen ejemplohasta el punto de que las cualidades virtuosas surgen de ellos gracias a su ejemplo. Por su virtud,sienten remordimiento de su inmoralidad. Por su virtud, seguirn su gua de maneras virtuosas a

    pesar de ellos mismos. Por su virtud, reformarn sus modos vulgares y l no tendr que forzarles aque lo hagan. En estas afirmaciones es inherente la creencia confuciana en una naturaleza bsicahumana que es intrnsecamente buena. Confucio no era ingenuo sobre los seres humanos y sutendencia al mal; esto lo ve suficientemente claro. En su lugar, estaba convencido de que lanaturaleza humana moralmente buena puede ser cultivada con la prctica deliberada y fervientedebido a las cualidades inherentes que la hacen estar abierta a dicha cultivacin. Adems, estareceptividad significa que la naturaleza humana responde a las demostraciones de la bondad moralreformndose a s misma, aunque sea de manera simple, en direccin a la bondad moral. Por lotanto, la hierba se dobla con el viento y las estrellas menores giran alrededor de la estrella polar.Ese es el poder de te.

    Confucio afirma sistemticamente a lo largo de la tradicin que sin los servicios de los hombressuperiores, estos dechados de virtud moral e intelectual, la sociedad sucumbe en el caos. Lasociedad cae vctima del materialismo absoluto, el ritual vaco, la mezquindad y la vileza moral. Enverdad, as es como Confucio valora la sociedad de su poca, y sus enseanzas estn dirigidas atratar este grave problema. Para l, en la sociedad no puede haber otro orden o armona que nocomience por el carcter interno de los individuos morales los cuales contribuyen entonces con su

    virtud moral en la sociedad a travs del servicio estatal. Por consiguiente, el confucianismo es tantouna teora poltica como una teora moral o religiosa. Adems, es una teora humanstica onaturalista que da prioridad a los individuos que se dedican a realizar en sus propias personas los

    posibles logros humanos ms elevados, el ideal de perfeccin moral e intelectual.

    Al igual que Confucio, Platn proporciona una teora del desarrollo moral y del gobierno polticoenLa Repblica, la cual se centra en la existencia de un ser humano ideal que es un amante de lasabidura o un filsofo. Los dilogos de Platn presentan a su respetado maestro Scrates comoel principal ejemplo de dicho filsofo en todos los aspectos. Scrates, por lo tanto personifica elideal humano tal y como aparece en los dilogos de Platn y ensea el ideal a los jvenes que serenen en torno a l. Tanto su vida como sus ideas instruyeron a sus estudiantes, aquellos que se

    sentaron con l en la antigua Atenas, y aquellos que hoy por hoy leen los dilogos de Platn.

    El personaje socrtico est bien definido a lo largo de los dilogos platnicos; pero posiblementelaApologa, el Critn yFedn ilustran este personaje de un modo ms espectacular. En estosdilogos, Scrates se enfrenta al jurado ateniense que le acusa y finalmente culpa de impiedad y decorromper a los jvenes de la ciudad. Luego, se somete a la sentencia de muerte impuesta y en lasfamosas lneas finales deFedn, bebe la cicuta que le es dada por el carcelero y muere. Scrates,del mismo modo que se defiende de los cargos ante el jurado, expresa su visin de la vida humanaideal; es decir, describe la mejor y ms elevada clase de vida para vivir y se defiende a s mismohabiendo vivido tratando de comprender y cumplir dicha vida para s mismo y para los dems.Contina explicando y ejemplificando esta mejor y ms elevada clase de vida en el Critn yFedn

    mientras vive sus ltimos das en prisin y es visitado por sus estudiantes.

