guiÓn metodolÓgico para el guiaje turÍstico

136
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO DEPARTAMENTO DE TURISMO LICENCIATURA EN TURISMO TRABAJO DE DIPLOMA GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO: EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA AA.VV GAVIOTA TOURS CENTRO Diplomante: Elizabeth Osés Marrero Tutora: Lic. Naima Pino Urías Santa Clara 2014

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO

DEPARTAMENTO DE TURISMO

LICENCIATURA EN TURISMO

TRABAJO DE DIPLOMA

GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO:

EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA AA.VV

GAVIOTA TOURS CENTRO

Diplomante: Elizabeth Osés Marrero

Tutora: Lic. Naima Pino Urías

Santa Clara

2014

Page 2: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Agradecimientos

Page 3: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

AGRADECIMIENTOS

A mi mamá que ha sido mi faro y sostén toda la vida, el espíritu que me empuja, mi más grande

paradigma de mujer.

A mi abuela Andrea, a quien le debo todo, porque estuvo a mi lado desde que yo apenas podía

caminar o pronunciar una palabra, acompañándome en este largo camino de formación, hasta que

sus fuerzas se opacaron por el peso de los años.

A mis abuelos Hilda y Orestes, por tanto sacrificio, por mostrarme el camino de la honradez y la

humildad.

A toda mi familia, por su apoyo y cariño durante mis años de estudio.

A Serguei, mi amor, mi compañero de tantos años, gracias por tu afecto y comprensión, por

ayudarme a lograr mi sueño de convertirme en una profesional.

A Yasiel, por las horas de Internet y por ayudarme con todo lo “técnico” y a su familia, Nancy y

Alcides, por acogerme en su hogar siempre que lo necesité.

A mi tutora Naima, que aún con su juventud siempre supo ofrecer sabios consejos, brindándome

orientación durante este largo período en el que sé, no todos tienen la dicha de contar con el

apoyo incondicional y la hospitalidad que ella me ofreció.

A todos los profesores que tuvieron la gentileza de compartir su sabiduría y conocimientos

conmigo.

A Islay y a los trabajadores de la AA.VV Gaviota Tours Centro que también contribuyeron al

logro de este resultado.

A la Revolución Cubana por concederme esta oportunidad.

Page 4: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Dedicatoria

Page 5: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

“A mi mamá, que me demostró que cualquier meta es

alcanzable si se tiene la fuerza de la

voluntad”

Page 6: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Resumen/Abstract

Page 7: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

RESUMEN

La tendencia al incremento de la competitividad y la exigencia de los clientes en la

actividad turística internacional, demanda la incorporación al sector de profesionales cada

vez más preparados, capaces de generar niveles superiores de calidad, estandarización y

personalización de los servicios. La Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro cuenta con

un excelente colectivo de guías de turismo para conducir sus excursiones, no obstante,

carece de guiones turísticos con organización y estructura adecuadas, que excluyen

además, el uso de las técnicas operativas de guiaje y de interpretación patrimonial. La

presente investigación tiene como objetivo diseñar un guión metodológico para la

excursión “Dos Ciudades Coloniales”, como útil herramienta de preparación para los guías

que la conducen, estableciendo acciones de guiaje debidamente organizadas, que

contribuyan a enriquecer las experiencias turísticas del cliente, a partir de la puesta en

valor de los atractivos y recursos patrimoniales que aparecen en este recorrido.

Page 8: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

ABSTRACT

The trend to the increase of the competitiveness and the client’s requirement at the

international tourist activity, demands the incorporation to this sector of much more

prepared professionals, capable of generate higher levels of quality, standardization and

personalization of the services. Gaviota Tours Centro Travel Agency has an excellent

group of tourist guides to guide its excursions, but it lacks of tourist scripts with the

appropriate organization and structure, which exclude, also, the employment of operational

guiding techniques and heritage interpretation techniques. The present research has as

objective to design a methodological tourist script for “Two Colonial Cities” excursion, as

useful training tool for the tourist guides who leads it, establishing properly guiding actions

that contribute to enrich the client’s tourist experiences by mean of the valuation of the

heritage resources and attractions that appear in the route.

Page 9: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Índice

Page 10: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................... Pág. 1

1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA ACTIVIDAD DE GUIAJE

TURÍSTICO ............................................................................................................ Pág.6

1.1 Introducción ...................................................................................................... Pág.6

1.2 Las Agencias de Viajes en el turismo............................................................... Pág.6

1.2.1 Las agencias de viajes receptivas. Presencia en Cuba. ......................... Pág.7

1.3 El guía de turismo. Definición y antecedentes de la profesión ......................... Pág.8

1.3.1 Funciones del guía de turismo .............................................................. Pág.10

1.3.2 Clasificación de los guías de turismo .................................................... Pág.11

1.4 La labor operativa y metodológica del guía .................................................... Pág.12

1.5 La interpretación del patrimonio para la actividad de guiaje turístico ............. Pág.15

1.5.1 El rol del guía en la transmisión del mensaje interpretativo .................. Pág.16

1.6 El guión turístico ............................................................................................. Pág.17

1.7 Estudio de metodologías para el diseño de guiones de recorridos guiados ... Pág.18

1.8 Conclusiones del primer capítulo ................................................................... Pág.19

2. CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DE

GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA

AA.VV GAVIOTA TOURS CENTRO ................................................................... Pág.21

2.1 Introducción .................................................................................................... Pág.21

2.2 Breve explicación de las Fases 1 y 2 de la “Metodología para el diseño de guiones

de recorridos turísticos guiados” .......................................................................... Pág.21

2.3 Aplicación de la “Metodología para el diseño de guiones de recorridos turísticos

guiados” ............................................................................................................... Pág.22

Page 11: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

2.3.1 Fase 1: Diagnóstico de la situación actual ............................................ Pág.23

2.3.2 Fase 2: Análisis del mercado ................................................................ Pág.31

2.4 Triangulación metodológica de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de

las Fases 1 y 2 de la metodología para elaborar guiones de recorridos guiados . Pág.37

2.5 Conclusiones del segundo capítulo ................................................................ Pág.38

3. CAPÍTULO 3: DISEÑO DE UN GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE

TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA AA.VV

GAVIOTA TOURS CENTRO ............................................................................... Pág.40

3.1 Introducción .................................................................................................... Pág.40

3.2 Aplicación de la Fase 3: Elaboración del guión del recorrido guiado ............. Pág.40

3.2.1 Formación del equipo de trabajo ........................................................... Pág.40

3.2.2 Elaboración del guión de la excursión “Dos Ciudades Coloniales” ....... Pág.40

3.3 Conclusiones del tercer capítulo .................................................................... Pág.58

CONCLUSIONES..................................................................................................... Pág.59

RECOMENDACIONES ............................................................................................ Pág.60

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 12: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Introducción

Page 13: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

1

INTRODUCCIÓN

Resulta indudable que el turismo mundial ha aumentado de manera continua, pero no es

menos cierto que el sector turístico se encuentra en un período de cambios y nuevas

tendencias, existiendo en el mercado turístico mayor preferencia hacia destinos y

modalidades que aporten un sello de autenticidad, así como por productos capaces de

mezclar la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el confort (Reverter, 2011; citado en

Naranjo, 2012).

Marcado por estas tendencias las agencias de viajes se han convertido en la actualidad en

un eslabón fundamental del proceso de distribución turística asumiendo un alto grado de

especialización y diversificación y ofreciendo a los viajeros un ahorro de esfuerzos, tiempo

y dinero al tener un asesor de viajes que, por su experiencia y conocimientos, satisfaga

sus necesidades, obteniendo orientación y apoyo.

Las agencias de viajes receptivas, reconocidas por ser las que mantienen un contacto más

estrecho con el cliente durante su estancia, en aras de potenciar y promover su clara

vocación de servicio, trato personalizado y calidad hacia los clientes, han incorporado a

sus productos un servicio que ofrece un valor especial a estos: el guiaje turístico. Esta

actividad se ha ido perfeccionando paulatinamente gracias a la labor que desempeña el

guía de turismo, verdadero protagonista de la interpretación del patrimonio natural y

cultural de un destino y uno de los principales agentes de información para el turista.

El creciente desarrollo del turismo mundial demanda de la labor del guía de turismo cada

día más, por ser este un profesional que ofrece un relevante servicio turístico e

informativo, como exponente fundamental del patrimonio de cualquier país o región

turística; patrimonio que no puede quedar relegado solo al interior de un museo o a un sitio

histórico, sino que incluye también sus múltiples expresiones culturales, las cuales,

tomadas en su conjunto, constituyen el legado de un pueblo o una raza. (Pedroso, 2001).

Al presentarse los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución y el

Partido, en los marcos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, se fijó la Política

para el Turismo, plasmándose en los lineamientos 257 y 260 respectivamente, el propósito

de incrementar la competitividad de Cuba en los mercados, a partir, principalmente, de la

elevación de la calidad de los servicios así como crear, diversificar y consolidar de forma

acelerada servicios y ofertas complementarias al alojamiento que distinguieran al país,

Page 14: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

2

priorizando el desarrollo de diferentes modalidades, entre ellas la historia, cultura y

patrimonio.

A su vez, como parte del proceso de Perfeccionamiento Empresarial al cual se acogen

muchas empresas estatales cubanas y organizaciones superiores de dirección, existe una

voluntad del Consejo de Ministros avalada por el decreto 281 “Sobre la Continuidad y el

Fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano”, de lograr que

todas las empresas amparadas por este sistema puedan definir y elaborar los documentos

técnicos y registros necesarios para el desempeño adecuado de la organización de la

producción de bienes y servicios así como conocer el mercado, analizar la demanda, las

posibilidades reales técnicas y organizativas para satisfacerla en el tiempo previsto y con

los requerimientos de calidad, según lo establece su artículo 203.

Además, este propio decreto al abordar los estudios de organización de la producción de

bienes y servicios en su artículo 208, plantea la pertinencia del desarrollo de estudios en

las organizaciones que se acogen a este sistema, los que deberán estar enfocados al

cumplimiento de varios objetivos, entre ellos: introducir innovaciones organizativas en

actuales procesos que garanticen nuevas dimensiones de los productos y servicios que se

ofertan en la empresa y garantizar que la puesta en marcha de un producto o servicio no

se haga de forma espontánea, sino que responda al resultado de un estudio organizativo.

En este contexto las empresas turísticas cubanas, entre ellas las agencias de viajes, son

responsables de impulsar y exigir el cumplimiento tanto de los Lineamientos como de los

decretos que fijan las principales normas de actuación y procedimientos técnicos del

Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano. Constituye todo un reto para ellas

estimular el diseño y ejecución de productos con valores diferenciales que sean capaces

de convertirse en ventajas competitivas. En este escenario el servicio de guiaje turístico se

configura para las agencias de viajes como un atributo que al ser incorporado a las

excursiones y visitas turísticas de manera planificada y organizada, puede representar una

clara posición de superioridad frente a competidores que no sean capaces de insertarlo en

sus operaciones con la calidad que demanda el mercado turístico actual.

La Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro, receptivo del Grupo de Turismo Gaviota S.A.

en el destino Cayos de Villa Clara ofrece a sus clientes una amplia gama de productos,

entre ellos atractivas excursiones turísticas que se distinguen por la presencia permanente

Page 15: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

3

del servicio de guiaje turístico; para ello cuenta con un colectivo de guías de turismo que

conduce las visitas en varios idiomas prestando profesionalmente a los clientes el servicio

de asistencia, acompañamiento e información en diversos temas.

Sin embargo, los guías que conducen la excursión “Dos Ciudades Coloniales” cuentan con

escasos medios para su preparación, básicamente, esta se limita al seguimiento de

guiones turísticos elaborados de forma empírica, mal estructurados y con carencias en el

manejo de las técnicas de interpretación del patrimonio y del guiaje turístico. Esta situación

incide de forma negativa en la adecuada puesta en valor de los recursos y atractivos

turísticos y revela dificultades en la planificación y organización de las acciones de guiaje

concebidas para esta excursión. Este escenario permite establecer la situación

problemática que fundamenta la presente investigación, definiéndose como objeto de

investigación el guión para la actividad de guiaje turístico en la excursión “Dos Ciudades

Coloniales” que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro.

De esta forma, la inexistencia de un guión metodológico científicamente fundamentado

donde se empleen las técnicas de guiaje e interpretación patrimonial y que facilite la

preparación de los guías para la conducción de la excursión “Dos Ciudades Coloniales”,

que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro, constituye el problema de la

investigación.

En aras de ofrecer una solución al problema de investigación planteado y teniendo en

cuenta las consideraciones anteriores se formula la hipótesis o alternativa de solución de

la investigación como sigue: si se diseña un guión metodológico de la excursión “Dos

Ciudades Coloniales” donde se apliquen las técnicas de guiaje e interpretación

patrimonial, a partir de un procedimiento científicamente fundamentado, se proveerá al

guía de una herramienta que facilita su preparación para la conducción de este recorrido.

Desde el punto de vista metodológico se define como variable causa – independiente:

diseño de un guión metodológico de la excursión “Dos Ciudades Coloniales” donde se

apliquen las técnicas de guiaje e interpretación patrimonial, a partir de un procedimiento

científicamente fundamentado y como variable efecto – dependiente: disponibilidad de

una herramienta que facilita la preparación del guía para la conducción de la excursión

“Dos Ciudades Coloniales”.

Page 16: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

4

En correspondencia con la hipótesis planteada y para darle solución al problema de la

investigación se establece como objetivo general: Diseñar un guión metodológico de la

excursión “Dos Ciudades Coloniales” de la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro, donde

se apliquen las técnicas de guiaje e interpretación patrimonial, como herramienta que

facilite la preparación del guía para la conducción de este recorrido.

En aras de contribuir al cumplimiento del objetivo general de la investigación se definen

como objetivos específicos:

1. Realizar una investigación bibliográfica sobre los elementos teóricos relacionados con

la actividad de guiaje turístico.

2. Diagnosticar el funcionamiento actual de las operaciones de guiaje turístico en la

excursión “Dos Ciudades Coloniales” que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours

Centro.

3. Diseñar un guión metodológico de la excursión “Dos Ciudades Coloniales” que

contribuya a planificar las acciones de guiaje, a partir de la aplicación de un procedimiento

científicamente fundamentado.

La investigación adopta la siguiente clasificación:

a) Según su finalidad: Aplicada ya que está dirigida a ofrecer solución a problemas

prácticos relacionados con la planificación y organización de la actividad de guiaje turístico

en la excursión Dos Ciudades Coloniales que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours

Centro.

b) Según el objeto gnoseológico: Exploratoria en un primer momento pues constituye una

aproximación científica inicial al estudio de una problemática de la cual se posee un bajo

nivel de conocimiento, con una bibliografía escasa respecto a los fundamentos para la

práctica del guiaje turístico. También puede clasificarse como descriptiva, al identificar las

características de la actividad de guiaje turístico teniendo en cuenta las técnicas de guiaje

e interpretación a aplicar, así como el análisis de los principales mercados. Además, es

explicativa ya que pretende ir más allá de la descripción y reflejar las regularidades

generales, que rigen la dinámica y desarrollo de la planificación y organización de la

actividad de guiaje turístico.

Page 17: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

5

c) Según el contexto del proceso investigativo: Natural ya que se realiza en el contexto en

el que habitualmente se produce el fenómeno objeto de estudio.

d) Según la orientación temporal del proceso investigativo: Transversal.

En la investigación se utilizan de los métodos teóricos: el análisis y síntesis al efectuar la

revisión bibliográfica de la literatura relacionada con el tema de investigación, así como en

el estudio de la situación actual que presenta la actividad de guiaje turístico para el

producto Dos Ciudades Coloniales; y de los métodos empíricos: la observación directa, las

encuestas y entrevistas así como otros métodos como la dinámica de grupos, análisis

comparativos, revisión de documentación, el método general de solución de problemas y

el enfoque de sistema, así como el procesamiento computacional de los resultados, sin

excluir el análisis lógico, la analogía, la reflexión y otros procesos mentales, que le son

inherentes a toda actividad de investigación. Se utiliza la Norma Harvard 2005 para las

referencias bibliográficas.

La novedad científica de la presente investigación está dada por la utilización, por primera

vez, de las técnicas de guiaje e interpretación patrimonial en un guión metodológico para

la excursión “Dos Ciudades Coloniales” que ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours

Centro, ajustándolo, a su vez, a las características de sus principales segmentos de

mercado.

Page 18: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Capítulo 1 Investigación bibliográfica sobre la actividad de

guiaje turístico

Page 19: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

6

CAPÍTULO 1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA ACTIVIDAD DE GUIAJE

TURÍSTICO

1.1 Introducción

Es imposible el desarrollo de una investigación sin un profundo análisis bibliográfico sobre

el tema a tratar, pues este constituye la base fundamental que sustenta el proceso

investigativo. El análisis bibliográfico consiste en detectar, obtener y consultar la

bibliografía y luego extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al

problema científico a resolver. Uno de los principales objetivos que persigue es fijar la

investigación dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar los pasos de

forma adecuada a los términos que se utilicen (Wolfe, 1999; citado en Hernández y

Rodríguez, 2006).

La revisión de la literatura especializada y de otras fuentes se estructuró de manera que

permitiera el análisis del “estado del arte y de la práctica” de la temática objeto de estudio

(Ver Anexo 1), permitiendo sentar las bases teórico-prácticas del proceso de

investigación. En el presente capítulo se abordan el papel de las Agencias de Viajes en el

turismo y la labor operativa y metodológica de sus guías como protagonistas del servicio

de guiaje e interpretación del patrimonio, se destaca el uso de diferentes técnicas con

estos fines y se hace referencia al guión turístico y metodologías para su confección. Para

la elaboración de este capítulo se emplearon técnicas y métodos de investigación como el

análisis y síntesis, análisis comparativos y la revisión documental.

1.2 Las Agencias de Viajes en el turismo

Las Agencias de Viajes son empresas que han marcado un hito en la historia del turismo

moderno a nivel mundial, que forman parte o constituyen un eslabón muy importante

dentro del canal de comercialización del producto, por el fuerte poder que poseen. A partir

de la década de los sesenta, en el siglo XX, sobre todo en los países desarrollados, las

agencias de viajes desempeñaron un papel fundamental en la expansión de las corrientes

turísticas y en el advenimiento del turismo de masas, llegando a manejar grandes

volúmenes de pasajeros y orientando el crecimiento del turismo hacia determinados

destinos, bajo esquemas de venta de servicios integrados a un solo precio (Matos, 2009).

En Cuba, las agencias de viajes nacionales son personas jurídicas, inscritas en el Registro

Nacional de Agencias de Viajes y que tienen como objeto social la realización de

Page 20: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

7

actividades de mediación entre los viajeros y aquellas personas jurídicas autorizadas a

prestar servicios a estos de diferente naturaleza a las actividades propias de agencias de

viajes (Góngora, 2000).

En los últimos años y por las propias particularidades de Cuba, se ha desarrollado un

amplio concepto de asistencia y representación turística entre las agencias receptivas

nacionales, que tiene como objetivo principal cumplir con este papel de mediador entre los

turoperadores extranjeros y el cliente final y común para ambos, que es el turista (Alfonso,

2010).

Según Díaz, et al., (2002) una agencia de viajes se define como: “una sociedad mercantil

que se dedica de manera habitual y profesional a asesorar y/o vender y/u organizar viajes

u otros servicios turísticos. Su papel por lo tanto es de intermediario entre la persona que

demanda turismo y la persona que ofrece esa demanda, que a su vez es productor de

bienes o servicios turísticos”.

Para los efectos de esta investigación se toman como referencia las categorías que están

presentes en casi todas las definiciones como son: intermediación, asesoría, orientación,

organización y venta de servicios turísticos, considerándose a las agencias de viajes como

empresas que ejercen de intermediarias entre los prestatarios de servicios, turoperadores

u otras organizaciones vinculadas a la actividad turística y los clientes finales o turistas,

proporcionando el transporte local, las visitas turísticas y otros servicios en un destino

turístico determinado.

1.2.1 Las agencias de viajes receptivas. Presencia en Cuba.

Según Díaz et al., (2002) las Agencias de Viajes pueden clasificarse atendiendo a diversos

criterios (Ver Anexo 2), uno de los criterios más usados se basa en el análisis del tipo de

actividad que realizan, del cual se deduce que las agencias de viajes pueden clasificarse

como: emisoras, receptivas y emisoras/receptivas.

Las agencias de viajes receptivas radican en el lugar donde se prestan los servicios

turísticos y actúan como representantes de las agencias emisoras ante los prestatarios de

servicios de su entorno geográfico, gestionan todas sus peticiones, reciben, acomodan y

ofrecen información a los clientes acerca de las posibilidades del lugar elegido para sus

vacaciones y solucionan deficiencias gestionando a su vez, nuevos servicios que los

clientes demanden durante la estancia. Entre las AA.VV receptivas más importantes de

Page 21: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

8

Cuba están: Cubatur, Viajes Cubanacán, Gaviota Tours y Havanatur. Asimismo, existen

varias AAVV especializadas pertenecientes a otros organismos (Díaz et al., 2002).

Las agencias receptivas cubanas Cubatur, Cubanacán, Gaviota y Havanatur poseen

generalmente una red de ventas localizada en las principales instalaciones hoteleras,

representada con los Buroes de Turismo. También disponen de otro canal de distribución,

en este caso de los representantes de los turoperadores y agencias de viajes extranjeros

con representación en el país, que pueden vender las excursiones organizadas por las

agencias de viajes receptivas cubanas y a las cuales se les retribuye en forma de

comisiones sobre el valor de las ventas. La única fuente de ventaja competitiva entre las

diferentes agencias receptivas del país está basada en la calidad de los servicios y el valor

de los productos ofertados al cliente. (Matos, 2009)

1.3 El guía de turismo. Definición y antecedentes de la profesión

El Guía de Turismo aparece como una profesión antigua que adquiere un espléndido

desarrollo con el turismo actual. Los guías son también llamados “cicerones” por la

elocuencia que generalmente los caracteriza y que recuerda a las dotes de Marco Tulio

Cicerón en el Senado Republicano y los Cicerones italianos del siglo XIX.

En 1786 Horace Bénédict de Saussure, aristócrata, naturalista y geólogo suizo

considerado en la actualidad como el padre del alpinismo, estableció un premio a quien lo

acompañase a subir al Mont Blanc. Jaques Balmant lo ganó (Córdova, 2010). Una vez

descubierta esta ruta aparecen los primeros guías de turistas: los de montaña, a finales

del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Los ingleses impusieron la moda del turismo de

montaña y por ende obligaron a la proliferación de guías. En 1821 se formó la primera

asociación de guías en Chamonix (López, 2011).

Los antecedentes históricos de la actividad de guiaje en la época contemporánea se

originan a partir del año 1945, ya finalizada la Segunda Guerra Mundial, las empresas

hoteleras y turísticas optaron por la contratación de personas con ciertas características

específicas y que dominaran al menos algún idioma extranjero, preferentemente el inglés

por ser el idioma comercial, o el francés por ser el idioma diplomático, lo cual era suficiente

para que se les asignara un grupo de turistas que querían realizar un recorrido por la

ciudad. La selección de estos llamados guías turísticos cada vez se hacía con mayor

exigencia. Ya no sólo bastaba el conocimiento del lugar, sino que había que refinar el trato

Page 22: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

9

hacia el cliente e incluso refinar la presencia del guía, pues, a la postre, estaba

representando la imagen del establecimiento. (Ceditur, 2010)

Poco a poco se fueron perfilando las funciones del guía, sus características y requisitos

para poder desempeñarse como profesional en actividades, viajes y excursiones de

diversa índole estableciéndose paulatinamente la deontología y principios éticos de la

profesión. No es hasta febrero de 1965, en Madrid, España, que se funda la Federación

Mundial de Asociaciones de Guías de Turismo (WFTGA, por sus siglas en inglés, World

Federation Of Tourist Guide´s Associations).

Entre el 5 y 10 de febrero de 1989 en Nicosia, Chipre, se celebra la III Convención de la

WFTGA, a la cual asiste una delegación cubana del entonces Instituto Nacional de

Turismo de Cuba, (INTUR), en calidad de observador, evento que marca el inicio de los

primeros esfuerzos hacia la reglamentación y oficialización de la profesión en la isla. En la

actualidad Cuba cuenta con una Asociación Nacional de Guías de Turismo la cual

pertenece, en calidad de país observador, a la Federación Mundial de Asociaciones de

Guías de Turismo (Rodríguez, 2013).

En los últimos años diversos autores enfocados en el estudio de la actividad de guiaje

turístico han ofrecido definiciones que establecen elementos distintivos de los guías de

turismo teniendo en cuenta su ámbito de actuación. En el marco de la presente

investigación se seleccionaron ocho conceptos (Ver Anexo 3), entre ellos los ofrecidos por

Barranco (2013), Pedroso (2001), Brito et al. (2006), Zenzano y Mercado (2006), Calderón

(2002). Al establecerse una comparación entre estos conceptos, de acuerdo con cinco

criterios seleccionados por la autora (Ver Anexo 3a), se verifica que el 87,5 % de los

autores estudiados consideran que el guía de turismo debe ser un profesional calificado o

capacitado para el desarrollo de esta actividad, el 75% asume como una de sus funciones

principales ofrecer información y orientación a los viajeros, el 50 % hace referencia a su

capacidad para interpretar el patrimonio de un lugar y sólo el 37,5% expresa la necesidad

de emplear el idioma del visitante durante su labor.

Tras efectuar un análisis se asume como concepto guía para la presente investigación, el

propuesto por Pedroso (2001) teniendo en cuenta que el mismo enuncia la totalidad de los

criterios seleccionados para la comparación y aborda con claridad los elementos que

distinguen la labor de un guía de turismo. De esta forma se reconoce al guía de turismo

Page 23: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

10

como: “aquella persona, debidamente entrenada y calificada, cuya función básica es

recibir, despedir, guiar e informar a un viajero o a un grupo de viajeros, tanto nacionales

como extranjeros, ya sea en un circuito por varias ciudades o simplemente durante la

visita a una ciudad o región turística de un país dado;- mostrándoles en una forma amena

y estimulante, en la lengua de los visitantes- el patrimonio cultural de dicho país o región,

desde el punto de vista histórico, arquitectónico, artístico y folklórico, además de su

patrimonio natural y ambiental, en relación con su geografía, flora, fauna, etc”.

El Guía de Turismo desempeña un papel fundamental en la gestión turística. Es el

profesional que brinda el servicio más directo y personal al turista. Los guías de turismo

son los responsables de enseñar e interpretar la cultura de un país y de mostrar las

riquezas culturales y naturales del mismo. Transmiten el amor y respeto hacia el

patrimonio y crean conciencia nacional en sus habitantes (Brito et al., 2006).

1.3.1 Funciones del guía de turismo

La Guía Metodológica para proyectos y productos de turismo cultural sustentable

(Sernatur, 2008) en su Capítulo Cinco dedicado al Guiado Turístico y la Interpretación

Patrimonial ofrece algunas de las funciones que el guía de turismo en el ejercicio de su

trabajo debe desempeñar, entre ellas:

Diseñar y organizar la visita turística, para ello, debe partir por hacer un

“reconocimiento” o visita previa a los lugares, informándose con detalle de todo lo que

le permita establecer un recorrido y definir condiciones para su realización.

Preparar la información que va a brindar al turista y actualizarla periódicamente. Para

ello, debe reunir información de variado tipo, como datos históricos relevantes, formas

de vida y cultura local, paisaje y ecología del lugar, sistemas de producción, valor

patrimonial, etc.

Elaborar los guiones de información turística, verificando que sean precisos, simples y

veraces; organizándolos y adaptándolos de acuerdo a los distintos atractivos turísticos

y al tipo de turista o grupo, con el objetivo de mantener su atención y comprensión. (Ej:

el mismo guiado o visita puede realizarse con niños/as en la mañana y con adultos

extranjeros por la tarde; y nuestro guía turístico dispone de un guión adaptado a las

edades e intereses de ambos grupos).

Page 24: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

11

Proveerse de material gráfico o de apoyo (mapas, fotos, láminas, videos, etc.), para

hacer más ilustrativo su guiado y facilitar la comprensión de los turistas de todos

aquellos elementos que le otorgan valor a la visita.

Asistir al turista: Es la función que se refiere al servicio de colaboración y ayuda

oportuna, eficiente y suficiente que el guía de turismo presta al turista en diversas

situaciones y eventualidades que se presenten durante su viaje, procurándole la

mayor satisfacción y bienestar posibles y tomando las decisiones que le puedan

afectar durante el recorrido, así como ocuparse de los primeros auxilios en caso de

necesitarlos.

