guión de resolución de casos practicos

2
Este es un esquema que os propongo para la resolución del supuesto de “la calle”. Las actividades que pongo están sin explicar ni detallar (eso os lo dejo a vosotras que se os da muy bien). Simplemente son “caminos” por donde vosotras “podéis tirar”. Algunos de los enfoques que se pueden proponer para la resolución de este supuesto pueden ser los siguientes (no olvidamos que no hay soluciones únicas): Ejemplo 1. Enfocar las actividades en torno a la salida. Actividades previas a la salida Asamblea de conocimientos previos. Buscar información sobre la calle o el barrio por el que va a t transcurrir la salida. ¿Qué queremos ver? ¿Qué creéis que vamos a ver? ¿por dónde vamos a ir? ¿Cuándo vamos a ir? Todo esto podremos registrarlo y contrastar información más adelante…. Canciones sobre la calle; oficios, seguridad vial, ocio, etc. Visita de distintos personajes típicos o significativos del barrio. Hacer listado con lo que necesitamos llevar. Hacer nota para pedir acompañantes entre los familiares. Elaboración de itinerario. Actividades durante la salida Paradas significativas: tiendas, carteles, señales de tráfico, barreras arquitectónicas, etc. Recogida de material; folletos, periódicos gratuitos, material natural, etc. Actividades de observación. Fotografías. Seguimientos del itinerario. Dialogo y conversaciones con los personas que nos encontremos. Escuchamos sonidos…..

Upload: miriam-essi

Post on 21-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el siguiente documento te da una serie de claves y una estructura para resolver los casos prácticos para las oposiciones de maestros,

TRANSCRIPT

Page 1: Guión de resolución de casos practicos

Este es un esquema que os propongo para la resolución del supuesto de “la calle”. Las actividades que pongo están sin explicar ni detallar (eso os lo dejo a vosotras que se os da muy bien). Simplemente son “caminos” por donde vosotras “podéis tirar”.

Algunos de los enfoques que se pueden proponer para la resolución de este supuesto pueden ser los siguientes (no olvidamos que no hay soluciones únicas):

Ejemplo 1. Enfocar las actividades en torno a la salida.

Actividades previas a la salida

Asamblea de conocimientos previos. Buscar información sobre la calle o el barrio por el que va a t transcurrir la

salida. ¿Qué queremos ver? ¿Qué creéis que vamos a ver? ¿por dónde vamos a ir?

¿Cuándo vamos a ir? Todo esto podremos registrarlo y contrastar información más adelante….

Canciones sobre la calle; oficios, seguridad vial, ocio, etc. Visita de distintos personajes típicos o significativos del barrio. Hacer listado con lo que necesitamos llevar. Hacer nota para pedir acompañantes entre los familiares. Elaboración de itinerario.

Actividades durante la salida Paradas significativas: tiendas, carteles, señales de tráfico, barreras

arquitectónicas, etc. Recogida de material; folletos, periódicos gratuitos, material natural, etc. Actividades de observación. Fotografías. Seguimientos del itinerario. Dialogo y conversaciones con los personas que nos encontremos. Escuchamos sonidos…..

Actividades posteriores a la salida.

Representación plástica (con diferente técnicas plásticas y material) de lo vivenciado.

Trabajo sobre el itinerario; puntos en los que nos hemos parado. Representar en las construcciones el espacio recorrido. Dramatizar situaciones vividas. Creación de nuevos rincones con el tema que nos ocupa. Interpretamos los sonidos escuchados. Ampliamos la biblioteca con material bibliográfico del tema Hacemos nota de agradecimiento a los familiares que nos han acompañado.

Ejemplo mínimo de las actividades que podrían tener cabida.

Page 2: Guión de resolución de casos practicos

Ejemplo 2. Enfocar las actividades en individuales y grupales.

Actividades individuales. Actividades por parejas. Actividades pequeño grupo. Actividades gran grupo. Actividades nivel, ….

Ejemplo 3. Actividades en torno a alcanzar los objetivos de las tres áreas.

Ejemplo 4. Actividades en torno al tipo; motivación, desarrollo, ampliación, evaluación, refuerzo,…. .

Ejemplo 5. Actividades que, en función del momento psicoevolutivo del niño, tengan diferentes temáticas:

Nivel 3 años. Seguridad vial. Nivel 4 años. Profesiones. Nivel 5 años. Pequeño proyecto de investigación.