guión docente

6

Click here to load reader

Upload: jesseniaquiroz

Post on 02-Jul-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente

GUIÓN DOCENTE CLASE I

Durante esta clase el profesor recuerda lo que es un cuento, para esto durante el

inicio les solicita que lean de manera guiada (por el profesor) unos fragmentos

que serán proyectados en el pizarrón, luego el docente realiza preguntas como

por ejemplo: ¿Qué características posee el texto? ¿Cómo lo podrían clasificar?

¿Cuál es la estructura que posee este tipo de texto?

En el desarrollo de la clase, el docente pedirá a los estudiantes que formen

grupos de 4 personas, a cada grupo les entregará una fichas que posean el título

de un cuento, y el cuento mismo, pero dividido en partes (inicio, nudo o

conflicto y desenlace). El docente solicitará encontrar el orden del texto y que

descubran qué le falta al cuento. Luego que los alumnos identifiquen la

estructura del cuento, deberán además integrar los contenidos de ortografía

puntual que han aprendido las clases anteriores. El profesor entregará el

contenido de manera formal por medio de una presentación ppt. (estructura del

cuento, características y signos de puntuación)

Para finalizar la clase, el profesor completará una tabla con la ayuda de los

alumnos, en la primera tabla deberán colocar las características de un cuento y

la otra se completará con el uso de los signos de puntuación (punto seguido,

aparte y suspensivo)

La evaluación la realizará el docente por medio del monitoreo constante del

trabajo de los alumnos, pasará grupo por grupo preguntando su avance y si

descubrieron que le faltaba al texto y qué tipo de texto estamos trabajando. El

cierre también nos ayudará a evaluar de manera formativa, por medio de

preguntas abiertas y por la generación de las dos tablas (cuento y signos de

puntuación).

GUIÓN DOCENTE CLASE II

El profesor los invita a dirigirse a la sala de computación entregándoles un

computador por parejas, se encontrarán una actividad de los momentos del

cuento, con esto activaremos conocimientos previos, el docente deberá ir

monitoreando el trabajo de los estudiantes en la sala de computación

Page 2: Guión docente

Luego les solicita apagar la pantalla del monitor y el profesor les entrega una

guía de trabaja que deberán realizar con el compañero con el cual realizaron el

trabajo en la web.

La guía es de comprensión de lectura y de estrategias de lectura; con esto el

profesor potenciará el reconocimiento de la estructura del cuento.

Durante el cierre de la clase el profesor hará pasar grupo a grupo a presentar sus

preguntas, dándoles el tiempo para que les planteen a sus compañeros una

pregunta que deberán contestar de manera abierta.

Solicitará la entrega de las guías de trabajo, la cual revisará y entregará la

próxima clase.

GUIÓN DOCENTE CLASE III

El profesor presenta al curso dos papelógrafos uno contiene una carta y el otro

un correo electrónico, solicita que lo analicen y vean en que se parecen y

diferencia, luego les hace preguntas como ¿Qué tipo de textos son? ¿Poseen

alguna semejanza? ¿Cuál será el propósito de estos textos? Etc. La idea es ir

familiarizando al alumno que quizás nunca ha visto un correo electrónico, para

que así lo pueda reconocer y diferenciar de una carta. Una vez que los alumnos

describan ambos tipos de textos no literarios, se dará inicio a la actividad que

realizarán durante el desarrollo de la clase. El docente debe generar en el

pizarrón una lista de personajes de distinta índole, por ejemplo puede escribir

desde el Presidente de la República hasta uno de los alumnos, les solicitará que

escoja a solo uno de ellos para escribirle un correo electrónico y a otro para

escribirle una carta. Luego deberán explicar por qué razón escogieron de ese

modo.

El docente una vez que escucho las razones de algunos de sus alumnos, se

apronta a entregarles el contenido, comenzando con las partes de una carta y las

del correo electrónico; la diferencia de un texto formal e informal, para esto les

pide que saquen su cuaderno y escriban apuntes.

Para finalizar el docente realiza preguntas dirigidas, y estas van orientadas al

Page 3: Guión docente

trabajo que realizaron, pudiendo así generar una conclusión general, a modo de

síntesis.

Se evaluará de manera formativa, monitoreando el trabajo del estudiante y con

la realización de la síntesis; se tratará que participe todo el curso, incentivando a

los más tímidos.

GUIÓN DOCENTE CLASE IV

El profesor deberá presentar un power point que contenga cartas, para que los

estudiantes reconozcan sus partes, las corrijan y ordenen, luego realizará

preguntas como ¿Cuál es el propósito de una carta? ¿Qué tipo de texto es?

¿Cómo se pueden clasificar? ¿la carta es lo mismo que un correo electrónico?

¿Cuáles son sus diferencias? Etc.

Se le indica al estudiante que debe escoger a alguna persona cercana, para

enviarle una carta. Una vez tengan echa la elección deberán comenzar a crear la

carta, se enfatizará que es un proceso que deberá estar acompañado de una

corrección, antes de ser enviada, para esto la primera corrección la realizará el

compañero de puesto, para que finalmente la haga el docente.

Una vez que se realice la revisión se le deben realizar preguntas sobre la

ortografía como ¿Cuál creen que es la importancia de la ortografía? ¿Por qué

creen que es importante escribir sin errores ortográficos? ¿Qué harían para

mejorar estos errores?, se pretende generar una reflexión sobre la importancia

de la escritura. Se realiza una reflexión grupal, para luego continuar con los

ejercicios de la carta.

