guion podcast: "diferencia entre señalización y señalética"

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en pedagogía Turno matutino Guión para podcast. “Diferencia entre señalización y señalética” Alumnas: Flores Ruiz Nancy Paola Guadalupe Galván Hernández Profesor: Chávez Romero Eduardo Grupo: 1502 Asignatura: Diseño y elaboración de recursos didácticos 14 noviembre del 2014

Upload: paola1220

Post on 27-Jul-2015

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion podcast: "Diferencia entre señalización y señalética"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Licenciatura en pedagogía

Turno matutino

Guión para podcast.

“Diferencia entre señalización y señalética”

Alumnas:

Flores Ruiz Nancy

Paola Guadalupe Galván Hernández

Profesor: Chávez Romero Eduardo

Grupo: 1502

Asignatura: Diseño y elaboración de recursos didácticos

14 noviembre del 2014

Page 2: Guion podcast: "Diferencia entre señalización y señalética"

Objetivo: Elaborar un recurso educativo que permita difundir información de modo fácil y rápido, centrado en una asignatura de diseño gráfico para colaborar con el uso de recursos en línea.

Título Diferencia entre señalización y señalética.

Introducción LOCUTORA: PGGH LOCUTORA: NFR LOCUTORA: PGGH

EFECTOS: Música de fondo: “What you wanted” de OneRepublic (7 segundos)

“Diferencia entre señalización y señalética” (3 segundos) EFECTO: Música sube (4 segundos) En nuestro entorno existe una gran variedad de signos que nos permiten desplazarnos sin necesidad de hacer uso de un lenguaje verbal. Estos signos aportan información de una forma casi instantánea debido a la percepción clara del mensaje que se intenta transmitir. ( 17 segundos) En diseño gráfico se habla de señalización y señalética, ¿sabes qué diferencia una de otra?

Desarrollo del tema LOCUTORA: PGGH LOCUTORA: NFR LOCUTORA: PGGH

La señalización es un sistema cerrado, invariante y concluso, que no altera la configuración del entorno ni requiere una adaptación especial a la morfología del paisaje. (17 segundos) La importancia de la señalización radica en que su sistema de signos es universal y está creado como tal. Un ejemplo de señalización, son las señales de tránsito que son identificadas en la mayor parte del mundo. (16 segundos) EFECTO: sonido de claxon (3 segundos) Entonces ¿qué se entiende por señalética? Es la ciencia que estudia el empleo de signos gráficos, es decir, la señalética se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio, o un lugar determinado para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para mayor seguridad en los desplazamientos y acciones. Se emplea en lugares de gran flujo humano y obedece a espacios arquitectónicos en donde se deben identificar los servicios requeridos en espacios interiores. (20 segundos) EFECTO: sonido de gente (3 sonidos) EFECTO: Música de fondo: “What you wanted” de OneRepublic (5 segundos)

Page 3: Guion podcast: "Diferencia entre señalización y señalética"

.

LOCUTORAS: NFR y PGGH

En esta ciencia, las señales se pueden clasificar de acuerdo a su objetivo pueden ser:

Orientadoras como los mapas que encuentras en un zoológico

Informativas como los horarios de un vuelo EFECTO: sonido avión (2 segundos)

Direccionales como flechas o prohibiciones de paso

Identificativas como las de centros comerciales

Reguladoras para salvaguardar y proteger a los usuarios del peligro.

Ornamentales que sirven como adorno y para identificar un lugar, por ejemplo, las torres de satélite. (45 segundos)

Cierre LOCUTORA: NFR

EFECTO: Música de fondo: “What you wanted” de OneRepublic (5 segundos) Ahora ya conoces las diferencias entre señalización y señalética. Recuerda que la comunicación es uno de los factores que facilitan el modo de vida entre los hombres, sobre todo por el uso de signos universales y de los cuales nos encontramos rodeados. Estas dos formas de comunicación no se

oponen, sino por el contrario se complementan. (15 segundos)

Créditos LOCUTORA: PGGH

Voz y producción: Nancy Flores Ruiz y Paola Guadalupe Galván Hernández. (13 segundos). Música: “What you wanted” por OneRepublic. Album: Native Facultad de Estudios Superiores, Acatlán UNAM - México 2014 Tiempo: 2:53 minutos.