guion proyecto tupac amru ii

7
GUIÓN – TUPAC AMARU II – ALUMNOS MAYORES Alumno presentador: Que tal a todos los televidentes, les habla la voz en off de su querido programa “Historia Fácil” de su canal numero 1: “El canal Jesualdo”. Con ustedes sus conductores P1 ………………. Y P2 ….…………. P1 …………… : Que tal muy buenos días a todos en sus hogares, el día de hoy tendremos a un historiador que está dando que hablar, que afirma tener un invento que cambiará al mundo, en especial en el rubro histórico. P2 ………….. : Así es P1………………. Muy buenos días a todos, el día de hoy como bien lo has dicho, tenemos a un invitado, Doctor en Historia él, con especializaciones en universidades de Inglaterra, Francia y condecorado con los más altos grados en nuestro país, claro está. P1 ……………. : Bien, por favor le damos la bienvenida al doctor en Historia H1………………. H1 ……………. : Que tal saludos a todos en sus hogares, como ustedes lo han dicho, el día de hoy ustedes serán testigos en exclusiva de un invento que sin dudas cambiara la forma de concebir y comprender la Historia en todas las partes del mundo. Pero para eso me tome la libertad de traer a mi amigo, el científico C1…………. , quien me ayudó a concebir lo que hoy les quiero mostrar. P2 ………….. : Bien si es así, no perdamos tiempo, por favor adelante Don C1……… C1 ……………. : Muy buenas tardes a todos los televidentes. Como bien lo decía mi estimado amigo H1……….. El día de hoy traigo un invento asombroso, que será usado con las mejores intenciones para revolucionar la forma de aprender y enseñar la Historia. Sin duda algo que cambiará al mundo y que por supuesto es de la marca Perú ya. P1 ………… : Muy bien, estoy segura que todos aquí y en sus casas estamos esperando como es y cómo funciona aquel invento. C1 ……… : Bien preparados … aquí está! (saca y muestra la máquina del tiempo) P2 ………… : Waoooooo espectacular, se nos ocurren sin duda infinidades de preguntas acerca de su elaboración, pero sé que no pueden hacerlo, tranquilos, pero a la vez el tiempo apremia y el tema que pretendíamos ver el día de hoy, a propósito de que se acercan fiestas patrias, era el de ver el primer gran movimiento anticolonialista del Perú; “La Rebelión de Túpac Amaru II” de 1780. H1 ………… :. El “Movimiento Revolucionario de Túpac Amaru II de 1780” fue un acontecimiento importantísimo no solo para la Historia del Perú ya que fue el primer grito de libertad Latinoamericano, incluso antes de la revolución francesa. C1 …………….. :Así es, José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. Por su condición de indígena noble, por ser último descendiente de línea directa del último inca

Upload: rafael-cardenas-moran

Post on 19-Dec-2015

143 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

GUION DE TEATRO - REBELIÓN DE TUPAC AMARU II

TRANSCRIPT

Page 1: Guion Proyecto Tupac Amru II

GUIÓN – TUPAC AMARU II – ALUMNOS MAYORES

Alumno presentador: Que tal a todos los televidentes, les habla la voz en off de su querido programa “Historia Fácil” de su canal numero 1: “El canal Jesualdo”. Con ustedes sus conductores P1 ………………. Y P2 ….………….

P1 …………… : Que tal muy buenos días a todos en sus hogares, el día de hoy tendremos a un historiador que está dando que hablar, que afirma tener un invento que cambiará al mundo, en especial en el rubro histórico.

P2 ………….. : Así es P1………………. Muy buenos días a todos, el día de hoy como bien lo has dicho, tenemos a un invitado, Doctor en Historia él, con especializaciones en universidades de Inglaterra, Francia y condecorado con los más altos grados en nuestro país, claro está.

P1 ……………. : Bien, por favor le damos la bienvenida al doctor en Historia H1……………….

H1 ……………. : Que tal saludos a todos en sus hogares, como ustedes lo han dicho, el día de hoy ustedes serán testigos en exclusiva de un invento que sin dudas cambiara la forma de concebir y comprender la Historia en todas las partes del mundo. Pero para eso me tome la libertad de traer a mi amigo, el científico C1…………. , quien me ayudó a concebir lo que hoy les quiero mostrar.

P2 ………….. : Bien si es así, no perdamos tiempo, por favor adelante Don C1………

C1 ……………. : Muy buenas tardes a todos los televidentes. Como bien lo decía mi estimado amigo H1……….. El día de hoy traigo un invento asombroso, que será usado con las mejores intenciones para revolucionar la forma de aprender y enseñar la Historia. Sin duda algo que cambiará al mundo y que por supuesto es de la marca Perú ya.

