guiatrabajocolaborativono1_100007

Upload: benjamin-young

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    1/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Temáticas que se revisarán:

    Unidad 1 del curso, ¿Qué es el hombre?

    Capítulo 1, Una perspectiva filosófica termina produciendo una visiónantropológica: Antropología filosófica 

    Capítulo 2, El hombre como ser biológico 

    Capítulo 3, El hombre y la cultura 

    Aspectos generales del trabajo:

    Como lo hemos visto en la unidad uno, preguntarse por el ser humano como sujeto es untema de alta complejidad. Es así que desde la antropología se propone una metodologíade enfoque cualitativo denominada ETNOGRAFÍA que nos aproxima a la realidad de los“otros”, obteniendo información pertinente para reflexionar y construir una mirada crítica

    sobre los modos como vivimos nuestros territorios.

    Estrategia de aprendizaje propuesta: 

    Elaboración de cartografía social y entrega de una reflexión en torno al concepto de territorio. Aprendizaje Basado en Problemas

    Peso evaluativo: 

    50 puntos (10% del peso del curso)

    Producto(s) esperado(s):

    Un mapa por cada participante del grupo. (dibujo del territorio, convenciones y una descripcióntextual del dibujo)

    Reflexión grupal que debe incluir portada, introducción, experiencias del proceso, el conceptode territorio y referencias bibliográficas.

    Cronograma de las actividades:

     Apertura: 12-septiembre-2012 / Cierre: 11-octubre-2012 11:55pm

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    2/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Guía de actividades:

    Problema Planteado:

    Generalmente, y posiblemente por el afán frenético en el que nos encontramos, recorremosnuestros territorios sin detenernos a cuestionar, observar y reflexionar sobre los lugares, laspersonas y los diversos procesos sociales que se dan en nuestro entorno. Por lo tantoregresar la mirada sobre lo cotidiano se transforma en un ejercicio importante paracomprender, reflexionar y representar en un mapa las dimensiones sociales del territorio. Esteúltimo es reducido, generalmente, a la idea de una ubicación geográfica o un terrenodelimitado, sin embargo este es un concepto más amplio que, sin excluir los referentesgeográficos, nos aproxima a la complejidad social, política, histórica y cultural de un grupohumano. (para ampliar la información sobre el concepto de territorio les recomiendo revisar elmaterial qué encuentran en la guía.)

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    •  Desarrollar habilidades inter-personales que permitan comprender y respetar diversasexpresiones culturales.

    •  Mejorar habilidades de comunicación y elaborar argumentos sólidos.•   Aportar a la construcción de una mirada crítica que permita comprender las dinámicas

    sociales de nuestra cotidianidad.•  *.,.#%1 % +,2%1#'5:+'1 +,C.15'#+D, E$% )% #$%,2' )% &' )+

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    3/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Texto: Qué es la cartografía socialhttp://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26043 

    Metodología para la construcción de una maqueta

    http://www.youtube.com/watch?v=BcQvP-h_Yo8&feature=BFa&list=UUOQOrfRjCnoK1rC3lAaG09A 

    RROMUEPATSRO: Mapeando el mundo histórico-cultural de los Yanesha, Perúhttp://www.youtube.com/watch?v=KX9v72vFjf8&feature=BFa&list=UUOQOrfRjCnoK1rC3lAaG09A  

    Cartografía social Padilla Cauca, técnicas de desposesión territorialhttp://www.youtube.com/watch?v=Bq92CCEsAUU 

    Recreando Nuestra Cultura, Mapeando Nuestro Futuro:http://www.youtube.com/watch?v=nDYk1QaNrOY&feature=related  

    •  Territorio

     Aproximación Cultural al Concepto del Territorio

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geografia/aprox.htm  

    Una pausa para el pensamiento y la imaginación:http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=BFBS7--YAfk  

    ACTIVIDAD No. 1 (individual)

    Dibujando el Territorio

    Partiendo de la idea que el territorio es una construcción cultural, cada estudiante del grupodebe representar visualmente los diversos lugares que frecuenta en su cotidianidad. Enel desarrollo de esta fase deben observar, reflexionar y ser creativos. Este trabajo es unaposibilidad para realizar una lectura de los diversos lugares que habitan y recorrenconstantemente, todo esto, bajo la óptica de una aproximación etnográfica, tal como nos loenseña Rosana Guber en su capitulo “La observación participativa” incluido en los materialesde esta actividad.

    Los lugares que se les proponen a continuación dan cuenta de las múltiples dimensionessociales que conforman un territorio y permiten entender las relaciones e interacciones que sedan entre diversos factores y actores que generan diversos procesos sociales.

     Al momento de realizar el mapa es importante tener en cuenta los grupos poblacionales quehabitan en los diversos lugares y que hacen parte del territorio, por ejemplo: Mujeres, Niños,niñas, adolescentes, grupos étnicos (definir cual), discapacitados, desplazados, tercera edad, entreotros.

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    4/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Lugares que deben situar en sus mapas (si existe otro lugar que consideren pertinente lopueden incluir)

    Lugares públicos

    Lugares sagrados

    Lugares de salud

    Lugares de diversión

    Lugares de miedo

    Lugares históricos

    Actividad No 2

    Para comprender el mapa (individual)

    Para que los compañeros de trabajo interpreten el mapa es necesario enunciar el lugar dondese encuentra, diseñar las convenciones y en un texto corto describir el territorio representadoen el mapa.

