guion para el desarrollo del foro_1

4
7/21/2019 Guion Para El Desarrollo Del Foro_1 http://slidepdf.com/reader/full/guion-para-el-desarrollo-del-foro1 1/4 FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES GUION PARA EL DESARROLLO DEL FORO TEMA: La mejor herramientas de comunicación para el tutor virtual” I. PLANIFICACIÓN 1. OBJETIVOS DEL DEBATE: a) Compartir los puntos de vista de los participantes sobre la importancia de las herramientas de comunicación como para una tutoría virtual b) Establecer las ventajas y desventajas de las principales herramientas de comunicación para una tutoría virtual, que le permita escoger la mejor herramienta de comunicación para la tutoría virtual. c) Proponer herramienta de comunicación pertinente para la tutoría virtual.  2. GESTIÓN DE ESPACIOS DE COMUNICACIÓN: Se utilizar el !oro de "iscusión. Se utilizar el !oro de la Plata#orma asignada en el curso. 3. FASES DE LA DISCUSIÓN: $a discusión tendr % etapas 1° Ea!a& Se plantear la pregunta motivadora& 'cul es la mejor herramienta para la comunicación entre el tutor virtual y los participantes( )Es una pregunta abierta para generar la motivación y el inter*s en el tema+. Cada participante escribir una respuesta corta de no ms de líneas.  2° Ea!a: $os participantes respondern u opinarn sobre las respuestas de al menos dos compa-eros. 3° Ea!a: Se plantear una segunda pregunta& 'cules son las ventajas y desventajas de las herramientas de comunicación en línea( "° Ea!a: El tutor orientar la discusión a conseguir los objetivos del debate. Escriba te/to0

Upload: julio-carrasco

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guio

TRANSCRIPT

Page 1: Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

7/21/2019 Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

http://slidepdf.com/reader/full/guion-para-el-desarrollo-del-foro1 1/4

FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES

GUION PARA EL DESARROLLO DEL FORO

TEMA: La mejor herramientas de comunicación para el tutor virtual”

I. PLANIFICACIÓN

1. OBJETIVOS DEL DEBATE:

a) Compartir los puntos de vista de los participantes sobre laimportancia de las herramientas de comunicación como parauna tutoría virtual

b) Establecer las ventajas y desventajas de las principalesherramientas de comunicación para una tutoría virtual, que lepermita escoger la mejor herramienta de comunicación para la

tutoría virtual.c) Proponer herramienta de comunicación pertinente para la

tutoría virtual. 

2. GESTIÓN DE ESPACIOS DE COMUNICACIÓN: 

Se utilizar el !oro de "iscusión. Se utilizar el !oro de laPlata#orma asignada en el curso.

3. FASES DE LA DISCUSIÓN: 

$a discusión tendr % etapas1° Ea!a&Se plantear la pregunta motivadora& 'cul es la mejorherramienta para la comunicación entre el tutor virtual y losparticipantes( )Es una pregunta abierta para generar la motivacióny el inter*s en el tema+.Cada participante escribir una respuesta corta de no ms de líneas. 2° Ea!a:$os participantes respondern u opinarn sobre las respuestas de

al menos dos compa-eros.

3° Ea!a:Se plantear una segunda pregunta& 'cules son las ventajas ydesventajas de las herramientas de comunicación en línea(

"° Ea!a:El tutor orientar la discusión a conseguir los objetivos del debate.

Escriba te/to0

Page 2: Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

7/21/2019 Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

http://slidepdf.com/reader/full/guion-para-el-desarrollo-del-foro1 2/4

FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES

#° Ea!aEl tutor redactar y socializar las conclusiones en el #oro.

". PAUTAS PARA LA PARTICIPACIÓNa) R$% &'% ($&'a&$ $ *$:

• El moderador debe orientar la discusión a lograr los objetivosde la discusión

• "ebe intervenir en el momento que la discusión se aleje enel logro de los objetivos

• Propiciar y motivar alentando la participación de todos.

b) R$% &' %$+ '+*&,a-'+ $ !a,c,!a-'+:• Participar en #orma activa en todas las #ases de la discusión• 1tilizar ideas propias y se apoyar en ideas de otros

autores citando la #uente en #orma adecuada.• Seguir las indicaciones y ser tolerante con las ideas de los

dems.

