guitarras peruanas

8
http://luz-angeles.blogspot.com/ GUITARRAS PERUANAS LOS LUTHIERS EN EL PERÚ El oficio de los luthiers en el es Perú trae consigo viejas tradiciones, mestizajes y dulce olor a madera formando parte ya del mismo diseñando la que será la guitarra que suene perfecta, el violín que arrulle o el charango que trine, con caoba, pi cada una de las piezas que guardan en su acabado el alma de su creador. El luthier atiende muy bien sobre los distintos requerimientos físicos y de ejecución del instrumento que necesita cada guitarrista pues cada uno de nosotros tenemos pequeñas diferencias anatómicas tiene necesidades distintas y este viejo arte las sabe atender. “” por ello empleara dedicación y amor. Profundo conocimiento de la madera o arte ebanista- para trabajar sus guitarras con tanto detalle y precisión. LUTHIERS Emilio Huertas Federico Fajardo Rómulo Alaluna Daniel Moncloa Américo Sánchez David Huamán Antonio Huamaní, Teodoro Ordoñez Germán Falcón, Marcos Falcón, Wilfredo Huamán José Falcón Abraham Falcón GUITARRAS FALCON “Yo he logrado poner a Dios en esta guitarra” Abraham FALCON ABRAHAM FALCÓN Luthier, creador de las guitarras Falcón. Abraham Falcón García (Coracora- Parinacochas 1924) es uno de los más importantes Luthiers de instrumentos de cuerda del Perú. La construcción de guitarras es el amor de su vida. Dedicaba su tiempo para enfrascarse en lo mejor que hacía: La construcción de guitarras. El maestro Abraham Falcón, ha logrado colocarse entre los tres mejores constructores de guitarras del mundo. Posee más de ciento veinte diplomas de honor, veintidós trofeos y numerosas medallas; ganadas en diferentes países del mundo. Entre ellos Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia entre otros países. Guitarras Falcón nace y se forja a través de muchos años de experiencia, de constante esfuerzo y dedicación, lo cual nos permite ser la primera y única empresa en el Perú, fabricantes y comercializadores a la vez. CONTACTO: AV. Luna Pizarro 310, La Victoria, Lima Perú Telf..4315217 web http://www.guitarrasfalcon.pe - email [email protected]

Upload: luz-angeles

Post on 03-Jul-2015

1.197 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

GUITARRAS PERUANAS

LOS LUTHIERS EN EL PERÚ

El oficio de los luthiers en el es Perú trae consigo viejas tradiciones, mestizajes y dulce olor a madera formando parte ya del mismo diseñando la que será la guitarra que suene perfecta, el violín que arrulle o el charango que trine, con caoba, pi cada una de las piezas que guardan en su acabado el alma de su creador.

El luthier atiende muy bien sobre los distintos requerimientos físicos y de ejecución del instrumento que necesita cada guitarrista pues cada uno de nosotros tenemos pequeñas diferencias anatómicas tiene necesidades distintas y este viejo arte las sabe atender. “” por ello empleara dedicación y amor. Profundo conocimiento de la madera –o arte ebanista- para trabajar sus guitarras con tanto detalle y precisión.

LUTHIERS Emilio Huertas

Federico Fajardo

Rómulo Alaluna

Daniel Moncloa

Américo Sánchez

David Huamán

Antonio Huamaní,

Teodoro Ordoñez

Germán Falcón,

Marcos Falcón,

Wilfredo Huamán

José Falcón

Abraham Falcón

GUITARRAS FALCON

“Yo he logrado poner a Dios en esta guitarra” Abraham FALCON

ABRAHAM FALCÓN Luthier, creador de las guitarras Falcón. Abraham Falcón García (Coracora-Parinacochas 1924) es uno de los más importantes Luthiers de instrumentos de cuerda del Perú. La construcción de guitarras es el amor de su vida. Dedicaba su tiempo para enfrascarse en lo mejor que hacía: La construcción de guitarras.

El maestro Abraham Falcón, ha logrado colocarse entre los tres mejores

constructores de guitarras del mundo. Posee más de ciento veinte diplomas de honor, veintidós trofeos y numerosas medallas; ganadas en diferentes países del mundo. Entre ellos Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia entre otros países.