    El principal entre los rasgos del filsofo, tal y como es enseado y ejemplificado por Scrates, es la

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    8/15

    sabidura. La palabra filsofo, por supuesto, significa amante de la sabidura. Esto esexplicado, sin embargo, bastante paradjicamente en laApologa. Resulta que el filsofo es sabio

    porque admite que sabe muy poco o nada. Scrates es el ms sabio porque sabe que, a diferenciade los enseantes profesionales y sofistas de su poca, l no es sabio. La sabidura es precisamenteeso, conocer las limitaciones del conocimiento humano, especialmente cuando el proceso deaprendizaje es obstaculizado por la arrogancia o la apata. El resultado de este tipo especial de

    sabidura es una vida vivida precisamente para adquirir conocimiento, buscndolo dnde y cmosea posible. En resumen, Scrates vivi y propuso que los dems vivan una vida en busca de laverdad, y una vida en busca de la verdad examina todo una y otra vez. Por lo tanto, la imagen quePlatn presenta de su maestro en todos los dilogos es la de un hombre que est dispuesto aabandonar todas las bsquedas a cambio de una conversacin en profundidad y una exploracin dela naturaleza de las cosas valiosas: el amor, la belleza, la bondad, la justicia, etc. Scrates nunca secansaba de dichas conversaciones, incluso cuando pareca que mantena firmes y asentadasconvicciones sobre dichos asuntos. Siempre quera investigar ms, prolongar la investigacin y

    poner a prueba incluso firmes conclusiones. Dicha actitud en la vida dio lugar a uno de los dichosms famosos de Scrates: La vida no examinada no merece ser vivida21.

    Scrates encarnaba otras caractersticas del ser humano ideal, o filsofo, las cuales incluan lapreocupacin por el alma ms que por el cuerpo, temer la maldad ms que la muerte y serinsensible ante la opinin de las masas. Este ltimo tema es importante para nuestra discusin aqu.Scrates le dice a Critn que debe vivir la vida buscando slo las opiniones de los buenos y de lossabios, no de las masas. Las masas son dadas a una mirada de opiniones sobre todas las cosas ytienden a centrarse en la ganancia inmediata y material a costa de las realidades eternas. Por lotanto, Critn solo deba buscar las opiniones y la aprobacin de unos pocos sabios. En el ncleo deestas afirmaciones hay una profunda conviccin moral de que la vida humana ms elevada y mejores una vida de una virtud o excelencia cultivada. Es ms, tal y como Scrates explica enLa

    Repblica, aquellos individuos que poseen dicha virtud han de hacerse cargo del estado; de lo

    contrario, el desorden y la tirana son inevitables.La idea de que el orden llega a la vida cuando las virtudes gobiernan es un tema constante en lasenseanzas de Scrates y es el tema fundamental deLa Repblica. Scrates sostiene que la partevirtuosa de una entidad es la que debe gobernar las otras partes de modo que el orden, la armona yla bondad existan en toda la entidad. Esto es verdadero tanto a nivel individual como a nivelcolectivo. Las vidas de los individuos gobiernan como es debido cuando lo hacen desde lo mejor yms elevado de ellas, sus almas, que estn intrnsecamente armonizadas con las elevadas virtudesde bondad, verdad y justicia. Del mismo modo, una sociedad encuentra orden, armona y justiciacuando los ms elevados y mejores miembros de la misma gobiernan a todos los dems. Loselevados y mejores son los filsofos, los individuos cultivados moralmente anteriormente

    mencionados que Scrates denomina guardianes del estado. Scrates admite que puede haberquien considera increble la idea de que los filsofos han de ser reyes, sin embargo insiste en ello.Le dice al Glaucn, uno de los jvenes que est con el:

    A menos que los filsofos reinen en las ciudades o cuantos ahora se llaman reyes y dinastaspractiquen noble y adecuadamente la filosofa, vengan a coincidir una cosa y otra, la filosofa y elpoder poltico, y sean detenidos por la fuerza los muchos caracteres que se encaminanseparadamente a una de las dos, no hay, amigo Glaucn, tregua para los males de las ciudades, nitampoco, segn creo, para los del gnero humano; ni hay que pensar en que antes de ello se

    produzca en la medida posible ni vea la luz del sol la ciudad que hemos trazado de palabra. Y heaqu lo que desde hace rato me infunda miedo decirlo: que vea iba a expresar algo

    extremadamente paradjico porque es difcil ver que ninguna otra ciudad sino la nuestra puedealcanzar la felicidad ni en lo pblico ni en lo privado22.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    9/15

    Es importante darse cuenta que en este pasaje Scrates identifica como poseedores de unanaturaleza inferior a aquellos que buscan nicamente o el poder poltico o la inteligenciafilosfica, y no en combinacin con el otro. Su argumento aqu es que el primero sin el segundoresulta en tirana y corrupcin, mientras que el segundo sin el primero resulta en trivialidad einutilidad. Aquellos poseedores de poder poltico, pero carentes de verdadera inteligencia filosfica

    para utilizarlo, gobernarn el estado con vistas a adquirir ganancia personal y poder explotador.