1.3.2 Clasificación de los guías de turismo

A nivel internacional existen tantas clasificaciones para el servicio de guiado como

especialidades en su prestación. En el ámbito nacional, este es un tema que todavía no

se concreta con una posición oficial. En Cuba lo más amplio y común es reconocer tres

categorías: el guía A que es capaz de cubrir diversos circuitos en todo el territorio

nacional, el guía B que realiza la conducción de recorridos en una región en particular y

además, se reconoce al guía mayor que, además de sus labores como guía, puede

realizar la instrucción, formación y recalificación de otros guías. En Cuba se requieren más

de cuatro años de experiencia y dominar más de dos idiomas para adquirir esta última

categoría.

La Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos (WFTGA) ofrece la siguiente

clasificación:

a) Guía Local: puede ser o no guía oficial y cuenta con amplios conocimientos sobre un

lugar local, es decir, es el encargado de mostrar los atractivos y recursos turísticos de una

determinada ciudad a sus visitantes, su ámbito de actuación es una ciudad en concreto

por lo que se le exige un conocimiento a profundidad de la misma, el conocimiento de

idiomas es de vital importancia pues al relacionarse con los visitantes debe dominar a la

perfección el idioma de estos, asimismo tiene como empleador a las agencias de viajes y

al guía de ruta, sus ingresos pueden ser recibidos en forma dependiente o independiente

(recibo por honorarios).

b) Guías de Ruta: llamados también Tour Conductor (TC), son guías oficiales

responsables del desarrollo del viaje turístico, respetando el programa establecido, es

Page 25: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

12

decir, administran el tour, por lo general son contratados por las agencias de viajes para

supervisar que los programas de visitas se cumplan y para velar por la calidad de los

servicios contratados (verifica los servicios brindados por el proveedor). No suministran

mucha información ilustrativa, esa es la función de los guías locales, pero sí se puede

recurrir a ellos para obtener información de referencia sobre el lugar de visita, información

de interés turístico o general sobre las zonas de tránsito y para resolverle a los turistas

problemas técnicos relacionados con los servicios que incluye el paquete, manejan el

dinero que la agencia destina para gastos diarios del tour (conocen sobre honorarios)

organiza paquetes, debe dominar el idioma nativo o en su defecto un buen conocimiento

del inglés, trabaja con el guía local, sus ingresos son diarios más viáticos.

En la industria del turismo receptivo el guía de ruta generalmente para grupos es conocido

como “guía-correo” o “acompañante técnico”, en inglés se conoce como “tour-leader” o

“tour escort” o “tour manager”. El “courier” desempeña también un papel de vital

importancia como intérprete cultural como mediador entre la cultura emisora y la

receptora. Esta labor mediadora es particularmente útil a la hora de evitar o aclarar

malentendidos o roces que puedan suscitarse con la población nativa.

c) Guía territorial: tiene conocimientos de guía local y de guía de ruta, es un híbrido entre

ambos, debe ser versátil, tiene un doble trabajo.

d) Guía receptivo: atiende a turistas que vienen del exterior hacia los servicios locales,

recibe a los grupos y los acomoda en los alojamientos turísticos, atiende principalmente en

zonas de gran afluencia turística, debe dominar el idioma y tener conocimientos de la

idiosincrasia de los turistas a quienes atenderá.

e) Guía trasladista: realiza los traslados de turistas del aeropuerto al hotel o viceversa,

normalmente son aspirantes a guías (practicantes). Son quienes dan el briefing o

bienvenida, en máximo tres minutos dan pautas importantes sobre el clima, moneda, ropa,

etc. Requieren conocimientos de idiomas y deben tener un buen estado físico por los

diversos horarios de llegada de vuelos.

1.4 La labor operativa y metodológica del guía

La labor del guía de turismo es una función que supone la maestría de técnicas de guiar

que pueden ser enseñadas y aprendidas. Incluyen una amplia serie de técnicas de

Page 26: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

13

comunicación encaminadas a lograr una influencia sobre la opinión pública, creando un

estado de ánimo favorable a los fines de la empresa que representa (Rodríguez, 2013).

De acuerdo con Marticorena (2013) la labor del guía de turismo se proyecta desde dos

aspectos esenciales (Ver Anexo 4):

a) Aspecto operativo (“el qué”): los guías deben ejecutar en la práctica las instrucciones

concebidas en normas operacionales, programas de recorridos e itinerarios que

establecen las entidades o instituciones que contratan sus servicios (AA.VV, tour

operador, museo, etc.) sin que puedan efectuar cambios significativos a este nivel,

excepto pequeños ajustes, etc. Además, deben aplicar ciertas técnicas operativas

(implican modos de actuación) que orientan el ejercicio práctico de esta profesión.

- Las técnicas operativas de guiaje turístico:

Todo guía turístico debe seguir reglas básicas que determinan su modo de actuación

mientras prepara, organiza y ejecuta el servicio al cliente. Con el transcurso del tiempo la

experiencia práctica ha señalado pautas de comportamiento que rigen el servicio de guiaje

pedestre y vehicular las cuales han sido abordadas por diferentes autores que estudian

esta temática, entre ellos Zenzano y Mercado (2006) (Ver Anexos 5 y 6) y Brito et al.,

(2006) (Ver Anexo 7). De manera general, todas contribuyen a mejorar la organización y

ejecución de este tipo de actividad ofreciendo al guía líneas de acción que debe llevar a la

práctica para contribuir al confort, bienestar y satisfacción de los turistas que lidera.

b) Aspecto metodológico (“el cómo”): se refiere al toque personal que le confiere cada

guía al servicio lo cual depende del conocimiento y aplicación particular de diferentes

técnicas que se han ido concibiendo desde la experiencia práctica y el estudio teórico;

incluye las técnicas vinculadas al empleo eficaz de la comunicación y además, otras

técnicas dirigidas a la interpretación del patrimonio y a su puesta en valor. A continuación

se presentan las mismas.

- Las técnicas comunicativas para el guiaje:

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la

comunicación verbal que se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de

nuestra voz (tono de voz) y la comunicación no verbal que hace referencia a un gran

número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto

Page 27: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

14

visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos, la postura y la distancia

corporal o proxemia (Perelló, 2001).

La comunicación en el guiaje de manera general, se caracteriza por desarrollarse en un

entorno altamente variable e impredecible, por lo que el guía de turismo debe estar

consciente y alerta respecto de todos aquellos factores ajenos a su control y que pueden

afectar la comunicación como por ejemplo el tiempo, el momento del día, los factores

ambientales, etc. Otro elemento que varía con frecuencia es el receptor, se debe tener en

cuenta el segmento de demanda, el mensaje se debe adaptar a las características del

grupo según el idioma, edad, extracción cultural, nivel educativo, etc. (Marticorena, 2013).

Según Rodríguez (2013) el guía para lograr una efectiva comunicación debe seguir los

siguientes pasos: conocer el producto (mensaje), conocer al cliente (receptor del

mensaje), conocerse a sí mismo (emisor del mensaje), planear el establecimiento del

contacto con el turista (momento oportuno) y aspirar a una satisfacción duradera de

carácter mutuo (evaluación). Jiménez (2006), ofrece algunas técnicas de expresión oral

para lograr una comunicación eficaz (Ver Anexo 8) que resultan de gran utilidad para los

guías si se tiene en cuenta el elevado componente oral de la actividad que realizan.

- Las técnicas de interpretación del patrimonio:

Estas técnicas facilitan el acercamiento entre el patrimonio y la sociedad; pero con algunas

particularidades que le dan carácter y la conforman como disciplina: sus destinatarios (el

público general “visitante”), el contexto (un lugar de importancia patrimonial que es visitado

por el público) y las formas y estilo (persuasión, seducción, inspiración, provocación).

Están dirigidas al gran grupo –el público general- el cual es por lo general, muy

heterogéneo en edades, procedencias, intereses, nivel de preparación, tipo de grupos,

humor, actitudes hacia el patrimonio, etc. Puesto que se encuentran en su tiempo libre, su

nivel de atención es muy bajo; esta es la gran dificultad de la interpretación, realmente

todo un desafío: hay que hacer muy atractiva una oferta de actividades que,

indudablemente, tienen una “intencionalidad educativa”. ¿Por qué? Porque la

interpretación revela el significado del sitio con la intención de que el público lo comprenda

y lo aprecie, y este aspecto puede redundar en unas actitudes y comportamientos

compatibles (o favorables) al patrimonio visitado (Morales, 2004).

Page 28: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

15

Brito et al., (2006) ofrecen un conjunto de técnicas para la interpretación (Ver Anexo 9)

que pueden ser empleadas en recorridos guiados, teniendo en cuenta que se requiere la

creación de variedad de mensajes interpretativos para lograr la revelación del significado

de cualquier elemento patrimonial.

1.5 La interpretación del patrimonio para la actividad de guiaje turístico

La interpretación del patrimonio es una disciplina que posee una amplia gama de pautas y

directrices metodológicas para la comunicación con el público, para la presentación del

patrimonio in situ a ese público, y para transmitir un mensaje impactante que, en lo

posible, trascienda al mero hecho de la visita (Torres, 2009).

La interpretación no es un campo cerrado y se encuentra en permanente evolución

aunque, ya desde hace varios años muchas personas, asociaciones y entidades han

ofrecido sus propias definiciones al respecto (Ver Anexo 10). El análisis de estas

definiciones atendiendo a criterios comunes encontrados (Ver Anexo 10a), mostró que el

62,5% de los autores consultados considera la interpretación como una actividad de

comunicación o explicación que pretende revelar significados e interrelaciones del

patrimonio, el 50% se refiere a su carácter in situ, es decir, que debe ser entregada en

presencia del objeto y el 37,5% asume que debe crear conciencia y aprecio por el recurso

para contribuir a su conservación.

En la actualidad, una de las definiciones a la cual muchos autores hacen referencia es la

ofrecida por la Asociación para la Interpretación del Patrimonio la cual concibe la

interpretación como: “El arte de revelar in situ el significado del legado natural o cultural, al

público que visita esos lugares en su tiempo libre”.

El origen del término interpretación se encuentra en los planteamientos museológicos y

museográficos de los parques naturales de los Estados Unidos de Norteamérica. Dentro

de este movimiento es imprescindible la obra de Freeman Tilden, que sienta las bases de

la interpretación moderna. La interpretación se centró en los primeros años en la

interpretación ambiental pero ya desde el I congreso Mundial de Interpretación del

Patrimonio, celebrada en Banff, Canadá, en 1985, se acuñó el término interpretación del

patrimonio, que comprende tanto al patrimonio natural como al cultural, sea o no sea

intangible. (Brito et al., 2006).

Page 29: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

16

El guiaje turístico se ha intentado configurar en los últimos tiempos como una actividad

capaz de enriquecer la experiencia turística creando espacios para la comprensión y

conservación del patrimonio de las comunidades receptoras, de ahí la importancia de

abordar desde varias aristas el significado y valor real del desempeño de los guías de

turismo como principales protagonistas de la interpretación.

Según Brito et al., (2006) la interpretación contribuye a evitar el deterioro del patrimonio,

tanto en el ámbito local como global al estimular actitudes positivas, tanto de los visitantes

como de la sociedad y las comunidades en general. Asumen además, que esta debe

suscitar el entusiasmo y el interés hacia lo novedoso en un proceso interactivo y dinámico.

No sólo se trata de informar o instruir, sino provocar y despertar el interés del visitante.

1.5.1 El rol del guía en la transmisión del mensaje interpretativo

El arte de guiar corresponde a la habilidad que debe desarrollar el guía de turismo de

seleccionar la información turística y presentarla a la audiencia en forma simple y precisa,

permitiéndole ver, interpretar y entender por su propia cuenta (Insat, 2010).

El verdadero valor de ser guía turístico, yace en su posibilidad de ofrecer experiencias

enriquecedoras a través de una filosofía que alienta la curiosidad y promueve la

exploración del entorno (Tosselli, 2010). La mayor función del guía de turismo es didáctica,

es decir, la capacidad de transmitir la información o conocimiento adquirido por medio de

una aptitud profesional que involucre un código aceptado de conducta, ética y límites

geográficos y culturales definidos (Insat, 2010).

De acuerdo con Brito et al., (2006) resulta imprescindible introducir la interpretación en la

actividad turística, en el viaje, para crear un valor añadido a los productos turísticos y de

esta manera maximizar los beneficios de una actividad tan noble, pero compleja como es

el turismo. Pero para que el patrimonio sea interpretado adecuadamente se necesita de

profesionales debidamente formados y que además participen en el proceso de

planificación. Aquí es donde entra la figura del guía intérprete que debe convertir en

experiencia la interpretación realizada. El intérprete del patrimonio es aquel que media

entre el lugar y el visitante, capaz de revelar los significados que ayuden a comprenderlo,

que ofrezca la posibilidad de convertir la visita en una vivencia inolvidable y contribuir al

encuentro entre el patrimonio y la sociedad.

Page 30: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

17

Teniendo en cuenta todos estos aspectos es importante que el guía logre crear un

adecuado “mensaje interpretativo” (el tratamiento imaginativo de los contenidos para ser

presentados al público), que utilice un lenguaje idóneo con componentes artísticos y

creativos que atraigan la atención de los visitantes. Debe estructurar el mensaje en torno a

una idea (oración-tema) recordable, intentando más que exponer hechos, fechas y datos,

el verdadero significado o valor de un lugar (Brito et al., 2006).

El mensaje interpretativo debe poseer una adecuada organización conceptual al lograr la

estructuración de las ideas en un esquema secuencial que el público pueda captar en

poco tiempo y después recordar. La probabilidad de que una audiencia no cautiva

mantenga la atención ante un determinado elemento expositivo o la charla de un guía será

directamente proporcional al beneficio interno de las personas que reciban el mensaje, e

inversamente proporcional al esfuerzo que necesitarán invertir para captar dicho mensaje.

Una de las estrategias básicas que se utilizan para minimizar el esfuerzo de lectura y

comprensión es la organización conceptual (Brito et al., 2006).

1.6 El guión turístico

Según Marticorena (2013) el guión turístico es una herramienta metodológica que permite

ordenar, sintetizar, sistematizar y adaptar la información a las características de los

diferentes segmentos de turistas con la finalidad de hacerla accesible y “digerible”. El guía

debe poseer un banco de información acerca de cada uno de los destinos o recorridos en

los que opere, para ello debe echar mano a diversas fuentes de información.

El guión de la visita no debe ser algo metódico, por el contrario, debe ser libre y adaptarse

a cada perfil de visitante. Debe transmitir un mensaje atractivo para cada tipo de público,

evitar la monotonía expositiva y, siempre que sea posible, enriquecer el discurso del guía

con ejemplos, anécdotas y comentarios, un discurso participativo que fomente una visita

dinámica, que permita el estímulo de las capacidades creativas de cada visitante. La

utilización de preguntas estimula y motiva al visitante, lo que redunda en un

enriquecimiento de la visita, siempre y cuando no se haga un uso abusivo de las mismas

(Peña, 2009).

Por otra parte, hay tres objetivos específicos fundamentales que debe conseguir: objetivos

educativos (qué queremos que los visitantes sepan), objetivos emocionales (qué

queremos que los visitantes sientan) y objetivos actitudinales (qué queremos que los

Page 31: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

18

visitantes hagan). Por lo tanto, debe influir en el receptor tanto en sus conocimientos,

como sus sentimientos y su conducta (Peña, 2009).

1.7 Estudio de metodologías para el diseño de guiones de recorridos guiados

Varios especialistas en el ámbito del guiaje turístico se han pronunciado acerca de la

necesidad de diseñar guiones para organizar este servicio estableciendo algunas pautas

para su confección. Fueron analizadas las metodologías y procedimientos propuestos por

la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de

México (2009), Di Consoli (2013), el Instituto Superior de Administración y Turismo de

Valdivia, Chile (Insat ,2010) y el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur, 2008)

que manejan la labor del guía en visitas guiadas y el proceso de guiado en diferentes

espacios (Ver Anexo 11), concluyéndose que ninguna de estas propuestas es adaptable

para su utilización en la elaboración de un guión turístico para la excursión Dos Ciudades

Coloniales (objeto de esta investigación).

Estas metodologías y procedimientos resultan muy específicas o restringidas a escenarios

como: una biblioteca, un templo, una excursión marítima o para productos turísticos

solamente de alcance cultural; lo cual las hace poco flexibles ante nuevas condiciones e

impide su aplicación en recorridos turísticos guiados de diverso tipo. Además, excluyen

aspectos importantes como la pertinencia en el uso de las técnicas operativas de guiaje y

de interpretación patrimonial, el estudio previo del producto turístico y sus características

particulares, así como de los segmentos de mercado destinatarios del servicio de guiado.

A su vez, fueron analizados diferentes procedimientos propuestos para el diseño de

productos turísticos, entre ellos los presentados por: la Secretaría de Turismo de México

(Sectur 2002 y 2003), Promperú (2001); Machado y Hernández (2007); Blanco (2008) y

Font (2010) (Ver Anexo 12). Cada uno enuncia un conjunto de etapas de acuerdo con

criterios o preceptos básicos del marketing. Sin embargo, ninguno de ellos concibe en

alguna etapa, los pasos a seguir para aquellos productos con servicio de guiaje,

excluyendo por tanto, los elementos básicos sobre la labor del guía y para el diseño del

guión turístico, así como el uso de técnicas operativas de guiaje e interpretación

patrimonial en consonancia con las características del producto y el segmento de mercado

al cual va dirigido.

Page 32: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

19

Pino (2014) propone una metodología para el diseño de guiones de recorridos guiados en

cuatro fases que incluyen el diagnóstico de la situación actual del producto y de la

actividad de guiaje en el mismo, el análisis de los mercados actuales y potenciales a los

cuales va dirigido y la elaboración del guión del recorrido guiado siguiendo varias premisas

como la formación de un equipo de trabajo y la aplicación de técnicas de guiaje e

interpretación del patrimonio, según las características de cada atractivo que se presenta

en el recorrido. Para el desarrollo de estas fases sugiere el empleo de varios métodos

como la observación participante, la encuesta y el análisis de documentos. La metodología

concluye con una fase de retroalimentación para valorar los resultados volviendo al

proceso de evaluación del desempeño de los guías en la ejecución del producto y a la

medición de la satisfacción de los clientes al ponerse en práctica el nuevo guión. (Ver

Anexo 13).

Teniendo en cuenta los objetivos de la presente investigación constituye la metodología

más conveniente y factible para aplicar en el diseño de un guión metodológico para la

excursión “Dos Ciudades Coloniales” de la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro. Esta

metodología resulta muy flexible para su aplicación al permitir la elaboración de un guión

para el servicio de guiaje en cualquier tipo de recorrido. Además, incluye aspectos

elementales que deben ser analizados para garantizar la efectividad de este proceso como

el estudio de las características de los mercados, la valoración de la complejidad del

recorrido y una evaluación de la forma de conducción actual, actividad que permite

detectar deficiencias o carencias que pueden ser corregidas al orientar las buenas

prácticas en el nuevo guión.

Pino (2014) sugiere además, la conformación de un equipo de trabajo para este proceso

de diseño, propuesta muy acertada si se tiene en cuenta que se debe acudir al ingenio, la

creatividad y la diversidad de las ideas si se desean cubrir las múltiples necesidades,

expectativas e intereses de los clientes. Aunque esta metodología aún no se ha publicado,

el desarrollo de esta investigación permitirá su validación al emplear diferentes métodos e

instrumentos científicos con estos fines.

1.8 Conclusiones del primer capítulo

1. Resulta imprescindible introducir la interpretación en la actividad turística como

disciplina capaz de revelar los significados del patrimonio, facilitar la comunicación

Page 33: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

20

con el público e influir en sus actitudes y comportamientos incorporando valores

añadidos a los productos turísticos mediante un encuentro único entre patrimonio y

turismo.

2. El servicio de guiaje turístico se configura para las agencias de viajes como una

actividad capaz de enriquecer la experiencia turística creando espacios para la

comprensión y conservación del patrimonio de las comunidades receptoras, de ahí el

significado y valor real de su planificación y organización para mejorar el desempeño

de sus guías de turismo.

3. La labor del guía de turismo supone la maestría de técnicas de guiar, de

comunicación e interpretación del patrimonio, por ello, no debe ser fruto de la

improvisación, sino resultado de una planificación y organización adecuada que

contribuya a alcanzar diversos objetivos.

4. La metodología propuesta por Pino (2014) para el diseño de guiones de recorridos

turísticos guiados constituye el procedimiento más conveniente y factible para aplicar

de acuerdo con los objetivos de la presente investigación, al orientar el proceso de

elaboración de un guión turístico aplicando las técnicas de guiaje e interpretación

patrimonial y adecuándolo a las características específicas de los mercados meta a

los que se dirige el producto objeto del servicio de guiaje.

Page 34: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Capítulo 2 Diagnóstico de la situación actual de la actividad

de guiaje turístico en la excursión “Dos Ciudades Coloniales”

Page 35: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

21

CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD DE

GUIAJE TURÍSTICO EN LA EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA

AA.VV GAVIOTA TOURS CENTRO

2.1 Introducción

El presente capítulo tiene como objetivo fundamental exponer los resultados del

diagnóstico aplicado a la actividad de guiaje turístico en la Agencia de Viajes Gaviota

Tours Centro para la excursión “Dos Ciudades Coloniales”, empleándose para ello, la

metodología seleccionada en el capítulo anterior. Las Fases 1 y 2 para el diagnóstico de la

situación actual y el análisis del mercado, serán abordadas en el presente capítulo a partir

del estudio de varios indicadores propuestos por Pino (2014) que permiten conocer las

particularidades del producto turístico objeto del servicio de guiaje y las características de

los segmentos de mercado principales a los cuales está dirigido, estableciéndose así, las

bases que fundamentan el proceso de elaboración del guión turístico para el recorrido

guiado seleccionado. Para ello se utilizan métodos y técnicas como: el análisis

documental, la encuesta y la observación participante.

2.2 Breve explicación de las Fases 1 y 2 de la “Metodología para el diseño de

guiones de recorridos turísticos guiados”

La metodología seleccionada para el diseño del guión del producto “Dos Ciudades

Coloniales” (recorrido turístico guiado) que ofrece a sus clientes la Agencia de Viajes

Gaviota Tours Centro, inicia con la Fase 1: Diagnóstico de la situación actual, la cual

permite examinar estado actual del producto y de la actividad de guiaje en el mismo a

través de múltiples indicadores. Para el estudio del producto se realiza su descripción

teniendo en cuenta su nombre comercial, objetivos, modalidad y condiciones de

accesibilidad y acondicionamiento para desarrollar el recorrido. Además, se define su

tipología y la etapa en se encuentra según su ciclo de vida, aspectos que permiten

determinar el grado de complejidad del producto.

Para diagnosticar el estado actual de la actividad de guiaje dentro del producto se

presenta el estudio de dos indicadores: el itinerario y la forma de conducción del guía en la

ejecución del producto, este último indicador propone la utilización de una lista de chequeo

que debe ser completada por el investigador. La lista de chequeo permite evaluar el

Page 36: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

22

desempeño del guía midiendo el uso de las técnicas operativas, comunicativas, de

interpretación patrimonial y otros elementos que determinan el éxito de la actividad de

guiaje turístico. Además, se propone la aplicación de otros instrumentos como encuestas a

guías de turismo para contrastar resultados.

La Fase 2: Análisis del mercado tiene como objetivo analizar el mercado actual y

potencial que compra el producto definiendo sus perfiles y niveles de satisfacción por

medio de encuestas, observación participante y análisis de documentos. Los resultados de

esta fase permiten determinar las principales características de los mercados que

habitualmente adquieren el producto teniendo en cuenta sus intereses, motivaciones,

preferencias y los elementos socioculturales que los distinguen, aspectos que necesita

conocer el guía antes de planificar y ejecutar las acciones de guiaje e interpretación para

el recorrido.

A su vez, Pino (2014) propone en su metodología, la realización de una triangulación

metodológica de los resultados obtenidos en las Fases 1 y 2. Este método ofrece la

alternativa de visualizar el fenómeno objeto de estudio desde diferentes ángulos a fin de

aumentar la validez y consistencia de los hallazgos. En este caso se deberán contrastar

los resultados de los métodos e instrumentos aplicados que ofrecerán las perspectivas del

investigador, de los guías de turismo y de los clientes que reciben el servicio de guiaje.

2.3 Aplicación de la “Metodología para el diseño de guiones de recorridos turísticos

guiados”

Para la aplicación de esta metodología en la excursión “Dos Ciudades Coloniales” que

ofrece la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro se emplearon los métodos propuestos

en la misma: análisis de documentos de la organización como: normas operacionales,

guiones metodológicos de la excursión, itinerario; se realizaron además, encuestas a

guías de turismo y se utilizó la observación participante durante el proceso actual de

planificación, organización y ejecución de la actividad de guiaje turístico en la excursión

“Dos Ciudades Coloniales”.

Page 37: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

23

2.3.1 Fase 1: Diagnóstico de la situación actual

Indicadores para el diagnóstico del estado actual del producto:

1. Descripción del producto:

a) Nombre del producto: la denominación que figura desde 2008 en los catálogos de la

agencia para la comercialización de esta excursión es “Dos Ciudades Coloniales”.

b) Objetivos:

Satisfacer los intereses culturales y recreativos de los clientes con el disfrute y

conocimiento de los valores culturales, históricos y patrimoniales de las ciudades de

Sancti Spíritus y Trinidad.

Ofrecer a los visitantes una percepción fidedigna del modo de vida del pueblo cubano

y su realidad económica y social, sobre la base del intercambio cultural con las

comunidades visitadas.

Suscitar el interés, respeto y sensibilización hacia las culturas locales comunicando los

valores y características que las hacen singulares e irrepetibles.

Contribuir a la repitencia en la compra de la excursión y su recomendación a familiares

y amigos.

c) Modalidad: Esta excursión se enfoca en el desarrollo de la modalidad de turismo

histórico-cultural lo cual presupone el uso y puesta en valor de recursos de esta tipología

como: sitios históricos, edificaciones de valor arquitectónico, museos, manifestaciones

culturales, etc. Incluye la visita a pueblos y comunidades autóctonas que conservan como

parte de su vida cotidiana el legado histórico-cultural heredado lo cual les confiere un

encanto único para el disfrute emocional al presentarse como si estuvieran detenidos en el

tiempo. Brinda al turista la posibilidad de conocer y experimentar emociones durante la

visita, a la vez que aprende, disfruta y se educa desde el punto de vista artístico, histórico,

científico, estético, etc.

d) Accesibilidad y acondicionamiento:

El acceso se realiza por vía terrestre, el recorrido abarca el tránsito por el pedraplén que

conecta la Cayería Norte al territorio ocupado por la ciudad de Caibarién y por las

carreteras de enlace entre las ciudades de Caibarién, Yaguajay, Sancti Spíritus y Trinidad.

Page 38: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

24

Para el traslado se emplea el confortable y bien dotado parque de vehículos de la entidad

transportista “Transgaviota”.

Condiciones del entorno: Las características geográficas y ambientales de los territorios

que abarca el recorrido están marcadas por el clima tropical húmedo típico de Cuba. El

entorno en general muestra diversas formas del relieve, llanuras medias, alturas y valles

cársicos, maniguas, pastos y bosques semidesiduos parcialmente degradados.

Las características geográficas, ambientales, arquitectónicas y socioculturales del entorno

favorecen el desarrollo del recorrido mostrando paisajes naturales y culturales típicos

cubanos, se alternan imágenes rurales y citadinas que permiten al visitante percibir rasgos

de la arquitectura, el transporte en Cuba, la agricultura y otros elementos.

El Centro Histórico Urbano de Sancti Spíritus muestra las edificaciones con los más altos

valores históricos, arquitectónicos y ambientales de este territorio, exponentes de gran

valor de varias épocas constructivas. Su trazado, resultante de la evolución urbana, es

marcadamente irregular, especialmente en la parte más antigua donde también

predominan las edificaciones de una planta.

En el relieve de Trinidad se distingue hacia el norte, la zona de montañas y premontañas

fuertemente diseccionadas que componen las Alturas de Trinidad, pertenecientes

al Macizo de Guamuhaya e históricamente conocidas como las Montañas del

Escambray. La ciudad de Trinidad en su Centro Histórico muestra las calles empedradas,

plazas, plazuelas y antiguas edificaciones que forman el conjunto colonial mejor

conservado de Cuba.

2. Tipología:

De acuerdo con la clasificación 1 de la metodología (Tipo de recorrido según medio de

transporte empleado), se trata de un recorrido que vincula las modalidades de

recorrido panorámico y a pie.

De acuerdo con la clasificación 2 (Tipo de recorrido según temática), constituye un

recorrido misceláneo pues comprende varios temas y es muy flexible.

