guia_tema_5 instrumentaciÓn y mediciones

6
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA 201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 201455 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES ING. SAULO ANDRES GOMEZ Director Curso Académico MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON VISUALIZACIÓN DINÁMICA Y DETECCIÓN DE FALLAS EN LAS MEDICIONES OCASIONADAS POR INTERFERENCIAS ELECTRO-MAGNÉTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ

Upload: jaimeloboext

Post on 12-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON VISUALIZACIÓNDINÁMICA Y DETECCIÓN DE FALLAS EN LAS MEDICIONESOCASIONADAS POR INTERFERENCIAS ELECTRO-MAGNÉTICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, ESCUELA DE CIENCIAS

BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA

201455 – INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES ING. SAULO ANDRES GOMEZ

Director Curso Académico

MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON VISUALIZACIÓN

DINÁMICA Y DETECCIÓN DE FALLAS EN LAS MEDICIONES

OCASIONADAS POR INTERFERENCIAS ELECTRO-MAGNÉTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOGOTÁ

Page 2: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

2

FICHA TECNICA

Nombre del Curso: INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

Palabras clave: Sensores, Sondas, Medición, Confiabilidad,

Instrumental, Escalas, Puentes, Error, Sincronismo,

Transductores.

Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciudad: Bogotá, D.C. – Colombia

Autor del Protocolo

Académico:

Saulo Andrés Gómez Hernández

Año: 2014

Unidad Académica: Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

Campo de Formación: Profesional

Área del Conocimiento: Ingeniería.

Créditos Académicos: Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo

académico.

Tipo de curso: Metodológico

Destinatarios: Estudiantes de pregrado del programa de Ingeniería

de Electrónica y Telecomunicaciones.

Competencia General de

aprendizaje:

Se pretende que el estudiante este en capacidad de

analizar cualitativa y cuantitativamente los procesos

de medición, entienda, interprete y corrija las

diferentes fuentes de error en las mediciones.

Asimismo, el estudiante estudiara y comprenderá los

Page 3: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

3

diferentes bloques funcionales de los instrumentos

de medición usados en laboratorio de ingeniería

electrónica.

Metodología de Oferta: A distancia

Formato de circulación: Material publicado en la plataforma de la UNAD e

impreso.

Denominación de las

Unidades Didácticas:

UNIDAD 1 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ANÁLOGICAS

UNIDAD 2 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

DIGITALES

MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CON VISUALIZACIÓN

DINÁMICA

1. Medida de señales alternas con osciloscopio. Seleccionar 3 señales

senoidales con el generador de señales, distintas en amplitud y frecuencia,

de los valores que se exponen a continuación, y realizar los ejercicios a, b,

c y d.

V1 = 6Vpp, 500Hz

V2 = 7.5Vpp, 10KHz

V3 = 9Vpp, 1MHz

a) Medir el periodo y la frecuencia de la señal.

b) Medir el voltaje pico a pico, y calcular el voltaje máximo y la tensión eficaz.

Page 4: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

4

c) Medir el voltaje eficaz con el voltímetro y compararla con la calculada

anteriormente. Explicar el porqué de las posibles diferencias.

d) Dibujar las señales, indicando la posición del mando de V/div, y la de la base

de tiempos.

e) Seleccionar una señal cuadrada de 4,5 Vpp que tenga un periodo de 40ms.

Dibujar la señal.

f) Representar simultáneamente en la pantalla del osciloscopio dos señales, una

senoidal de 5Vpp, 100Hz, y otra triangular de 8Vpp y 20Khz.

2. Medir los desfases de las señales de entrada y salida con el osciloscopio.

VE/VR y VE/VC

En el siguiente esquema:

a) Medir el periodo y la frecuencia de cada una de las señales sinusoides.

b) Medir el desfase existente entre ellas y dibujar las señales.

Page 5: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

5

3- Investigar cómo se producen las interferencias electromagnéticas en los cables

de datos.

4- Investigar cómo se pueden prevenir y evitar las interferencias electromagnéticas

en los cables de datos.

5- Investigar con que métodos o instrumentos se pueden medir las interferencias

electromagnéticas.

6- Principales fuentes de interferencias electromagnéticas, como pueden afectar

las principales fuentes de interferencia electromagnéticas a las mediciones y a los

instrumentos de medida.

TRABAJO COLABORATIVO

El estudiante identificará los conceptos relacionados con la Instrumentación y mediciones. Analizará basado en sus conocimientos la solución del problema planteado de manera individual. Discutirá con su grupo colaborativo a través del foro la propuesta de solución al problema. Elegirán como grupo la solución más apropiada. Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio y contestar las preguntas teóricas.

Page 6: Guia_Tema_5 INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA

201455- INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

6

BIBLIOGRAFIA

Solé, A. C. (2012). Instrumentación Industrial. 6ª. Edición. Marcombo, S.A.

Ortegon Jairo. (2009). Módulo: “Instrumentación y Mediciones”. UNAD.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201455/Instrumentacion_AVA/2014

55.pdf