    Algunas preguntas para orientar su descripción del mapa

    ¿Cuáles son los lugares más importantes del mapa?

    ¿Cómo recorres y vives los lugares representados en el mapa?

    ¿Quiénes están incluidos en tu mapa?

    En la presentación Creando Mapas, incluida en los materiales de la actividad, encontraráninformación que les servirá como guía. Para elaborar el mapa pueden hacer dibujos, usarfotografías y los materiales que consideren pertinentes para construir una imagen de suterritorio.

    Resultados Actividades Individuales

    •  Cada estudiante debe publicar en el foro del trabajo colaborativo No. 1 el mapa(archivos jpg o pdf)

    •  Las convenciones que permiten leer el mapa.

    •  Un texto corto en el cual describen su territorio, representado en el mapa.

    Si necesitan preguntar o resolver dudas pueden hacerlo en comunicación directa con el tutora través del correo interno de la plataforma.

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    5/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Actividades en Grupo

     A partir de la heterogeneidad territorial y las diversas formas de representación visual que sedarán en este ejercicio, cada estudiante debe revisar detenidamente los mapas y las

    convenciones propuestas por sus compañeros. Esta es una posibilidad para imaginar yconocer otros territorios (en caso de dudas e inquietudes en la interpretación debencomunicarse con el compañero que realizó el mapa).

    Explorando y compartiendo territorios (discusión en el foro)

    Teniendo en cuenta que los mapas son producto de la percepción de nuestro entornocotidiano es necesario hallar un elemento que les permita establecer un dialogo, por lo tanto,el concepto de territorio es el eje que les permite identificar las múltiples relaciones quese dan entre las personas y los lugares señalados en los mapas. En el trabajo en grupodeben prestarle atención a las divergencias y puntos comunes que caracterizan susterritorios. A continuación encontrarán algunas preguntas para orientar la discusión.

    ¿Cales son los puntos de convergencia y divergencia hallados entre los mapas?

    ¿Qué tipo de población es la que se encuentra regularmente en los mapas?

    ¿Por qué se dan las divergencias entre los territorios? Y ¿estas divergencias son deorden social, políticos, cultural?

    ¿Qué entendemos por territorio?

    Después de la discusión deben elaborar, en equipo y con sus palabras, una síntesis sobresus experiencias en este proceso, finalizando con una definición del concepto de territorio quede cuenta de la apropiación que han logrado del mismo.

    El contenido del trabajo debe tener dos apartados:

    1. la síntesis de las experiencias vividas en el proceso de reconocimiento yrepresentación visual de sus territorios (dos páginas).

    2. la definición del concepto de territorio, elaborado con sus propias palabras. (unapágina)

    Producto final de las actividades en grupo: 

    Un documento final en Word o Pdf con los resultados obtenidos. El trabajo debe tener:Portada, Introducción, Contenido del trabajo (máximo tres cuartillas), Bibliografía.

    Este documento debe publicarse en el foro, indicando que es el trabajo final del grupo.

  • 8/16/2019 GuiaTrabajoColaborativoNo1_100007

    6/6

     "#$%&'($)*) #*+$,#*- *.$&'/* 0 * )$(/*#+$* 1 "#*)

    !"#$%&' )% *+%,#+'" -.#+'&%"/ 012%" 3 4$5',+)')%" 6 !*-04

    7$8' 91':';. *.&':.1'2+ *$1". 0,21.?.&.@8' 6 >AAAAB

    Rúbrica de Evaluación:

    Item Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta MáximoPuntaje

    Participaciónindividual del

    estudiante en elForo

    El estudiante NuncaEntregó el mapa

    individual solicitado.(Puntos = 0)

    El estudiante entregó elmapa, pero este no

    cumple con todo losolicitado(Puntos = 10)

    El estudianteentregó el mapa,

    las convenciones yla descripciónsegún lo solicitado.(Puntos = 20)

    20

    Estructura delInforme

    El equipo no tuvo encuenta las normasbásicas paraconstrucción deinformes (Puntos = 0)

     Aunque el documentopresenta unaestructura base, lamisma carece dealgunos elementos delcuerposolicitado. (Puntos = 5)

    El documentopresentauna excelenteestructura(Puntos = 10)

    10

    Redacción yortografía

    El documentopresentadeficiencias enredacción y errores

    ortográficos(Puntos = 0)

    No hay errores deortografía y eldocumento presenta unamediana

    articulación de las ideasy laestructura de lospárrafos(Puntos = 2)

    La redacción esexcelente,las ideas estáncorrelacionadas, y

    elcuerpo del texto escoherente en sutotalidad(Puntos =5)

    5

    Fines delTrabajo

    El documento no darespuesta a loslineamientos de laactividad propuesta(Puntos = 0)

     Aunque se trata latemáticapropuesta, el cuerpo deldocumentono da cuenta ni de laapropiación del conceptode territorio.(Puntos = 5)

    El grupocolaborativoelaboro de maneraadecuada lasíntesis delprocesos y ladefinición delconcepto deterritorio da cuentade la apropiacióndel mismo(Puntos = 10)

    10

    Referencias Se maneja de manerainadecuada el uso decitas y referencias(Puntos = 0)

     Aunque presentareferencias, estasno se articulanadecuadamente conel trabajo(Puntos = 3)

    El manejo de citasyreferencias essatisfactorio(Puntos = 5)

    5

    Total de Punto Posibles 50