3. Ciclo de vida del producto:

Para determinar la etapa de vida en que se encuentra la Excursión “Dos Ciudades

Coloniales” como producto turístico, se efectuó un análisis documental de los Informes

Page 39: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

25

Comerciales Anuales de la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro desde el 2008 (año en

que se realizó el lanzamiento del producto) hasta el 2013, a fin de determinar los niveles

de ventas brutas obtenidos en cada período. La figura 1 muestra el comportamiento de las

ventas brutas de la excursión en los cinco años en que se ha comercializado verificándose

que se encuentra todavía en su fase de crecimiento al mostrar ventas brutas en

crecimiento pero todavía bajas de acuerdo con su potencial.

Figura 1: Ventas Brutas Anuales de la excursión "Dos Ciudades Coloniales"

Fuente: Elaborado por la autora

Durante el 2013, último año de venta, la excursión logró mover 8578 pax lo cual

representó un escaso 2,59% del total de pax movidos por todas las excursiones que

comercializó la agencia en este periodo. En cuanto a sus ventas brutas, aunque sólo

representaron el 2,24% del total de ventas brutas que obtuvo la agencia por el desarrollo

de excursiones turísticas, mostró un crecimiento en este indicador del 16% respecto al año

anterior. Al concluir el período se colocó en la tercera posición de las excursiones

terrestres por concepto de pax movidos y ventas brutas alcanzadas, siendo superada sólo

por las excursiones “Santa Clara- Remedios” y “Jeep Safari”.

A partir del análisis de los tres parámetros anteriores (descripción del producto, tipología y

ciclo de vida) es posible determinar que el nivel de complejidad del producto es alto pues

constituye una excursión que vincula, por su extensión y características, recorridos

panorámicos y a pie, abordando un espectro de temáticas muy amplio que implican un

92586.35

168270.75

43454.00

183810.33

213421.75

0

50000

100000

150000

200000

250000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ventas Brutas Anuales de la excursión "Dos Ciudades Coloniales"

Ventas Brutas

Ventas Brutas

(CUC)

Años

Page 40: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

26

elevado nivel de preparación y conocimientos del guía que ejecuta su conducción. A su

vez, constituye un producto todavía en su etapa de crecimiento que no ha llegado a su

nivel óptimo de cobertura y penetración del mercado. Este escenario señala la necesidad

de continuar aplicando estrategias para su perfeccionamiento, para posicionar sus

ventajas competitivas y contribuir, de esta forma a intensificar la frecuencia de las compras

y los volúmenes de ventas.

Indicadores para el diagnóstico del estado actual de la actividad de guiaje dentro del

producto:

1. Itinerario:

1. Recogida en los hoteles a partir de las 7.30 a.m.

2. Recorrido sobre el pedraplén Cayos de Villa Clara (7:45 a.m. - 8:15 a.m.)

3. Recorrido a partir de la tierra firme (Peaje) hasta Yaguajay (8:15 a.m. - 9:00 a.m.)

4. Recorrido de Yaguajay hasta Santi Spíritus (9:00 a.m. – 10:20 a.m.)

5. Visita a Sancti Spíritus (10:20 a.m. – 11:00 a.m.)

Recorrido por el Centro Histórico Urbano de Sancti Spíritus y sus principales

edificios

Recorrido por el Boulevard

Breve reposo en el Bar Mesón de la Plaza Mayor con coctel de bienvenida

Visita a la Iglesia Parroquial Mayor y a una tienda de víveres (actividad opcional)

6. Recorrido desde Sancti Spíritus hasta la ciudad de Trinidad (11:00 a.m. – 12:00

p.m.) Visita al Taller Artesanal de Azariel Santander.

7. Almuerzo en el restaurante “Plaza Mayor” (12:00 p.m. – 1:00 p.m.)

8. Recorrido por la ciudad de Trinidad (1:20 p.m. – 4.00 p.m.)

Recorrido por la Plaza Mayor, corazón del Centro Histórico Urbano de Trinidad

Visita a un museo del Centro Histórico Urbano de Trinidad (Museo Romántico,

Museo Municipal de Trinidad “Palacio Cantero” o Museo de Arquitectura

Colonial).

Tiempo libre para compras en el mercado artesanal

Visita al bar “La Canchánchara” (opcional)

9. Recorrido de regreso a los hoteles (4:00 p.m.- 7:00 p.m.)

Page 41: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

27

2. Forma de conducción del producto por parte del guía

Para determinar el estado actual de la actividad de guiaje en la excursión “Dos Ciudades

Coloniales” se analizó la forma de conducción de cada guía en la ejecución del producto;

para ello se aplicó el método de observación participante que permitió valorar varios

indicadores sobre esta actividad en una lista de chequeo propuesta por Pino (2014) (Ver

Anexo 14).

La lista de chequeo debía ser completada por el observador-investigador otorgando a

cada indicador medido una puntuación de 1 a 5 (1- valor mínimo; 5- valor máximo) de

acuerdo con el desempeño mostrado por el guía en la ejecución de la excursión. El valor

total, resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas, permitía definir la calificación

alcanzada por cada guía en el uso de las técnicas operativas, comunicativas, de

interpretación patrimonial y otros elementos propuestos en la lista de chequeo, arribando

al final a una evaluación general del guía según el comportamiento de cada indicador (Ver

Anexos 14 a, 14 b, 14 c, 14 d, 14 e).

Los resultados generales de la aplicación de la lista de chequeo se muestran en la Tabla 1

que aparece a continuación. Es posible apreciar que las principales dificultades se

encontraron en el uso correcto de las técnicas de interpretación del patrimonio, las cuales

sólo fueron bien empleadas por el 31% de los guías que ejecutaron la excursión.

Tabla 1: Resultados generales de la lista de chequeo

Indicadores medidos a los guías Resultados de la calificación

M R MB E 1. Uso correcto de las técnicas operativas 0 0 2 27

2. Uso correcto de las técnicas comunicativas 0 0 3 26

3. Uso correcto de las técnicas interpretativas del patrimonio

0 20 9 0

4. Otros elementos 0 5 16 8

EVALUACIÓN GENERAL 0 0 27 2

Fuente: Elaborado por la autora

Page 42: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

28

En general los guías mostraron un buen dominio de las técnicas operativas y

comunicativas. Al valorar el uso de las técnicas operativas se mostró la orientación

vehicular como el indicador de menor promedio y en las técnicas comunicativas se señaló

con las menores puntuaciones la claridad y precisión de las ideas y el uso de frases

idiomáticas. En cuanto al uso de otros elementos, la creatividad y la espontaneidad fueron

los indicadores más baja apreciación.

La principal problemática que develó la aplicación de la lista de chequeo fue la existencia

de enormes problemas con el conocimiento y empleo de las técnicas de interpretación

patrimonial, de ellas los guías sólo utilizan con mayor frecuencia la historia, el humor, la

prefiguración y la simbología; en cambio la personificación, el misterio, la relevancia al

visitante o creación de analogías, la provocación, la comunicación y la estimulación,

apenas son empleadas.

Además, se aplicó una encuesta a los 29 guías que realizan la excursión la cual estuvo

dirigida a evaluar sus conocimientos acerca de algunas técnicas operativas, comunicativas

y de interpretación patrimonial y sobre los mercados que compran esta excursión (Ver

Anexo 15).

La totalidad de los guías encuestados afirmaron en las preguntas 1 y 2 que conocían las

características, necesidades y preferencias de los principales mercados que reciben los

servicios de la agencia, teniéndolas en cuenta durante la realización del guiaje. Sin

embargo, en la pregunta 3 de la encuesta, 23 guías expresaron que no conocían las

técnicas de interpretación del patrimonio representando el 79,3%, sólo 6 afirmaron que sí

las conocían pero ninguno de ellos fue capaz de mencionar alguna técnica de manera

correcta.

Figura 2: Conocimiento de las técnicas de interpretación del patrimonio Fuente: Elaborado por la autora

6

23

Conocimiento de las técnicas de interpretación del patrimonio

Respuestas positivas

Respuestas negativas

Page 43: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

29

Además, el cuestionario solicitaba a los guías en la pregunta 4, que señalaran de un grupo

de acciones, aquellas que realizaban de manera común durante el guiaje en los recorridos

(Ver Anexo 16) destacándose en los resultados las siguientes acciones como las de

menor frecuencia en su utilización: la estimulación del uso de dos o más sentidos, el

empleo de metáforas y analogías, el uso de materiales en sus explicaciones, la creatividad

y originalidad en su forma de comunicación, el empleo del misterio para captar la atención.

En tanto, según lo planteado por los encuestados, resaltaron como las acciones de mayor

empleo: la utilización del humor en sus explicaciones, la estimulación a la participación con

preguntas, el empleo de anécdotas y ejemplos y la atención ante eventos circunstanciales.

A su vez la encuesta permitía valorar en la pregunta 5, el conocimiento general de los

guías sobre algunas técnicas operativas de guiaje tanto en el guiado pedestre como en el

vehicular. Con relación al ítem 5.1 que evaluaba la manera correcta en que el guía debía

conducir la mirada de los turistas durante un recorrido vehicular, sólo 2 guías respondieron

acertadamente para un escaso 6,9% de representación respecto al total de guías

encuestados. En cuanto a los ítems 5.2 y 5.3 sobre la posición adecuada del guía antes de

ascender un grupo al ómnibus y a la hora de brindar una información relevante durante un

recorrido pedestre, el 89,7% y el 93,1 % de los guías respectivamente, respondieron de

manera correcta.

En tanto, en los ítems 5.4 y 5.5 del cuestionario sobre la posición apropiada del guía para

conducir grupos numerosos en recorridos pedestres largos y para la descripción

arquitectónica de un edificio, el 79,3% y el 65,5% de los guías respectivamente, marcaron

respuestas erróneas. El ítem 5.6 de la encuesta que señalaba algunos elementos

comunicativos a tener en cuenta por el guía durante la conducción de grupos sólo fue

respondido acertadamente por el 55,2% de los guías.

La pregunta 6 de la encuesta era una pregunta abierta que solicitaba a los guías la

manera en que se preparaban previo a la realización de un recorrido. De los 29 guías

encuestados, 12 hicieron referencia en sus respuestas al uso de materiales impresos

como guías turísticas, folletos, etc., sólo 6 señalaron que utilizaban el guión metodológico

de la excursión, 5 expresaron que acudían a la opinión de guías de experiencia y 6

manifestaron que realmente no tenían tiempo para prepararse (Ver Figura 3).

Page 44: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

30

Figura 3: Forma de preparación previo al recorrido

Fuente: Elaborado por la autora

La pregunta 7 pedía a los guías que evaluaran de manera general la disponibilidad de

medios para su auto preparación. Como se muestra en la figura 4, el 69% de los guías

señaló que la disponibilidad era escasa, el 24,2% marcó que era suficiente, el 3,4%

expresó que era abundante y esta misma cifra (3,4%) dijo que era insuficiente.

Figura 4: Disponibilidad de medios para la autopreparación del guía

Fuente: Elaborado por la autora

Los resultados de la aplicación de esta encuesta revelan que los guías conocen las

características, necesidades y preferencias de los principales mercados que reciben los

servicios de la agencia, teniéndolas en cuenta durante la realización del guiaje, sin

embargo no conocen las técnicas de interpretación del patrimonio y muestran algunas

21%

17%

21%

41%

Forma de preparación previo al recorrido

Guion metodológico

Guías de experiencia

No tengo tiempo

Materiales impresos

Abundante3,4%

Suficiente24,2%

Escasa69%

Insuficiente3,4%

Mínima0%

Disponibilidad de medios para la autopreparación

Page 45: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

31

dificultades en la conducción de la mirada de los turistas durante el recorrido vehicular y

en la descripción arquitectónica de las edificaciones. Además, se conoció que los guiones

metodológicos de las excursiones son muy poco usados por los guías para su preparación

y que la disponibilidad de medios para estos fines es valorada como escasa por la mayoría

de los encuestados.

Además, se utilizó una guía para el análisis de documentos vinculados a la actividad de

guiaje (Ver Anexo 17) con el objetivo de conocer el estado de la documentación asociada

a este servicio para la excursión “Dos Ciudades Coloniales”. La investigación mostró que

existen varios guiones metodológicos de la excursión, sin embargo, se determinó que en

ninguno de ellos se emplean las técnicas de interpretación del patrimonio de forma

adecuada, sólo se mencionan de forma aislada algunas técnicas comunicativas y en

mayor medida las técnicas operacionales.

En algunos guiones consultados se realiza una descripción demasiado extensa de los

paisajes, ciudades y lugares que se visitan durante el recorrido, en vez de referirse

solamente a aquellos elementos de real atractivo para los clientes y que aportan valores

indiscutibles a la interpretación; en otros apenas se hace referencia a estos aspectos y se

alude mayormente a los horarios, sitios a visitar y temáticas generales que se pueden

abordar, aspecto que los define más como itinerarios que como guiones metodológicos si

se considera la utilidad y beneficios reales que estos últimos deben aportar a la

preparación del guía. Además, ninguno cuenta con una adecuada estructura que permita

definir los espacios pertinentes para la transmisión de los mensajes interpretativos y las

pautas específicas a seguir por el guía en los recorridos pedestres y en la conducción

panorámica o vehicular.

2.3.2 Fase 2: Análisis del mercado

Indicadores para el análisis

1. Análisis del mercado actual que compra el producto:

Para determinar los principales mercados que en los últimos períodos se inclinaron por la

adquisición de la excursión “Dos Ciudades Coloniales”, se analizó el Informe Comercial de

la AA.VV Gaviota Tours Centro para el año 2013 conociéndose la distribución de las

ventas en este período según la nacionalidad del viajero.

Page 46: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

32

Figura 5: Pax movidos según nacionalidad en la excursión "Dos Ciudades Coloniales". (Año 2013) Fuente: Elaborado por la autora

El estudio de las cifras y datos reflejados en el informe permitió conocer que Canadá

constituye el mercado turístico que por supremacía marca los picos en la demanda de esta

excursión al representar el 79,5% del total de pax movidos por este producto durante todo

el año. Como se puede apreciar en la Figura 5 el resto de sus mercados lo conforman

Reino Unido, Italia, Alemania, España y otros mercados.

a) Perfil del cliente actual:

El perfil del cliente actual fue tomado de las fichas técnicas confeccionadas por el

Departamento Comercial de la Delegación Provincial del Mintur en Villa Clara,

extrayéndose de estas, aquellos elementos que influyen en la actividad de guiaje turístico

y que resultan de vital conocimiento para los guías antes de efectuar la conducción de un

recorrido.

Canadá:

Motivaciones de viaje: Gustan del Plan de Alojamiento Todo Incluido y las ofertas de

último minuto, especialmente en hoteles de playa. Les motivan las compras de

souvenires, el buceo y la pesca, en general el ocio activo, preferentemente en la

naturaleza aunque también disfrutan las excursiones en ómnibus y las visitas a sitios de

interés histórico-cultural.

Canadá ReinoUnido

Italia Otros Alemania España

6817

866 396 279 125 95

Pax movidos según nacionalidad en la excursión "Dos

Ciudades Coloniales". (Año 2013)

Pax Movidos

Page 47: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

33

Composición: La edad de los visitantes canadienses fluctúa aproximadamente entre

18 a 60 años. Gustan del viaje en pareja o en familia incluyendo niños.

Ocupación: Generalmente trabajadores asalariados de clase media.

Estacionalidad: Los meses preferidos para viajar son los invernales, comenzando a

partir de noviembre por ser un mes con precios de baja. Los meses de mayor emisión

son enero, febrero y marzo.

Idiomas: Inglés/Francés

Psicografía del viajero: Los canadienses son reservados, no expresan mucho sobre

sus vidas personales. Son sencillos. A todos, no importa su cargo ni título, se les llama

por su nombre; no se hacen notar distinciones de clase ni de sexo. En términos

generales se les caracteriza como generosos, pacíficos, compasivos, honestos y

amistosos. Son muy educados, poco exigentes y tolerantes y se adaptan a las

condiciones que encuentren. Reciben abiertamente a gente de todas las naciones, pues

se interesan por la cultura de otros pueblos. La vida social es bastante informal. Se

acostumbra saludar y dar las gracias a todas las personas. Los francófonos son

alegres, comunicativos, se identifican más con el latino; los anglófonos son más

flemáticos. Por su diferencia idiomática, no les gusta salir juntos en las excursiones.

Sus gastos son muy planificados, compran solo lo necesario.

Italia:

Motivaciones de viaje: El motivo playa representa mayoritariamente la razón del viaje

del turista italiano. Las personas que viajan en grupos prefieren combinar la playa con

la ciudad, las actividades ecológicas y culturales. Gustan de la animación estilo Club,

tienen tendencia a la renta de autos y a la compra de bebidas alcohólicas y tabaco;

gustan de la visita a las ciudades, especialmente las coloniales, prefieren tener contacto

con la población. Les gustan las actividades náuticas (buceo) y consumir comidas

variadas a base de mariscos. Las personas que viajan en parejas tienen preferencia por

las actividades de ocio activo, combinando sol y playa con cultura y naturaleza, tienen

preferencias por los sitios históricos. Los turistas italianos que viajan en familia siguen

mucho las actividades de animación en el hotel, las actividades náuticas y visitar

restaurantes fuera del hotel, gustan del sol y playa.

Page 48: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

34

Composición: Las edades están en su mayoría en el rango de 25 a 44 años

principalmente y en menor proporción de 45 a 60 años. Generalmente la mitad de los

turistas italianos que visitan Cuba viajan en pareja, el resto viaja en grupo y con la

familia, muy pocos viajan sin acompañantes, estos últimos por lo general son ancianos

retirados de más de 60 años.

Ocupación: Los turistas italianos que llegan al principalmente son personas

asalariadas, el resto son pensionados y en menor medida empresarios, profesionales y

estudiantes.

Estacionalidad: La estacionalidad de este mercado es muy marcada en la temporada

de verano, puesto que es una costumbre en Italia tomar las vacaciones para viajar en el

mes de agosto.

Idioma: Italiano

Psicografía del viajero: El turista italiano es sociable, alegre, entusiasta, extrovertido y

siente mucha empatía con los cubanos, otorga gran valor a la cultura del servicio. Gusta

de la buena comida y la diversión, de visitar lugares de interés cultural, de hacer nuevos

amigos; curiosear es uno de sus sentidos para vacacionar. Prefiere viajar a destinos de

moda, considera que viajar le da cierto status. Es desconfiado e inseguro, requiere de

un clima de seriedad, confianza, seguridad, buen trato y amabilidad para sentirse como

en casa fuera de casa. No rechaza la cultura de otros pueblos, pero prefiere cuando

viaja pasar el tiempo al estilo italiano. Reacciona sensiblemente a la moda y presta

mucha atención a las opiniones y recomendaciones de amigos y/o familiares. El tiempo

libre lo considera como un proceso de crecimiento de la personalidad y la cultura, trata

de emplearlo más eficiente y menos disperso; es más pasivo en casa y más activo

fuera de ella.

b) Nivel de satisfacción actual:

Para conocer los niveles de satisfacción de los clientes con el servicio de guiaje en la

excursión “Dos Ciudades Coloniales”, fueron estudiados los Informes de Calidad de la

AA.VV Gaviota Tours Centro durante el último período (año 2013). Por este medio se

conoció que los niveles de satisfacción oscilaron entre el 96% y el 99%, de acuerdo con

los resultados de las encuestas aplicadas a los clientes que desarrollaron la excursión.

Page 49: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

35

Sin embargo, es preciso señalar que la encuesta actual que aplica la agencia a sus

clientes (Ver Anexo 18) sólo mide sobre el servicio de guiaje el dominio del idioma y la

información brindada por el guía durante la excursión, sin analizar otros elementos que

también influyen en el ejercicio de esta disciplina.

2. Análisis del mercado potencial:

Inicialmente se determinan los mercados hacia los cuales la Agencia de Viajes Gaviota

Tours desea proyectarse en las próximas temporadas turísticas. A partir de un estudio de

su Informe Comercial al cierre del año 2013, sus principales mercados potenciales son:

Rusia, México, Colombia, Brasil, Venezuela, Chile, Bélgica, Austria, Holanda, Portugal y

otros países de Centroamérica.

Sólo son definidos los perfiles de los dos principales clientes potenciales para la agencia:

México y Rusia. Para analizar el perfil de estos turistas se utilizan las fichas técnicas

confeccionadas por el Departamento Comercial de la Delegación Provincial del Mintur en

Villa Clara, extrayéndose de estas, los elementos que resultan de interés para la actividad

de guiaje turístico.

a) Perfil del cliente potencial:

Rusia:

Motivaciones de viaje: El turista ruso suele desplazarse en busca del producto de sol

y playa y opta por alojarse en establecimientos hoteleros de buen estrellaje. Son

grandes consumidores de excursiones. Muestran interés por el clima, la calidad del

entorno ambiental, la seguridad del destino y las compras. Se sienten atraídos por la

historia, la gastronomía típica, el vino. La mayoría se decanta por el turismo de ocio. El

turismo cultural también se está consolidando para este mercado con incrementos en

las visitas a monumentos culturales y ciudades patrimoniales. Entre sus pasatiempos

favoritos están los eventos deportivos, las compras, los juegos de azar y el ocio

nocturno.

Composición: aparecen dos grupos consolidados: el turista de clase alta que viaja

acompañado de familiares y amigos y el que pertenece a una clase media que realiza

el viaje en familia aunque, se incrementa la presencia de jóvenes viajeros.

Generalmente las edades predominantes están comprendidas entre los 25 y 45 años.

Page 50: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

36

Ocupación: Son turistas con gran poder adquisitivo, más que la media de otros

países europeos. Tienen un perfil de nivel económico medio-alto y alto.

Estacionalidad: Prefieren viajar durante los meses de mayo, junio, julio, septiembre y

octubre.

Idioma: Ruso

Psicografía del viajero: El turista ruso está estrechamente vinculado al lujo y busca

los servicios más exclusivos, sin embargo, es un turista exigente con la calidad y que

no paga caro por cualquier servicio. Prefieren las excursiones privadas y los servicios

más exclusivos. Los rusos son muy marquistas y disfrutan con las tiendas de lujo, los

más adinerados pueden llegar a contratar un “personal shopper (comprador)” que los

asesore en sus compras. La ropa es el souvenir preferido por el turista ruso seguido

de productos típicos. El límite de gasto es infinito si se ofrece buena calidad.

México:

Motivaciones de viaje: Prefieren practicar turismo étnico y cultural, aunque también

disfrutan de la naturaleza, la gastronomía local y el ocio nocturno. La visita a museos

es una de las actividades que más aprecian. Gustan de establecimientos hoteleros de

4 y 5 estrellas, especialmente hoteles “boutique” o edificios históricos, siempre con un

gran lobby. Lo más demandado son los circuitos por varias ciudades por su gran

interés cultural. Constituyen atributos muy valorados la seguridad y la adecuada

relación calidad-precio del destino. Tienen un gran interés por el deporte y viajan tanto

para practicarlo como para verlo (fútbol, tenis, béisbol, golf).

Composición: Predominan los viajeros con edades maduras hasta 55 años,

generalmente en pareja, con hijos o amigos o en grupos familiares numerosos.

Ocupación: La mayoría son personas activas laboralmente con ingresos medios y en

menor proporción estudiantes.

Estacionalidad: Período de mayo a octubre, coincidiendo con las vacaciones de

Semana Santa y verano.

Idioma: Español

Psicografía del viajero: Los mexicanos principalmente viajan por vacaciones para ver

y experimentar lo que no tienen en su hogar, ciudad, país. Generalmente son cálidos,

serviciales y muy festivos. La alegría y el buen sentido del humor los caracteriza. La

Page 51: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

37

cocina forma parte trascendental de su idiosincrasia, para ellos resulta muy importante

comer en familia y mantener el apego por los platos típicos. La religiosidad es uno de

los elementos que más los identifica. Son a veces, introvertidos y reservados, aspecto

que hace difícil la lectura de sus sentimientos. El machismo también se expresa con

cierta frecuencia en este viajero, aún con los aires actuales de equidad de género.

2.4 Triangulación metodológica de los resultados obtenidos a partir de la aplicación

de las Fases 1 y 2 de la metodología para elaborar guiones de recorridos guiados

La triangulación se refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como cualitativos),

de fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio de un

fenómeno. Representa el objetivo del investigador en la búsqueda de patrones de

convergencia para poder desarrollar o corroborar una interpretación global del fenómeno

humano objeto de la investigación (Okuda, 2005).

Teniendo en cuenta la concepción anterior se triangulan los resultados de los métodos

aplicados en las Fases 1 y 2 para el diagnóstico de la situación actual del producto “Dos

Ciudades Coloniales” y su servicio de guiaje, así como para el análisis de sus principales

mercados. Para ello se definen a continuación las dificultades y potencialidades

detectadas con el análisis de los resultados de la lista de chequeo para la observación

participante, las encuestas aplicadas a los guías que conducen la excursión, el análisis de

los guiones metodológicos y las encuestas de satisfacción a los clientes que adquirieron

este producto durante el período estudiado.

Dificultades detectadas:

1. Escaso empleo y conocimiento de las técnicas de interpretación del patrimonio por los

guías que ejecutan la excursión “Dos Ciudades Coloniales”.

2. Existencia de guiones metodológicos de la excursión elaborados de forma empírica,

mal estructurados y con carencias en el uso de las técnicas de interpretación del

patrimonio y del guiaje turístico, escenario que justifica sus bajos niveles de utilización

por los guías de la agencia.

3. Poca disponibilidad de medios especializados para la preparación del guía en la

conducción de recorridos.

Page 52: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

38

4. Dificultades en el conocimiento y aplicación de algunas técnicas operativas del guiaje

turístico vehicular y pedestre.

5. Escaso tiempo para la autopreparación de los guías debido a los elevados niveles de

operación de la agencia.

Potencialidades:

1. Excursión turística que pone en uso recursos de gran valor histórico-patrimonial y de

gran atractivo para la interpretación.

2. Adecuada preparación idiomática y buen dominio de las técnicas comunicativas por los

guías que ejecutan la excursión “Dos Ciudades Coloniales”.

3. Los guías conocen las características y preferencias de los principales mercados que

compran la excursión, teniéndolas en cuenta durante la conducción de recorridos.

4. Adecuadas condiciones de la infraestructura, el equipamiento y el entorno para la

ejecución de la excursión.

5. Producto turístico en su etapa de crecimiento con elevados índices de satisfacción.

2.5 Conclusiones del segundo capítulo

1. El estudio del producto “Dos Ciudades Coloniales” permitió realizar una descripción

general del mismo, determinar la tipología de recorrido y la etapa del ciclo de vida

por la cual se encontraba transitando, elementos que ofrecieron una visión general

acerca de sus características y particularidades y su posible influencia para la

actividad de guiaje turístico.

2. El análisis de los perfiles de los mercados actuales y potenciales del producto “Dos

Ciudades Coloniales” contribuyó a conocer sus principales características, intereses

y motivaciones, elementos que se requiere conocer antes de planificar y ejecutar las

acciones de guiaje e interpretación para este recorrido.

3. Los métodos e instrumentos científicos aplicados facilitaron la detección de

problemáticas asociadas al conocimiento y empleo de las técnicas de interpretación

del patrimonio por los guías que ejecutan la excursión “Dos Ciudades Coloniales”.

Además, se detectó la existencia de guiones metodológicos de la excursión

elaborados empíricamente, mal estructurados y con deficiencias en el uso de

técnicas de guiaje turístico y de interpretación patrimonial.

Page 53: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

39

4. Los resultados del diagnóstico de la actividad de guiaje turístico en la excursión

“Dos Ciudades Coloniales” demostraron la necesidad de diseñar un guión

metodológico que contribuya al mejoramiento de la planificación y ejecución de las

acciones de guiaje e interpretación para este recorrido turístico.

Page 54: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Capítulo 3

Diseño de un guión metodológico para el guiaje turístico en la excursión “Dos Ciudades

Coloniales”

Page 55: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

40

CAPÍTULO 3. DISEÑO DE UN GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

EN LA EXCURSIÓN “DOS CIUDADES COLONIALES” DE LA AA.VV GAVIOTA TOURS

CENTRO

3.1 Introducción

El presente capítulo tiene como objetivo diseñar un guión metodológico para la excursión

“Dos Ciudades Coloniales” de la AA.VV Gaviota Tours Centro, como útil herramienta de

orientación y preparación para los guías que ejecutan el servicio de guiaje turístico en este

recorrido. Para lograr el diseño de este guión se aplicó la Fase 3 de la “Metodología para

el diseño de guiones de recorridos guiados” propuesta por Pino (2014) que establece las

premisas y métodos para el desarrollo de este proceso.

3.2 Aplicación de la Fase 3: Elaboración del guión del recorrido guiado

3.2.1 Formación del equipo de trabajo: Para efectuar el diseño del guión de esta

excursión se creó un equipo de trabajo integrado por: Islay Quintero Moya (Especialista en

Operación Turística de la AA.VV Gaviota Tours Centro), Víctor Manuel Marty Delgado

(Guía B de Turismo de la AA.VV Gaviota Tours Centro), Naima Pino Urías (Profesora del

Centro de Estudios Turísticos) y Elizabeth Osés Marrero (Diplomante - investigadora).