    Aquellos poseedores de inteligencia filosfica, pero sin miras a la aplicacin poltica de suconocimiento malgastarn sus energas en caprichos y nimiedades intelectuales carentes deaplicacin til. Por lo tanto, ambos dominios han de combinarse y los verdaderos filsofos han degobernar.

    Los verdaderos filsofos, por supuesto, son aquellos descritos con antelacin; aquellos que sepreocupan por las realidades eternas ms que por las temporales; aquellos que buscan la luz en vezde la oscuridad de la caverna; que viven como las almas inmortales, en vez de como animales quecomen y copulan, que es lo que la mayora de la gente eligen emular. Slo aquellos individuos,hombres y mujeres que viven en comn sin inters por la riqueza personal o privada incluso a nivelde vida familiar personal, pueden guiar el barco del estado de modo que la bondad, el orden y la

    verdad prevalezcan en todas sus obras*. Estos filsofos verdaderos buscan la verdad sobre todas lascosas y la buscan para vivir de acuerdo con ella individual y colectivamente. No existe posibilidadde armona social y poltica aparte de su gobierno.

    Scrates admite que su ideal republicano puede nunca cumplirse totalmente en realidad, sinembargo insiste que aquellos que se preocupan por la sociedad han de intentar cumplirlo tantocomo sea posible. Si no, slo la anarqua y la tirana perdurarn como opciones finales para lasociedad. Tanto Confucio como Scrates vieron claramente durante sus vidas las profundidades enlas que la sociedad podra sumergirse cuando aquellos que no se preocupan por la virtud o laverdad controlan las palancas del poder. Las caticas posibilidades presentes en la antigedad

    permanecen vivas hoy en el mundo actual por lo que Glen expresa hoy una visin para la gua dela sociedad que se asemeja en gran medida con las de sus colegas de la antigedad. Para Glen, aligual que para Confucio y Scrates, la esperanza de la sociedad radica exclusivamente en lainfluencia de los seres humanos ideales.

    Las reflexiones de Glen sobre el mundo del Islam y, particularmente, sobre la historia y el destinode Anatolia son paralelas a las reflexiones de Confucio sobre la antigua China. Ambos hombres serefieren a un pasado de grandeza perdida que ahora ha de ser recuperada. Confucio se refiere conregularidad a los antiguos gobernantes, emperadores y a otros de generaciones pasadas conejemplos de nobleza y sabidura que han de ser emulados ahora, en su poca, para que China puedavolver a restaurar su antigua grandeza y evitar la fragmentacin y la tirana. Glen tambin

    reflexiona sobre el pasado glorioso del Imperio Otomano, una poca en la que la civilizacin turcaestaba en su culmen, y sobre el Islam como religin y cultura que alcanz su supremaca global deun modo importante. En su valoracin, la verdadera grandeza de los otomanos se encontraba en sudedicacin a los grandes ideales que tenan como propsito el bien para la sociedad de su poca y

    para la del futuro, y en su esencia islmica hasta el punto de que imitaron a los primeros cuatrocalifas del Islam despus de la muerte del profeta Muhammad. Glen afirma que mientras que

    personas notables tales como los faraones, Csar y Napolen fueron infames por sus acciones, susobras no tienen una naturaleza duradera porque fueron motivadas en su esencia, no por elevadosideales para toda la humanidad y para el futuro, sino por ambicin personal, avaricia y ansia de

    poder. Glen dice sobre ellos:

    Sus ruidosas y frenticas vidas, que a tantos deslumbraron, nunca fueron ni podrn serprometedoras para el futuro de ninguna manera. Ya que esa gente fue pobre y miserable, quienessubyugaron la verdad bajo el mandato de la fuerza, quienes buscaron siempre vnculos sociales y

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    10/15

    coherencia alrededor del inters y del beneficio propio, y que vivieron sus vidas como esclavos, sinaceptar nunca la libertad del rencor, el egosmo y la sensualidad23.

