guión de lectura, la selva prohibida

3
GUIÓN DE LECTURA: LA SELVA PROHIBIDA. AUTOR: HEIMZ DELAM. EDIT.BRUÑO 1. Resume la novela en pocas líneas. 2. Localización espacio-temporal: a) En la introducción, el propio autor del libro (Heimz Delam) se convierte en un personaje más de la narración y nos cuenta donde transcurre la novela: en la región ecuatorial próxima a la pequeña ciudad de Boende y al río Ruki (República Democrática del Congo). Sin embargo, no menciona el año en que se inician los acontecimientos. Consulta la historia de la República Democrática del Congo en una enciclopedia o atlas histórico y trata de descubrir a qué periodo histórico se refieren esta citas que hablan de las guerras tribales o interétnicas en este territorio: - (pág 27 )La mayoría de los bowassi hemos vivido engañados, nos hemos criado a la sombra del odio generado por tantas guerras y muertes. Aún hoy, hay muchos que siguen odiando. Odian a los extraños, a los washai, a los mongo, a los botshua…” - (pág 61) “…varios poblados se unieron para defender lo que consideraban suyo: sus tierras de caza, sus hogares, la pureza de su raza y las sagradas costumbres de sus antepasados. Te repito que era la guerra…, la guerra de todos. Nunca hubo un único culpable.” - (pág 78)”…Debes preparar a tu pueblo para nuevas conquistas que ensanchen vuestros horizontes. La sangre de vuestros enemigos ha de empapar de nuevo la tierra. Afilad vuestros machetes para que pueda segar las vidas inútiles de todo aquellos que no pertenecen a nuestra noble raza….” b) Calcula cuántos días dura la acción de la novela c) Dibuja un mapa del continente africano y sitúa en el: el Ecuador, el país de República Democrática del Congo, la ciudad de Kinshasa (actual capital de este país), la ciudad de Boende, el río Congo, con sus afluentes y el lago Tumba. d) Busca información y explica cuáles han sido los diferentes nombres que la República Democrática del Congo ha tenido a lo largo de su historia. 3. Aspectos geográficos: a) ¿Qué clima es propio de la región ecuatorial y, por tanto, queda descrito en la novela? b) Elabora un diagrama ombrotérmico (climograma) con los siguientes datos: E F M A My J JL A S O N D T (Cº)27 27 27 27 27 26 25 26 27 27 27 26 P(mm) 261 195 254 269 305 233 223 183 129 175 183 264 c) ¿Qué tipo de paisaje vegetal resulta de un clima como el analizado anteriormente? d) Menciona y localiza en las páginas las descripciones que a lo largo de la novela se hacen de la grandiosa naturaleza africana(selva) y, que refuerzan el misterio y el suspense de la obra. e) Elabora una relación de plantas y animales citados en la obra, explicando cómo son.

Upload: carmen-pardillo-martinez

Post on 27-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión de lectura, la selva prohibida

GUIÓN DE LECTURA: LA SELVA PROHIBIDA. AUTOR: HEIMZ DELAM. EDIT.BRUÑO

1. Resume la novela en pocas líneas.

2. Localización espacio-temporal:

a) En la introducción, el propio autor del libro (Heimz Delam) se convierte en un personaje más de la narración y nos cuenta donde transcurre la novela: en la región ecuatorial próxima a la pequeña ciudad de Boende y al río Ruki (República Democrática del Congo). Sin embargo, no menciona el año en que se inician los acontecimientos. Consulta la historia de la República Democrática del Congo en una enciclopedia o atlas histórico y trata de descubrir a qué periodo histórico se refieren esta citas que hablan de las guerras tribales o interétnicas en este territorio:

- (pág 27 )“La mayoría de los bowassi hemos vivido engañados, nos hemos criado a la sombra del odio generado por tantas guerras y muertes. Aún hoy, hay muchos que siguen odiando. Odian a los extraños, a los washai, a los mongo, a los botshua…”

- (pág 61) “…varios poblados se unieron para defender lo que consideraban suyo: sus tierras de caza, sus hogares, la pureza de su raza y las sagradas costumbres de sus antepasados. Te repito que era la guerra…, la guerra de todos. Nunca hubo un único culpable.”

- (pág 78)”…Debes preparar a tu pueblo para nuevas conquistas que ensanchen vuestros horizontes. La sangre de vuestros enemigos ha de empapar de nuevo la tierra. Afilad vuestros machetes para que pueda segar las vidas inútiles de todo aquellos que no pertenecen a nuestra noble raza….”

b) Calcula cuántos días dura la acción de la novela

c) Dibuja un mapa del continente africano y sitúa en el: el Ecuador, el país de República Democrática del Congo, la ciudad de Kinshasa (actual capital de este país), la ciudad de Boende, el río Congo, con sus afluentes y el lago Tumba.

d) Busca información y explica cuáles han sido los diferentes nombres que la República Democrática del Congo ha tenido a lo largo de su historia.