P1 ………… : Muy bien, estoy segura que todos aquí y en sus casas estamos esperando como es y cómo funciona aquel invento.

C1 ……… : Bien preparados … aquí está! (saca y muestra la máquina del tiempo)

P2 ………… : Waoooooo espectacular, se nos ocurren sin duda infinidades de preguntas acerca de su elaboración, pero sé que no pueden hacerlo, tranquilos, pero a la vez el tiempo apremia y el tema que pretendíamos ver el día de hoy, a propósito de que se acercan fiestas patrias, era el de ver el primer gran movimiento anticolonialista del Perú; “La Rebelión de Túpac Amaru II” de 1780.

H1 ………… :. El “Movimiento Revolucionario de Túpac Amaru II de 1780” fue un acontecimiento importantísimo no solo para la Historia del Perú ya que fue el primer grito de libertad Latinoamericano, incluso antes de la revolución francesa.

C1 …………….. :Así es, José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. Por su condición de indígena noble, por ser último descendiente de línea directa del último inca Túpac Amaru I, realizó sus estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cusco. Tuvo como esposa a Micaela Bastidas y su principal actividad era el de ser arriero, es decir, que transportaba grandes lotes de mercadería desde Perú hasta Argentina.

H1 …………. : Túpac Amaru se levantó ante el abuso español, los excesivos impuestos y el trabajo inhumano llamado la Mita y que se acrecentaron con las reformas borbónicas, un mecanismo para fortalecer el dominio sobre los indígenas, y que incluso afectaron a los criollos y al mismo Túpac Amaru con pagar más impuesto por su actividad arriera desde 1778.

C1 …………. : Bien hay que tener en cuenta que él antes de tomar las armas intento primero dialogar con las autoridades españolas, lo cual obviamente no resultó. Pero bien, basta de palabras, vayamos al año 1779 pongamos a funcionar la máquina del tiempo. Pero eso si no se preocupen ya que es totalmente imposible intervenir en el curso de la Historia. Este invento ha sido concebido para que nadie pueda alterarla y así ser objetivos en su estudio. Bien la activaré.

Page 2: Guion Proyecto Tupac Amru II

H1 ………. : Espera amigo, antes decirle a nuestros televidentes que lo que verán es ver cómo es que José Gabriel Condorcanqui intenta antes de tomar las armas dialogar y ganar aliados para que se vean apoyadas sus demandas, incluso lo hace ante el mismísimo visitador José Antonio de Areche. Ahora sí, adelante C1……..

PRIMERA REPRESENTACIÓN – ENTREVISTA CON ARECHE

Cuidadores de puerta: Bien, pueden pasar, el visitador los espera.

MIGUEL DE MONTIEL……………..: Y señor Túpac Amaru como espera convencer al visitador de sus demandas, es un hombre intransigente tanto así que tiene enemigos aun dentro de la corona, no por algo es enviado por el mismo rey de España Carlos III para inspeccionar y revisar las conductas de las autoridades en el virreynato.

TUPAC AMARU II……………..: Antes que nada Don Miguel, muchas gracias por su auspicio, sin él hubiera resultado improbable esta situación. Y con respecto a su interrogante. Está claro que el abolir la mita es un abuso sin nombre, incluso para los españoles.

MIGUEL DE MONTIEL……………….: Entiendo pero para la corona es esencial ya que es uno de los soportes de la colonia. En fin lo de la Mita santo y bueno, pero ¿para qué desea que le otorguen el título de Inca? no es suficiente con su título de Curaca, o como dicen los españoles Cacique.

TUPAC AMARU…………………: tranquilo ya verá.

JOSE ANTONIO DE ARECHE………………..: Así que el Cacique Túpac Amaru, pretende abolir la Mita y reclamar el título de inca no?

TUPAC AMARU………………..: Señor… como tengo dicho, mis indios son conducidos como bestias de carga a la minas de Potosí, y no regresan.

JOSE ANTONIO DE ARECHE…………………: Señor de Montiel, explíquele a su protegido que entiendo sus razones, pero que infelizmente, solo el corregidor de su provincia está en la capacidad para atenderlas… En cuanto a lo otro, algunos de ustedes ¿puede entender el motivo que tenga para reclamar el título de inca? si fuera un título de Castilla o un mayorazgo… pero ¿Inca? tal honor de existir solo puede otorgarle situaciones desfavorables.

TUPAC AMARU II………………….: Señor…

JOSE ANTONIO DE ARECHE………………: Señor de Montiel dígale a nuestro amigo que el otorgamiento de títulos y lenajes es atribución exclusiva del Rey y que por lo tanto debe correr los trámites a la Corte o contentarse con su modesto título de Cacique.