Guitarras Falcón nace y se forja a través de muchos años de experiencia, de constante esfuerzo y dedicación, lo cual nos permite ser la primera y única empresa en el Perú, fabricantes y comercializadores a la vez. CONTACTO: AV. Luna Pizarro 310, La Victoria, Lima Perú Telf..4315217 – web http://www.guitarrasfalcon.pe - email [email protected]

Page 2: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

ENRIQUE FALCON El Espíritu de la guitarra

Enrique, hijo de Abraham Falcón, comparte la filosofía de los artesanos Falcón. “Nosotros con la madera visualizamos, hablamos, nos respondemos y aplicamos cierta mística. Es la parte esotérica. Nuestra palabra se impregna en nuestro trabajo y hace que de este emanen las energías que dan cualidades diversas. Un señor con su guitarra, por ejemplo, transmite energía mediante la música, diferente a la que puede transmitir cualquier otro músico. Los músicos, en especial los del mundo del criollismo, no niegan su satisfacción al emplear una Falcón en cada uno de sus trabajos. Pues Consideran a las guitarras Falcón unas de las mejores.

CONTACTO: AV. Luna Pizarro 310, La Victoria, Lima Perú Telf..4315217 – web http://www.guitarrasfalcon.pe - email [email protected]

GUITARRAS ORDOÑEZ

TEODORO ORDOÑEZ, LUTHIER peruano. Guitarras de alta calidad para los guitarristas mas exigentes, 25 años de experiencia en construcción de instrumentos musicales de primer nivel. Contacto: Telf. Móvil 980 388 434 - fijo: 01 – 5286147

GUITARRA VICOF

"La Madera hecha Arte", El arte de la música y el trabajo en la madera nace por los años 1944, cuando don Adrián Víctor Flores Calderón natural de Tacna. Ejecutaba a los 13 años de edad con mucha habilidad la mandolina, y la guitarra. Luego emigra a la provincia de Ilo donde desarrolla su habilidad en la carpintería y también heredan la misma habilidad sus dos hijos Cosme y Vidal.

VICOF Expertos en la construcción, el armado y acabado, empleando materiales muy finos en calidad, con el objetivo de obtener un sonido muy fino y agradable al ejecutante Contacto: Guitarras VICOF, Dirección: Leoncio Prado calle 1ero de Septiembre 1475 Teléfono: 247640 - [email protected] Dirección de la tienda: Casa Musical Adonai Av. 2 de Mayo 739 Telf. 575658 / Casa Musical Orión: Gral. Vizquerra 275 Telf. 506036

Page 3: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

GERMAN FALCON

Aunque los grandes, como Jaime Guardia, Raúl García Zárate, Rafael Amaranto, Pepe Torres, Juan de Dios Rojas, lo han buscado para probar sus inventos fue conocido como "el científico de la guitarra"; otros lo calificaron de orate. También le decían loco a Orestes, su padre, ese ebanista ayacuchano que ideó herramientas para la creación de guitarras, que igual que él se desveló por años investigando y hoy su apellido es asociado en el Perú con los instrumentos de seis cuerdas. Hoy, Orestes, quien reposa en su modesta eternidad, no sólo es considerado el patriarca de los luthiers Falcón, sino de los fabricantes de guitarra made in Perú.

Cosa de locos, Orestes nunca fue el más beneficiado en lo comercial del apellido. El mayor de los cuatro hermanos Falcón sólo se dio el lujo de hacer terminar la universidad a sus seis hijos. "Casi nunca es bueno cuando uno tiene cierta personalidad de artista. Siempre hay que ver lo comercial", reflexionaba

Germán sobre su vida y la de su padre. Con sus tres hijos, este vecino victoriano amante de la música criolla, ha tratado de crear una línea su generis para imponer la escuela de la fabricación de guitarras. Sólo el segundo de sus hijos, el arquitecto Roger, heredó su pasión y la del abuelo. Don Germán siempre hizo mérito enviando sus esquemas técnicos a España y China, para crear guitarras de calidad y también populares. Y , en la actualidad, son sus hijos los que han tomado la posta con alternativas favorecerán la evolución de la guitarra. En retrospectiva. Mostramos afiche-invitación de la I EXPOSICIÓN-

CONCIERTO de instrumentos de cuerda pulsada realizada en el

MALI, antiguo Museo de Arte, organizada por Luz Angeles y Edgar

Espinoza (Taller de Integración Musical), en Setiembre de 1988.