3. Aspectos geográficos:

a) ¿Qué clima es propio de la región ecuatorial y, por tanto, queda descrito en la novela?

b) Elabora un diagrama ombrotérmico (climograma) con los siguientes datos:

E F M A My J JL A S O N DT (Cº) 27 27 27 27 27 26 25 26 27 27 27 26P(mm) 261 195 254 269 305 233 223 183 129 175 183 264

c) ¿Qué tipo de paisaje vegetal resulta de un clima como el analizado anteriormente?

d) Menciona y localiza en las páginas las descripciones que a lo largo de la novela se hacen de la grandiosa naturaleza africana(selva) y, que refuerzan el misterio y el suspense de la obra.

e) Elabora una relación de plantas y animales citados en la obra, explicando cómo son.

4. Aspectos históricos:

a) Averigua los datos de población de la República Democrática del Congo, su superficie en Km2 y cuál es su idioma oficial. ¿Qué otros idiomas se hablan en el país?

b) ¿Quiénes son los pigmeos? Busca información y señala el nombre de algunos grupos de pigmeos que sobrevivan todavía en África ecuatorial.

c) Nombra las distintas tribus que se citan en la novela.

d) La obra se sitúa en la República Democrática del Congo, un país que fue colonizado en el siglo XIX. ¿Qué es la colonización? ¿Qué país fue el colonizador de esta tierra? ¿En qué año se colonizó?

e) ¿Cuándo obtuvo la República Democrática del Congo su independencia?

Page 2: Guión de lectura, la selva prohibida

f) A partir del siguiente texto realiza una relación razonada de los aspectos negativos y positivos del imperialismo: "La colonización tiene su faceta positiva y su faceta negativa. Por una parte, es evidente que ha favorecido el desarrollo de un proceso natural de totalización del mundo. En ese sentido, gracias a la colonización se ha ido creando, siglo tras siglo, la civilización entendida como universal. Sin embargo, por otra parte, la explotación que implica el hecho colonial, hace de un fenómeno nefasto.En realidad, en cualquier época, la colonización ha comportado aspectos muy negativos. Basta con analizar, como ejemplo, la historia de África. (... ) Hasta mediados del siglo XIX, los árabes y europeos organizaron el comercio humano llamado «trata de negros». (... ) Se calcula que ese genocidio provocó cien millones de muertos. Yo creo que fueron doscientos millones. Se trata del genocidio más brutal de la historia. El mal causado al África negra es el terrible que jamás se haya causado a una etnia.Y, sin embargo, insisto en el hecho de que la colonización ha comportado algo positivo en sentido de que a los pueblos africanos nos ha permitido entrar en el mundo moderno. El proceso colonizador nos ha aportado aspectos culturales que, a pesar de ser extranjeros, cabe considerar como fecundos.”

5. Los personajes:

a) El personaje protagonista del libro es Kabindji ¿Qué secreto se le rebela tras la muerte de su madre? ¿Cómo cambia su vida a partir de entonces? ¿Qué valores podrías destacar de este personaje?

b) De entre todos los personajes también destaca Likongá que será el principal enemigo del protagonista. Likongá llega a decir de Kabindji: “Ha intervenido para humillarme, para humillarnos a todo. Así es como pretendía ganarse esos derechos que no le corresponden; tal vez incluso ansiaba poder desposar a una bowassi y mezclar su sangre impura con la nuestra.¡No lo permitiremos! Volveremos al poblado y le otorgaremos el mérito de esta gesta a quien corresponde, que soy yo: el que manda en esta expedición. ” Reflexiona sobre sus palabras ¿Por qué guarda tanto rencor a Kabindji? ¿Qué posición social tiene Likongá en la tribu?

c) Describe a Bwanya ¿Con qué animal la compara Kabindji?

d) ¿Quién es Muswambu?

6. Costumbres, temas y valores:

a) La magia y la brujería están presente a lo largo de toda la novela, por ejemplo ¿Qué hecho ocurrido al principio de la novela fue considerado por Kabindji un signo de mal augurio?

b) ¿Qué es el biyambá-yambá?

c) Investiga sobre la cultura africana y la influencia de la magia en ella y elabora una pequeña redacción.

d) ¿Cómo era el poblado de los bowassi?

e) ¿Cómo se comunican los pigmeos?

f) ¿Qué mercado se estableció entre los botshuá y los bowassi? ¿Qué tipo de productos intercambian?

g) ¿En qué consistió el ritual de duelo llevado a cabo por los bowassi tras la muerte de la madre de Kabindji?

h) Señala algunas técnicas medicinales tradicionales que aparecen en la novela.

7….Y para terminar:

a) Expresa tu opinión en varias líneas sobre el consejo dado por su tío Kysanto a Kabindji.¿Estás de acuerdo con estas palabras?

“el auténtico valor solo puede demostrarse cuando tiene miedo. La valentía crece a partir de tus propios temores, y se alimenta de ellos. En eso consiste el mérito. Un guerrero sin miedo nunca podrá ser valiente, tan sólo un loco e imprudente. Cuando más miedo tengas, más heroico llegará a ser tu comportamiento. Lo único que debes hacer es aprender a dominarte, a utilizar la energía de tu propio temor sin dejarte apabullar por el pánico”.

Page 3: Guión de lectura, la selva prohibida

b) Conviértete en crítico literario y realiza una crítica de la novela indicando si te ha gustado y si crees que los acontecimientos que se narra pueden ocurrir en la vida real o si son fruto de la imaginación del autor. c) Si tuvieras la posibilidad de entrevistar al autor del libro: ¿Qué tres preguntas le realizarías?