TUPAC AMARU II……………….: Con su permiso señor, buenas tardes.

Ya en la calle

TUPAC AMARU II……………….: ¡Es indigante! Areche es ciego y sordo a nuestras reclamaciones, no podrá entendernos jamas

MIGUEL DE MONTIEL………………..: No le previne a usted, el visitador es frío y cruel, hasta los españoles le temen.

TUPAC AMARU II……………….: Asi es, no hay que hacerse demasiadas ilusiones

MIGUEL DE MONTIEL………………: ¿A qué se refiere usted?

TUPAC AMARU II……………….: Tal vez a que las puertas de la legalidad están cerradas para nosotros.

FIN DE LA PRIMERA REPRESENTACIÓN

P1 …………. : Waooooooo

H1…………. : Como vieron, la legalidad a las peticiones de Túpac Amaru II eran nulas. Después de aquel suceso siguió intentando ganar apoyo político pero con resultados negativos. Posteriormente el 15 de agosto de 1778 se

Page 3: Guion Proyecto Tupac Amru II

autoproclama inca y desde ahí comenzó a ganar seguidores en diferentes partes, teniendo como primer objetivo y con el cual se inició la revolución y la contienda contra la corona. El asesinato del corregidor de su provincia llamada Tinta, Jose Antonio De Arriaga el 4 de noviembre de 1780.

C1………… : Así es, veamos como inicio este primer grito de libertad y vayamos para el 4 de noviembre de 1780.

SEGUNDA REPRESENTACIÓN – ASESINATO DE JOSE ANTONIO DE ARRIAGA

Se sientan todos alrededor de una mesa

AMIGO 1 DE TÚPAC………….: Bien por favor ahora se le concede la palabra al invitado de este banquete en honor al cumpleaños del rey Carlos III, El corregidor de Tinta Don José Antonio de Arriaga.

JOSE ANTONIO DE ARRIAGA……………..: Bien ante todo buenas tardes a todos, me es grato estar aquí compartiendo dicha merienda en honor de nuestro excelentísimo rey.

TUPAC AMARU II…………………: Para nosotros no nos es grato nada, como serlo si un peón español lleva a nuestros hermanos a las minas de Potosí sabiendo que no regresaran.

JOSE ANTONIO DE ARRIAGA……………….: ¡Cómo! El hecho de ser indígena noble con el título de curaca o cacique no le da derecho a hablarle así a una autoridad.

TUPAC AMARU II…………….: Autoridades abusivas que cobran impuesto y tributos injustos, sumándole a ello la venta de objetos a la fuerza que nadie necesita

AMIGO 2 DE TÚPAC…………….: Así es a mí me vendió varios peines a excesivos precios cuando no me peino ni puedo y nos hace comprar libros cuando la mayoría no sabe leer y cuando se le da la gana le sube el precio de los tributos.

TUPAC AMARU II………………..: ¡Atrápenlo!

- La guardia personal de ARRIAGA intenta defenderlo y son asesinados.

- Todos gritan ¡ejecútenlo ejecútenlo!

JOSE DE ARRIAGA………………: (agarrado por indígenas) Esto lo pagaras con la muerte. ¿Crees que estos territorios serán liberados? España es invencible. Y si hay liberación lo será a través de criollos ilustrados o no será, pero nunca a través de tu pueblo, nunca de tu raza jajaja.

TUPAC AMARU II………………..: Mejorar al pueblo contra su voluntad ha sido solo el pretexto de la tiranía, un pueblo es un resorte, que forzado más de lo debido revienta y destroza la mano que lo oprime… Mátenlo.

Fin de la segunda representación

P1 ……………. : Bien me quedo muda

P2 …………… : Sin dudas de esto tenemos que seguir hablando, pero lamentablemente se nos ha acabado el tiempo, pero los invitados seguirán en el siguiente programa. Nos vemos

NÚMERO MUSICAL

PROFESOR: A continuación vamos con la segunda parte del proyecto de Historia, con ustedes………….

ALUMNO PRESENTADOR 2: Que tal buenas tardes estimados televidentes les habla su voz en off de su querido programa “HIJOS DEL PASADO” , con ustedes sus presentadores favoritos: P3………. y P4…………

P3………….. : Que tal muy buena tardes a todos ustedes estimados televidentes en sus hogares. Como estas P4 ……………

Page 4: Guion Proyecto Tupac Amru II

P4………….. : Muy bien P3………… Buenas tardes a todos, hoy tenemos a unos invitados que han dado de que hablar y han conmocionado al país.