Además, se consultaron de acuerdo con las necesidades otras personas como

especialistas de entidades culturales, historiadores locales, arquitectos, guías locales,

profesores universitarios, etc.

3.2.2 Elaboración del guión de la excursión “Dos Ciudades Coloniales”

Para el diseño del guión se respetó el itinerario de la excursión establecido por la agencia.

El recorrido se fragmentó en seis segmentos para su conducción, elaborándose el guión a

partir de la siguiente estructura:

1. Presentación (durante el Segmento 1)

2. Introducción del recorrido (durante el Segmento 1)

3. Desarrollo del recorrido (durante los Segmentos 1 al 5)

4. Conclusiones (Segmento 6)

Page 56: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

41

Segmento 1: Recorrido del Pedraplén al Punto para el cobro del peaje (Recorrido

Vehicular)

1. Presentación:

El guía debe presentarse ante el grupo con su nombre de pila empleando expresiones que

generen confianza y familiaridad en los clientes, por ejemplo:

“Hola, mi nombre es Lisi y estoy muy contenta de poder compartir esta excursión con ustedes.

Durante todo el recorrido seré su guía, así que ante cualquier duda o necesidad, sólo tienen que

acudir a mí, estaré lista para atenderlos”.

El guía debe presentar al chofer con su nombre de pila y hacer referencia a sus

habilidades, profesionalidad y experiencia al volante, para ofrecer garantías iniciales al

cliente en términos de seguridad:

“Hoy nos acompaña Fernando como chofer. Tenemos mucha suerte porque Fernando es uno de

nuestros mejores conductores, realmente es un chofer excelente, por eso la seguridad está

garantizada, hoy sólo hay que preocuparse por disfrutar.”

El guía aprovechará esta etapa para preguntar a los clientes por su estado de ánimo, las

experiencias que han tenido hasta el momento en sus vacaciones y las expectativas que

tienen acerca de la excursión, de esta forma, puede ir creando un clima adecuado para

desarrollar la actividad de interpretación.

En el caso de las excursiones bilingües, el guía informará a ambas partes de la presencia

en el ómnibus de clientes que hablan una lengua diferente, debe solicitar, por tanto, el

apoyo y gentileza de todos para el desarrollo de las actividades, recordándoles que estas

se realizarán en grupo, sin distinción de idiomas.

2. Introducción del recorrido:

Antes de introducir el recorrido el guía debe precisar algunas pautas de comportamiento a

seguir por los clientes en el vehículo como:

Ajustarse el cinturón de seguridad.

No fumar dentro del ómnibus.

No permanecer parados en el pasillo mientras el ómnibus esté en movimiento.

No colocar equipajes ni otros objetos en el pasillo que puedan entorpecer la circulación.

No colocar objetos pesados en el compartimento utilizado para equipajes de mano.

Page 57: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

42

Además, debe indicar la localización de las salidas de emergencia y de los martillos para

romper las ventanas en caso de incendio u otro tipo de accidente.

Para garantizar el confort de los clientes durante el recorrido, el guía deberá informar

también los principios de funcionamiento del equipamiento dentro del vehículo, facilitando

a los clientes el uso personalizado de los asientos reclinables, el aire acondicionado y

otros elementos que requieran de orientación para su uso.

A continuación el guía procede a introducir el recorrido informando brevemente el

itinerario, para ello puede auxiliarse de un mapa indicando la ruta a seguir, por ejemplo:

“Hoy vamos tener la oportunidad de visitar dos ciudades cubanas que ofrecen muestras

notables de la arquitectura colonial después de cinco siglos de vida, desde su fundación por los

españoles que colonizaron la isla en el siglo XVI. Permítanme mostrarles en el mapa el

recorrido que realizaremos. En estos momentos podemos ver nuestra ubicación en la costa

norte del país, bueno, al concluir el recorrido habremos atravesado la isla hasta llegar a la costa

sur, en este punto donde se ubica la ciudad de Trinidad.”

“Inicialmente realizaremos una breve parada en el poblado de Meneses para tomar un café,

utilizar el baño si lo desean y estirar un poco las piernas porque el recorrido es extenso.

Seguidamente visitaremos la ciudad de Sancti Spíritus y su Centro Histórico-Urbano donde

degustaremos un delicioso cóctel y después reiniciaremos la marcha para dirigirnos a la

hermosa ciudad de Trinidad, allí tendremos la oportunidad de visitar un taller artesanal, después

nos dirigiremos al restaurante “Plaza Mayor” para almorzar y a continuación realizaremos un

recorrido por la ciudad visitando un museo y otros lugares de alto valor histórico-cultural.”

3. Desarrollo del recorrido

Después de informar brevemente el itinerario, el guía puede comenzar a desarrollar las

acciones de guiaje e interpretación del patrimonio que fueron concebidas para el recorrido.

Como la excursión implica la realización de un recorrido vehicular se proponen

inicialmente, las técnicas operativas que debe seguir el guía durante el guiaje

vehicular:1

Durante el recorrido vehicular el guía debe intentar ofrecer la información principal y

secundaria en bloques explicativos brindando a los clientes espacios de tiempo para la

observación panorámica, para fotografiar, comentar, etc.

1 En todos los segmentos de la excursión que impliquen un recorrido vehicular, el guía deberá tener presente

las técnicas operativas de guiaje vehicular.

Page 58: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

43

El guía debe evitar ofrecer informaciones sobre elementos que se encuentren fuera

del alcance de la vista de los turistas.

Para señalar o describir cualquier elemento en el recorrido vehicular el guía debe

conducir la mirada de los turistas hacia la derecha o la izquierda, nunca hacia delante

o hacia atrás. La mirada debe ser orientada siempre en el sentido de los turistas y no

desde la posición del guía para evitar confusiones. El guía debe recordar no realizar

señales con los brazos pues el turista no lo está mirando todo el tiempo y no siempre

tiene buena visibilidad sobre él.

El guía debe ser capaz de incorporar y aprovechar las atracciones espontáneas o

eventos imprevistos que surjan en el recorrido para enriquecer su discurso, por

ejemplo: en el pedraplén es posible visualizar variedad de especies de la fauna marina

y costera como iguanas, pelícanos, cangrejos, delfines; en este caso, consultando al

chofer, el guía puede determinar las paradas o disminución de la marcha en

dependencia de la importancia o trascendencia del elemento, pero también teniendo

en cuenta el tráfico.

A continuación el guía podrá iniciar la interpretación de los atractivos que aparecen en

este segmento del recorrido empleando las técnicas de interpretación del patrimonio,

según las características específicas de los elementos que son presentados al público. En

primer lugar el guía ofrecerá detalles acerca de la construcción del pedraplén.

Recurso interpretado :

Pedraplén Caibarién-Cayos de Villa

Clara

Técnicas de interpretación:

La comunicación (como vía de

comunicación) y la historia

Interpretación en voz del guía:

“Para poder visitar el interior de la isla tenemos que llegar primero a tierra firme, para ello

recorremos esta carretera construida sobre el mar que conecta el territorio de Caibarién a este

cayerío, pero ¿tienen idea de cómo fue posible construir este pedraplén de 48 km de largo?

Realmente fue una tarea muy difícil pues se intentó erigir de manera que los daños a los

ecosistemas costeros y marinos fuesen mínimos y que se lograran conservar las condiciones

originales del entorno.

La primera piedra fue lanzada al mar en diciembre de 1989, sin embargo, la obra no fue concluida

hasta febrero de 1999, casi 10 años después de haberse iniciado. No obstante, el colectivo de

Page 59: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

44

Además, el guía puede brindar otras informaciones en este segmento explicando a los

clientes la presencia de los manglares y su valor para la ecología y los elementos estéticos

del pedraplén. (Ver Anexo 19). Puede referirse también al desarrollo turístico de la zona

con datos actuales, mencionar las entidades turísticas existentes y las facilidades que

estas ofrecen a los clientes y aprovechar los atributos del paisaje natural que se visualiza

para hablar acerca de la flora y la fauna de la región y del país.

Al llegar a tierra firme el guía puede indicar la localización de las Canteras de Sierrezuela

que fueron explotadas para el proceso de construcción del pedraplén. El guía debe

señalar además, los puntos para el cobro del peaje y para el control policial explicando su

utilización en la recaudación de capitales para la reparación periódica del pedraplén y para

controlar el acceso de los vehículos y del personal al cayerío respectivamente. Es

necesario indicar la importancia del desarrollo de estas actividades pues esta área está

considerada como Refugio de Fauna lo cual precisa de medidas para su protección.

Segmento 2: Recorrido del Punto para el cobro del peaje hasta Sancti Spíritus

(Recorrido Vehicular)

Al iniciar este segmento el guía debe informar que la carretera por la cual se encuentran

transitando conduce a Yaguajay, uno de los ocho municipios de la provincia de Sancti

Spíritus. Al acercarse al poblado de Dolores el guía indicará que se aproximan a un

pequeño poblado rural que cuenta con aproximadamente mil habitantes. Podrá señalar a

ambos lados de la carretera la variedad de cultivos agrícolas que aparecen en esta zona,

entre ellos la caña de azúcar especificando que desde el siglo XIX la producción azucarera

es uno de sus principales renglones económicos.

Aprovechando que el turista puede observar grupos numerosos de palmas en este

trayecto, es posible aplicar la siguiente técnica:

trabajadores que emprendió su construcción recibió una placa de la Unión Nacional de

Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba por la calidad de las obras ejecutadas.

Además, ganó el Premio Internacional Puente de Alcántara a la Mejor Obra Iberoamericana en su

VII Convocatoria de 1998-2000. Este premio es otorgado por el gobierno español cada 2 años a

obras constructivas iberoamericanas de gran relevancia por su objetivo social, económico o por

su ingeniosidad. El nombre de este premio proviene de un puente construido por los romanos en

el año 106 d. c que se encuentra cerca del poblado de Alcántara y que aún está en pie.”

Page 60: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

45

Además, puede referirse a las Sierras de Bamburanao, paisaje que se observa en este

segmento y que muestra formaciones montañosas que alcanzan hasta 142 metros sobre

el nivel del mar. Debe señalar la presencia de casas típicas de campesinos cubanos a

ambos lados de la carretera precisando al pasar por cada una de las pequeñas

localidades que se trata de poblados rurales dedicados a la actividad agrícola

fundamentalmente. El guía puede aprovechar este espacio para hablar de las condiciones

de vida de estos pobladores exponiendo las facilidades que ha ofrecido la Revolución a

estas comunidades en términos de abasto de agua, electricidad, salud, educación,

alimentación, etc.

Recurso interpretado :

La Palma Real

Técnica de interpretación:

La simbología

Interpretación en voz del guía:

“Pueden observan a su derecha el árbol más simbólico de los campos de Cuba, la Palma Real,

su elevada presencia en las más disímiles áreas del país lo ha convertido en un símbolo de la

nación cubana. Durante todo el recorrido podrán observar hermosos ejemplares. Generalmente

estas palmas crecen hasta unos 25 metros de altura, pero en algunos casos pueden llegar

hasta 40 metros. Además de su popular cultivo en jardinería, tiene otros usos: el tronco

proporciona tablas para las casas campesinas, las grandes hojas o pencas, conocidas como

guano, sirven para techar casas y las yaguas para envolver las hojas curadas del tabaco; su

fruto, el palmiche, cuelga abundante en racimos que brindan excelente alimento para los cerdos

y puede ser fuente de aceite para fabricar jabón, además, los racimos ya secos, son útiles para

fabricar escobas rústicas. También se le atribuyen propiedades medicinales pues el cocimiento

de sus raíces es usado como diurético, para expulsar piedras en la orina y para el tratamiento

de la diabetes. Como pueden ver, ¡la palma sirve para todo!

La palma real además, es un árbol sagrado para una de las religiones más difundidas en Cuba,

la Regla de Ocha o Regla de los Orishas. Sus creyentes dicen que este árbol, por ser el

preferido de los rayos, es uno de los atributos que representa a Changó, dios del fuego, del

rayo, de la guerra y los tambores, por eso, las ofrendas a este dios se colocan al pie de una

palma.”

Page 61: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

46

En Seibabo el guía podrá señalar las casas a la izquierda donde se secan las yaguas

explicando que estas constituyen el tejido fibroso que rodea la parte superior y más tierna

del tronco de la palma real, del cual se desprenden naturalmente. Explicará que estas son

empleadas especialmente para envolver tabaco en rama, uno de los cultivos de la

localidad.

Al acercarse a Yaguajay y a medida que se vaya atravesando la ciudad, el guía puede

informar a los clientes que esta localidad es uno de los ocho municipios de la provincia de

Sancti Spíritus y que cuenta en la actualidad con más de 55 mil habitantes. Puede trabajar

la toponimia al relatar que el origen del nombre de este territorio se debe a un cacique

aborigen que fue encomendado en 1530 a esta zona, refiriéndose además, a la economía

de la localidad, tradicionalmente ligada a la industria azucarera y agroalimentaria.

El guía señalará a la izquierda la Escuela Secundaria Básica “Camilo Cienfuegos”

aludiendo a su nombre para establecer el vínculo que permita iniciar la interpretación de la

figura de Camilo Cienfuegos como símbolo local. Para ello se propone la aplicación de las

técnicas de interpretación siguientes:

Recurso interpretado:

La batalla de Yaguajay

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“En 1958 esta ciudad fue escenario de una larga batalla del Ejército Rebelde contra las fuerzas

del dictador Fulgencio Batista. La Batalla de Yaguajay, como es conocida históricamente por los

cubanos, fue una de las acciones combativas más importantes de la ofensiva final del Ejército

Rebelde y que favoreció el triunfo final de la Revolución Cubana en 1959. Esta batalla que se

prolongó por más de ocho días fue dirigida por el Comandante Camilo Cienfuegos, al mando de

la Columna No. 2. La valentía e inteligencia mostrada por Camilo en el teatro de operaciones

contribuyó a inmortalizar su figura, haciéndose acreedor desde entonces del sobrenombre de

Héroe de Yaguajay. El cuartel que tomó Camilo es en la actualidad el hospital de la localidad y

lleva por nombre Joaquín Paneca, la única baja que tuvieron que lamentar sus tropas en aquella

batalla.”

Page 62: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

47

Al llegar al poblado de Meneses el guía informará la realización de una breve parada de

15 minutos en el Ranchón “El Bosque” para tomar un café, utilizar el baño si lo desean o

estirar las piernas, para luego continuar el recorrido hacia la ciudad de Sancti Spíritus.

A continuación el guía puede señalar las producciones de cultivos varios como el mango,

el coco, el maíz, mostrando el trabajo de los campesinos en las áreas de las Cooperativa

de Producción Agropecuaria (CPA) “Camilo Cienfuegos”. Debe explicar que esta

constituye una forma colectiva de propiedad social que permite a los campesinos unir sus

tierras y sus medios de producción fundamentales para la actividad agropecuaria.

Además, puede incorporar elementos de la geografía a su discurso que pueden suscitar el

interés de los turistas, por ejemplo:

Recurso interpretado:

Figura de Camilo Cienfuegos

Técnica de interpretación:

La simbología

Interpretación en voz del guía:

“Camilo Cienfuegos fue un hombre muy apreciado por el pueblo cubano por su sencillez,

humildad y carisma. Fue amigo inseparable de Ernesto Che Guevara y al triunfo de la Revolución

Cubana se convirtió en uno de sus más queridos líderes. Sin embargo, el pueblo cubano no pudo

contar con su guía por mucho tiempo pues el 28 de octubre de 1959, cuando se dirigía de

regreso a La Habana tras neutralizar una conspiración contrarrevolucionaria en la provincia de

Camagüey, la avioneta en que viajaba se extravió y desapareció sin dejar rastros. La valía

excepcional del Comandante Camilo Cienfuegos motivó una intensa búsqueda dividiendo la isla

en 25 zonas. Se cuenta que prácticamente lo buscaba todo el pueblo, numerosas embarcaciones

de pesca, 70 aviones y personalmente, en grupos separados Fidel y el Che. La búsqueda duró

quince días hasta que se perdió la esperanza de hallarlo. Sin embargo, su desaparición física no

opacó su memoria en el pueblo cubano pues a partir de su muerte, cada año al cumplirse tan

doloroso aniversario, niños, hombres y mujeres, ancianos, arrojan flores al mar en homenaje al

Señor de la Vanguardia, al Héroe de Yaguajay, hombre de pueblo que todavía es un símbolo de

coraje, simpatía y audacia para las generaciones actuales de cubanos.”

Page 63: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

48

Segmento 3: Recorrido por la ciudad de Sancti Spíritus (Recorrido pedestre)

Cuando el vehículo se esté aproximando a Sancti Spíritus el guía puede utilizar la técnica

de prefiguración informando que se acercan a la primera ciudad colonial a visitar y

ofreciendo algunos detalles sobre esta:

Recurso interpretado:

Río Zaza

Técnica de interpretación:

La geografía

Interpretación en voz del guía:

“Acabamos de atravesar uno de los puentes sobre el río Zaza. Cuba no posee grandes ríos, las

mayores reservas acuíferas son manantiales subterráneos. Como pudieron ver se trata de un río

de pequeñas proporciones, no obstante constituye el segundo río de mayor importancia de todo

el país, después del río Cauto. En total tiene una longitud de 145 kilómetros y corre hacia el sur

para desembocar en la presa Zaza que es el mayor lago artificial de agua dulce de Cuba.

La cuenca del río Zaza es una de las priorizadas en la atención por parte del Instituto Nacional de

Recursos Hidráulicos debido a su importancia estratégica y porque sus grandes crecidas afectan

a varios poblados pequeños que se encuentran bordeando su curso. Por esto, se instrumentó un

complejo sistema de previsión hidrológica con estaciones para la observación hidrométrica, que

permiten prevenir o reducir el impacto por las inundaciones del río.”

Recurso interpretado:

Ciudad de Sancti Spíritus

Técnicas de interpretación:

La prefiguración y la toponimia

Interpretación en voz del guía:

“Nos acercamos a la ciudad de Sancti Spíritus, aquí realizaremos nuestra primera parada para

efectuar un recorrido a pie por el centro histórico, así podremos disfrutar de la variada

arquitectura de la ciudad y en especial, de su Centro Histórico-Urbano, declarado Monumento

Nacional. Visitaremos sus plazas y parques, su mercado artesanal y realizaremos una breve

pausa de descanso en un bar-restaurante para degustar un delicioso cóctel.

Esta es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre: Sancti Spíritus, la cual cuenta

Page 64: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

49

Al llegar al Centro Histórico Urbano el guía debe advertir a los turistas antes de descender

del ómnibus, que tengan bien asegurados los equipos tecnológicos como cámaras

fotográficas o celulares y otros accesorios como monederos, billeteras o carteras para

evitar pérdidas. El guía debe ser el primero en bajar del ómnibus para ayudar a sus

clientes en esta actividad, cuando descienda el último cliente debe reunirlos y orientar el

recorrido hacia el primer sitio a visitar: el Parque Serafín Sánchez.

El guía debe recordar las siguientes técnicas operativas para el guiaje pedestre:2

Antes de iniciar el recorrido pedestre el guía pedirá a los turistas que lo sigan en todo

momento y que se mantengan juntos, como grupo, de esta forma cuando se ejecute la

marcha, se evitará que algún excursionista se extravíe.

En tramos cortos el guía deberá ir delante pero siempre pendiente del avance del

grupo. En caso de grupos numerosos (más de 15 ó 20 personas) y en los recorridos

largos, de dos o más cuadras, el guía deberá ir adelante, al medio y atrás para evitar

que los integrantes del grupo se pierdan o dispersen.

El cruce de las calles deberá realizarse por las esquinas sobre senda peatonal de

cruce. Al llegar a una esquina el guía deberá estar siempre delante del grupo para dar

la orden de cruce y debe ser el primero en bajar la calle y el último en subir recordando

que es el responsable directo del resguardo físico de los turistas.

Cuando el guía llegue al atractivo a describir, debe pararse frente de él y detener allí el

grupo. Luego, dando la espalda al atractivo debe ubicar al grupo tratando que sea

siempre en semi-círculo. De esta manera el guía siempre dará la espalda al atractivo y

el grupo podrá observarlo mientras lo explique.

2 En cada segmento del recorrido de tipo pedestre el guía deberá aplicar estas técnicas.

en la actualidad con más 136 mil habitantes. Su nombre Sancti Spíritus o Espíritus Santos fue el

original dado a esta villa por los colonizadores españoles, para exaltar a una de las figuras de la

Santísima Trinidad, siendo la cuarta entre las primeras siete villas fundadas en la Isla y la única

con nombre en latín. Sus actividades económicas principales en la actualidad son la producción

de azúcar, la ganadería, el tabaco y la agricultura con cultivos varios.”

Page 65: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

50

Para la descripción arquitectónica de las fachadas de los edificios el guía no deberá

señalar con las manos sino orientar la mirada de los turistas con direcciones precisas

comenzando la descripción siempre de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.

Para el guiaje pedestre se establecen paradas explicativas que permitan la descripción

de los atractivos en un sitio apropiado para su observación. El guía puede indicar la

continuidad de la marcha después de realizar las paradas explicativas, nunca debe

brindar información al grupo caminando.

Parada explicativa 1: Parque Serafín Sánchez

Al llegar al parque el guía podrá ofrecer informaciones generales acerca de la construcción

de este parque (Ver Anexo 20) y seguidamente colocará al grupo de frente a las

edificaciones que se encuentran en su entorno para la interpretación. Indicará que

predominan las manifestaciones eclécticas (que combinan varios estilos), de diferentes

décadas del pasado siglo:

Recurso interpretado:

Biblioteca Provincial Rubén

Martínez Villena

Técnicas de interpretación:

La historia y la estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta majestuosa construcción ecléctica es hoy la Biblioteca Provincial. Fue concebida

originalmente como el principal centro recreativo cultural de la ciudad, sede de la sociedad "El

Progreso" tras su construcción en 1929, pero sólo después del triunfo de la Revolución es

transformada en una biblioteca para el acceso público y gratuito de la población local. Desde el

balcón central de esta institución, Fidel Castro habló por primera vez a los habitantes de la

ciudad de Sancti Spíritus, al frente de la Caravana de la Victoria que anunciaba el triunfo

revolucionario en enero de 1959.

Si se fijan podrán notar que este palacete rompe con el contexto colonial, debido a su escala.

Pueden apreciar la hermosa escalinata de mármol que abarca la entrada del inmueble y

además, la manera en que sus dos plantas se diferencian por las formas y estilos, el primer

nivel (debajo) es más sencillo, observen que el elemento que destaca son sus arcos de medio

punto, en tanto, el segundo nivel está más recargado estilísticamente, con predominio de

superficies onduladas, con mayor tendencia a lo decorativo y a la exageración de la

monumentalidad.”

Page 66: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

51

Además ofrecerá datos del resto de las edificaciones, sus características constructivas,

historia y uso actual (Ver Anexo 20).

A continuación el guía conducirá a los clientes a través del boulevard. Si se visualiza en el

mercado artesanal una guayabera el guía podrá realizar la Parada explicativa 2 para que

los turistas conozcan de esta pieza que es un símbolo de la región. (Ver Anexo 20).

Parada explicativa 3: Plaza Mayor de Sancti Spíritus

También el guía podrá describir algunas edificaciones que aparecen alrededor de la plaza

como el Hotel “El Rijo” y la Iglesia Parroquial Mayor (Ver Anexo 20). A continuación el

guía conducirá a los clientes hacia el Mesón de la Plaza donde estos podrán tomar un

Recurso interpretado:

Plaza Mayor de Sancti

Spíritus

Técnicas de interpretación:

La historia y la estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta es la plaza o espacio urbano más antiguo de la ciudad de Sancti Spíritus. Desde los

primeros años fue escenario tanto de la actividad religiosa que se realizaba en torno a la

parroquial, como de las reuniones de los vecinos convocados a oír los anuncios de guerra,

amenazas de ataques piráticos, promulgación de leyes, etc. Con la llegada de la república se

remodeló al igual que todas las plazas coloniales y en su lugar se construyeron lo que, según la

prensa local, se consideraban “bellos parques de estilo inglés”. Entonces esta área se

pavimentó con hormigón, se le pusieron arbustos, bancos de hierro y madera, faroles para su

iluminación y se le comenzó a llamar Parque Maceo, hasta que, en 1911, el alcalde expresó que

el sitio era muy pequeño para llevar el nombre de tan ilustre patriota y propuso cambiarlo por el

de José Manuel García, destacado médico espirituano.

Sin embargo, en 1912, Antonio Rudesindo García Rijo que era su hijo y también un eminente

médico y científico espirituano (considerado el precursor de la endocrinología en Cuba), es

asesinado. El pueblo, que lo recordaba por su gran actividad benéfica, aportó fondos y encargó

una escultura suya en mármol a Italia, que es la que hoy pueden observar en el centro del

parque. Este caso es bastante singular: un parque con el nombre del padre y la estatua del

hijo.”

Page 67: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

52

descanso degustando un cóctel en el interior del establecimiento. Allí el guía anunciará la

posibilidad de disfrutar de 20 minutos de tiempo libre para desandar la ciudad según sus

intereses individuales fijando el punto de encuentro en el Bar-Restaurante “Mesón de la

Plaza”. Una vez concluido el tiempo libre el guía verificará que se encuentran todos los

clientes y a continuación orientará la marcha hacia el Puente sobre el río Yayabo, aquí

puede realizar la Parada explicativa 4:

Antes de partir hacia Trinidad el guía deberá realizar el conteo de los clientes

discretamente, sin señalar con el dedo, verificando que se reanuda la marcha con la

totalidad de los turistas que iniciaron la excursión.

Recurso interpretado:

Puente sobre el río Yayabo

Técnicas de interpretación:

La comunicación, la historia y

la simbología

Interpretación en voz del guía:

“Este es el puente sobre el río Yayabo. La idea de su construcción surgió a finales del siglo XVIII

con el fin de mejorar la comunicación de la ciudad con las fincas del sur de la región y con las

salidas marítimas de la jurisdicción de Sancti Spíritus. Sin embargo, no fue hasta 1817 que se

colocó la primera piedra. En los años siguientes se intentó acelerar el proceso constructivo pero

la escasez de fondos impedía su terminación. Sólo después de 8 años pudo concluirse el puente,

pero el esfuerzo de decenas de esclavos y artesanos valió la pena porque todavía está en pie

esta reliquia que es hoy una vía fundamental de comunicación con la ciudad de Trinidad.

Cuenta una leyenda que el puente llegó a nuestros días porque sus constructores añadieron

leche de cabra o de vaca a la mezcla para darle más solidez. ¿Qué ustedes creen?

El puente está formado por cinco arcos que le confieren un estilo romántico y que nos acercan al

ambiente medieval. Se dice que el puente fue construido con ladrillos de barro unidos por un

mortero de cal y arena, sin usar cemento. Por supuesto, luego fue sometido a varias reparaciones

en su pavimento original y en 1950 fue asfaltado.

Este puente sobre el río Yayabo constituye en la actualidad el principal símbolo patrimonial de la

ciudad de Sancti Spíritus. Es el único exponente de su tipo que se conserva en todo el país, por

esta razón fue declarado Monumento Nacional desde 1995 teniendo en cuenta su significación

histórica y monumental.”

Page 68: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

53

Segmento 4: Recorrido de Sancti Spíritus a Trinidad (Recorrido vehicular)

En este segmento el guía hará alusión a las montañas del Escambray que se observan a

la derecha y al Valle de los Ingenios empleando la historia y la geografía como técnicas de

interpretación (Ver Anexo 21). A su vez, empleará las técnicas que aparecen a

continuación al visualizarse, a la derecha, la Torre Vigía de Manaca-Iznaga.

Este segmento deberá ser aprovechado por el guía para explicar la historia de la

fundación de la ciudad de Trinidad de manera que esta sirva de antesala para la primera

parada explicativa que se realizará al entrar en la ciudad. El guía anunciará la

aproximación a la ciudad de Trinidad empleando la prefiguración.

Recurso interpretado:

Torre Vigía de Manaca-Iznaga

Técnicas de interpretación:

La historia, la analogía y la simbología

Interpretación en voz del guía:

“Esta torre que observan a la derecha es la Torre de Manaca-Iznaga, aunque también la

conocemos como “la Torre de Pisa cubana” (por su ligera inclinación). Cuenta la leyenda que

esta torre fue creada debido a una disputa amorosa entre los hermanos Pedro y Alejo Iznaga,

ricos hacendados y dueños de plantaciones de azúcar. Los hermanos se enamoraron de la

misma joven y decidieron jugarse su amor mediante la construcción de una obra cuya magnitud

definiría al victorioso. Alejo levantó la torre de 45 metros, mientras Pedro perforó un pozo de 28

metros de profundidad, que hasta ahora utilizan los pobladores del Valle.