Luego se les entrega una guía donde aparecen 3 cartas, donde el estudiante

deberá marcar cada parte escribiendo su nombre y reconociendo su

clasificación

Para culminar el docente revisará de manera oral el trabajo de los alumnos y

recalcará nuevamente la importancia de la ortografía

El docente irá evaluando de manera formativa el trabajo de los estudiantes, los

guiará y terminará revisando el trabajo en manera conjunta a los alumnos.

Page 4: Guión docente

GUIÓN DOCENTE CLASE V

El profesor genera la instancia de una conversación crítica con los estudiantes,

pudiendo estos identificar cuáles son las falencias al momento de escribir,

después les pregunta de manera dirigida los siguiente ¿Cuál es la diferencia de

un tilde y acento? ¿el tilde o el acento es el que se gráfica sobre la letra?

¿recuerdas cómo se separaban las palabras por sílabas? Por medio de estas

preguntas se pretende generar una tabla de comparación entre el tilde y el

acento. Una vez que se tenga una noción de lo que entienden los alumnos por

estos conceptos, el profesor entrega el contenido por medio de una presentación

power point, con esta el alumno podrá visualizar las diferencias de estos y

podrá poner en práctica el trabajo de separación de sílabas, comienza de manera

grupal trabajando con aplausos, posteriormente de manera dirigida e individual.

Para continuar, el profesor divide el curso en grupos a quienes les presenta un

desafío, el descubrir una regla ortográfica, para esto les entregará 20 láminas

que contengas 10 palabras agudas con tilde y otras 10 sin tilde más una ficha de

completación, donde podrán ir registrando sus conclusiones. Estas conclusiones

se expondrán por un integrante del grupo, este será escogido por el docente.

Luego de revisar las conclusiones de los grupos, el docente entrega el

contenido, la definición de la regla ortográfica de las palabras agudas. Esta

actividad finaliza cuando el profesor entregue a cada uno de los alumnos, una

palabra desconocida, para que la analicen y justifique de manera oral e

individual si se le grafica el tilde o no y por qué razón.

El cierre de la clase se realiza por preguntas abierta, con respecto a la

utilización de la regla ortográfica, se les pide que entreguen ejemplos.

Se les evaluará de manera formativa, se monitorea el trabajo de los estudiantes

durante el proceso descubrir la regla y luego por medio de la síntesis que se

genera de manera abierta en el cierre de la clase.

Page 5: Guión docente

GUIÓN DOCENTE CLASE VI

Se dará el inicio de la clase, incentivando el trabajo colectivo, se les informará

que deben reunirse con su fila y analizar 6 palabras que se les entregarán, para

esto contarán con 5 minutos, luego el profesor escogerá dos representantes de

cada fila, al cual le pedirá que expliquen dos de las palabras, el resto de las filas

expondrá si se encuentran de acuerdo con la respuesta o no.

Para continuar el docente les indica que vuelvan a reunirse con el grupo que

trabajaron la clase anterior y se les presenta la misma dinámica de desafío que

la clase anterior, láminas con palabras, en donde ellos deberán analizar y

descubrir la regla ortográfica de las palabras graves y esdrújulas. Una vez que

los alumnos hayan terminado el análisis, el profesor les indica que ahora él les

mostrará las reglas ortográficas y ellos deben comparar con sus respuestas y

expondrán sus respuestas, para revisar su análisis y hacer las correcciones

correspondientes.

El cierre de la clase el profesor realizará un mapa conceptual, irá haciendo

preguntas a los alumnos para ir completando, finalmente estos entregarán

ejemplo de las palabras.

La evaluación se realizará de manera formativa, mediante la observación del

análisis y participación de los estudiantes.

GUIÓN DOCENTE CLASE VII

Se les mencionará a los estudiantes que ahora ya están más preparados para la

producción de una carta y se les invita a recordar lo que es una carta por medio

de las siguientes preguntas ¿Cuáles son los textos literarios y no literarios?

¿Cuál es el propósito de estos? ¿Cómo los diferenciamos?.

Luego se les invita a formar grupos de 4 alumnos, en donde el profesor les

entregará 4 fichas donde encontrarán una carta dividida en sus partes (fecha,

saludo, cuerpo, despedida y firma), deberán descubrir que parte les hace falta

para tener la estructura completa. Continuando con el trabajo en grupo se les

propone la inquietud de escribir una carta a la dirección del colegio, planteando

Page 6: Guión docente

inquietudes y sugerencias, para que el patio sea más divertido y seguro.

Deberán planificar la escritura y utilizar todas las reglas ortográficas que

conocen, hasta el momento. El profesor revisará la carta y los enviará a pasar en

limpio, para ser enviada al director.

Finalmente el profesor les solicita que lo ayuden para generar el objetivo de la

clase, este lo dejara plasmado en el pizarrón.

La evaluación se realizará de manera sumativa por medio de una rúbrica, que

evaluará los siguientes criterios: trabajo en clase, planificación, correcciones,

ortografía, redacción y contenido (partes de la carta), más una rúbrica de trabajo

en equipo, finalmente una coevaluación y autoevaluación.

Esta actividad constará de dos notas. Primero el promedio de ambas rúbricas y

la segunda nota será el promedio de la auto y coevaluación