guillermo casal - capacita · dominicana (2008), y paraguay (2012). experiencia en auditoría de...

4
Guillermo Casal CPA, MBA,CIA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA, CISA, CFE

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guillermo Casal - Capacita · Dominicana (2008), y Paraguay (2012). Experiencia en auditoría de entidades financieras, gobierno corporativo y gestión de riesgos. • He sido Gerente

Guillermo Casal CPA, MBA,CIA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA, CISA, CFE

Page 2: Guillermo Casal - Capacita · Dominicana (2008), y Paraguay (2012). Experiencia en auditoría de entidades financieras, gobierno corporativo y gestión de riesgos. • He sido Gerente

Auditoria en la gestión de Riesgo de fraude

Formación académica• Contador Público, graduado en noviembre de 1980, Universidad de Buenos Aires.• Master en Economía y Administración de empresas, graduado en noviembre de 1992, ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), Buenos Aires.• CISA – Certified Information Systems Auditor, certificación expedida por ISACA -Information Systems Audit & Control Association, 1992.• CIA – Certified Internal Auditor, certificación expedida por IIA – Institute of Internal Auditors,1996.• CFE – Certified Fraud Examiner, certificación expedida por ACFE- Association of Certified Fraud Examiners, 1997.• CCSA – Certified in Control Self Assessment, certificación expedida por IIA – Institute of Internal Auditors, 2001.• CFSA – Certified Financial Services Auditor, certificación expedida por IIA – Institute of Internal Auditors, 2005.• CGAP – Certified Governmental Audit Professional, certficación expedida por IIA – Institute of Internal Auditors,2011.• CRMA – Certified Risk Management Assurance, certficación expedida por IIA – Institute of Internal Auditors,2013.• Acreditación como Evaluador/Validador de Calidad, certificación expedida por el capítulo Argentina del IIA, 2007.Actuación docente e institucional• Ex Presidente del Instituto de Auditores Internos de Argentina por el período abril 2003- abril 2005.• Responsable del programa CIA – Certified Internal Auditor, en Argentina, desde 1995 hasta 2003 – instructor del mismo programa en Uruguay, Costa Rica, Chile, Ecuador y Perú.• Ex Director Ejecutivo de FLAI – Federación Latinoamericana de Auditores Internos, entre mayo 2012 y febrero 2014.

Disertación en Congresos y Conferencias.• Congresos internacionales del IIA de Chicago (2004) , Houston (2005) y Atlanta (2010).• Congresos de la Federación Latinoamericana de Auditores Internos de México (2004), Cuba (2005) ,Ecuador (2007), República Dominicana (2008), y Paraguay (2012).Experiencia en auditoría de entidades financieras, gobierno corporativo y gestión de riesgos.• He sido Gerente de Auditoría Interna de la Red Banelco, el mayor conglomerado de cajeros automáticos de Argentina, que por entonces estaba integrada por 20 Bancos de primera línea. Mensualmente se mantenían reuniones de auditores internos para coordinar acciones conjuntas, en materia de control interno y prevención e investigación de fraudes en la red.• Soy uno de los pocos auditores internos certificados en Entidades Financieras en Latinoamérica (CFSA).• Activo disertante en Congresos de FELABAN, Federación Latinoamericana de Bancos, he expuesto en sus Congresos en San Pablo, Panamá y Cartagena de Indias.• He conducido el área de tercerización de auditoría interna y gestión de riesgos (Management Assurance Services), para KPMG Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile). Realicé cursos de especialización en gestión de riesgos y gobierno corporativo con dicha firma en Atlanta (USA).

Guillermo CasalCPA, MBA,CIA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA, CISA, CFE

Page 3: Guillermo Casal - Capacita · Dominicana (2008), y Paraguay (2012). Experiencia en auditoría de entidades financieras, gobierno corporativo y gestión de riesgos. • He sido Gerente

Descripción del Curso

Auditoria en la gestión de Riesgo de fraude

Objetivo:El curso presenta un análisis de los principales acuerdos internacionales, legislación vigente, resoluciones de cumplimiento, régimen de sanciones, prevención y evaluaciones internacionales relacionadas con gobierno corporativo, el delito, fraudes, lavado de activos e investigación de delitos financieros.

MetodologiaPara el logro de los objetivos previstos, se requiere del desarrollo conjunto entre los participantes y el profesor, de acuerdo a las siguientes actividades:

a. Previamente a cada sesión, los participantes deberán leer las separatas asignadas. Se tomará controles de lectura.

b. Presentación y discusión de los conceptos más importantes sobre el tema a tratar y su aplicación práctica.

c. Desarrollo y presentación de casos y/o tareas realizadas por los participantes.

ProgramaI. Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo, Principios. Código de buen gobierno. Responsabilidad del Directorio y de la Gerencia y ética. Concepto de ética, concepción de empresa; los principios de la vida pública, la relación entre ética y corrupción.

II. Fraude

Clasificación del fraude. Fraude y corrupción. Indicadores financieros y no financieros para detectar indicios de fraude

potenciales. Programa antifraude

III. La investigación de Frandes

• Protocolos de investigación y de respuesta al fraude• Conducción de la investigación• Entrevistas• Recolección de evidencia• Exámenes de computación forense• Análisis de evidencia• Reportando resultados• Acciones correctivas• Mediciones

IV. Mapas de Fraude

V. Manual Anti-Fraude

• Esquemas de fraude• Prevención y detección

Page 4: Guillermo Casal - Capacita · Dominicana (2008), y Paraguay (2012). Experiencia en auditoría de entidades financieras, gobierno corporativo y gestión de riesgos. • He sido Gerente

Auditoria en la gestión de Riesgo de fraude

Día: 20 y 21 de junio

Horario: 8 a 5 pm

Lugar: Hotel Marriott, Tegucigalpa, Honduras

Costo: USD 525.00 + IMP

Incluye: - Asistencia al curso

- Material de apoyo

- Alimentación

- Certificado de Participación

- Acceso al aula virtual

Pago del Curso: Transferencias BancariasBanco intermediario Swift: CITIUS33. ABA: 021000089Nombre: CITIBANK N.A.Dirección: 111 Wall Street, New York, New York 10043Transferir a Cuenta: 36026966. Swift: BSNJCRSJ.Nombre: BAC San José (formerly Banco San José, S.A.)Dirección: Calle 0 Avenidas 3 y 5, San José Costa RicaBeneficiario Capacita Int S.A. Cuenta Cliente: 10200009301147801IMPORTANTE: LA TRANSFERENCIA DEBE SER ENVIADA EN FORMATO MT103.Cedula jurídica: 3-101-663566IMPORTANTE:Favor remitir comprobante del deposito bancario escaneado al e-mail: [email protected]

Inversión y Formas de Pago

ContáctenosTel: (506) 2253-7636 / 2253-7631 / (506) 2234-0068 / [email protected] / www.capacita.co