Otra de las leyendas relata que Alejo ordenó la construcción de esta monumental obra con el fin

de encerrar allí a su esposa infiel, para que pagara de por vida por su comportamiento desleal.

En realidad, esta torre campanario de 45 metros de altura, tuvo como objetivo la vigilancia de las

plantaciones azucareras y del trabajo de las dotaciones de esclavos desde su construcción en

1816. En la cúspide, una campana anunciaba a los esclavos el inicio y el fin de la faena, así

como la obligatoria Oración a la Santísima Virgen en la mañana, al mediodía y en la tarde.

Es considerada un símbolo arquitectónico y cultural de la región y un tesoro histórico. Fue

declarada Monumento Nacional en 1978.”

Page 69: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

54

Segmento 5: Recorrido por la ciudad de Trinidad (Recorrido pedestre)

La Parada explicativa 1 se realizará en el Taller Artesanal de Azariel Santander, al arribar

a la ciudad de Trinidad.

Recurso interpretado:

Ciudad de Trinidad

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“La Villa de la Santísima Trinidad, a la cual nos dirigimos, fue fundada en 1514 por Diego

Velázquez, tercera de las primeras siete villas fundadas por la corona española en Cuba. La

existencia de grandes ríos con oro y un buen número de indígenas fueron los principales factores

que condujeron a la creación de este asentamiento. Pero, como era lógico, el oro se agotó y los

aborígenes fueron prácticamente exterminados por las largas jornadas de trabajo y las

condiciones infrahumanas a que eran sometidos por los conquistadores españoles. Esta situación

provocó el despoblamiento de la zona y ya a finales del siglo XVI sólo quedaron en la comarca

seis familias españolas. Durante los siguientes tres siglos, la actividad económica fundamental

fue el llamado "comercio de rescate", basado en el contrabando con los corsarios y piratas del

resto del Caribe que atacaban y robaban los botines de los navíos en alta mar.

Después, a finales del siglo XVIII, como ya les había comentado en la visita al Valle de los

Ingenios, se produjo un florecimiento económico de la villa con el desarrollo de la industria

azucarera. Es en esta etapa que se erigen las principales edificaciones que hoy se conservan en

el Centro histórico de la ciudad, propiedades en su mayoría de las familias de la aristocracia

azucarera.

Pero, ¿por qué esta ciudad parece haberse detenido en ese tiempo? Bueno, las labores de

conservación y restauración han sido numerosas, pero en realidad, la historia señala que el

tiempo de esplendor de la industria azucarera no duró mucho por caída del precio del azúcar, la

crisis económica mundial y otros factores que llevaron a la decadencia a la ciudad; esta situación

económica, unido a su difícil acceso en aquel tiempo por la carencia de caminos y carreteras que

permitieran el paso a través de las montañas, marcó el aislamiento de la ciudad alejándola de la

influencia de otros estilos arquitectónicos que inundaron el país. De esta forma, permitió el

destino que en pleno siglo XXI, pudiésemos disfrutar de esta arquitectura perfectamente

conservada, viviendo el ambiente colonial como una experiencia sin igual.”

Page 70: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

55

A continuación el guía instará a los turistas a regresar al ómnibus para dirigirse al

Restaurante Plaza Mayor donde podrán almorzar. Después del almuerzo el guía conducirá

a los clientes al Centro Histórico-Urbano de la ciudad donde realizará la Parada

explicativa 2 de este segmento (Ver Anexo 22).

Recurso interpretado:

Taller Artesanal de Azariel

Santander

Técnica de interpretación:

La historia y la estimulación

Interpretación en voz del guía:

“Este lugar es un Taller Artesanal de la familia Santander. Cuenta su historia que en el año 1892

un inmigrante español le enseñó, con paciencia, el arte de la alfarería a un joven de la ciudad de

apellido Santander, quien creó un pequeño taller, sin saber que su arte se mantendría como

tradición en la familia hasta nuestros días. La primera instalación que se anunciaba con el

nombre de “El Alfarero”, fabricó en sus inicios obras huecas y materiales de construcción

decisivos para proveer a la villa de ladrillos y cal. Con el tiempo, El Alfarero incluyó entre sus

piezas jarrones, tinajas, filtros para agua, macetas y porrones, logrando una variada producción

de gran demanda entre los habitantes de la villa. Así se fue conservando de generación en

generación y los descendientes de la familia Santander se convirtieron en verdaderos maestros

de la alfarería. En 1963, El Alfarero fue entregado al Estado cubano por la familia Santander y,

aunque en aquel momento muchos miembros de la familia continuaron trabajando allí, hoy los

Santander poseen sus propios talleres, donde mantienen la tradición de la alfarería trinitaria.

Actualmente, tres grandes talleres de cerámica mantienen la producción más tradicional de la

Familia Santander. Incluso, una mujer de la familia decidió incorporarse a esta labor creando su

propio taller y convirtiéndose en la única mujer alfarera en su familia y en la ciudad. En el

año 2007, la Familia Santander de Trinidad, recibió el Premio Especial de la UNESCO, a la

Maestría Artesanal, un reconocimiento sincero a la tradición de una familia que ha dejado una

huella profunda en esta ciudad.

Ahora los invito a que observen el proceso de elaboración de las muestras y si lo desean pueden

participar de forma voluntaria en la confección de una pieza. La arcilla con que se trabaja en el

taller se obtiene del Valle de los Ingenios, lugar que ya visitamos. Se utiliza este tipo de arcilla por

la dureza y resistencia que le confieren a las piezas, esta condición las hace superiores a las de

México o Ecuador, confeccionadas en su mayoría con arcillas rojas y blandas.”

Page 71: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

56

Seguidamente podrá invitar a los turistas a la Tienda “La Cochera” donde disfrutarán de

una demostración del torcido del tabaco y podrán adquirir, a su gusto, productos de

elaboración nacional. En este lugar se debe intentar estimular los sentidos del tacto y el

olfato invitando a los turistas a sentir la textura de las hojas de tabaco y el aroma que de

este se desprende.

A continuación se conducirá a los clientes a uno de los museos que se encuentran en los

alrededores de la Plaza Mayor donde el guía sólo deberá ejercer el papel de intérprete

dejando las explicaciones de las salas expositivas al guía de museo. Al concluir el

recorrido por el museo se ofrecerá a los clientes 45 minutos de tiempo libre

estableciéndose el punto y horario de encuentro de forma precisa. Cuando se hallen todos

Recurso interpretado:

Habanos

Técnicas de interpretación:

La etimología, la simbología y

la estimulación

Interpretación en voz del guía:

“Estoy seguro que conocen que en Cuba se elaboran totalmente a mano los mejores tabacos del

mundo. Los Habanos, como son reconocidos, constituyen un símbolo de la cultura e identidad de

los cubanos. El tabaco es una planta originaria del continente americano. Según Cristóbal Colón,

los indígenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una caña en forma de pipa llamada

tobago, de ahí se deriva el nombre de la planta.

El arte de hacer buen tabaco consiste en mezclar las hojas con la proporción adecuada para

lograr una buena combinación de aroma, consistencia y combustibilidad. Para cada vitola se crea

una combinación determinada. Se utilizan tres tipos de hojas: ligero (proporciona el sabor), seco

(le otorga el aroma) y volado (facilita la combustión).

Si compran un Habano y desean comprobar su condición sólo tienen que sujetarlo entre su dedo

índice y pulgar ejerciendo una ligera presión con los mismos, el tabaco estará en buenas

condiciones si está suave al tacto, la capa debe tener una textura sedosa y el brillo natural que

produce el aceite que contiene. Cuando fumen un tabaco no inhalen, dejen un rato el humo en su

paladar, disfruten el aroma y luego expúlsenlo. Cuando llegue el momento de despedir el Habano

no es necesario que lo apaguen, simplemente colóquenlo en el cenicero después de haber

cumplido su misión y él se apagará por sí mismo.”

Page 72: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

57

los clientes en el punto de encuentro fijado, el guía orientará la marcha hacia el ómnibus

para retornar a las entidades hoteleras.

Segmento 6: Recorrido de regreso a los hoteles de la Cayería Norte de Villa Clara

Durante el recorrido de regreso el guía podrá abordar otras temáticas como las

condiciones del transporte del país, curiosidades de Cuba, etc., (Ver Anexo 23).

4. Conclusiones del recorrido

Para concluir la excursión el guía realizará un breve resumen del recorrido y seguidamente

iniciará el diálogo interrogando a sus clientes acerca de sus impresiones sobre las

ciudades, los lugares que más les gustaron, las sensaciones que experimentaron. Por

último solicitará con gentileza a varios clientes el llenado de las encuestas de satisfacción

instando siempre a la sinceridad. Se despedirá recordando su nombre de pila y el del

chofer, agradecerá la compañía y el buen comportamiento de los clientes durante todo el

trayecto y los estimulará a retornar y comentar sus experiencias con familiares y amigos.

Recurso interpretado:

Automóviles antiguos en Cuba

Técnica de interpretación:

El uso del humor y la analogía

Interpretación en voz del guía:

“Estoy segura que algo les ha llamado la atención en las calles y avenidas del país: el elevado

número de automóviles antiguos que todavía circulan, luciendo la carrocería de las décadas del

40 y el 50, autos con marcas tan diversas y antiguas como Ford, Chevrolet, Cadillac, Moskovich,

Buick; esto es lo que muchos han llamado el Museo Rodante de Cuba. Pero realmente el secreto

para que estos automóviles todavía funcionen se basa en el ingenio y la capacidad creativa de

los cubanos que han diseñado durante más de 30 años una ingeniería mecánica para la

adaptación de piezas. Pueden encontrar autos con la carrocería de un Chevrolet y la ingeniería

de un Mercedes-Benz o un Toyota, realmente son como carros “Frankenstein”, recuerdan aquella

criatura compuesta con órganos de diversos cadáveres, bueno, pues así mismo son los

automóviles cubanos, hechos de cien partes para poder conservarlos. A menudo coleccionistas

privados lanzan sus ofertas para adquirir estas reliquias, fotógrafos reconocidos vienen en busca

de material para sus imágenes, incluso varias cadenas de televisión han dedicado reportajes

sobre la esmerada conservación de estos autos por los propietarios cubanos.”

Page 73: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

58

3.3 Conclusiones del tercer capítulo

1. La aplicación de las premisas propuestas por Pino (2014) en la Fase 3 de su

metodología para el diseño de guiones de recorridos guiados, contribuyó a elaborar

el guión metodológico de la excursión “Dos Ciudades Coloniales”. Este resultado

ofrece solución a varias carencias detectadas en el diagnóstico de la actividad de

guiaje, para este producto turístico.

2. Para el diseño del guión se estableció una estructura que garantizara la lógica,

concatenación de la información y coherencia interna, a su vez, fueron clasificados

los segmentos del recorrido fijándose el uso de técnicas operativas del guiaje y de

interpretación patrimonial, según las características de los recursos y atractivos. De

esta forma, quedaron establecidas y correctamente organizadas las acciones de

guiaje que deben ejecutar los guías durante la conducción de la excursión.

3. El guión elaborado constituye una herramienta para la preparación de los guías que

ejecutan la excursión, no obstante, su aplicación debe caracterizarse por la

flexibilidad pudiendo ser adaptable a las particularidades del contexto, el estilo

personal del guía y los intereses y motivaciones de los clientes.

Page 74: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Conclusiones

Page 75: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

59

CONCLUSIONES

1. El análisis bibliográfico realizado sobre la actividad de guiaje turístico contribuyó a

sentar las bases para el proceso de investigación, estableciéndose los fundamentos

teóricos metodológicos para el desarrollo de esta actividad y en especial, aportando

las perspectivas de múltiples autores sobre el papel del guía turístico, su vínculo

con la interpretación del patrimonio y las premisas existentes para diseñar los

guiones de recorridos guiados.

2. La investigación bibliográfica efectuada demostró que la “Metodología para el

diseño de guiones de recorridos guiados” propuesta por Pino (2014) constituía la

herramienta más conveniente y factible de aplicar en la elaboración del guión

metodológico de la excursión “Dos Ciudades Coloniales”, considerándose para ello,

su flexibilidad y correspondencia con los fines de la presente investigación.

3. La aplicación de las fases propuestas por Pino (2014) en su metodología contribuyó

a estudiar el producto “Dos Ciudades Coloniales”, los perfiles, intereses y

motivaciones de sus mercados actuales y potenciales y detectar problemáticas

asociadas al conocimiento y empleo de las técnicas de guiaje e interpretación

patrimonial. El diagnóstico reveló la existencia de guiones de la excursión

elaborados empíricamente, mal estructurados y con deficiencias en el uso de estas

técnicas, situación que demostró la necesidad de orientar las buenas prácticas en

un nuevo guión de la excursión.

4. El nuevo guión metodológico diseñado para la excursión “Dos Ciudades Coloniales”

incorpora las técnicas operativas de guiaje turístico y de interpretación patrimonial,

además, sustenta la organización de las acciones de guiaje en una adecuada

estructura, convirtiéndose, de esta forma, en una herramienta de gran utilidad para

la preparación de los guías que conducen este recorrido.

Page 76: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Recomendaciones

Page 77: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

60

RECOMENDACIONES

1. Planificar actividades de capacitación para los guías que ejecutan la excursión

“Dos Ciudades Coloniales” durante la temporada baja de turismo, a fin de divulgar

y colocar a su disposición los resultados de la presente investigación.

2. Incorporar a la encuesta de satisfacción actual y a las evaluaciones de los guías

otros indicadores que permitan medir con mayor precisión su desempeño en la

ejecución de las excursiones.

3. Incentivar a la agencia a continuar elaborando el resto de los guiones

metodológicos de las excursiones turísticas que ofrecen, colocándolos al alcance

de sus guías para contribuir a mejorar su preparación integral y desempeño

práctico.

Page 78: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Bibliografía

Page 79: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

BIBLIOGRAFÍA

1. Aldridge, D., (1975). Guide to Countryside Interpretation, Part I: Principles of

Countryside Interpretation and Interpretive Planning. HMSO for Countryside

Commission and Countryside Commission for Scotland.

2. Alfonso, Y., (2010) Las agencias de viajes. [En línea]. Disponible en:

http://www.monografias.com [Accesado el día 23 de octubre de 2013]

3. Archivo Histórico del Contingente Campaña de las Villas, (2010) Pedraplén Cayo Santa

María. Villa Clara. Cuba.

4. Archivo Histórico del Museo de Historia de Trinidad, (2010) Palacio Cantero. Archivo

Histórico del Museo de Historia de Trinidad. Museo Municipal de Trinidad. Cuba.

5. Avilez, J., (2007) El guía de turismo. [En línea]. Disponible en:

http://www.monografias.com [Accesado el día 23 de octubre de 2013]

6. Avoce, P., (2010) Procedimiento para el diseño de productos turísticos. [En Línea].

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos88/procedimiento-diseno-

productos-turisticos/procedimiento-diseno-productos-turisticos.shtml#ixzz2fEOxnKWo

[Accesado el día 18 de diciembre de 2013]

7. Báez, A., (2009) La escucha efectiva en la comunicación. Madrid, España.

8. Barranco, L., (2013) Técnicas de guianza. [En Línea]. Disponible en:

http://luzmarinabarranco.blogspot.com/2013/04/tecnicas-de-guianza.html [Accesado el

día 18 de diciembre de 2013]

9. Batista, J. (2014) “Perfil del turista canadiense” en Sitio Web Centro de

Documentación e Información del Turismo. Escuela de Hotelería y Turismo “Hermanos

Gómez”. Camagüey. Cuba. [En línea]. Disponible en:

http://www.ceditur.cu/content/productos/perfiles-de-paises/perfil-canada.pdf [Accesado

el día 6 de abril de 2014]

10. Bécquer, J., (2008) Trinidad de Cuba: Historia, leyenda y folklore. Edición

Melonic, Québec, Canadá y Ediciones DMC, Colombia.

11. Bianchi, C., (2014) “La Guayabera Cubana” en Portal Periódico Trabajadores. [En

Línea]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/secciones/cuba/cuba_por_dentro/la-

guayabera-cubana [Accesado el día 6 de abril de 2014]

12. Blanco (2008) El producto turístico. Etapas para su diseño. Chile.

Page 80: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

13. Brito, M.; Fernández, N. e I. Pérez, (2006) Técnicas de guiar e Interpretación

Patrimonial. Programa Nacional de Formador de Formadores de Guías.

14. Cabo, M., (2004) Asistencia y Guía de Grupos. Madrid, Síntesis. España.

15. Cabrera, M. y A. Gómez, (1999) “Puente sobre el río Yayabo” en Revista Siga la

Marcha. No. 12. Diciembre 1999. Archivo Histórico Provincial “Mayor General Serafín

Sánchez Valdivia”. Fondo Hemeroteca. Sancti Spíritus. Cuba.

16. Ceditur, (2010) Guías de turismo. Centro de Documentación e Información del

Turismo. Escuela de Hotelería y Turismo “Hermanos Gómez”. Camagüey. Cuba. [En

línea]. Disponible en: http://www.ceditur.cu/content/productos/monografias/guias-de-

turismo.pdf

17. Colectivo de autores. (2005). Material de apoyo sobre mercados emisores. Cuba.

Universidad de La Habana.

18. Consejo de Turismo Quebec, (2000) Manual de normas de competencias para el guía

intérprete de patrimonio. Quebec, Canadá.

19. Córdova, J., (2010) Antecedentes del guía de turismo. [En Línea]. Disponible en:

http://turismoyguianza.blogspot.com [Accesado el día 18 de diciembre de 2013]

20. Decreto No. 281 (2007) “Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de

Dirección y Gestión Empresarial Cubano”. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Artículos 203 y 208.

21. Di Consoli, A., (2013) Aportes para las visitas guiadas a los templos. Armado de

guiones y técnicas para las visitas guiadas. Arzobispado de Buenos Aires. Comisión

Arquidiocesana de Investigaciones Históricas. Argentina.

22. Díaz, M.; Jouve, C. y A. Linares, (2002) Material de Agencias de Viajes, Escuela de

Altos Estudios de Hotelería y Turismo de La Habana.

23. Díaz, Y., (2010) Harneruelo: Un pasado que se vuelve futuro. Fondos del Archivo del

Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad. Museo de Arquitectura Colonial de

Trinidad. Cuba.

24. Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de

México, (2009) La visita guiada. Conaculta. Serie Manuales. México.

25. Ecured, (2012) “La lucha contra bandidos” en Enciclopedia Cubana Portable V1.5.

26. Ecured, (2012) “Macizo de Guamuhaya” en Enciclopedia Cubana Portable V1.5.

27. Ecured, (2012) “Manglares cubanos” en Enciclopedia Cubana Portable V1.5.

Page 81: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

28. Ecured, (2012) “Parque Serafín Sánchez (Sancti Spíritus)” en Enciclopedia Cubana

Portable V1.5.

29. Ecured, (2012) “Valle de los Ingenios” en Enciclopedia Cubana Portable V1.5.

30. Escalona, R. y C. Batista, (2011). “Propuesta de perfiles de los turistas de Canadá en

el Destino Holguín” en Revista TURyDES. [En Línea]. No. 9. Febrero 2011. Disponible

en: http://www.eumed.net/rev/turydes/09/ebbm.htm [Accesado el día 10 de marzo de

2014]

31. Esparza, L.; Ruiz, C. y T. Guzmán, (2007) Manual de Buenas Prácticas de Guías de

Turismo y Operación Turística. Lima, Perú.

32. Fernández, R., (2014) “Memorias del tabaco cubano. Singular mirada desde Francia”

en Portal del Periódico Juventud Rebelde. [En Línea]. Disponible en:

http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2011-04-17/memorias-del-tabaco-cubano-

singular-mirada-desde-francia/ [Accesado el día 14 de abril de 2014]

33. Font, M., (2010) Metodología para el diseño de productos turísticos como alternativa

de desarrollo local. Tesis presentada en opción al título de Máster en Gestión

Turística. Matanzas, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Cuba.

34. García, A. y J. Larramendi, (2008) Las primeras Villas de Cuba. Ediciones Polimita.

Guatemala.

35. García, A., (2004) Trinidad de Cuba. Ciudad, Plazas, Casas y Valle. Editorial del

Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Ciudad de La Habana. Cuba.

36. García, A., (2009) Trazados urbanos y viviendas en la región centro-occidental de

Cuba. Guía de Arquitectura: Región Las Villas y Matanzas. La Habana. Cuba.

37. Gómez, B., (2012) “La Canchánchara: La taberna del embrujo” en Sitio Web Radio

Trinidad. [En Línea]. Disponible en:

http://www.radiotrinidad.icrt.cu/LaCanchancharalatabernadelembrujo/ [Accesado el día

14 de abril de 2014]

38. Góngora, I., (2009) Dossier del Manual de Agencias de Viajes, Departamento de

Gestión Turística. Formatur, La Habana. Cuba.

39. Hernández, D. A., (2013) Propuesta de un Producto Turístico para el segmento de

recorrido en la región norte - noroeste de Villa Clara. Cuba, Trabajo de Diploma,

Centro de Estudios Turísticos, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Page 82: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

40. Hernández, M., (2004) Dossier Comunicación Interpersonal. EAEHT, La Habana.

Cuba.

41. Hernández, Y. y L. Rodríguez, (2006) Procedimiento para el diseño de Opcionales

Turísticas en las Agencias de Viajes Gaviotatur, Cubatur y Cubanacán. Trabajo de

Diploma. Cuba, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villas.

42. ICOMOS. Carta de ENAME. (2004) Carta Internacional sobre Turismo Cultural [En

Línea]. Disponible en: www.esicomos.org/Nueva_carpeta/info_cartaENAMEesp.htm

[Accesado el día 21 de diciembre de 2013]

43. Insat, (2010) Una Excursión por Alta Mar. Instituto Superior de Administración y

Turismo de Valdivia. Chile. [En Línea]. Disponible en:

http://insat.blogdiario.com/1275923520/ [Accesado el día 21 de diciembre de 2013]

44. Jiménez, C., (2006) Técnicas de expresión oral y escrita. Parte 1: Manejo de auditorio.

Universidad Libre – Seccional Pereira. [En Línea]. Disponible en:

http://www.slideshare.net/lizeth55/guianza-turistica-10174569 [Accesado el día 10 de

febrero de 2014]

45. Jiménez, M. et al., (2010) Monumentos nacionales y locales de Sancti Spíritus. Archivo

Histórico Provincial "Mayor General Serafín Sánchez Valvidia". Sancti Spíritus. Cuba.

46. Lagunilla, M., (2006) Trinidad de Cuba: tradiciones, mitos y leyendas. Ediciones

Luminaria. España.

47. Leiva, Y. y Y. Ortega, (2010) Diseño de un Modelo de Inventario de Recursos

Turísticos. [En Línea]. Disponible en: http://www.umcc.cu/investur/index.php

[Accesado el día 26 de noviembre de 2013]

48. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución., (2011) VI

Congreso del Partido Comunista de Cuba.

49. López, J., (2002) Manual del Guía. Barcelona, Laerte. España.

50. López, R. et al., (2010) Trinidad de Cuba y el Valle de los Ingenios. España.

51. López, R., (2011) “Ascenso al Mont Blanc” en Dintel. Verano 2011, pp. 206.

52. Machado, E. y Y. Hernández, (2007) Procedimiento para el diseño de un producto

turístico integrado en Cuba. [En Línea]. Disponible en:

http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/Numero4/Machado-Hernandez.pdf

[Accesado el día 18 de diciembre de 2013]

Page 83: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

53. Machado, E., (2011). Diseño de Productos Turísticos Integrados. Aplicación en la

región central del destino Cuba. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de

Las Villas. Santa Clara. Cuba.

54. Marticorena, P., (2013) El guía de turismo como elemento clave del servicio turístico.

[En Línea]. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/12917/guia-turismo-como-

elemento-clave-servicio.html [Accesado el día 18 de diciembre de 2013]

55. Martínez, F., (2011) “Familia Santander: Cerámica y Tradición” en Sitio Web Radio

Trinidad. [En Línea]. Disponible en:

http://www.radiotrinidad.icrt.cu/Familia%20Santander%20Cer%25C3%25A1mica%20y

%20Tradici%25C3%25B3n [Accesado el día 14 de abril de 2014]

56. Martínez, R., (2002) Manual de Interpretación Ambiental. Diplomado de guías de

turismo de naturaleza.

57. Morales, J., (2001). Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio. El arte de

acercar el legado natural y cultural al público visitante. Andalucía, España: Junta de

Andalucía, Consejería de Cultura.

58. Morales, J., (2004) “La interpretación en su acepción de comunicación atractiva in situ”

en Boletín de Interpretación No. 6. 2004. [En Línea]. Disponible en:

http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/2004/boletinInterpretacion.htm [Accesado el

día 26 de enero de 2014]

59. Naranjo, B., (2012) “Patrimonio y Turismo Cultural en el Destino Santiago de Cuba:

Apuntes para una Reflexión” en Revista TURyDES [En Línea]. Disponible en:

http://www.eumed.net/rev/turydes/ [Accesado el día 14 de enero de 2014]

60. Novoa, S., (1998) El Poder de la Palabra. Trujillo. Perú.

61. Oficina Nacional de Información Turística (2009) Directorio Turístico Cuba 2009.

62. Oficina Nacional de Información Turística. (2013) Guía Turística de Trinidad.

63. Okuda, M. y C. Gómez-Restrepo, (2005) Metodología de investigación y lectura crítica

de estudios. Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana

de Psiquiatría. No. 1 / 2005.

64. Pedroso, I., (2001) El Guía de turismo: Principal Agente de Información en un Destino

Turístico. Escuela de Hotelería y Turismo de Camagüey.

65. Peña, A., (2009) Interpretando arte rupestre paleolítico: la visita guiada. Boletín de

Interpretación. Número 21.

Page 84: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

66. Pereira, E., (2009) La industria azucarera en Las Villas y Matanzas. Guía de

Arquitectura: Región Las Villas y Matanzas. La Habana. Cuba.

67. Perelló, J., (2001) Manual de Comunicación Interpersonal. Universidad de la Habana.

68. Pérez, A.; Menéndez, J. y Z. Ramos, (2008). Los Aleros en la etapa colonial como

expresión del desarrollo histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad de Trinidad.

Museo de Arquitectura Colonial. Trinidad. Cuba.

69. Picasso, C., (2006.) Asistencia y Guía a Grupos Turísticos. Madrid, Síntesis. España.

70. Pino, N., (2014) Metodología para el diseño de guiones de recorridos turísticos

guiados. Tesis presentada en opción al título de Máster en Gestión Turística.

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Estudios Turísticos. Santa

Clara. Cuba.

71. Portal Periódico Trabajadores, (2013) “Una joya arquitectónica: La Iglesia Parroquial

Mayor de Sancti Spíritus” en Portal Periódico Trabajadores. [En Línea]. Disponible en:

http://www.trabajadores.cu/.../una-joya-arquitectonica-la-iglesia-parroquial-mayor-de-

sancti-spiritus [Accesado el día 6 de abril de 2014]

72. Portal Red y Ciencia, (2014) “Negrito” en Portal Red y Ciencia. [En Línea]. Disponible

en: http://www.redciencia.cu/documentos/res_aves_05.pdf [Accesado el día 14 de abril

de 2014]

73. Promperú, (2001) Diseño de productos turísticos. Comisión de Promoción del Perú.

Perú.

74. Reverter, J., (2011) “Situación actual y líneas de negocio” en Ocio, deporte y turismo.

Año 6, número 16.

75. Rideout-Civetarese, L., (1998). “El desarrollo turístico a través del turismo de

patrimonio natural y cultural”. Lineamientos para el Caribe. CANARI. p 16.

76. Roberts, M., (2012) Tourist Guide Techniques. [En Línea]. Disponible en:

https://www.regonline.com/builder/site/Default.aspx?EventId=27323 [Accesado el día

23 de enero de 2014]

77. Rodríguez, G., (2013) Protocolo y ética profesional en el trabajo del guía de turismo.

78. Rodríguez, K., (2009) Evaluación de la calidad en el producto opcionales de la agencia

de viajes Gaviota Tours Centro Centro. Trabajo de diploma. Cuba, Centro de Estudios

Turísticos, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Page 85: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

79. Sampieri, R., C. Fernández, y P. Baptista (2007): Metodología de la Investigación,

Editorial Félix Varela, tomo 1, 241 pp.

80. Sectur, (2002) Cómo desarrollar productos turísticos competitivos. Secretaría de

Turismo de México. México.

81. Sectur, (2003) Integración de agrupamientos turísticos competitivos: "Clúster turístico".

Secretaría de Turismo de México. México.