Germán Falcón-Luthier fué invitado para una exposición-disertación

en torno a la construcción de la guitarra, de antesala, un concierto

de guitarra por el Dr. Augusto Espejo.

Recordando a Germán Aunque hacían guitarras bellas, siempre lo recuerdan los guitarristas criollos probándolas, pero su mente científica y su talento creador lo llevaron a indagar en busca del fundamento académico a la construcción de guitarra para superar el problema del cálculo de entrastadura, que es lo mas delicado que enfrenta todo luthier. En el transcurso de sus estudios de ingeniería en la UNI sus cursos de acústica fueron de mucho valor, y profundizó con el estudio de la vibración de cuerdas y la de la caja de resonancia, dos fenómenos diferentes para entender el sonido en una guitarra cualquiera. Investigó sobre las dimensiones del diapasón, que debe curvarse desde el traste 12, para evitar las famosas disonantes.

Page 4: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

Su vida de viajes, estudios y aprendizaje constante lo llevó crear nuevos y curiosos instrumentos de cuerda y percusión obteniendo lauros y grandes reconocimientos nacionales e internacionales, y sus palabras confirman sus éxitos: "Puedo decir que logré mi meta. No batallé en vano. Se ha cambiado la forma de pensar de los constructores de guitarras, ahora hay mayor investigación y posiblemente mis hijos continuarán. Me siento realizado en lo que siempre quise hacer y completé lo que hizo mi padre". En Indecopi, don Germán Tiene patentados 10 inventos originales, como los prototipos del "cajón polífono", al que no han considerado algunos cajoneros del criollismo. "Lo han probado, pero como solo son acompañantes, no les sirve. Este instrumento es para los percusionistas que buscan y sacan diversas notas al cajón". Su cajón, junto con el de Alex Acuña, es de los dedicados a ese rubro de buscadores sonoros. Su "guitarra de paleta isodinámica" es una "evolución" de la guitarra clásica. Es el "eslabón perdido" que faltó en la evolución entre las guitarras con clavijero de madero y aquellas populares con clavijero de metal. La suya toma las cualidades del ángulo de las cuerdas del primero con una curvatura en la "paleta" (donde se entorchan las cuerdas para afinarlas), para que, cuando toque un acorde el ejecutante, impongan la misma fuerza. Otra de sus grandes invenciones es la "guitarra armónica", cuyos trastes parecen desiguales, rotos a lo largo del diapasón, pero dan mayor seguridad al acorde (también en esa línea, creó el "charango armónico"). Por esa guitarra fue premiado en Suiza. También podemos conocer el "charango dúplex", un instrumento con una sola caja de resonancia y dos mástiles. Por un lado, es un charango de cinco cuerdas, tipo ayacuchano, de sonido más barítono; y por otro, un charango puneño de 10 cuerdas. Busca facilitar a los charanguistas eso de estar cambiando de instrumentos en el escenario. Su favorito fue "el metroluthier". Que es una "regla patrón", que sirve para entrastar correctamente desde un diminuto charango hasta un guitarrón. Ya tiene un prototipo para comercializar. INSTRUMENTOS INNOVADOS / CREACIONES GUITARRAS: Guitarra Armónica I | Guitarra Armónica II | Guitarra Enarmónica | Serie de guitarras Enarmónicas | Guitarra Barítono | Guitarra Cromática | Guitarra Pitagórica | Guitarra Melódica | Serie de guitarra enarmónicas | Guitarra Milenium | Guitarra Evolution | Guitarra de paleta isodinámica | Guitarra Avial | Guitarra Germán Falcón | Guitarra Orestes Falcón | Guitarra Minimal | Guitarra Chatarra |Cuarteto de Guitarras peruanas CHARANGOS: Charango Armónico | Charango Enarmónico | Serie de Charangos enarmónicos | Charango Duplex | Charango resonador (MachuCharango) | Serie de Charangos enarmónicos | CAJONES: Cajón Dúfono | Cajón Trífono | Cajón Tetráfono | Cajón Pentáfono | Cajón Exáfono | Serie de Cajones Polífonos | Policajónfono | INSTRUMENTOS TRADICIONALES Guitarras / Guitarrones / Mandolinas / Laudes / Bandurrias