P3…………… : Así es han estado en el programa anterior, pero ante el impactante descubrimiento de ellos, hemos roto los estipulado y los tenemos aquí, por favor recibamos con un fuerte aplauso a Doctor en Historia H1…………. y al científico C1 ……………

H1………… : Que tal muy buenos días a todos

C1………….. : Igualmente buenos días a todos.

P3…………… : Muy como saben el día de hoy trataremos lo que fue la captura, condena y muerte de Túpac Amaru II.

P4 …………. : Un tema obviamente importante para la Historia del Perú ya que fue el final de un grito de libertad que por un momento parecía que podía ser victorioso a pesar de la enorme diferencia de recursos con los españoles.

H1 ………… : Asi es, luego de la emboscada a al corregidor Areche, Tupac Amaru con alrededor de 10mil hombres logra algunas victorias importantes derrotando a otros corregidores y en especial la batalla de Sangarará el 18 de noviembre de 1780. Intenta la toma del Cusco, pero esto repelido por las fuerzas de la corona que contaba con indios mestizos y criollos que mostraron gran resistencia.

C1 ………….. : Túpac Amaru tuvo ciertos errores graves como el de aceptar encuentros militares en campo abierto y distraer su tiempo en misiones secundarias. Luego de su fracaso en el Cusco acampa en las proximidades de Sangarará, levanta secretamente su campamento en las alturas de Pucacasa, pero un traidor llamado Francisco de Santa Cruz, mestizo él y compadre suyo dio aviso a los españoles del escondite del Inca.

H1 …………. : Y con ello un 6 de abril de 1781 es capturado con toda su familia, sentenciado a muerte un 15 de mayo y forzado a ver la ejecución de su esposa y sus dos hijos y …

C1 ………….. : Y mejor veamos cómo fue su sentencia

TERCERA Y ÚLTIMA REPRESENTACIÓN – CONDENA DE TÚPAC AMARU II

JUEZ: Don José Antonio de Areche, visitador general del reino, por gracia de Dios y su majestad, se concluye condenar a José Gabriel Túpac Amaru, a que sea sacado a la plaza principal pública de esta ciudad donde presencie la ejecución de su mujer Micaela Bastidas y sus hijos Hipólito y Fernando Túpac Amaru, sus tío Francisco, su cuñado Antonio Bastidas y algunos de los principales capitales de sin igual y perversa intención; cumplidas estas sentencias, se le cortara por el verdugo la lengua y después amarrado por cada uno de los brazos y pies por cuerdas fuertes enlazadas a cuatro caballos; Luego dividido el cuerpo en cuatro partes, luego su cabeza se llevará al pueblo de Tinta, uno de los brazos a Tungazuca, el otro a Caraballa, enviándose igualmente una pierna al pueblo de Liditaka y la otra a Santa Rosa con orden a los corregidores para que publiquen esta sentencia por bandos solmenes. Se condena además a que las casas del sentenciado sean arrasadas, batidas y saladas a vista de los vecinos del pueblo, que se confisquen todos sus bienes y que todos los individuos de su familia que no hayan venido hasta hoy a nuestro poder; sean castigados por iguales tormentosas y triburosas penas, queden así mismo infames e inhábiles para siempre y que se destruyan los papeles del juicio para que no queden memoria de tan infortunados sucesos ni rastro alguno de esta raza maldita.

LUEGO INGRESAN ALUMNOS LEYENDO EL POEMA DEL POETA PERUANO ALEJANDRO ROMUALDO.

ALUMNO 1: Lo harán volar con dinamita.En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.A golpes le llenarán de pólvora la boca.Lo volarán: ¡y no podrán matarlo!

ALUMNO 2: Lo pondrán de cabeza. Arrancarán sus deseos, sus dientes y sus gritos.Lo patearán a toda furia. Luego lo sangrarán: ¡y no podrán matarlo!

Page 5: Guion Proyecto Tupac Amru II

ALUMNO 3: Coronarán con sangre su cabeza:Sus pómulos, con golpes. Y con clavos sus costillas. Le harán morder el polvo.Lo golpearán: ¡y no podrán matarlo!

ALUMNO 4: Le sacarán los sueños y los ojos.Querrán descuartizarlo grito a grito.Lo escupirán. Y a golpe de matanza, lo clavarán: ¡y no podrán matarlo!

ALUMNO 5: Querrán volarlo y no podrán volarlo.Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.

ALUMNO 6: Querrán volarlo y no podrán volarlo.Querrán romperlo y no podrán romperlo.Querrán matarlo y no podrán matarlo.

TUPAC AMARU II: Al tercer día de los sufrimientos, cuando se crea todo consumado, gritando: ¡libertad! Sobre la tierra, ha de volver…Y no podrán matarlo. GRACIAS - FIN