82. Sernatur, (2008) Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural

sustentable. El Guiado Turístico y la Interpretación Patrimonial. Servicio Nacional de

Turismo de Chile. Boletín Turístico N°1/2008. Santiago de Chile. Chile.

83. Sitio Web de Radio Baraguá, (2014) “La palma real” en Sitio Web de Radio Baraguá.

[En Línea]. Disponible en: http://www.radiobaragua.cu/cuba/Cuba-atributoispatrios-

palmareal.htm [Accesado el día 26 de abril de 2014]

84. Sitio Web de Telepinar, (2014) “El Tabaco” en Sitio Web de Telepinar. [En Línea].

Disponible en: http://www.telepinar.icrt.cu/index.php/component/content/article/119-

links/9242-tabaco [Accesado el día 26 de abril de 2014]

85. Sitio Web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (2014) “Río Zaza” en Sitio

Web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. [En Línea]. Disponible en:

http://www.hidro.cu/cuencas.htm [Accesado el día 14 de abril de 2014]

86. Stevens, J., (2013) How to be a Good Tour Guide. [En Línea]. Disponible en:

http://www.beoo.com/tips/how-to-be-a-good-tour-guide [Accesado el día 23 de enero de

2014]

87. Tardío, L., (2010) Tesis de Graduación. La labor sociocultural del Teatro Brunet en

Trinidad desde 1840 hasta 1901. Universidad José Martí Pérez. Sancti Spíritus.

88. Tilden, F., (1957) Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press,

Chapel Hill.

89. Torres, P., (2009) Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Selección de

Lecturas.

90. Tosselli, C., (2010) Turismo y Patrimonio. Algunas reflexiones para un uso

revalorizador del legado cultural. Boletín de Interpretación. No. 14.

91. Velázquez, P., (2013) Manual de Buenas Prácticas del Guía de Turismo. [En Línea].

Disponible en: http://www.slideshare.net/patrimar/manual-de-buenas-practicas-del-

guia-de-turismo [Accesado el día 23 de enero de 2014]

Page 86: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

92. Vidal, M., (2009) El guiaje turístico para el turismo cultural: propuestas para este siglo.

[En Línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/lizeth55/guianza-turistica-

10174569 [Accesado el día 18 de diciembre de 2013]

93. Weiss, J., (1996) La arquitectura colonial cubana. Instituto Cubano del Libro. La

Habana. Cuba.

94. Zenzano, P. y C. Mercado, (2006) Técnicas de Guiado. Material orientativo y de

consulta para el examen de guías idóneos. Ley de Guías de Turismo de Salta No.

7404/06. Argentina.

Page 87: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexos

Page 88: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

ANEXOS

Anexo 1: Hilo Conductor de la investigación

Definición

Objetivos

Figura 1: Hilo conductor de la investigación Fuente: Elaborado por la autora

Interpretación del Patrimonio

Guión Turístico

Definición

Mensaje

interpretativo

Análisis de metodologías para el diseño de guiones

de recorridos guiados

Operativa Metodológica

Técnicas de interpretación

Técnicas comunicativas

Técnicas operativas

Labor del Guía Definición

Funciones

Clasificación

AA.VV

Guía de Turismo

AA.VV receptivas

en Cuba

Definición

Clasificación

Page 89: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 2: Clasificación de las AA.VV atendiendo a diferentes criterios

Fuente: Díaz et al., (2002)

Generales: No utilizan la segmentación como estrategia,

atienden al mercado en su conjunto independientemente

de destinos, motivaciones u otro factor.

Especializadas: Utilizan la segmentación a partir de

motivaciones o comportamiento en destino de los turistas

tales como aventuras, estudios, eventos e incentivos,

profesionales, etc.

En función del producto-mercado:

Minoristas: Venden directamente al público servicios

turísticos que prestan o generan otros prestadores, no

pudiendo vender sus productos a otras agencias de viajes.

Mayoristas: Integran y operan sus servicios turísticos y los

venden a través de otras agencias,no pudiendo ofrecer sus

productos directamente al consumidor.

Mayoristas/Minoristas: Operan o integran sus propios

servicios turísticos y los venden a través de otras agencias y

directamente al público. Son aquellas que pueden

simultanear las actividades de los dos grupos anteriores.

Acorde al reglamento jurídico:

Emisoras: Radican en los países en donde pretenden

vender sus paquetes captando a los turistas. La agencia

minorista emisora, es una mediadora entre el turista y los

proveedores o prestatarios de los servicios, dándole

solución a sus demandas.

Receptivas: Radican en el lugar donde se prestan los

servicios turísticos. Actúan como representantes de las

agencias emisoras ante los prestatarios de servicios de su

entorno geográfico y gestionan todas sus peticiones;

reciben, acomodan y ofrecen información a los

clientes;gestionan nuevos servicios que los clientes

demanden durante la estancia.

Emisoras/Receptivas: Estas agencias simultanean las

actividades de emisión y recepción de turistas. Tienen un

ámbito amplio de actuación, con gran número de sucursales

o contactos con otras agencias para actuar como sus

representantes o corresponsales.

Según el tipo de actividad:

Page 90: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 3: Definiciones de “Guía de Turismo” ofrecidas por varios autores

AUTOR/ AÑO DEFINICIÓN

Pedroso (2001) Es aquella persona, debidamente entrenada y calificada, cuya función básica es recibir,

despedir, guiar e informar a un viajero o a un grupo de viajeros, tanto nacionales como

extranjeros, ya sea en un circuito por varias ciudades o simplemente durante la visita a

una ciudad o región turística de un país dado;- mostrándoles en una forma amena y

estimulante, en la lengua de los visitantes- el patrimonio cultural de dicho país o región,

desde el punto de vista histórico, arquitectónico, artístico y folklórico, además de su

patrimonio natural y ambiental, en relación con su geografía, flora, fauna, etc.

Calderón (2002) Aquella persona que está técnica y humanamente capacitada para dirigir, informar,

recrear, animar y conducir turistas con el fin de darles a conocer un sitio y hacer más

agradable su estadía en él.

Federación

Mundial de

Asociaciones de

Guías Turísticos

(2003)

Una persona quien guía o lidera en el idioma elegible de los visitantes e interpreta la

cultura y herencia natural de un lugar, las cuales normalmente poseen en un área

específica de calificación, usualmente emitida y/o reconocida por la autoridad

competente.

Federación

Europea de

Guías- Intérpretes

de Turismo (2004)

Define el oficio de guía como el "de acompañar grupos o visitantes individuales

nacionales o extranjeros en los monumentos, lugares y museos de una ciudad o región

interpretando en el idioma del visitante el entorno y el patrimonio cultural y natural".

Zenzano y

Mercado (2006)

Se entiende por Guía Superior de Turismo aquellas personas que están capacitadas

para conducir y brindar al turista la posibilidad de un real aprovechamiento del tiempo

libre, y su actividad consiste en guiar, conducir, orientar, informar, auxiliar, recibir

turistas y cooperar con el Técnico en la programación de viajes y excursiones.

Brito et al. (2006)

Persona dotada de capacidad política y profesional que contratada por una entidad

turística autorizada, proporciona a los visitantes orientación e información profesional

sobre el patrimonio turístico internacional, así como servicios de conducción y

asistencia a los mismos.

Marticorena

(2009)

Es un profesional técnico, calificado y especializado, con un sistema de valores

fortalecido y con una gran capacidad de desarrollar relaciones interpersonales, cuyas

funciones principales son conducir e informar- de manera planificada, organizada y

veraz- a grupos turísticos en destinos y/o recorridos determinados y durante lapsos

establecidos.

Barranco (2013) Se considera guía de turismo a la persona natural que presta servicios profesionales en

área de guionaje o guianza turística, cuyas funciones hacia el turista, viajero o pasajero

son las de orientarlo, conducirlo, instruirlo y asistirlo durante la ejecución del servicio

contratado.

Fuente: Elaborado por la autora

Page 91: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 3a. Comparación de los conceptos de “Guía de turismo” a partir de criterios comunes

Criterios:

1- Es un profesional calificado/ capacitado

2- Ofrece información y orientación a los viajeros

3- Interpreta el patrimonio

4- Emplea el idioma del visitante

5- Guía o conduce la visita turística

Tabla Comparativa

AUTOR / CRITERIOS 1 2 3 4 5 Proporción %

1.Federación Europea de Guías-Intérpretes

de Turismo (2004)

x x 2/5 40

2.Federación Mundial de Asociaciones de

Guías Turísticos (2003)

x x x x 4/5 80

3.Barranco (2013) x x x 3/5 60

4.Pedroso (2001) x x x x x 5/5 100

5.Calderón (2002) x x x 3/5 60

6.Zenzano y Mercado (2006) x x x 3/5 60

7.Brito et al. (2006) x x x x 4/5 80

8.Marticorena (2009) x x x 3/5 60

Proporción 7/8 6/8 4/8 3/8 7/8

% 87,5 75 50 37,5 87,5

Fuente: Elaborado por la autora

Page 92: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 4: La labor operativa y metodológica del guía

Figura 2: La labor operativa y metodológica del guía

Fuente: Elaborado por la autora

Técnicas operativas de

guiaje (indican modos de

actuación)

LABOR DEL GUÍA

Aspecto operativo

(“el qué”)

Aspecto metodológico

(“el cómo”)

Normas operacionales,

programas de recorridos e

itinerarios que establece la

AA.VV, TT.OO o entidad que

contrata los servicios del guía.

Técnicas de

Interpretación

del Patrimonio

(puesta en valor)

Técnicas

comunicativas

(para lograr una

comunicación

efectiva)

Page 93: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 5: Técnicas de guiado pedestre

1. Antes de salir:

El guía debe realizar su propia presentación. Se recomienda dar sólo el nombre de pila ya que es

lo que recordarán los turistas. Se debe presentar el recorrido que se hará, con los lugares a visitar,

la duración aproximada encada uno y la hora aproximada de finalización del recorrido. Dar las

pautas de comportamiento

2. Ubicación durante los tramos de la caminata:

En tramos cortos el guía debe ir adelante pero siempre pendiente del avance del grupo. En caso

de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas) y en los recorridos largos, de dos o más

cuadras, el guía debe ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se

pierdan o dispersen.

3. Descripción de edificios:

No se debe señalar. En la descripción del atractivo se debe contar ordenadamente las

generalidades, la historia, la descripción arquitectónica externa, la descripción interna del

atractivo, y las actualidades del mismo. Para describir arquitectónicamente un edificio en su parte

exterior, o sea su fachada, se debe hacer de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.

4. Ubicación respecto al grupo:

Cuando el guía llega al atractivo a guiar, debe pararse frente de él y detener allí el grupo. Luego,

dando la espalda al atractivo debe ubicar al grupo tratando que sea siempre en semi-círculo. De

esta manera el guía siempre dará la espalda al atractivo y el grupo podrá observarlo mientras lo

explique. En caso que sea un atractivo tan pequeño que el guía lo tape con su cuerpo, deberá

seguir el mismo procedimiento pero luego de ubicar al grupo en semi-círculo el guía deberá

ubicarse al costado del grupo. El guía siempre debe buscar la mejor ubicación espacial para que

el grupo pueda oírlo con claridad.

5. Cruce de calles:

Siempre debe realizarse por las esquinas sobre senda peatonal de cruce. Al llegar a una esquina

el guía siempre debe estar adelante el grupo para dar la orden de cruce. El guía siempre debe ser

el primero en bajar la calle y el último en subir. Nunca se debe permitir que el turista transite por

lugares de paso vehicular o se detenga en los mismos. El guía es el responsable directo del

resguardo físico de los turistas.

6. Tono de voz:

Debe ser adecuado al tipo de grupo y al lugar donde se esté guiando. No es lo mismo un grupo de

ancianos, que uno de jóvenes o niños. En cualquiera de los casos se debe modular bien y hablar

claro.

7. Información:

De modo general se debe dar siempre información verídica. Hablar de lo más interesante para el

turista. En el caso de que el grupo esté aburrido hay que cambiar el sentido de la información,

hacer bromas, comentarios, mantener al grupo interesado de algún modo.

8. Despedida final del grupo:

La despedida debe contener un agradecimiento por haber elegido la empresa o la ciudad, deseos

de que vuelvan, breve balance del grupo, de la excursión, invitación a lugares que no se pudieron

visitar, etc. siempre dejar el espacio para el planteamiento de dudas o preguntas.

Fuente: Zenzano y Mercado (2006)

Page 94: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 6: Técnicas de Guiado Vehicular

1. Antes de salir

Siempre probar el audio: parlantes, micrófono, reproductor de música. Asegurar que se lleva los

elementos necesarios tales como botiquín, mapas, agua, lista de pasajeros a mano, etc. Juntar al

grupo. Llamarlos en voz alta por nombre y apellido. Se debe contar a los turistas en cada parada

que se realice. Una vez en el interior, observar la ubicación de los turistas, distinguiéndolos por

color de ropa, señas particulares, características llamativas.

2. Ubicación del Guía en el vehículo

Parado en la parte delantera del colectivo bien agarrado, o en su asiento (localizado en las

escaleras o rampa), siempre cerca del chofer, tratando de tener en la vista rápida todo el

contingente y una buena visibilidad hacia adelante para la ubicación rápida de los atractivos antes

de que pasen.

3. Presentación

De uno mismo (el Guía), de coordinadores, acompañantes especiales y conductor o chofer. Al

igual que en el guiado pedestre, la presentación se hace siempre dando los nombres de pila de las

personas.

Establecer las pautas de comportamiento: respetar los horarios, los tiempos estipulados para las

paradas técnicas, no dispersarse en ellas, mantener la limpieza del vehículo, no fumar en lugares

cerrados, respetar las pautas de comportamiento para los lugares de estadía, no fumar en el

vehículo, etc.

4. Orientación vehicular

Siempre se debe conducir la mirada de los turistas hacia la derecha o la izquierda, nunca hacia

adelante o atrás. La mirada se orienta en el sentido de los turistas y no del Guía.

Nunca se debe señalar con los brazos, ya que el turista no está mirando todo el tiempo al Guía, y

no siempre tiene buena visibilidad del mismo. No se deben utilizar expresiones como “hacia este

lado”, “hacia allá” sino “a la derecha”, “a la izquierda”.

5. Tono de voz

Debe ser de acuerdo al tipo de audio que se esté utilizando y acorde al grupo. Se debe modular

bien, no se deben realizar ademanes exagerados. El grupo no debe esforzarse por escuchar ni

debe aturdirse con el sistema de audio.

6. Información

En caso que los atractivos se encuentren muy seguidos, se deberá aprovechar el tiempo para

cada uno y adelantar la información si el tiempo y el atractivo anterior lo permiten. Dar el nombre

completo de los atractivos para evitar que los turistas se pierdan. En el caso de información disímil

entre sí se deben utilizar nexos, encontrando fechas, personas, años, etc. en común. Cuando se

finaliza la explicación de un término que se considere desconocido para el grupo, se debe

preguntar si han entendido.

7. Recorrido vehicular

Ante todo se debe respetar siempre el recorrido del itinerario. Se debe seleccionar el mejor

recorrido teniendo en cuenta evitar las calles congestionadas, las rutas y caminos rotos, cortados,

etc. En el caso de hacer un desvío de ruta importante se debe comunicar a los turistas explicando

el porqué del cambio.

8. Guiado

Siempre ameno y con gracia. Se recomienda no guiar con música de fondo ya que las personas se

distraen con la música. La música en el viaje es una herramienta de apoyo. Se puede usar música

Page 95: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

para ambientar la observación del turista. Se la usa también para generar espacios distendidos y

favorecer al descanso y relax, o también para motivar, estimular y levantar los ánimos.

Respetar la opinión de todos por igual. Mantener buenas relaciones, en especial con el conductor.

En cuanto a las fechas no se debe cansar al público con datos específicos, se debe generalizar

por siglos, décadas, movimientos, etc., exceptuando fechas claves en la historia.

9. Recreación durante el viaje

No olvidar que todo viaje debe tener su momento de recreación, dispersión. La recreación durante

el viaje involucrará a veces poner en marcha juegos de conocimiento del grupo, de integración,

etc. Para ello el guía deberá también prepararse en este sentido y conocer juegos de diferentes

tipos aplicables a diferentes grupos etarios, de procedencia, etc.

10. Despedida final

Se debe agradecer por haber elegido la empresa y la ciudad o provincia, deseos de que vuelvan,

breve balance del grupo, del viaje y otros que se consideren importantes. Espacio para dudas y

preguntas.

Fuente: Zenzano y Mercado (2006)

Page 96: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 7: La conducción en el recorrido panorámico

1. El guía y el chofer deben revisar el vehículo antes que los turistas asciendan a él. Chequear

el micrófono y usarlo unidireccionalmente.

2. El guía debe ayudar a abordar el ómnibus a los pasajeros. Es el último en ascender al

ómnibus y el primero en bajar.

3. Una vez que estén todos los clientes en el autobús, con mucha discreción, debe visualizarlos

y contarlos estableciendo una comparación con la lista de clientes que le entregó la agencia.

4. Presentar al chofer y si hubiera alguien más, al resto de la tripulación que los acompañará en

el viaje.

5. Introducir el recorrido con una breve presentación, en la que se expresen: el objetivo que se

persigue con naturalidad, los lugares que se incluyen en la visita de forma general, el tiempo

aproximado de duración del recorrido, etc.

6. Debe mirar a quienes lo escuchan y no al objeto o sitio que se describe.

7. No debe explicar o hablar de lo que no se puede ver o no conoce realmente.

8. Indicar (a la derecha, izquierda) el objeto que se describe.

9. Incorporar las atracciones espontáneas o eventos imprevistos.

10. Indicar la dirección en la que se desplazan refiriendo la zona o barriada.

11. Determinar las paradas y disminución de la marcha en dependencia de la importancia o

trascendencia del objeto, pero también del tráfico.

12. En las rutas escénicas, la marcha debe ser aminorada (salvo que existan restricciones de

circulación.)

13. Si se desciende del ómnibus explicar bien a los clientes la localización, número o

características del mismo.

Fuente: Brito et al. (2006)

Page 97: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 8: Técnicas de expresión oral para lograr una comunicación eficaz

Modo de hablar al empezar un discurso: Sea sencillo y espontáneo, procure que sus

músculos permanezcan relajados. Diríjase al público observándolo de frente y presente su

primer saludo de una forma amable y sencilla.

Adecuado manejo del miedo, estrés y la ansiedad: Son los elementos que más influyen

negativamente en el manejo de un auditorio. Al respecto se hace necesario aclarar que la

mayoría de los oradores con experiencia, experimentan esta sensación, cada vez que hay

necesidad de enfrentarse a un grupo. En este sentido lo primero que hay que hacer es

reconocer estos miedos y no arrojarlos al inconsciente. Utilice mecanismos de relajación antes

de comenzar el discurso y cuando esté frente al público no huya de la mirada de los oyentes y

haga todo lo contrario, míreles de frente y piense que el temor y la ansiedad sólo se produce al

comienzo del discurso, posteriormente todo entrará en un proceso de armonía comunicativa y

su mensaje será finalmente aceptado, recuerde que usted es humano y que todos los oradores

también han sentido temor ante este proceso, a pesar de contar con 20 o 30 años de

experiencia.

Claridad en las ideas: El arte de la oratoria o de hablar en público, como mínimo requiere dos

bases esenciales que consisten en: conocer apropiadamente el lenguaje en el cual se va a dar

el proceso comunicativo y tener ideas muy claras. Es necesario tener claridad y precisión sobre

las ideas que van a construir el discurso temático. Si se tiene la necesidad de introducir nuevas

palabras y conceptos, es necesario clarificarlos para su empleo. Absténgase de usar palabras

que no conoce, sea lo más natural y sencillo, estas son las cualidades que más admira un

oyente, pues el efecto que estas producen a nivel del sistema emocional, son determinantes.

Adecuada emisión de sonidos: Muchos errores y defectos en el habla provienen de la

emisión de sonidos o de la pronunciación inadecuada de las palabras. Tanto la falta de volumen

como el volumen excesivo producen efectos nocivos en la comunicación, lo mismo que hablar

emitiendo sonidos por la nariz, ronqueras y estridencias agudas. Lo anterior en gran medida se

puede corregir haciendo procesos de relajación, acompañado con ejercicios respiratorios, pues

la emisión de los sonidos empieza en el fondo de los pulmones, lo que hace necesario

ejercicios que nos garanticen tanto la entrada como la emisión de buena cantidad de aire, para

hacer vibrar con rigor las cuerdas vocales. De esta forma se garantiza la relación del tono y la

intensidad.

Ritmo conversacional dinámico: El ritmo conversacional debe ser regular e irregular, pues un

ritmo continuo de voz hace que el diálogo se vuelva monótono y que los oyentes poco a poco

Page 98: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

vayan perdiendo el interés por la linealidad del discurso. Asuma su estilo personal buscando la

originalidad.

Correcta pronunciación de las palabras: Con respecto a la pronunciación de las palabras, la

mayoría de los errores se cometen por ansiedad o por el temor, que para muchos implica el

manejo de un auditorio. Hablar con mucha rapidez o demasiado lento, es nocivo, pues pueden

producirse muchas fallas de omisión, de reemplazo de palabras que hacen provocar un

desgaste mental al oyente, en el sentido de que requiere pensar mucho o imaginarse cosas

para poder interpretar el “lapsus” o el error sintáctico en que ha caído el hablante. Otros

grandes errores en el lenguaje, se refieren a no pronunciar las palabras como son, dejar frases

a medias o utilizar muchos estribillos o muletillas que en cierta medida lo que hacen es reflejar

la inseguridad y la timidez del hablante.

Postura corporal apropiada: La postura corporal que se asuma, debe ser natural y

espontánea. Recuerde que el cuerpo refleja en gran medida el estado emocional y psíquico.

Muchas de las tensiones musculares, se dan a nivel del cuello y de la espalda, originando de

esta forma muchos comportamientos de carácter metonímico (comportamientos atrapados en el

torrente del inconsciente), que van a reflejar inseguridad. Estos comportamientos se ven

reflejados en el sudor, en los movimientos rápidos, en el estar tocando continuamente la cara,

el cuello, la barbilla.

El uso del humor: El sentido del humor de un orador crea un escenario adecuado para que se

produzca la empatía comunicativa. Detrás de la risa del oyente, no sólo existen sensación de

agrado y de gratitud, sino que la risa es un ejercicio muscular, es una técnica respiratoria y sirve

fundamentalmente para liberar endorfinas cerebrales. Es un estimulante psíquico y por su

acción con el sistema neurovegetativo combate el estrés. Desde esta perspectiva, bienvenidos

sean los chistes, las parodias, las metáforas cargadas de humor, las anécdotas cotidianas, los

relatos populares lúdicos, pero dentro de un clima de respeto con el oyente; es decir sin

traspasar los límites hacia la vulgaridad o la doble intencionalidad de la palabra, porque de lo

contrario puede producir efectos altamente nocivos.

Fuente: Jiménez (2006)

Page 99: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 9: Las técnicas de interpretación del patrimonio

TÉCNICAS DESCRIPCIÓN GENERAL PARA SU EMPLEO

La simbología Los hitos, monumentos, edificios, calles y plazas públicas, son analizados y

comunicados desde su capacidad simbólica de comunicar el devenir social, político y

cultural de la comunidad.

La estética Se refiere a la belleza, a la complejidad, al paisaje urbano, así como la propia estética

de sus componentes, todo esto puede sustentar una narrativa que vaya enlazando una

secuencia cronológica (estilos artísticos) o ejemplos destacados que se aíslan por su

singularidad de un contexto homogéneo (art déco, racionalismo, high tech).

La sociología Relaciones entre los sitios, paisajes, lugares y monumentos con acontecimientos

sociales destacados, sean estos positivos o negativos; no se trata siempre de contar

una ciudad triunfante y luminosa, sino de saber combinar las luces y las sombras del

devenir histórico. Referentes materiales de emprendimientos ciudadanos de

envergadura que dan sentido e identidad a la ciudad en su conjunto o a barrios y/o

sectores singulares.

La historia La ciudad fundada por los españoles, por los franceses, estilos arquitectónicos rurales,

aborígenes, etc. Quizá éste sea el tema más socorrido a la hora de trabajar en

experiencias de interpretación patrimonial. Pero que mantiene plena vigencia si el

trabajo ahonda en las microhistorias ciudadanas, la creación de un grupo musical, la

radicación de una serie de industrias hoy en desuso, una institución cultural, un

subgrupo de vecinos con aspectos religiosos, culturales o étnicos diferenciados del

común de la población, etc.

La geografía Nuestras experiencias interpretativas deberían ayudar a clarificar y “leer” una ciudad

contemporánea no regida por principios de racionalidad urbana. Los cambios de uso de

grandes contenedores de carácter simbólico (fábricas, palacios, mercados), el

desvanecimiento de los límites de los barrios, los nuevos espacios residenciales,

culturales o deportivos, sectores comerciales específicos, los cambios en los centros

históricos por gentrificación o abandono, etc.

La

comunicación

Puede comprenderse en sus dos vertientes:

la de las comunicaciones dentro de los sectores de una ciudad: calles, vías,

avenidas, transportes, conexiones, sus historias, sus emergentes materiales –

desde las estaciones de metro o ferrocarril hasta el mobiliario urbano

la del elemento que comunica (quizá más como metáfora, pero que admite una

narrativa), donde los elementos materiales constituyen una estructura, el contexto

de ciertos hitos nos dan claves y referencias, y las relaciones sensoriales que las

obras y los espacios establecen con el ciudadano y el visitante.

Estimulación Se utiliza para alentar la participación activa. Hace que el visitante utilice todos los

sentidos para apropiarse del entorno, sin renunciar a ninguna experiencia sensorial,

para lograr que el individuo se sienta parte de lo interpretado (Aprender haciendo). Los

visitantes deben ver, oír, tocar, oler y hasta degustar materiales. Es mucho más

interesante que escuchar o leer simplemente. Un olor penetrante o un pájaro cantando

siempre interesarán a la gente.

Page 100: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Provocación Es una técnica muy usada que consiste en colocar al visitante en posiciones

comprometedoras, enjuiciadoras y hasta desagradables, sin llegar a irritarlo. Mediante

preguntas provocativas se fuerza al visitante a pensar, a que reflexione y de sus propias

soluciones. La provocación no debe dejar un mensaje negativo.

Relevancia al

visitante o

creación de

analogías

Los guías desarrollan analogías y ejemplos para ilustrar y crear la conexión entre el sitio

y el visitante. Las ideas y los principios de conservación son trasmitidos mejor, si se

ejemplifican con hechos y acontecimientos que sean familiares al público.

Creación de un

clima adecuado

Consiste en reconstruir las condiciones en que se desarrollaron los acontecimientos del

pasado, se utiliza para crear una ilusión de realidad. Por ejemplo, en un sendero

interpretativo, cuyo tema es la forma en que vivieron los aborígenes en Cuba, se

reconstruyó a escala normal un caney, un cobertizo y una siembra de yuca.

Uso del humor El empleo medido y adecuado del humor es de gran efectividad, pero su uso

desproporcionado puede ser contraproducente.

Misterio Es una forma de involucrar a la audiencia dejándoles con la información que se da, un

problema que resolver o un acertijo que descubrir, lo que estimula la curiosidad del

visitante creando un suspenso, aunque sí es muy importante satisfacer luego esa

curiosidad.

Prefiguración Es la manera de preparar a la audiencia para algo que viene más tarde. Alerta sobre

ideas antes de ser presentadas. Involucra activamente al visitante en la actividad.

Personificación En este caso a un elemento del entorno se le atribuyen los sentimientos y el lenguaje de

una persona. Es quien habla al visitante. En el siguiente recuadro se puede leer lo que

expresa un árbol, a través de un cartel en un sendero interpretativo.

Fuente: Brito et al., (2006)

Page 101: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 10: Definiciones de “interpretación” según varios autores

AUTOR / AÑO DEFINICIÓN

Tilden (1957) La interpretación es una actividad educativa que pretende revelar

significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales,

por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no

limitándose a dar una mera información de los hechos.

Aldridge (1973) La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su

medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de

la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de

contribuir a la conservación del ambiente.

Edwards (1976) La interpretación posee cuatro características que hacen de ella una

disciplina especial: es comunicación atractiva, ofrece una

información concisa, es entregada en presencia del objeto en

cuestión y su objetivo es la revelación de un significado.

Risk (1982) La interpretación, sea a través de charlas o por otros medios, es

exactamente lo que la palabra quiere decir: la traducción del

lenguaje técnico y a menudo complejo del ambiente, a una forma no

técnica –sin por ello perder su significado y precisión–, con el fin de

crear en el visitante una sensibilidad, conciencia, entendimiento,

entusiasmo y compromiso.