    La falta de ideales elevados y valores eternos para el presente y el futuro impide que las obras deesas figuras memorables tengan ninguna influencia duradera o positiva. Sin embargo, ese no es elcaso de los califas y de los otomanos, segn Glen. Glen seala:

    Por contraste, en primer lugar los cuatro Califas Rectamente Guiados y despus los otomanoselaboraron unas obras tan grandiosas que, cuyas consecuencias excedieron este mundo y llegaronal siguiente, estas obras en esencia son capaces de competir con los siglos; por supuesto, slo paraaquellos que no son engaados por eclipses temporales. A pesar de haber vivido sus vidas y habercumplido sus deberes totalmente y haber muerto, siempre sern recordados, siempre se hablar deellos y tendrn un lugar en nuestros corazones como buenos y dignos de admiracin. En cadarincn de nuestro pas, el espritu y la esencia de dicha gente como Alparslan, Melikah, OsmanGazi, Fatih y muchos otros flotan en el aire como el aroma del incienso, y esperanzas y buenasnuevas desembocan en nuestros espritus desde sus ideales24.

    Hay una diferencia cualitativa para Glen entre figuras como Csar, Napolen y los faraones porun lado y Fatih y Suleymn el Magnfico y los Cuatro Califas por otro. Su diferencia radica en surespectiva personificacin de los elevados ideales de bondad, verdad, moralidad y justicia osumisin a los mismos. Dichos ideales son la nica base legtima para un programa social, polticoy cultural que producir el bien para su poca y para el futuro. Glen aprecia la reivindicacin dedichos ideales en la Turqua contempornea como resultado del nacimiento de una nuevageneracin de gente dedicada a esos elevados ideales. Indica: Ahora hay un gran nmero deelevados representantes o futuros candidatos de la ciencia, el conocimiento, el arte, la moral yla virtud que son herederos de todos los valores de nuestro glorioso pasado25.

    Glen describe profusamente sus seres humanos ideales a lo largo de su obra, pero en ningn lugartan sucintamente como en The Statue of Our Souls (La Estatua de Nuestras Almas). En esta obra,utiliza los trminos persona de ideales o herederos de la Tierra para referirse a la gentevirtuosa intelectual y moralmente que realiza la verdadera humanidad y que, por lo tanto, ha deliderar a la sociedad para que sea buena. De hecho, tal y como Glen expone, se trata de la idea deuna gente y la cultura espiritual que personifican que llega a tener prominencia en la vida terrenal acausa de su rectitud. Dios les da esta prominencia como don y es suya como responsabilidad ydeber hasta que su propia falta de mrito exija que Dios se la retire. Glen menciona un pasaje delCorn, el cual a su vez se refiere a la Tora, en el que Dios dice: Mis siervos rectos heredarn laTierra26. Glen contina diciendo:

    Sin duda alguna esta promesa, garantizada en este versculo por un juramento, se cumplir un da.Sin duda alguna, no solamente es la herencia de la Tierra, ya que la herencia de la Tierra tambinsignifica gobernar y administrar los recursos del cielo y del espacio. Ser casi un dominiouniversal. Como este dominio que ser delegado a un regente o edecn en nombre del Seor esextremadamente importante, en realidad esencial, los atributos apropiados para heredar la Tierra ylos cielos han de ser adecuados. De hecho, slo en la medida en que los atributos se lleven a cabo yse pongan en prctica, el sueo puede hacerse realidad27.