Page 5: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

GUITARRA CLÁSICA DE CONCIERTO: MODELO C-2-C TIEMPO DE CONSTRUCCION: 3 ½ - 4 MESES GUITARRA CLÁSICA DE CONCIERTO: MODELO C-1-C TIEMPO DE CONSTRUCCION: 4 ½ - 5 MESES Las especies de maderas utilizadas son las mismas para los dos modelos. En los instrumentos más elaborados - modelo C-1-C - se emplean las maderas de más alto grado, seleccionadas por generar un mejor sonido, mayor volumen y belleza. El acabado y los barnices aplicados, de gran brillo y resistencia son los mismos en ambos modelos.

Además de ser construidas con materiales superiores, los modelos mejores poseen diferencias de diseño interno y características mejoradas, de lenta y laboriosa realización. Estas mejoras dan como resultado, guitarras con mejor tono, volumen y en general, instrumentos de óptima calidad. Nuestras guitarras son suaves y fáciles de tocar. De excelente respuesta, armónicos, proyección, balance, afinación y gran volumen. Todos nuestros instrumentos son construidos en una atmósfera controlada automáticamente, con el aire en 45% de humedad relativa. Este entorno contribuye a mejorar las cualidades sonoras de las guitarras y las hace más adaptables a diferentes climas.

COTACTO: E-mail: [email protected] Web: http://www.moncloaguitars.com Español English

WILBER ARCE PRADO En 1984 Forma parte de Kantaro en la construcción de instrumentos musicales de cuerda, hasta el año 1989 en que forma su propio taller junto a su hermano Edison, conoce a Willy Mubarak (El Inti), gran charanguista quien lo contacta con el músico Ecuatoriano Darwin Díaz, con quien desarrolla un taller de investigación acústica en San Isidro - Lima, durante todos esos años, Kantaro y el taller de Wilber Atce, proveen de instrumentos musicales a casi la mayoría de los grupos de música folclórica de Lima, del interior del país, y también al extranjero. De la misma manera proveen de instrumentos a las diferentes escuelas, colegios y universidades para sus respectivos grupos folclóricos. Participó en el Primer conversatorio “taller de construcción de la Guitarra Peruana” en el Museo de arte de Lima (MALI), con los maestros Federico Fajardo, Rómulo Alaluna y don Abraham Falcón, organizado por Luz Angeles y Edgar Espinoza (Taller de Integración Musical), lo

Page 6: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

contribuyó más en su búsqueda por conocer la diferencia y características de las diferentes maderas del mundo y la técnica de su construcción. Su primer libro sobre construcción de guitarras estaba escrito en Alemán, lo que le dificultaba su entendimiento ya que solo contaba con la ayuda de un diccionario alemán-español. Después de meses de intenso trabajo y la adquisición de mas libros en diferentes idiomas y su aplicación en la elaboración de instrumentos, incrementó sus habilidades y debido a la Falta de un centro de enseñanza en el Perú, en materia de “LUTHERIA” emigró a los Estados Unidos en el año 96 , donde no le fue fácil integrarse al mundo de los guitarreros en USA, pero su persistencia para aprender era tan grande que logró hacerse miembro del American Luthiers el año 2004, para continuar con su formación técnica, científica y práctica sobre la construcción de instrumentos de cuerda pulsada. CONTACTO, Email: wilberarce@yahoo,com

ANTONIO HUAMANÍ

Comenzó en el arte de la luthería de manera fortuita, quería construirse un bajo eléctrico pero quienes lo hacían en el Perú no estaban dispuestos a revelarle sus "secretos". Tuvo suerte, encontró a un constructor que se iba del país que vio en él un gran interés por aprender, así que decidió enseñarle. Al poco tiempo ya tenía su propio bajo por el que amigos y extraños se interesaron en comprarle, eso lo llevo a perfeccionarse a tal punto que ha llegado ha construir guitarras y charangos a los más renombrados intérpretes del país.