Asociación para la

Interpretación del

Patrimonio (1996)

Arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o

histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

Civitarese (1997) La interpretación es una actividad de comunicación diseñada para

mejorar la calidad de la experiencia recreativa del visitante, y para

inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso.

Miranda (1998) Un proceso de comunicación diseñado para revelar al público

significados e interrelaciones de nuestro patrimonio natural y

cultural, a través de su participación en experiencias de primera

mano con un objeto, artefacto, paisaje o sitio.

Carta de ENAME (2004) Interpretación es aquella explicación o presentación pública,

cuidadosamente planeada, que aborda el completo significado de

un lugar con patrimonio cultural, tanto tangible como intangible

Fuente: Elaborado por la autora

Page 102: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 10a. Comparación de los conceptos de “interpretación” a partir de criterios

comunes

Criterios:

1. Proceso/actividad de comunicación, explicación

2. Pretende revelar significados e interrelaciones del patrimonio

3. Su objetivo es crear conciencia y aprecio por el recurso para contribuir a su conservación

4. Es entregada en presencia del objeto, en contacto directo (in situ)

AUTOR / CRITERIOS 1 2 3 4 Proporción %

1. Tilden (1957) x x 2/4 50

2. Aldridge (1973) x x 2/4 50

3. Edwards (1976) x x x 3/4 75

4. Civitarese (1997) x x 2/4 50

5. Asociación para la Interpretación del

Patrimonio (1996)

x x 2/4 50

6. Risk (1982) x 1/4 25

7. Carta de ENAME (2004) x x 2/4 50

8. Miranda (1998) x x x 3/4 75

Proporción 5/8 5/8 3/8 4/8

% 62,5 62,5 37,5 50

Fuente: Elaborado por la autora

Page 103: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 11: Metodologías para el diseño de guiones de visitas guiadas

TÍTULO / AUTOR DESCRIPCIÓN GENERAL

“Aportes para las visitas

guiadas a los templos”.

Di Consoli (2013)

Establece aspectos históricos, arquitectónicos y artísticos de los templos que

deben ser analizados. Sugiere normas para el discurso en estos espacios,

analiza el tratamiento a grupos diversos (profesionales, niños, grupos

turísticos cerrados, público en general), ofrece pautas a seguir por el guía en

el exterior e interior del templo así como en la presentación y cierre de la

visita.

“La visita guiada”.

Dirección General de

Bibliotecas del Consejo

Nacional para la Cultura y

las Artes (2009)

Analiza las condiciones de la biblioteca pública para una visita guiada y del

personal responsable de la misma, la imagen del bibliotecario y su conducta

frente al grupo. Establece el manejo del grupo de acuerdo con sus

características. Ofrece un proceso para la visita guiada con varias etapas:

Programación, Planeación, Carta de presentación, Entrevista y coordinación,

Programa de la visita, Estrategias de la visita, Bienvenida, Primer recorrido,

Dinámica de descanso, Segundo recorrido, Actividad de lectura, Despedida,

Seguimiento, Análisis y autoevaluación y Sugerencias generales para el

bibliotecario.

“Guía metodológica para

proyectos y productos

de turismo cultural

sustentable”.

Sernatur y Consejo

Nacional de la Cultura y las

Artes de Chile (2008)

Analiza el proceso de guiado turístico desde tres aspectos: planificación,

prestación del servicio y evaluación. Durante la planificación se fija el diseño

del circuito, se identifican los principales atractivos que fundamentarán el

servicio así como los recursos a utilizar y se organizan los tiempos y el

itinerario de la actividad. La etapa de prestación del servicio implica su

ejecución misma, dividiéndose en tres momentos: inicio y charla

introductoria, ejecución del recorrido y cierre de la actividad. Para la

evaluación y control del servicio establece la realización de encuestas de

satisfacción a los turistas y una comparación de lo planificado y los

resultados obtenidos. No señala pautas para el uso de técnicas de guiaje e

interpretación patrimonial.

“Una excursión por Alta

Mar”

Insat (2010)

Establece actividades antes del Tours – Excursión para conocer al visitante,

fijar itinerario y realizar coordinaciones. A continuación sugiere la

presentación personal y bienvenida a clientes, seguidamente el resumen del

tour (briefing) donde el guía debe entregar itinerario a clientes y resumir

atractivos a visitar en la excursión así como indicaciones generales sobre la

embarcación y el bus. Propone contenidos para abordar en la excursión,

orienta la despedida y el manejo de la propina.

Fuente: Elaborado por la autora

Page 104: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 12: Procedimientos propuestos por varios autores para el diseño de

productos turísticos

AUTOR FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Promperú

(2001)

1. Diseño del producto turístico (inventario).

2. Desarrollo del producto.

3. Estructuración del producto.

4. Promoción del producto.

5. Comercialización del producto.

Sectur

(2002)

1. Análisis de la oferta turística.

2. Evaluación de inventarios

Evaluación de infraestructura disponible

Análisis de los servicios

3. Diseñar el proceso de prestación.

4. Analizar la viabilidad económica

Sectur

(2003)

1. Identificar al cliente.

2. Identificar el producto.

3. Preparar el producto.

4. Calcular el costo de la inversión, el precio y el retorno de la inversión.

5. Evaluar la factibilidad.

6. Facilitar la compra.

Machado y

Hernández

(2007)

1. Búsqueda y análisis de la información.

Análisis de la situación de las demandas del mercado y las

tendencias futuras.

Análisis de la competencia

Inventario de recursos.

2. Diseño del producto.

Concepción de nuevas ideas y su selección

Cribado de ideas

Definición de los atributos y concepto del producto

Despliegue de clientes y sus requerimientos

Diseño del producto.

3. Definición y fijación del precio.

4. Posicionamiento

Page 105: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

5. Definición y selección del canal de distribución.

6. Retroalimentación

Blanco

(2008)

1. Entorno territorial

Dimensión ambiental, social, económica y política-institucional.

2. Análisis de la situación turística.

Inventario de atractivos

Análisis de la oferta local

Análisis de la demanda

Infraestructura

Análisis de la competencia

3. Cooperación y alianzas

Font

(2010)

1. Diagnóstico de la situación turística.

Análisis del entorno territorial.

Dimensión ambiental, social, económica y política institucional.

Análisis de la situación turística.

Inventario de recursos.

Análisis de la demanda

Análisis de la competencia

Análisis tendencias.

2. Directrices para estructurar el producto.

Definición de los objetivos del producto.

Definir beneficios y concepto del producto.

Estructuración del producto

Decidir el mix de servicios.

Diseñar la oferta

Diseñar el proceso de prestación de servicios.

Cálculo del costo. Precio y retorno de la inversión

Determinación de la viabilidad económica del producto.

3. Comercialización del producto.

Posicionamiento.

Promoción

Selección del canal de distribución

Retroalimentación

Fuente: Avoce (2010)

Page 106: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 13: Metodología para el diseño de guiones de recorridos guiados

Fuente: Pino (2014)

Feedback

Fase 3: Elaboración

del guión Premisas

1-Formación de un equipo de

trabajo

2- Ejecución del guión

Descripción de los atractivos

del producto

Aplicación de las técnicas

según las características de

cada atractivo

Fase 2: Análisis del

mercado

Actual

Potencial

Perfil

Nivel de satisfacción

Perfil

Actividad

de guiaje

Itinerario

Forma de

conducción Evaluación

Fase 1: Diagnóstico de

la Situación Actual

Producto

Descripción

Tipología

Ciclo de vida

Nivel de complejidad

del producto

Page 107: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14: Lista de chequeo para valorar el desempeño del guía

Indicadores a medir Puntuación obtenida

1 2 3 4 5 1. Uso de las técnicas operativas 1.1 Presentación e introducción del recorrido 1.2 Cumplimiento del itinerario 1.3 Descripción de los atractivos 1.4 Ubicación del guía con respecto al grupo 1.5 Orientación vehicular 1.6 Cierre y Despedida

2. Uso de las técnicas comunicativas 2.1 Uso correcto del vocabulario 2.2 Uso correcto de frases idiomáticas 2.3 Volumen y tono de la voz. Pronunciación adecuada 2.4 Claridad y precisión de las ideas 2.5 Adecuada postura corporal

3. Uso correcto de las técnicas interpretativas del patrimonio 3.1 La simbología 3.2 La estética 3.3 La sociología 3.4 La historia 3.5 La geografía 3.6 La comunicación 3.7 Estimulación 3.8 Provocación 3.9 Relevancia al visitante o creación de analogías 3.10 Creación de un clima adecuado 3.11Uso del humor 3.12 Misterio 3.13 Prefiguración 3.14 La personificación

4. Otros elementos 4.1 Creatividad 4.2 Espontaneidad 4.3 Seguridad 4.4 Información atractiva e interesante

Fuente: Pino (2014)

Page 108: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14a: Calificación de los guías en el uso de las técnicas operativas

Guías Presentación e introducción del

recorrido

Cumplimiento del itinerario

Descripción de los atractivos

Ubicación del guía respecto al

grupo

Orientación vehicular

Cierre y Despedida

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 5 5 4 4 5 5 28 x

2 4 5 5 5 4 4 27 x

3 5 5 5 5 4 5 29 x

4 4 5 5 5 4 5 28 x

5 5 5 5 5 4 4 28 x

6 5 5 5 4 3 5 27 x

7 5 5 4 5 4 4 27 x

8 5 5 5 5 4 5 29 x

9 4 4 3 4 4 4 23 x

10 5 5 5 5 4 5 29 x

11 4 5 5 4 4 5 27 x

12 5 5 4 4 5 4 27 x

13 5 5 4 5 5 5 29 x

14 5 5 5 5 5 5 30 x

15 5 5 4 5 5 4 28 x

16 4 5 5 5 4 5 28 x

17 4 5 4 4 3 4 24 x

18 5 4 5 4 5 4 27 x

19 5 5 5 5 4 5 29 x

20 4 4 5 5 5 5 28 x

21 5 5 5 5 4 5 29 x

22 5 5 5 5 4 4 28 x

23 5 5 5 5 4 4 28 x

24 4 5 4 5 5 5 28 x

25 5 5 5 5 5 5 30 x

26 4 5 3 4 4 5 25 x

27 5 5 5 5 5 5 30 x

28 5 4 5 5 5 4 28 x

29 4 5 5 5 4 5 28 x

Total 0 0 2 27

Escala para la calificación del guía en el uso de las técnicas operativas:

Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<13

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 12<Total<19

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 18<Total<25 Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>24

Page 109: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14b: Calificación de los guías en el uso de las técnicas comunicativas

Guías Vocabulario adecuado

Uso de frases idiomáticas

Volumen, pronunciación y tono adecuado de la voz

Claridad y precisión de las ideas

Postura corporal apropiada

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 5 5 4 4 5 23 X

2 5 4 5 5 5 24 X

3 5 5 5 5 5 25 X

4 4 3 4 5 5 21 X

5 5 5 5 4 4 23 X

6 4 3 4 5 5 21 X

7 5 4 4 5 4 22 X

8 4 3 5 4 5 21 X

9 5 5 4 3 5 22 X

10 4 4 4 4 5 21 X

11 5 5 4 5 4 23 X

12 4 5 5 4 5 23 X

13 5 5 5 5 5 25 X

14 5 5 4 5 5 24 X

15 5 5 5 5 5 25 X

16 4 4 5 4 5 22 X

17 5 5 5 5 4 24 X

18 5 5 4 3 5 22 X

19 4 4 3 5 3 19 X

20 5 5 5 5 5 25 X

21 4 3 5 5 5 22 X

22 5 4 4 4 5 22 X

23 5 5 5 5 5 25 X

24 4 4 5 4 4 21 X

25 5 5 5 5 5 25 X

26 5 4 4 3 4 20 X

27 5 5 5 4 5 24 X

28 4 3 4 4 5 20 X

29 4 4 3 5 5 21 X

Total 0 0 3 26

Escala para la calificación del guía en el uso de las técnicas comunicativas:

Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<11

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 10<Total<16

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 15<Total<21

Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>20

Page 110: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14c: Calificación de los guías en el uso de las técnicas de interpretación patrimonial

Guías Simbolog.

Estética Sociolog. Hist. Geog.

Comunic. Estimul.

Provocac. Relevanc.

Clima Humor

Misterio

Prefig.

Personif.

Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 5 3 4 4 3 3 2 1 2 3 4 3 4 1 42 X

2 4 3 5 5 3 1 2 3 1 3 5 2 3 2 42 X

3 3 2 4 5 2 3 1 3 1 4 4 1 5 1 39 X

4 3 4 3 4 4 2 3 1 1 4 5 2 3 2 41 X

5 4 2 4 5 3 2 3 3 1 4 4 3 3 1 42 X

6 4 3 4 5 4 1 2 1 2 4 5 1 3 2 41 X

7 3 3 3 4 3 3 3 2 1 5 4 3 3 2 42 X

8 4 3 5 5 3 3 1 1 1 4 5 1 4 1 41 X

9 3 4 4 5 4 4 3 1 1 3 4 3 3 2 44 X

10 4 3 5 4 3 3 3 2 1 4 5 2 5 1 45 X

11 5 3 5 5 3 2 3 2 1 4 4 1 3 1 42 X

12 4 4 4 5 4 3 2 1 2 5 5 3 4 1 47 X

13 5 3 3 4 2 3 2 2 1 3 5 2 4 2 41 X

14 4 4 4 5 3 3 3 3 1 3 5 3 4 1 46 X

15 5 3 5 4 4 3 3 1 2 4 5 2 5 2 48 X

16 4 3 3 4 5 3 3 2 1 4 5 1 3 1 42 X

17 3 3 4 4 3 3 2 1 1 5 4 3 4 2 42 X

18 4 2 3 5 5 4 3 2 1 4 4 1 3 1 42 X

19 5 4 4 4 4 3 2 2 2 4 4 2 4 2 46 X

20 4 3 3 5 4 2 1 1 1 4 4 2 4 3 41 X

21 3 4 4 4 3 2 1 2 2 3 4 2 5 2 41 X

22 4 2 3 5 5 3 2 3 2 4 5 3 4 2 47 X

23 5 4 4 4 4 2 3 2 2 5 4 3 3 1 46 X

24 4 3 3 4 3 3 2 1 1 3 4 3 4 2 40 X

25 5 4 3 5 4 4 2 2 2 3 3 1 3 1 42 X

26 4 3 4 4 3 2 1 1 2 5 5 2 4 2 42 X

27 3 2 5 4 3 3 3 2 1 4 5 2 5 3 45 X

28 3 3 4 5 3 2 2 2 2 4 5 1 3 2 41 X

29 5 4 3 5 4 4 2 1 1 3 4 2 3 1 42 X

Total 0 20 9 0

Escala para la calificación del guía en el uso de las técnicas de interpretación patrimonial:

Mal uso de las técnicas (M): Si se cumple que Total<28

Uso regular de las técnicas (R): Si se cumple que 28<Total<43

Muy buen uso de las técnicas (MB): Si se cumple que 42<Total<57 Uso excelente de las técnicas (E): Si se cumple que Total>56

Page 111: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14d: Calificación de los guías en el uso de otros elementos

Guías Creatividad

Espontaneidad Seguridad Información atractiva Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 4 4 4 4 16 X

2 3 4 4 4 15 X

3 2 3 4 3 12 X

4 2 4 5 4 15 X

5 3 5 4 4 16 X

6 2 4 3 3 12 X

7 3 3 4 4 14 X

8 3 4 4 3 14 X

9 5 4 5 5 19 X

10 4 4 5 5 18 X

11 3 3 3 4 13 X

12 4 5 5 5 19 X

13 4 4 4 4 16 X

14 5 3 5 4 17 X

15 4 3 5 5 17 X

16 2 4 3 3 12 X

17 3 4 4 4 15 X

18 3 4 4 4 15 X

19 5 4 5 5 19 X

20 3 4 5 3 15 X

21 4 5 4 4 17 X

22 5 3 3 4 15 X

23 5 4 3 5 17 X

24 4 4 4 4 16 X

25 4 4 5 4 17 X

26 2 3 3 3 11 X

27 4 4 3 4 15 X

28 3 4 4 4 15 X

29 3 3 3 3 12 X

Total 0 5 16 8

Escala para la calificación del guía en otros elementos:

Mal (M): Si se cumple que Total<9

Regular (R): Si se cumple que 8<Total<13

Muy bien (MB): Si se cumple que 12<Total<17

Excelente (E): Si se cumple que Total>16

Page 112: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 14e: Evaluación general de los guías

Guías Técnicas operativas

Técnicas comunicativas

Técnicas de interpretación patrimonial

Otros elementos Total CALIFICACIÓN

M R MB E

1 28 23 42 16 109 x

2 27 24 42 15 108 x

3 29 25 39 12 105 x

4 28 21 41 15 105 x

5 28 23 42 16 109 x

6 27 21 41 12 101 x

7 27 22 42 14 105 x

8 29 21 41 14 105 x

9 23 22 44 19 108 x

10 29 21 45 18 113 x

11 27 23 42 13 105 x

12 27 23 47 19 116 x

13 29 25 41 16 111 x

14 30 24 46 17 117 x

15 28 25 48 17 118 x

16 28 22 42 12 104 x

17 24 24 42 15 105 x

18 27 22 42 15 106 x

19 29 19 46 19 113 x

20 28 25 41 15 109 x

21 29 22 41 17 109 x

22 28 22 47 15 112 x

23 28 25 46 17 116 x

24 28 21 40 16 105 x

25 30 25 42 17 114 x

26 25 20 42 11 98 x

27 30 24 45 15 114 x

28 28 20 41 15 104 x

29 28 21 42 12 103 x

Total 0 0 27 2

Escala para la evaluación general del guía:

Mal (M): Si se cumple que Total<59

Regular (R): Si se cumple que 58<Total<88

Muy bien (MB): Si se cumple que 87<Total<117

Excelente (E): Si se cumple que Total>116

Page 113: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 15: Encuesta aplicada a los guías que conducen la excursión “Dos

Ciudades Coloniales”

Encuesta a los Guías de Turismo de la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro

Estamos realizando un estudio sobre la actividad de guiaje turístico en la Agencia de

Viajes Gaviota Tours Centro. Esperamos que Ud. nos pueda prestar su colaboración.

Por todo muchas gracias.

1. ¿Conoce Ud. las características, necesidades y preferencias de los principales

mercados que reciben los servicios ofertados por la agencia?

Sí____ No____

2. ¿Tiene en cuenta las características de los mercados durante la realización del

guiaje?

Sí____ No____

3. ¿Conoce las técnicas de Interpretación del Patrimonio?

Sí____ No____

3.1 En caso que su respuesta sea positiva, mencione algunas de las técnicas que

utiliza a continuación:

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

4. Marque con una X las acciones que Ud. realiza comúnmente durante el guiaje en

los diferentes recorridos.

4.1___Utiliza el humor en sus explicaciones.

4.2___Relaciona la información a la vida y personalidad del grupo.

4.3___Presta atención a eventos circunstanciales.

4.4___Estimula la participación con preguntas.

4.5___Estimula el uso de dos o más sentidos.

4.6___Lleva material de apoyo (guías, prismáticos, fotos, cuaderno, mapas etc.)

4.7___Utiliza anécdotas y ejemplos adecuados

4.8___Utiliza metáforas y analogías

4.9___Repite los comentarios importantes que los clientes realizan.

4.10___El factor lúdico y de disfrute es un referente de primer orden.

4.11___Utiliza lenguajes, expresiones o acento local.

4.12___Utiliza materiales en sus explicaciones

4.13___Es creativo y original en su forma de comunicación.

Page 114: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

4.14___Consigue implicar a la gente.

4.15___Usa la estimulación para alentar la participación activa.

4.16___Emplea el misterio para captar la atención

4.17___Prepara a la audiencia para algo que se explicará posteriormente.

5. Marque con una X la/s respuesta/s que UD considere correcta/s.

5.1 Durante el recorrido vehicular el guía debe conducir la mirada de los turistas:

___hacia la derecha o la izquierda

___hacia adelante o atrás

___en el sentido de los turistas

___en el sentido del guía

5.2 Al subir al ómnibus el guía debe montarse:

___de último para evitar que ningún cliente se quede

___de primero para garantizar las condiciones necesarias en el ómnibus

5.3 Durante el recorrido pedestre, a la hora de brindar una información relevante,

el guía debe:

___parar al grupo, dar la información y luego continuar

___ofrecer la información mientras caminan y no detener la marcha

5.4 En caso de grupos numerosos (más de 15 o 20 personas) o recorridos largos

(de dos o más cuadras), el guía debe:

___ir adelante, al medio y atrás para evitar que los integrantes del grupo se pierdan o

dispersen.

___ir adelante para orientar al grupo y que no pierdan el recorrido trazado

5.5 Para describir arquitectónicamente un edificio el guía debe:

___utilizar las manos o sea señalar el objeto

___describir de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha

5.6 Respecto al grupo el guía debe de tener en cuenta:

___la utilización de la voz con un tono adecuado y con claridad

___adaptar el discurso a las lenguas de los componentes del grupo

___hablar a todo el grupo y asegurarse de que todos pueden ver y oír

___utilizar un vocabulario adecuado al nivel del grupo

Page 115: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

6. ¿Cómo UD lleva a cabo su preparación previa a la realización del guiaje en un

recorrido?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

7. ¿Cómo evaluaría Ud. la disponibilidad de medios para su autopreparación como

guía de turismo?

7.1____ abundante

7.2____ suficiente

7.3____ escasa

7.4 ____ insuficiente

7.5____ mínima

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 116: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 16: Resultados de la pregunta 4 de la encuesta aplicada a los guías

Acciones de guiaje propuestas a los guías en la

pregunta 4 de la encuesta

No. de guías que

marcaron la

acción

Porciento

(%)

4.1 Utilizar el humor en sus explicaciones 22 75,9

4.2 Relacionar la información a la vida y personalidad del grupo 18 62,1

4.3 Prestar atención a eventos circunstanciales 24 82,6

4.4 Estimular la participación con preguntas 22 75,9

4.5 Estimular el uso de dos o más sentidos 11 37,9

4.6 Llevar material de apoyo (guías, fotos, cuaderno, mapas) 23 79,3

4.7 Utilizar anécdotas y ejemplos adecuados 22 75,9

4.8 Utilizar metáforas y analogías 6 20,7

4.9 Repetir los comentarios importantes que los clientes realizan 18 62,1

4.10 Considerar el factor lúdico y de disfrute como un referente de

primer orden

19 65,5

4.11 Utilizar lenguajes, expresiones o acento local 14 48,3

4.12 Utilizar materiales en sus explicaciones 16 55,2

4.13 Ser creativo y original en su forma de comunicación 16 55,2

4.14 Conseguir implicar a la gente 22 75,9

4.15 Usar la estimulación para alentar la participación activa 19 65,5

4.16 Emplear el misterio para captar la atención 16 55,2

4.17 Preparar a la audiencia para algo que se explicará

posteriormente

29 100

Fuente: Elaborado por la autora

Page 117: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 17: Guía para el análisis de documentos vinculados a la actividad de

guiaje en la AA.VV Gaviota Tours Centro

Objetivo: Analizar el estado de la documentación asociada al servicio de guiaje para la

excursión “Dos Ciudades Coloniales” de la Agencia de Viajes Gaviota Tours Centro.

Indicadores a analizar

1. Descripción del documento:

a) Título

b) Autor

c) Fecha de elaboración

d) Estructura

2. Elementos dentro del documento que aborden:

a) Las técnicas de interpretación del patrimonio

b) Las técnicas comunicativas

c) Las técnicas operativas de guiaje turístico

Page 118: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 18: Encuesta de satisfacción que aplica la AA.VV Gaviota Tours Centro a

sus clientes

Page 119: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Fuente: Departamento de Calidad de la AA.VV Gaviota Tours Centro

Page 120: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 19: Interpretación de los atractivos turísticos que aparecen en el

Segmento 1 del recorrido

Recurso interpretado:

Pedraplén Caibarién-Cayos de

Villa Clara

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Pueden observar en el pedraplén la existencia de varios puentes de gran importancia

ecológica, en total 46 puentes. Estos puentes permiten el flujo de las corrientes marinas de un

lado al otro. Su construcción permitió preservar el 94% del intercambio original de las aguas,

conservándose los niveles naturales de salinidad y temperatura de las mismas. Observen a

ambos lados las grandes piedras que fueron colocadas en los bordes del pedraplén; estas

piedras nos sólo han evitado la erosión sino que se han convertido en un refugio para muchas

especies, contribuyendo de esta forma a la conservación de la biodiversidad”.

Recurso interpretado:

Manglares de los Cayos del

Norte de Villa Clara

Técnica de interpretación:

La geografía

Interpretación en voz del guía:

“Pueden apreciar a ambos lados del pedraplén como el paisaje está formado por

agrupaciones de árboles que llamamos manglares. Los manglares se encuentran

principalmente en las costas, islas y humedales, por eso Cuba tiene una amplia

representación, de hecho los manglares cubanos abarcan casi el 5 % de la superficie total del

país ocupando por su extensión, el noveno lugar en el mundo y el primero entre los países del

Caribe. Sin embargo, se preguntarán ¿cómo pueden crecer los mangles en estas

condiciones? Este tipo de vegetación es capaz de sobrevivir en terrenos sumergidos con agua

salobre o salada porque poseen ciertas adaptaciones, entre ellas raíces aéreas que

estabilizan el árbol en terrenos blandos, semillas flotantes y además son muy tolerantes a los

altos niveles de salinidad. Estos árboles tienen gran importancia ecológica. Sus raíces

sumergidas sirven de hábitat a muchas especies y sus copas ofrecen refugio a aves costeras

que las utilizan para aparearse, hacer sus nidos o pasar una temporada. Además, protegen las

costas de la erosión provocada por el oleaje, el viento y las corrientes costeras.”

Page 121: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 20: Recursos interpretados en el Segmento 3 del recorrido

Recurso interpretado:

Parque Serafín Sánchez

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Este parque, concluido en 1914, constituye hoy el área principal de la ciudad, su centro

recreativo, cultural y comercial por excelencia. Lleva el nombre del Mayor General Serafín

Sánchez Valdivia, nacido en esta tierra y combatiente de las tres guerras por la

independencia en Cuba, por ello si pueden observar, en un extremo se colocó un busto de

este mártir y en el otro extremo un busto de nuestro Héroe Nacional José Martí. Este parque

está enclavado en terrenos antes ocupados por la plaza, el convento y la ermita San

Francisco que fueron demolidos a inicios del siglo XX. En la actualidad sirve de espacio para

realización de ferias de artesanía, ferias del libro y del famoso carnaval del Santiago

Espirituano, la tradición festiva más importante, antigua y dinámica de esta zona,

caracterizada por los disfraces, comparsas, carrozas, fuegos artificiales, paseos en coches y

concursos de diverso tipo.”

Recurso interpretado:

Hotel Plaza

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“Este edificación es el Hotel Plaza que fue construido en 1843. En sus inicios fue una

vivienda pero en 1904 comenzó a utilizarse para ofrecer servicios gastronómicos. Es

considerado por sus valores arquitectónicos e históricos culturales como un símbolo de la

ciudad al mantener su estilo colonial. El inmueble también posee en su interior numerosas

obras plásticas que le confieren la categoría de Centro de Arte. En la década de 1950 fue

demolido su portal para ampliar la calle, de modo que el hotel perdió, quizás, su mayor

atractivo arquitectónico. El hotel estuvo funcionando hasta inicios de la década de 1970, pero

al no ser reparado periódicamente se aceleró su deterioro y fue cerrado. A principios de los

años noventa, comenzó la remodelación del inmueble. Terminada su rehabilitación, abrió sus

puertas nuevamente el hotel Plaza, al celebrarse los 480 años de la fundación de la ciudad.”

Page 122: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Recurso interpretado:

Hotel Perla de Cuba

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“En este inmueble radicó desde 1925 y por más de ochenta años, el hotel Perla de Cuba,

único del Centro Histórico de la ciudad construido originalmente para este uso. En sus

portales también se ofrecían ocasionalmente servicios gastronómicos y su azotea, llegó a

funcionar incluso como cabaret. La posición privilegiada en la ciudad, el buen servicio, las

mejoras en su mobiliario y los mantenimientos a que era sometido, hicieron que el hotel fuera

el preferido por cuanta personalidad llegara buscando hospedaje. Se alojaron en él Benny

Moré y su banda, y otros grandes actores cubanos y extranjeros. A mediados de la década

de 1990, empezó a manifestarse su deterioro y fue necesario clausurarlo. Después fue

transformado con fines comerciales en una tienda por departamentos perteneciente a la

cadena TRD Caribe que todavía radica en el inmueble.”