    Glen contina explicando que en pocas pasadas la civilizacin islmica tuvo el nombre deheredera de la Tierra; pero perdi este lugar por los fracasos en sus dimensiones internas y

    externas, es decir, en el reino interno del corazn y el alma y en el reino externo del conocimientocontemporneo. Las sociedades musulmanas se perdieron espiritual e intelectualmente y, por lotanto, perdieron su lugar como herederas de la Tierra, el cual pas a ser ocupado por otras

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    11/15

    entidades en occidente. A lo largo de su obra, Glen sistemticamente hace una llamada alrenacimiento del Islam en trminos espirituales e intelectuales, a restaurarse a s mismo, y para quetoda la humanidad y la Tierra se conviertan en una nueva era gloriosa de tolerancia y paz. A travsde un cuadro de dirigentes altamente virtuosos, el Islam, tal y como espera Glen, y Turqua

    pueden ser restaurados a una posicin de prominencia global para dirigir el mundo a una nueva era.

    Es importante destacar aqu que Glen no hace ninguna llamada en sus obras hacia ningn tipo deactividad poltica o gubernamental para hacer que surja esta nueva era. Glen no es un poltico oun terico poltico, y no est, a diferencia de Confucio y Platn, llamando hacia una nuevageneracin de lderes polticos. Esta es una diferencia fundamental entre Glen y sus contertuliosen este captulo y en el siguiente. Las ideas de Glen que a su vez son repeticiones de los msamplios ideales islmicos, no se basan en el poder gubernamental para su puesta en prctica. Alcontrario, Glen hace hincapi en el reestablecimiento de una comprensin cultural, intelectual yhumanitaria que surja a travs de la gente comn de virtud y servicio que viven sus vidas en susdiferentes roles profesionales, comunitarios y familiares. El dominio al que se refiere Glen aquno es el dominio de una elite de lderes polticos sobre los dems. Ms bien, es el dominio y la

    preeminencia de una cosmovisin caracterizada por la paz, el conocimiento, la espiritualidad, la

    tolerancia y el amor. Es ms, esta cosmovisin adquiere importancia por la mirada de gente que, atravs de su virtud y administracin, llegan a ser herederos de la Tierra.

    Glen dedica todo un captulo en su obra The Statue of Our Souls (La Estatua de NuestrasAlmas) a enumerar los rasgos de los herederos de la Tierra, y en esta enumeracin contemplamosla expresin ms sucinta de Glen respecto al ser humano ideal tal y como l lo visualiza desde una

    perspectiva islmica. Identifica ocho atributos principales propios de los herederos de la Tierra28 o,como l los llama en otros pasajes, la gente de ideales. Estos rasgos son: fe perfecta, amor,

    pensamiento cientfico tamizado por el prisma del Islam, autoevaluacin y criticismo de los puntosde vista y perspectivas, libre pensamiento y respeto por la libertad de pensamiento, conciencia

    social y una preferencia por las decisiones basadas en la consulta, pensamiento matemtico ysensibilidad artstica.

    Esta lista parece, en apariencia, ser bastante diferente a la lista de virtudes del hombre superiorconfuciano o a la de las virtudes de Scrates, sin embargo, un examen ms minucioso revelafuertes paralelismos entre las tres. La fe perfecta y el amor, en la persona de ideales de Glen, estenraizada en una perspectiva islmica firmemente basada en la sumisin a Dios. La fe y el amorenumerados aqu estn contextualizados dentro de ese marco ms amplio de referencia eterna quela sumisin a Dios proporciona. Esta fe y amor no estarn desubicados en las cosas mundanas omateriales y no se realizarn en las mismas, por consiguiente, no llevarn a toda la civilizacinhacia un camino del materialismo absoluto y corporeidad. Mantiene los ojos fijos en las realidades

    eternas, del mismo modo que hacen los guardianes de Scrates. El pensamiento matemtico ycientfico de los herederos de la Tierra de Glen es una perspectiva enraizada en la conviccin deque la Verdad es Una y que no est dividida en categoras dispares de verdades religiosas frente alas verdades cientficas o de verdades de la fe frente a verdades de la razn. La verdad esindivisible para los herederos de la Tierra y ellos tratan de entender toda la verdad con el rigor de laciencia y las matemticas, deseosos de progresar el entendimiento cientfico del cosmos como unLibro Sagrado infinitamente intrincado de las obras del Creador. Al igual que el hombre superiorde Confucio, sobresalen en muchas disciplinas del conocimiento, no solamente en el conocimientoreligioso. En temas de gobierno y de decisiones, los herederos de la Tierra actan con vistas al