Sus guitarras presentan hermosos enchapes en con la imagen de las aves de estilo Nazca, que hacen

recordar los charangos de nuestros pueblos más recónditos cuya característica era la de presentar un colibrí o un paloma en la tapa del charango, o también pelícanos, colibrís y arañas de clara inspiración Nazca. Antonio Huamani es ebanista de profesión y aficionado a la música. Su historia como luthier empieza a principios de los años 90, cuando su interés por la música, y por la guitarra en especial, lo llevaron a incursionar en la construcción de instrumentos de cuerda, y desde un principio sus trabajos muestran su interés por la minuciosidad. Durante los siguientes años el desarrollo de su técnica ha ido incrementando la calidad de sus instrumentos demostrando que no solo sus productos pueden competir con manufacturas extranjeras si no que en muchos casos las supera. En un principio sus guitarras se concentraron en replicar algunos modelos de marcas extranjeras y el estudio de las técnicas utilizadas para su construcción, estudió los tipos de madera utilizadas y de como combinarlas para crear distintos sonidos. Mas adelante, con la experiencia ganada y el dominio de estas técnicas nace el deseo por el desarrollo de un diseño propio que sea capaz de ofrecer las mejores características y propiedades acústicas posibles para el músico. Trabajadas a mano con dedicación y gran habilidad, las Guitarras Huamaní se encuentran en manos de muchos amantes de la guitarra, y maestros como Manuelcha Prado, y muchas de ellas fuera del Perú, y todas de gran calidad hasta en el más mínimo detalle. El legado de Guitarras Huamani recién empieza y su calidad es la muestra de su futura vigencia a través del tiempo. web: www.huamaniguitars.tk CONTACTO tel: 9908 4044 Email: [email protected]

Page 7: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

FERNANDO LUNA

Uno de los luthier mas reconocidos del Perú es Fernando Luna, ha construído charangos para los charangistas peruanos así como extranjeros, su búsqueda costante por obtener un istrumento perfecto, lo ha convertido en uno de los preferidos por nuestros músicos, José Meza del grupo Antología, José Orozco de Rucanas (Cánada), Fico Tarazona, Boris Villegas, Percy Rojas y Soaquita ex integrante de Yawar, aprecian su trabajo.

En sus charangos se pueden interpretar nuestros haynos, marineras, carnavales, yaravíes y otros ritmos. con la fidelidad que el interprete requiere y donde sus trémolos y punteos hacen brotar la poesía de este instrumento que ha sido construído

con el cariño y calidad que le brinda Fernando. Fernando Luna es además; constructor de guitarras y del primer Hatun charango, diseñado por Fico Tarazona. CONTACTO: Email: [email protected]

GUITARRAS CHAVARRY

Fabrica de guitarras artesanales de excelente calidad utilizando los mejores materiales nacionales e importados, servicios de reparaciones de instrumentos de cuerda y percusión y preservar el método de fabricación y acabado clásico de una guitarra artesanal. CONTACTO: Av. Nicolas de Pierola #267 Lima teléfono:4244763 Email: [email protected]

GUSTAVO BARRANTES, luthier del Perú, También conocido como Chili Willy, tiene su taller en Miraflores, a unas cuadras del Ovalo Higuereta. Es bastante solicitado, aunque a veces, como todos los luthiers en Lima, puede demorar un poco con los trabajos. Es experto en el calibrado, pintado, cambio de pastillas, puentes, clavijeros, reparación y construcción de guitarras y bajos. Reparado y mantenimiento de amplificadores. Contacto: cel: 994873658, fono fijo: 4482299.

RAMIRO LOBO. tiene su taller en Chorrillos, hace muy buenos trabajos. Calibrado, cambio de pastillas, puentes, clavijeros, reparación y construcción de guitarras y bajos (acústicas y eléctricas). Contacto: 991721411 / 2517578

Page 8: Guitarras peruanas

http://luz-angeles.blogspot.com/

LUCHO QUINTANA, Tiene su taller Pueblo Libre en la cuadra 17 de Bolívar. Hace un buen trabajo de primer nivel, usualmente para amigos o recomendados. Calibrado, cambio de pastillas, puentes, clavijeros, reparaciones menores de guitarras. Contacto: 993322927

TOÑO TORRES Tiene su taller en la cuadra 26 de Petit Thouars, con Javier Prado. Es la mejor opción cuando se trata de ver por dentro un pedal, pedalera o amplificador. Calibrado, cambio de pastillas, puentes, clavijeros y reparación de guitarras y bajos. Reparado, mantenimiento y construcción de amplificadores, pedales y pedaleras. Contacto: 4404164