guión u3 1bachillerato.pdf

4
CENTRO EDUCATIVO “JOYAS DE CERÉN” 2015 Docente Víctor Manuel Amaya Horas clase Fecha Asignatura Matemática Sección Unidad Nº 3: ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS. Objetivo Tema Organización y presentación de información Organización del Contenido Desarrollo Atributos y variables discretas. Cuando se tiene un conjunto de datos dispersos se procede a su organización para luego presentarlos en una tabla. Esto es lo que se conoce como presentación tabular. Una vez que la información se encuentra tabulada, puede presentarse en gráficas. Presentación gráfica. La información tabulada puede presentarse en gráficos. Aquí estudiaremos los siguientes: gráfico de barras, gráfico circular y pictograma. Gráfico de barras: Como su nombre lo indica, el gráfico de barras está constituido por barras. Este gráfico está formado por barritas, todas del mismo ancho y con una altura proporcional al número de datos que representan. Se acostumbra diferenciar una barrita de las otras, para lo cual pueden utilizarse colores u otros distintivos. Una barrita siempre debe estar separada de las otras, aunque existen los gráficos en los que se unen ciertos grupos de barras. El gráfico de barras puede ser vertical u horizontal. El que aquí aparece es vertical. La ventaja que ofrece un gráfico de barras sobre los datos tabulados, es que a simple vista se pueden sacar algunas conclusiones. El orden de colocación de las barras puede ser variado, pero se acostumbra dar prioridad al orden temporal. Es decir que primero se colocan las que representa los datos más antiguos. Ejemplo. Se ha recopilado la información siguiente: la producción de carros en los últimos 5 años ha sido la siguiente: 1999: 8000 unidades, 2000: 16000 unidades, 2001: 4000 unidades, 2002: 12000 unidades, 2003: 10000 unidades. Tabular la información anterior y presentarla en un gráfico de barras vertical y en uno horizontal. Para construir los gráficos, le daremos a cada 1 000 unidades medio centímetro de altura. Esto significa que la barra de 16 000 unidades tendrá una altura de 8 centímetros.

Upload: vitillo-amaya

Post on 25-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENTRO EDUCATIVO JOYAS DE CERN 2015 Docente Vctor Manuel Amaya Horas clase Fecha

    Asignatura Matemtica Seccin

    Unidad N 3: ORGANICEMOS Y TABULEMOS VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS.

    Objetivo

    Tema Organizacin y presentacin de informacin

    Organizacin del Contenido

    Desarrollo Atributos y variables discretas.

    Cuando se tiene un conjunto de datos dispersos se procede a su organizacin para luego presentarlos en una tabla. Esto es lo que se conoce como presentacin tabular. Una vez que la informacin se encuentra tabulada, puede presentarse en grficas. Presentacin grfica. La informacin tabulada puede presentarse en grficos. Aqu estudiaremos los siguientes: grfico de barras, grfico circular y pictograma. Grfico de barras: Como su nombre lo indica, el grfico de barras est constituido por barras. Este grfico est formado por barritas, todas del mismo ancho y con una altura proporcional al nmero de datos que representan. Se acostumbra diferenciar una barrita de las otras, para lo cual pueden utilizarse colores u otros distintivos. Una barrita siempre debe estar separada de las otras, aunque existen los grficos en los que se unen ciertos grupos de barras. El grfico de barras puede ser vertical u horizontal. El que aqu aparece es vertical. La ventaja que ofrece un grfico de barras sobre los datos tabulados, es que a simple vista se pueden sacar algunas conclusiones. El orden de colocacin de las barras puede ser variado, pero se acostumbra dar prioridad al orden temporal. Es decir que primero se colocan las que representa los datos ms antiguos. Ejemplo. Se ha recopilado la informacin siguiente: la produccin de carros en los ltimos 5 aos ha sido la siguiente: 1999: 8000 unidades, 2000: 16000 unidades, 2001: 4000 unidades, 2002: 12000 unidades, 2003: 10000 unidades. Tabular la informacin anterior y presentarla en un grfico de barras vertical y en uno horizontal.

    Para construir los grficos, le daremos a cada 1 000 unidades medio centmetro de altura. Esto significa que la barra de 16 000 unidades tendr una altura de 8 centmetros.

  • Grfico circular: El grfico circular, conocido tambin como grfico de pastel, es un crculo dividido proporcionalmente a los datos que representa. Esto implica que los 360 grados que tiene un crculo se deben distribuir proporcionalmente a los datos. Por lo tanto se deber usar un transportador. Como en el

    grfico de barras, se acostumbra diferenciar cada seccin del crculo. Para dividir un crculo proporcionalmente, se necesita calcular los grados que le corresponden a cada grupo de datos. Se calculan con la ecuacin:

    En la ecuacin se tiene que: D: nmero de datos. N: total de datos.

    Ejemplo. Presentar en un grfico circular los datos de la tabla del ejercicio anterior:

    Como recordars, estos son los datos que anteriormente presentamos en un grfico de barras. Calculemos los grados que le corresponden a la produccin de cada ao. Antes calculemos el total de datos:

    Para 1999 tenemos:

    Para 2000 tenemos:

    Para 2001 tenemos:

    Para 2002 tenemos:

    Para 2003 tenemos:

    Discusin 1. Cuatro granjas de gallinas producen 36000 huevos diariamente. En el grfico de pastel que presenta la produccin de cada granja, se tiene que: Granja A: 100 Granja B: 50 Granja C: 120 Granja D: 90. Encuentren la produccin de cada granja. Grfico lineal: El grfico lineal est formado por una lnea formada por segmentos de recta. Estos segmentos son la unin de un punto con el siguiente. Estos puntos son pares ordenados formados con la

  • variable y el nmero de datos correspondiente. Se utiliza para representar cuadros estadsticos en los que la variable corresponde a perodos de tiempo. Para construir un grfico lineal, se coloca en el eje horizontal el tiempo, y los datos en el vertical. Ejemplo. El aumento en la matrcula de un colegio en los ltimos 7 aos se presenta en la tabla siguiente:

    Ao 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Incremento 100 80 100 60 80 120 100 120

    Presentar esta informacin en un grfico de lneas. En el grfico podemos observar lo siguiente: 1. Del 96 al 97 perdi 20 alumn@s 2. Del 97 al 98 recuper 20 alumn@s 3. Del 98 al 99 perdi 40 alumn@s 4. Del 2000 al 2001 recuper 40 alumn@s

    Pictograma: El pictograma es un grfico con dibujitos que reflejan la naturaleza de la informacin. Estos dibujitos deben ser del mismo tamao. Adems, debe antes indicarse el valor de cada uno de ellos. Por ejemplo, si una manzana equivale a una tonelada, entonces 10 manzanas equivalen a 10 toneladas. Esto debe indicarse siempre en el encabezado. Los pictogramas son muy vistosos, siempre que los dibujos estn bien hechos. Esto requiere de un buen dibujante. Ejemplo. Una tienda de lentes efecta las siguientes ventas en el primer trimestre:

    Tarea Actividad del libro de texto.

    Bibliografa Libro de texto Santillana, Libro de texto Servicios Educativos.