    bien de la comunidad, no meramente el bien personal. Por otra parte, valoran la consulta y eldilogo como la mejor conducta para tomar buenas decisiones. Al igual que la clase de guardianes

    de Scrates, se someten unos a otros a preguntas y anlisis a fin de emerger con un consenso que esbueno para todos. Al igual que los guardianes de Scrates y el hombre superior de Confucio, losherederos de la Tierra son tan duros consigo mismos que se someten a un intenso escrutinio,

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    12/15

    desafiando sus propias ideas y perspectivas, purificndose y refinndose siempre a s mismos y asus ideas en su sed de verdad y virtud. Finalmente, al igual que los guardianes y el hombresuperior, los herederos de la Tierra valoran la belleza all donde se encuentre y saben quesolamente con el libre ejercicio del pensamiento y de la creatividad pueden las almas cultivadascrear nuevas visiones del mundo y de la humanidad, ya sea en los dominios de la esttica, lafilosofa, el gobierno o en otros dominios.

    La diferencia principal entre los herederos de la Tierra de Glen y el hombre superior de Confucioo los guardianes de Scrates es que los primeros son musulmanes y generan todo su ser y sucosmovisin desde una perspectiva islmica. Lo que impide al gobierno de los herederosmusulmanes de la Tierra que se convierta en una tirana opresiva es exactamente lo que impide alos guardianes de Scrates y al hombre superior de Confucio que se conviertan en tiranos; es decir,una preocupacin por el bien de toda la humanidad y un reconocimiento fundamental del valorinherente de todos los seres humanos por su semejanza con lo divino tal y como hemosmencionado en el Captulo 1. Glen describe a estos herederos de la Tierra con mucho detalle.Seala:

    Una persona de tal carcter siempre ir de victoria en victoria. No, sin embargo, para arruinarpases y establecer capitales sobre las ruinas de los mismos, sino para mover y activar lospensamientos, sentimientos y facultades humanos, para reforzarnos con tanto amor, afecto ybenevolencia que podremos abrazar a todo y a todos, restaurando los lugares arruinados e insuflarvida dentro de las secciones muertas de la sociedad, convertirse en la sangre y la vida que fluye enlas venas de los seres y de la existencia y hacernos sentir los vastos placeres de la existencia. Contodo lo que dicha persona posee esta persona es un hombre de Dios y, como vicerregente Suyo,siempre est en contacto con la creacin. Todos sus actos y actitudes son controlados ysupervisados. Todo lo que hace lo hace como si ello fuese a ser presentado a Su inspeccin. Sientental y como l siente; ven con Su mirada; derivan su modo de hablar de Su Revelacin; son como el

    cadver en manos delghassal*

    ante Su Voluntad. Su mayor fuente de poder es su consciencia de supropia debilidad, incapacidad y pobreza ante l. Siempre intentan hacer todo lo posible, e intentanno cometer errores a fin de usar de la mejor manera posible ese inagotable tesoro29.

    Los herederos de la Tierra de Glen, obviamente, no son conquistadores en el nombre de Dios odel Islam. No sonyihadistas que hacen la guerra a los infieles. Son ms bien gente de increblevirtud, bondad y amor que se ofrecen enteramente a los ms elevados ideales y tratan de crear unmundo en el que todo el mundo tenga la oportunidad de realizar su pleno potencial humano entodos los dominios de la vida, desde el ms mundano hasta el ms trascendente. Por otra parte, setrata de un mundo en que los miembros de la comunidad proporcionan un ejemplo inspirador deesa humanidad plenamente realizada.