Recurso interpretado:

La guayabera

Técnica de interpretación:

La simbología y la historia

Interpretación en voz del guía:

“Aquí pueden observar una prenda de vestir masculina típica de la región y que es conocida

como “guayabera”. En realidad, no hay documentación que avale el surgimiento de la

guayabera aquí, en esta tierra, pero, tampoco se ha encontrado documentación que

demuestre lo contrario, y como ninguna otra región cubana discutió a la ciudad de Sancti

Spíritus la “paternidad” de la prenda, pues poco a poco se fue convirtiendo en un símbolo

local. Cuenta la historia que un campesino de la zona le pidió a su esposa que le hiciera una

camisa cómoda para trabajar en el campo. La señora cumplió el encargo sin imaginarse que

su novedoso diseño iba a popularizarse.

La guayabera como pueden ver, desciende de la camisa, la prenda de vestir más antigua

que se conoce. La distinguen sus cuatro bolsillos, sus hileras de alforzas (dos al frente y tres

en la espalda) y sus bordados, casi siempre confeccionada con tela blanca de hilo, de

mangas largas y con 27 botones. Comúnmente se usa para ocasiones festivas, solemnes

Page 123: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

como las veladas políticas o para acudir a una conferencia los hombres de ciencia, incluso se

ha generalizado su uso entre los diplomáticos cubanos al considerarse como una prenda

nacional y un signo de cubanía. Con el transcurso del tiempo la guayabera ha variado en

estructura, materiales y colores. Las hay bordadas, con más o menos alforzas y botones,

pero, siempre con los mismos atributos: la elegancia y la frescura que favorecen su uso en

nuestro clima.”

Recurso interpretado:

Casa de la Cultura

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Este edificio es la actual Casa de la Cultura de la ciudad de Sancti Spíritus cuya misión es

atender al Movimiento de Artistas Aficionados de la localidad en las diferentes

manifestaciones artísticas: la música, las artes plásticas, la literatura, el teatro y la danza, así

como organizar talleres de creación artística en los diferentes sectores poblacionales: niños,

adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. La edificación fue terminada

en la primera mitad del siglo XIX y ha llegado hasta nuestros días imponiendo sus elementos

de arte y tradición constructiva con una marcada influencia del estilo neoclásico (una

arquitectura más práctica y con menos ornamentos). Este inmueble tiene gran importancia

histórica por estar vinculada a hechos y personalidades relevantes de la historia local, por

ejemplo: el 23 de diciembre de 1958, Ernesto Che Guevara habló al pueblo espirituano

desde una estación de radio ubicada en su planta alta.”

Recurso interpretado:

Hotel del Rijo

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“Este edificio que observan en la esquina fue la casa natal, lugar de residencia y consultorio

del médico Rudesindo García del Rijo. Con el paso del tiempo el edificio construido en el

siglo XIX, se fue deteriorando hasta quedar en ruinas. Pero años más tarde fue rescatado

después de una minuciosa obra de restauración y transformación de la estructura. El 18 de

noviembre de 2001 se inauguró aquí un hotel que como pueden ver en la esquina superior

Page 124: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

izquierda del edificio, reseña el apellido del galeno, “Rijo”. El hotel Encanto Rijo es uno de los

más atractivos de la ciudad por la belleza y estilo de su fachada, sus decoraciones internas y

su ubicación privilegiada.”

Recurso interpretado:

Iglesia Parroquial Mayor

Técnicas de interpretación:

La historia y la estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta construcción es evidentemente una joya de la arquitectura cubana. Se considera la

más antigua de la Isla de Cuba al concluirse, según la historia, en 1680, aunque exhibe una

inscripción que señala su construcción en 1755 por disposición del obispo Pedro Agustín

Morell de Santa Cruz, durante la visita pastoral que realizó a Sancti Spíritus en ese año. En

la segunda mitad del siglo XVII sufrió varios asaltos y saqueos de piratas que no respetaban

ni siquiera los templos y que se llevaron consigo vasos sagrados, varios ornamentos

litúrgicos y una famosa paloma de oro.

Su puerta principal es conocida como La Puerta del Perdón pues cuenta la leyenda que una

señora pidió que al morir fuese sepultada debajo de la puerta principal de la Parroquial, para

que todos pasaran por encima de sus restos y, así, pagar sus pecados y algún día ser

perdonada por Dios.

Su torre-campanario, llegó a ser la más alta de Cuba, con su altura inicial de 40 metros, pero

varias descargas eléctricas afectaron su terminación piramidal, la cual tuvo que ser sustituida

por una cúpula que es la que hoy exhibe. Actualmente el campanario de esta iglesia posee

86 escalones de madera preciosa y cuenta con 30 metros de altura. Conserva cuatro

campanas fundidas en oro, plata y bronce que datan de 1771,1835 y 1853. A la estructura se

le añadió en 1771 un reloj público que fue comprado con 600 pesos reunidos por el pueblo y

que después fue reemplazado por el actual en 1911.

Por sus altos valores históricos y culturales la Iglesia Parroquial Mayor de Sancti Spíritus fue

declarada Monumento Nacional el 10 de octubre de 1977.”

Page 125: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 21: Recursos interpretados en el Segmento 4 del recorrido

Recurso interpretado:

Valle de los Ingenios

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“Este sitio es conocido como el Valle de los Ingenios, situado entre las montañas y el mar, es un

verdadero monumento arqueológico a la industria azucarera cubana. La historia cuenta que sus

habitantes autóctonos se dedicaron al cultivo del tabaco, frutos menores y a la ganadería, pero

con la llegada de emigrantes españoles se inició el desarrollo de la industria azucarera pues la

zona mostraba condiciones excelentes para su producción: tenía tierras fértiles regadas por ríos

caudalosos y estaba cercana a los puertos para su posterior embarque.

De esta forma se impulsó la inversión de capitales y ya en 1750 existían alrededor de 20 trapiches.

La ciudad de Trinidad se fue convirtiendo en una de las ciudades de mayor florecimiento

económico y socio-cultural de Cuba, debido al sorprendente desarrollo de la industria azucarera,

especialmente concentrado en esta zona. En 1827 existían en el Valle 56 industrias entre

trapiches e ingenios que producían 641 mil @ de azúcar, con una dotación de 11 697 esclavos.

Las crecientes contradicciones esclavistas, el atraso tecnológico dado por la imposibilidad de

invertir en las innovaciones de la época y el comienzo de las gestas independentistas provocaron

hacia la segunda mitad del XIX el colapso de esta industria, que se sumió en un triste proceso de

deterioro revertido hacia la ciudad.

Como resultante de este desarrollo socioeconómico, en la actualidad, la región cuenta con 73

sitios arqueológicos y ruinas arquitectónicas con ejemplares de nuestra arquitectura vernácula e

industrial entre estos se encuentran las casas-hacienda de varios ingenios que aquí existieron, las

torres-campanario de San Isidro y Manaca-Iznaga, las obras hidráulicas de los ingenios San

Isidro y Santa Elena, concebidas para solucionar la canalización y el drenaje de terrenos bajos y

de alta salinidad; el asentamiento rural de arquitectura vernácula (con materiales autóctonos)

de San Pedro, fundado por negros libertos y pequeños colonos y además, el caserío que sirvió de

albergue para las dotaciones de esclavos, que aún se conserva en Manaca-Iznaga.

El Valle de los Ingenios junto al Centro Histórico de Trinidad fueron declarados el 8 de diciembre

de 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad, por constituir conjuntos arquitectónicos ilustrativos

de un significativo período de la historia y ejemplos eminentes de cultura y hábitat humanos

tradicionales.”

Page 126: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Recurso interpretado:

Macizo Guamuhaya

Técnica de interpretación:

La geografía y la historia

Interpretación en voz del guía:

“Estas montañas que pueden observar a su derecha conforman el Macizo Guamuhaya o

Montañas del Escambray (como también son conocidas), uno de los tres sistemas montañosos

más importantes del país. Sus elevaciones ocupan territorios de tres provincias cubanas:

Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, abarcando en total más de 1600 km2. Su nombre

(Guamuhaya) proviene del arahuaco y forma parte del legado arqueológico de los primeros

habitantes de Cuba. Las principales rocas que se han encontrado en esta región están

consideradas como las más antiguas del país; son rocas metamórficas que se formaron por el

calor y la presión al producirse fallas tectónicas.

En estas montañas tuvo lugar un acontecimiento histórico en Cuba, entre 1960 y 1966: la Lucha

contra Bandidos. Poco tiempo después de haber triunfado el gobierno revolucionario, la Central de

Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) financió a grupos armados opositores al régimen

conformados por delincuentes, prófugos de la justicia y antiguos miembros de los cuerpos

represivos de la tiranía, que se internaron principalmente en las montañas del Escambray. Los

miembros de estas bandas asesinaban a los campesinos y a las familias que apoyaban la

Revolución, quemaban sus casas, escuelas, incluso llegaron a asesinar a jóvenes alfabetizadores

que habían sido encomendados a estas zonas para enseñar a leer y a escribir a miles de

campesinos analfabetos.

Estos hechos condujeron a la realización de la operación Limpia del Escambray la cual se

caracterizó por la participación de milicias campesinas de la zona, que comenzaron a operar bajo

las órdenes de oficiales del Ejército Rebelde, para capturar a los bandidos. En total durante la

etapa de la Lucha Contra Bandidos perdieron la vida más de 500 personas y un número

considerable fueron heridas e incapacitadas. Sólo la unión y el esfuerzo de obreros, campesinos y

miembros del Ejército Rebelde pudo lograr la total eliminación de estas bandas, tras un largo

período de 6 años de lucha.”

Page 127: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 22: Recursos interpretados en el Segmento 5 del recorrido

Recurso interpretado:

Centro Histórico Urbano de Trinidad

Técnica de interpretación:

La provocación

Interpretación en voz del guía:

“En la actualidad, el Centro Histórico Urbano de Trinidad cuenta con 1168 edificaciones

monumentarias, viviendas en su gran mayoría representativas de la arquitectura local de los

siglos XVIII y XIX. Todas estas construcciones han sido preservadas gracias a las labores de

restauración y conservación que se han ejecutado durante todos estos años y además, por el

amor y orgullo que sienten los habitantes de la ciudad por su patrimonio histórico.

La Villa de la Santísima Trinidad exhibe una de las muestras más completas, mejor preservadas y

representadas de la arquitectura colonial no sólo de Cuba, sino de toda América, por eso, desde

1988 la UNESCO inscribió su Centro Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial, otorgándole la

condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Por sus altos valores históricos también se le

conoce como la Ciudad Museo del Caribe, categoría que inspira a no perder la oportunidad de

visitarla.

De hecho, ¿saben ustedes cuántas personas visitaron el año pasado la ciudad? Más de 300 000,

eso significa que diariamente transitaron por estas calles y visitaron las edificaciones e

instituciones de la ciudad cientos de turistas y todavía se preservó en perfectas condiciones para

que hoy nosotros también pudiéramos disfrutar de esta reliquia. Así que, por favor, respetemos

también los vestigios históricos que encontremos durante el recorrido para que el año próximo

otros 300 000 puedan visitar esta ciudad de cinco siglos y disfrutar de sus atracciones tal y como

nosotros lo haremos esta tarde.”

Recurso interpretado:

Plaza Mayor

Técnicas de interpretación:

La creación de un clima adecuado

y la estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta plaza fue construida desde la misma fundación de la villa y hoy conserva una imagen fiel a

la que tenía a inicios del siglo XIX. Podemos imaginar esta plaza en aquel tiempo, rodeada por

las mansiones de las familias más ricas de Trinidad, como el eje de la vida social, con carruajes

Page 128: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

que paseaban a las damas de los hacendados por estas calles empedradas, abanicándose para

refrescarse por la calidez del clima. Realmente deambular por estas calles es un viaje al pasado

que inspira a salir de la rutina de la vida moderna.

En la actualidad la Plaza Mayor como se conoce, constituye el corazón del Centro Histórico

Urbano de Trinidad. Pueden notar que la plaza está compuesta por cuatro rectángulos simétricos

para la jardinería y que el resto del área está pavimentada con lozas. Dos calles se cortan

perpendicularmente y forman en el centro un espacio circular donde se colocó un pedestal con

una escultura de mármol de la musa Terpsícore, quizás teniendo en cuenta los fines de la plaza

como centro de recreo pues a esta musa se le asignaban la poesía ligera y, principalmente, la

música y la danza. El enrejado proveniente de Norteamérica, cierra los accesos y dos galgos

fundidos en hierro como pueden ver, escoltan la entrada de la plaza. Paulatinamente se han ido

restaurando algunos de sus componentes originales, entre ellos: las copas decorativas de

cerámica, los bancos de hierro fundido, las farolas para el alumbrado y los jardines.”

Recurso interpretado:

Parroquial Mayor Santísima

Trinidad

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta edificación que vemos enfrente es uno de los templos mayores del país: la Iglesia

Parroquial Mayor Santísima Trinidad. Es notable como sobrepasa con su escala al resto de las

edificaciones que se encuentran en el entorno de la plaza. El 2 de febrero de 1867 se puso la

primera piedra para su construcción pero demoró 75 años, concluyéndose en febrero de

1892. No obstante, quedaron pendientes las torres. La iglesia está marcada por el neoclasicismo

como pueden ver buscando más la funcionalidad y mostrando su carácter monumental y la

supresión de los ornamentos. Cuenta con 5 naves: la central con 48 m de longitud y las naves

laterales con 40 m de largo. A cado lado se abren seis capillas y dos escalinatas laterales en

forma de rampas. También observen el campanario con tres campanas que fueron denominadas:

Santísima Trinidad, Mayor y Nuestra Señora de la Consolación. Esta es la iglesia que goza de

mayor prestigio en la ciudad por su riqueza, arte interior y por poseer bellas muestras del

imaginario religioso. Su altar, por ejemplo, fue tallado en su totalidad en maderas preciosas del

país por un sacerdote, en las primeras décadas del siglo XX.”

Page 129: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Recurso interpretado:

Museo de Arquitectura

Técnicas de interpretación:

La historia y la estética

Interpretación en voz del guía:

“Esta edificación que podemos observar en la esquina es el actual Museo de Arquitectura de la

ciudad de Trinidad. Su construcción data del siglo XVIII. Inicialmente constituyeron dos viviendas

donde habitaron por muchos años las familias Sánchez Cantero y Sánchez Iznaga, después fue

fundida para conformar un único inmueble al unirse ambas familias. En 1978 sus herederos

vendieron la casa a la Dirección de Cultura y Arte del Poder Popular Municipal para ser

convertida en este museo tras una intensa reparación.

Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura trinitaria y en su interior se atesoran

colecciones únicas en el país que permiten conocer el desarrollo de la arquitectura vernácula de

la ciudad y comprender los trazados urbanos y modos constructivos. También se le conoce como

la Casa Azul porque lleva este color en su fachada desde su inauguración como museo.

Este museo también se ha insertado en la comunidad con diferentes proyectos que tienen como

finalidad no solo difundir su temática sino concientizar a los pobladores de la necesidad de

conservar el patrimonio local. También ha servido también como área de exposición para los

graduados de la Academia de Artes Plásticas de la ciudad y la Escuela de Oficios de

Restauración de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad.”

Recurso interpretado:

Museo Romántico de Trinidad

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Este palacete fue propiedad de una de las familias más ricas de la época colonial, habitada por

el Conde de Casa Brunet. Se terminó de construir en el año 1808 y en el presente es una de las

joyas arquitectónicas más visitadas en Cuba al ser convertida en Museo Romántico desde mayo

de 1974. Fue la primera edificación de la villa que adquirió este carácter institucional. La tradición

oral le otorgó el rango de “palacio” como pueden ver, por su bella ornamentación y por la

magnitud de su escala arquitectónica en relación con el resto de las viviendas trinitarias comunes.

Constituye un ejemplo de la arquitectura doméstica de los siglos XVIII y XIX, conserva en la

Page 130: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

planta baja características del arte mudéjar empleando arcos en forma de herradura, en tanto la

planta superior refleja el estilo neoclásico donde se reducen los ornamentos buscando más la

funcionalidad del inmueble como vivienda, además observen el hermoso balcón volado sobre la

calle con una reja de hierro decorada.

En la actualidad atesora una de las más valiosas colecciones de artes decorativas de Cuba,

cuenta en su interior con 14 salas expositivas que reúnen una amplia muestra de muebles y

piezas, entre ellas vajillas, platería, lencerías, alacenas de cedro, porcelanas y cristales de las

más afamadas fábricas europeas, una cama española de bronce y nácar, una pluma de oro y

rubíes y variados objetos de nácar, marfil y porcelana que se conservan en perfecto estado, todos

ellos signo del esplendor que rodeaba a la élite social de la ciudad en el período colonial.”

Recurso interpretado:

Museo de la Lucha contra Bandidos

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“Aquí funcionó desde 1813 el Convento e Iglesia de San Francisco de Asís, pero el inmueble no

duró mucho en esta actividad pues en 1826 ya estaba desactivado por falta de miembros de la

orden y comenzó a ser utilizado por el gobierno español como cuartel de tropas. Después fue

alquilado para gallería y en 1910 resultó muy dañado por una tormenta, razón por la cual gran

parte del edificio tuvo que ser demolido, conservándose exclusivamente la torre. Diez años más

tarde se terminó su reconstrucción inaugurándose como un centro escolar y en 1984 se convirtió

en sede del Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos. En la actualidad muestra el cuerpo

creado por la Revolución para combatir las bandas contrarrevolucionarias entre 1959-1965,

sirviendo de testimonio de esta lucha y además, desarrolla otras actividades socioculturales como

institución.”

Page 131: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Recurso interpretado:

Palacio Cantero

Técnica de interpretación:

La historia

Interpretación en voz del guía:

“Esta edificación es el llamado Palacio Cantero, uno de los edificios trinitarios que más llama la

atención, aunque no puede considerarse como una manifestación representativa del conjunto

arquitectónico de la ciudad. El Palacio fue construido por el hacendado azucarero José Mariano

Borrell y Padrón para casa de vivienda en la primera mitad del siglo XIX. Cuando este muere, su

hijo la hereda y posteriormente la vende a su prima que adquiere así la propiedad del inmueble.

Esta contrajo matrimonio en 1842 con Germán Cantero quien pasó a ser el representante de sus

bienes, por esta razón la casa es conocida desde entonces como el Palacio de Cantero.

El inmueble pasó sucesivamente a propiedad de distintos miembros de la familia hasta que en

abril de 1920 es adquirida por otros propietarios quienes la dedicaron por largo tiempo a la

escogida y almacenamiento de tabaco. Después fue utilizada como Escuela de Artes y Oficios

por la Asociación Pro-Trinidad y en 1970 se comenzó su restauración para convertirlo en el

Museo Municipal de Trinidad, uso social que todavía mantiene para mostrar la trayectoria de la

ciudad de Trinidad durante cada período de su historia. Destacan en su interior las pinturas

murales de pintores artesanos trinitarios y de pintores italianos, las cuales todavía se conservan

en sus paredes. Además, uno de los elementos que más llama la atención es su torre - mirador

desde donde se puede observar toda la ciudad, la montaña y el mar, una vista realmente

deslumbrante.”

Recurso interpretado:

Casas y calles típicas de Trinidad

Técnica de interpretación:

La estética

Interpretación en voz del guía:

“Observen el aspecto de las casas que se imponen por la grandeza de sus escalas, sus amplios

ventanales, sus balcones voladizos y las enormes rejas. El modelo arquitectónico de la vivienda

trinitaria es generalmente de una sola planta, de fachada ancha y rectangular, pero de poca

profundidad. El patrón general en los interiores es una sala espaciosa, con habitaciones laterales

y una galería o patio interior y la cocina y los servicios domésticos ubicados al fondo.

Page 132: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Los colores predominantes en la ciudad son los pasteles que realzan el ambiente tropical de esta

ciudad. Algo llamativo resultan las ventanas, fíjense que son altas y espaciosas para la

ventilación pero sin llegar al piso pues tienen como regla un poyo de aproximadamente medio

metro que hoy muchos trinitarios tienen la costumbre de utilizar como asiento.

Las calles empedradas son otro elemento distintivo de la ciudad de Trinidad. Estas fueron

construidas aproximadamente desde 1825 y para ello se utilizaron los cantos rodados o chinas

pelonas, como también se le llamaban a estas piedras que venían como lastre en los barcos que

arribaban al puerto de Casilda buscando mercancía. Observen que estas calles tienen como

peculiaridad que desaguan al centro, no como las clásicas cunetas que estamos adaptados a ver.

Sus antiguos nombres eran tan singulares como Desengaño, Dolores, Amargura o nombres

procedentes del santoral católico.

Recurso interpretado:

Los “Negritos” (aves endémicas)

Técnica de interpretación:

La estimulación

Interpretación en voz del guía:

“Pueden percibir la notable presencia de pájaros de varias especies en las casas de la ciudad.

Escuchen que hermosas y alegres las melodías cuando cantan. Por ejemplo, este que podemos

observar es un “Negrito” denominado así por su cuerpo de color negro sólo con una lista blanca

en el ala. Esta ave es muy apreciada y distinguida por su canto y belleza, es endémica de Cuba y

muy abundante en esta zona. De hecho, los trinitarios presumen que el canto de los negritos de

esa zona es de los mejores del país por eso desde hace siglos es uno de los animales preferidos

por los lugareños. Aunque es costumbre mantenerlos en cautiverio, son cuidados con esmero y

pasión por sus propietarios.”

Recurso interpretado:

Mercado Artesanal Trinidad

Técnicas de interpretación:

Realce de las tradiciones y la

simbología

Interpretación en voz del guía:

“En este lugar pueden observar una de las mejores manifestaciones de las artes plásticas

Page 133: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

desarrolladas por los pobladores locales siguiendo la tradición popular. Se destaca por ejemplo,

la cestería ya sea de uso doméstico, personal o de carga, mediante la cual se confeccionan

distintas piezas que pueden emplearse como parte del mobiliario, en la cocina de las casas,

integrando el ajuar hogareño. Se hacen cestos para ropa, canastilleros, canastas para el acarreo

de distintos productos, casi siempre hortalizas, viandas, frutos menores o para la recogida del

café en las montañas. Para esto se utilizan dos materiales fundamentales: el yarey o el

guaniquiqui, dos plantas que proporcionan las fibras más difundidas y de mayor utilización por los

artesanos cesteros. El yarey, por su flexibilidad, se emplea mayoritariamente en la confección de

sombreros, jabas, tapetes y otros objetos de uso ornamental. En tanto, el guaniquiqui, es muy

empleado en otras piezas que requieren de cierta dureza del material.

También una manifestación tradicional es el tejido y el bordado para lo cual se requiere de cierta

habilidad manual, generalmente practicadas por la población femenina. En Trinidad existe un

gran número de bordadoras que son reconocidas en el resto del país por la calidad de sus

trabajos. Utilizando diferentes técnicas, formas y colores confeccionan manteles, sobrecamas,

tapetes, alfombras. Por lo regular, se debe a las mujeres de edad avanzada la conservación del

conocimiento y la maestría, acumulados a lo largo del tiempo, transmitiendo la tradición de una

generación a otra.”

Recurso interpretado:

La Canchánchara

Técnicas de interpretación:

La simbología y la historia

Interpretación en voz del guía:

“Esta taberna es un sitio emblemático de la ciudad porque aquí se expende la bebida típica de

Trinidad: la Canchánchara, como es conocida, es una bebida criolla preparada a base de

aguardiente de caña, miel de abejas y zumo de limón, una bebida dulce, fresca, fuerte por el

aguardiente, pero deliciosa, invita a saborearla solamente con su nombre. Antes se servía en una

jícara, una vasija hecha de la corteza del coco, ahora se ofrece en un recipiente de barro que

también es de uso tradicional en la ciudad. Se cuenta que esta bebida fue usada por los

mambises cubanos durante su lucha contra la metrópoli española, en el siglo XIX, preparada para

ayudarlos a soportar el frío en los campos de la isla en tiempos de guerra y protegerse de las

diversas enfermedades respiratorias dadas las propiedades medicinales de la miel y el limón.

La edificación fue construida en 1723. Su propietario Pablo Vélez fue un controvertido

comerciante con fama de tener gran visión desde que rompió la legalidad dedicándose al

contrabando, práctica que le sirvió para acumular una gran fortuna.

Page 134: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Anexo 23: Curiosidades de Cuba

CURIOSIDADES DE CUBA

Curiosidades históricas:

El cubano Arnaldo Tamayo fue el primer cosmonauta Latinoamericano, quien a bordo

del "Soyuz 1 realizó este viaje espacial el 18 de Septiembre de 1980.

El ferrocarril se inauguró en Cuba en 1837, 11 años antes que en España, tras la

construcción de la línea férrea que unía las ciudades de La Habana y Bejucal, siendo

esta la primera línea tendida en América fuera de los Estados Unidos.

Las Radionovelas precursoras de la telenovelas nacieron en Cuba en 1948 con el éxito

de “El Derecho de Nacer” de Félix B. Caignet, fue el primer producto melodramático

radial que saltó de un país al otro del hemisferio y luego desbordó las fronteras del

continente.

Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en transmitir emisiones de

televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a

color de la historia del mundo.

El primer vuelo internacional de la Aviación Latinoamericana fue realizado por cubanos.

Ocurrió el 17 de mayo de 1913 de Cuba a Cayo Hueso, duró 2 horas 40 minutos y

fueron los pilotos cubanos Agustín Parla y Domingo Rosillo, con lo que establecieron un

récord mundial.

Curiosidades deportivas:

José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedrez nacido en un país no

desarrollado. A los cuatro años ya sabía jugar ajedrez y vencía a su padre, a los 12 fue

campeón de Cuba, a los 18 venció al campeón mundial Lasker. Llegó a ser considerado

el mayor jugador de ajedrez de todos los tiempos.

El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en espada en

la Olimpiada de París en 1900, a los 17 años. También practicó con acierto otras

disciplinas como el denominado boxeo francés, ciclismo y tiro.

El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier Sotomayor Recordista

mundial bajo techo y al aire libre, sus marcas no han sido superadas.

El primer latinoamericano del Hall de la Fama del béisbol fue el cubano Martín Dihigo

desde 1977. Nació en Pueblo Nuevo, Matanzas, hijo de Benito Dihigo, veterano de la

guerra de independencia en Cuba. Llegó a ser considerado el mejor pelotero cubano,

jugó todas las posiciones, integró los Salones de la Fama de cuatro países: Cuba,

Page 135: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO

Estados Unidos, México y Venezuela. Para muchos fue el mejor pelotero de todos los

tiempos.

El primer cubano campeón mundial de Boxeo fue Eligio Sardiñas "Kid Chocolate",

nacido en El Cerro, fue vendedor de periódicos y tras ser campeón llegó a ser

considerado entre los hombres mejor vestidos del mundo junto al Príncipe de Gales.

Cuba fue el primer país de América Latina con transmisiones en vivo de los juegos de

béisbol de las Grandes, se logró manteniendo en el aire dos aviones DC-3 que actuaban

como antenas, uno entre Nueva York y Miami y otro entre Miami y La Habana.

Curiosidades de la naturaleza cubana:

Cuba es el país con más diversidad biológica de Las Antillas: más de la mitad de las

plantas cubanas son endémicas, dos tercios de las especies de reptiles son endémicas,

la mitad de los arácnidos de Cuba son endémicos, más de la tercera parte de las

especies de mamíferos también son endémicas.

En Cuba hay más especies de plantas endémicas que en toda la Siberia rusa.

En Cuba se encuentra el pantano más extenso del Caribe Insular: la Ciénaga de Zapata.

La Tortuga Verde que anida en las playas cubanas puede llegar a poner hasta 100

huevos de una vez.

En el Centro de Cuba existe la mayor colonia de flamencos del Caribe, sobrepasa los

100 000 individuos.

En los bosques húmedos de Cuba se pueden encontrar miles de ranas y sapos en una

sola hectárea.

La mayor estalagmita del mundo se encuentra en una cueva del centro de Cuba, mide

67 metros de altura.

De las 13 especies de jutías cubanas, 4 tienen hábitats tan reducidos como un pequeño

cayo. Del género Mesocapromys, la endémica cubana Jutía Enana o Mesocapromys

nanus es la más pequeña del mundo.

Se ha comprobado que en Viñales vive la especie de moluscos más antigua del mundo.

Se trata de la Viana regina o calcifolio que vive pegada a los mogotes y rocas para

alimentarse del hongo de las mismas.

En Cuba vive el murciélago más pequeño del mundo que a la vez se considera el menor

de los mamíferos. Se trata del Nystiellus lepidus o murciélago mariposa, que sólo pesa

2-3 g y mide alrededor de 3 cm.

En Cuba vive el pájaro más pequeño del mundo, el zunzuncito o pájaro mosca.

El zunzún (mellisuga elenae) es la más pequeña de las aves del mundo y mide

alrededor de 6 cm de longitud como máximo y pesa como promedio alrededor de 2

gramos. Sólo habita en Cuba.

Page 136: GUIÓN METODOLÓGICO PARA EL GUIAJE TURÍSTICO