5. PREGUNTA INICIAL DE LA DISCUSIÓN&1n #actor importante para el */ito del elearning es lacomunicación, entonces se trata de determinar 'cul es la mejorherramienta de comunicación para la tutoría virtual( Escribir su

respuesta argumentando su punto de vista y apoyndose en otrosautores y publicaciones.

. PUNTOS A TRATAR: 

$as 2erramientas de comunicación en elearning& chat, #oro, email,videocon#erencia.$as ventajas y desventajas de las herramientas de comunicación.

 ESTRUCTURA PARA EL GUION DE DISCUSIÓN /S*0''-')

. PARTICIPANTES:a+ M$&'a&$ /*$): 31$45 6E7!4$5 C8998SC5 95S8"5b+ Pa,c,!a-' 1& :8946;8 C94S64<8 C2494 8$Ec+ Pa,c,!a-' 2& =4$>E965 97:1$5 C868C598 ?14SPE

Escriba te/to0

Page 3: Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

7/21/2019 Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

http://slidepdf.com/reader/full/guion-para-el-desarrollo-del-foro1 3/4

FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES

II. D

ESARROLLO DE LA DISCUSIÓN:En esta parte se escribe todo el diálogo a desarrollar en la discusión /Eldesarrollo del debate puede cronogramarse en días de acuerdo las#ases o en horas, siempre en cuando todos los participantes est*n en

línea+. FASE 1: /A0*('-ac,-)E% M$&'a&$& )E/plica las e/pectativas yobjetivos de la discusión+Estimados colegas& @bl a,bl a@@

E% M$&'a&$& )inicia la discusión planteandola pregunta inicial.+ '@.(

Pa,c,!a-' 1: /El docente inicia con la

argumentación de su opinión+ SegAn )considerar el autor y a-o+@@.>l a,bl a,bl a,bl a,@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@ @@@@@@@@@@@@@@@.bl a, bl a.

Pa,c,!a-' 2:Concuerdo con su opi ni ón puesto que @@.. @.

E% M$&'a&$: ( Reformulación de la preguntasi la discusión va en dirección equivocada. Para

mayor alcance lea la lectura 2: “El tutor comomoderador de la discusión en espaciosvirtuales”)

Pa,c,!a-' 3: )Continuan con su intervención+8 mi parecer @@@@@.>la,bla,bla,bla@@@..Pa,c,!a-' ":"e acuerdo a )citar autor y a-o+>l a,bl a,bl a,bl a,@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

E% M$&'a&$& )elabora un resumen de estaprimera #ase+@@@@@@@@@@@@..FASE 2: /C$-aa0*('-ac,-)E% M$&'a&$& )"espu*s de realizar algunasaclaraciones y reBe/iones, invita a losparticipantes a #ortalecer sus ideas,contrargumentar la opinión de los dems o#ortalecer su opinión+

Escriba te/to0

Page 4: Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

7/21/2019 Guion Para El Desarrollo Del Foro_1

http://slidepdf.com/reader/full/guion-para-el-desarrollo-del-foro1 4/4

FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES

Pa,c,!a-' 1>l a,bl a,bl a,bl a,@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Pa,c,!a-' 2>l a,bl a,bl a,bl a,@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

III. CIERRE DE LA DISCUSIÓN

E% M$&'a&$&

• 5#recer un resumen articulado de las intervenciones• Cerrar la discusión de manera e/plícita• alorar las intervenciones pAblicamente• 9elacionar la temtica de la discusión con acciones educativas

posteriores )revisión• de artículos, direcciones Deb, listas de inter*s, grupos de discusión,

etc. relacionados• con el tema+

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS (!encionar toda la bibliograf"a y  páginas #ebconsultadas) 

Escriba te/to0