    Esta gente de ideales es fundamental para todo tipo de sociedad factible, buena y perdurable. Sinellos tanto los ideales como la gente que los personifican, el legado de una sociedad esenmudecido, en el mejor de los casos, y el bien que parece lograr es efmero y pasajero. Glenindica:

    Si los funcionarios que conducen un estado recto y virtuoso son escogidos por su nobleza deespritu, de ideas y de sentimientos, el estado ser bueno y fuerte. Un gobierno manejado porfuncionarios carentes de estas elevadas cualidades sigue siendo un gobierno, pero no el mejor ni elms duradero. Tarde o temprano, el mal comportamiento de sus funcionarios producir manchas

    oscuras en su rostro y lo ennegrecer a ojos del pueblo

    30

    .El dominio del poder es transitorio, mientras que el dominio de la verdad y la justicia es eterno.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    13/15

    An si stas no existen hoy en da, tendrn la victoria en el futuro cercano. Es por esta razn quelos polticos sinceros deben guiarse a s mismos y a su poltica por la verdad y la justicia31.

    Glen, al igual que sus contertulios, insiste en que la bondad de la sociedad depende directamentede la bondad de los que la lideran; adems, los lderes y los miembros de otras comunidades que

    personifican estos rasgos sacrifican todas sus ambiciones personales por el bien de todos. Se dan

    completamente al servicio de la humanidad sin cesar de pensar nunca en el futuro. Se fundamentanen valores espirituales eternos y valoran el mrito de todos los logros cientficos y tecnolgicos,con miras a esos valores eternos. Glen seala sobre ellos:

    Sern amantes de la verdad y dignos de confianza y, para apoyar la verdad en todos los sitios, estnsiempre dispuestos a abandonar a sus familias y hogares cuando sea necesario. Al no teneradhesin alguna a las cosas mundanas, las comodidades y los lujos, emplearn los talentosconcedidos por Dios para el beneficio de la humanidad y para plantar las semillas de un futurofeliz. Luego, pidiendo constantemente ayuda y xito a Dios, harn todo lo posible para protegerdichas semillas del dao, al igual que la gallina protege sus huevos. Todas sus vidas serndedicadas a este camino de verdad Esta nueva gente unir profunda espiritualidad, diversosconocimientos, pensamiento vlido, temperamento cientfico y activismo sabio. Nunca contentoscon lo que saben, continuamente aumentarn en conocimiento: conocimiento de s mismos, de lanaturaleza y de Dios32.

    Glen describe aqu a la gente ideal como aquellos que escapan de las tentaciones perennes queScrates menciona enLa Repblica, es decir, las tentaciones de adhesin a los placeres mundanos,la riqueza y las comodidades privadas. La gente ideal de Glen, al igual que los guardianes deScrates, no sucumben a dichas tentaciones porque sus naturalezas estn construidas para buscarsiempre los placeres y las verdades eternas, a costa de lo temporal. Tambin, igual que Scrates ylos guardianes, nunca estn contentos consigo mismos y con su conocimiento. Siempre tratan de

    llegar ms all y ms alto, hambrientos de nuevas alturas de conocimiento, virtud, bondad yverdad. Para Glen, solamente cuando la sociedad turca y las dems sociedades estn constituidaso se hallen bajo la influencia de dichos individuos, la civilizacin humana entonces se volverhacia la vida, la vitalidad y la salud en vez de hacia la muerte y la decadencia.

    Asimismo, la visin de Glen respecto al liderazgo es extensa y funciona de un modo claramenteapoltico. Sus sermones y enseanzas no constituyen en s mismos un sistema de gobierno o unateora poltica, como hacen las enseanzas de Confucio y las ideas de Platn enLa Repblica.Glen es un predicador y telogo musulmn, no un politlogo o activista. No llama a su audienciaespecficamente a que se presenten como candidatos a un cargo o que tomen el mando delgobierno. No llama a la disolucin de los actuales sistemas de gobierno. A pesar de que su visin

    de la sociedad incluye a gente ideal ocupando cargos de autoridad en el gobierno, en su mayorparte l no habla en trminos especficos. Ms bien, Glen habla de un liderazgo de la comunidaddispersado a lo largo de la sociedad en la mirada de profesiones. La gente de ideales dar forma ala sociedad a la vez que se entregar plenamente a sus respectivos deberes como cientficos,

    profesores, hombres de negocios, funcionarios, padres, trabajadores en el sector servicios, obrerosetc. La imagen es ms la de una masa o de un movimiento de base de gente que ha elegido, pormedio del proceso democrtico, gente que personifica los virtuosos ideales de servir y guiar alestado. El resultado final, sin embargo, es el mismo para Confucio, Platn y Glen: La existenciade una sociedad buena y estable existe de ese modo para sus ciudadanos porque es gobernada porgente que realiza en s misma los ms elevados ideales humanos posibles de virtud y bondad.

    Por lo tanto, nuestros tres contertulios, desde sus distintas cosmovisiones y pocas histricaspropias, han materializado para nosotros un rasgo principal de lo que se necesita para vivir unavida humana buena a nivel individual y colectivo. El rasgo principal es la virtud, tanto intelectual

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    14/15

    como moral. La gente vivir la ms plena y, por consiguiente la ms feliz, de las vidas humanascuando aspiran a convertirse a s mismos en gente de virtud intelectual y moral. Por otra parte, lasociedad como un todo logra su ms alto y beneficioso desarrollo cuando es guiada por aquellosindividuos de moral elevada y virtud intelectual, que son los ms capacitados para apreciar el biende todos, en vez de solamente el bien de unos pocos privilegiados o el bien de ellos mismos. Estagente virtuosa guiar a la sociedad de tal manera que todos sus miembros tengan amplias

    oportunidades para desarrollarse a s mismos hasta la capacidad humana ms elevada que puedan.

    La cuestin ahora es: De dnde viene esta gente virtuosa? Dnde vamos a encontrar a esta gentede carcter y liderazgo elevados que van a guiar nuestra existencia social y colectiva hacia la

    bondad, la verdad y la justicia? Esta gente desciende a nosotros desde el cielo totalmente formaday lista para gobernar? Son seres divinos que andan entre nosotros? No, esta gente son serestotalmente humanos, no seres divinos, que han nacido de madres y padres humanos y han de sercriados y educados para ser los modelos de virtud que la sociedad precisa para su plena existencia.

    Nuestros tres contertulios estn de acuerdo que la educacin es el medio a travs del cual nosotroscomo una sociedad de gente desarrollamos de entre nosotros a aquellos individuos virtuosos. Por lotanto, hablaremos de sus respectivas teoras sobre la educacin en el prximo captulo.

    1 Confucio, Las Analectas, pg. 146.2 Ibd., pg. 132.3 Ibd., pg. 176.4 Ibd., pgs. 188-189.5 Ibd., pg. 189.6 Platn, La Repblica, pgs. 277-278.7 Ibd., pgs. 209-211.8 Ibd., pg. 212.

    9 Glen, The Statue of Our Souls (La Estatua de Nuestras Almas), pg. 5 y sig.10 Ibd., pgs. 125-126.11 Glen, Toward a Global Civilization of Love and Tolerance, pgs. 128-130.12 Glen, The Statue of Our Souls (La Estatua de Nuestras Almas), pg. 135.13 Ibd., pgs. 135-136.14 Glen, Toward a Global Civilization of Love and Tolerance, pg. 113.15 Thompson, Chinese Religion, pg. 13.16 Confucio, Las Analectas, pg. 127.17 Ibd., pg. 11.18 Ibd.19 Ibd.20 Ibd., pg. 95.21 Platn, La Repblica, pg. 41.22 Ibd., pg. 165.23 Glen, The Statue of Our Souls (La Estatua de Nuestras Almas), pg. 124.24 Ibd.25 Ibd., pg. 119.26 Ibd., pg. 5.27 Ibd.28 Ibd., pgs. 31-42.29 Ibd., pg. 89.

    30 Glen, Perlas de la Sabidura, pgs. 71-72.31 Ibd., pg. 73.32 Glen, Toward a Global Civilization of Love and Tolerance, pg. 82.

  • 8/2/2019 GULEN , CONFUCIO Y PLATON SOBRE EL IDEAL HUMANO,

    15/15