guias y agendas decimo ii trimkk

6
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII TECNICO EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y PROCESOS INDUSTRIALES - FACATATIVA – CUNDINAMARCA – INSTRUMENTO I-3 GUIA PROGRAMÁTICA DE AULA 2010 FUNCIONES TRIG Y VARIACIONES. AREA DE MATEMÁTICAS 13 SEMANAS ESTUDIANTE: GRADO DÉCIMO CURSOS 1001, 1002 Y 1003 TRIMESTRE II 26 ABRIL A AGOSTO 6 DOCENTE: EMILSEN LUCIA COLMENARES PLANEACION EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL RECURSOS Y PRESUPUESTO INDICADOR DE CONFLICTO PREGUNTA REFERENTE DEL SABER CONTENIDO TEMAS SER: LOGRO- COMPETENCIA DEL TALENTO OBJETIV O META FLUJOGRAMA DEL DESEMPEÑO: SABER HACER Y HACER CONTEXTOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL DESEMPEÑO RESULTADOS EVALUACION RECURSO $ FUENTES BIBLIOGRA FIA ESTAR AQUÍ Y AHORA LECTURA ESCRITURA TECNICA-APLICACION FECHA I H ¿Cómo el estudiante representa y aplica los conceptos de las funciones trigonométricas y sus inversas , los teoremas del seno y el coseno con las demás áreas del conocimiento? Función lineal y trigonomé trica. Ángulos de referenci a y F. T. F. T. Amplitud, periodo y fase F. T. Inversas Ley de Seno y Coseno Aplicació n 7 Grafico funciones trigonométricas y reconozco sus características. Al finalizar el trimestre el 100% de los estudiantes habrán desarrollado sus competencias de tal manera que su desempeño es superior. 13. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonométricas. Desarrollo guía de clase (seno, coseno) AULA - CASA Planeación, guías de clase y talleres, organización de monitores: seguimiento autoevaluación y coevaluación, heteroevaluación y retroalimentación. Guía de clase, portafolio y cuaderno SEGÚN METODOLOGÍAS: procedimientos e instrumentos: registro de seguimiento personal. Producciones de estudiantes: cuaderno de clase, exposiciones y producciones orales, investigaciones y otras. Pruebas específicas: objetivas, abiertas, resolución de actividades y problemas, trabajo individual y en grupo SEGÚN EVALUADORES: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluació n. VALORACIÓN:D. Superior. 47 a 50 ; D.Alto: 40 - 46 ; D.Básico. 33 a 39; D.Bajo 10 a 32. Fotocopias guías de talleres y magacines matemáticos matemáticas grado 10 editorial Santillana. Matemáticas grado décimo. Ed. Norma. IV.26- 30 3 14. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonométricas. Desarrollo guía de clase (tangente y cotangente) AULA Guía de clase, portafolio y cuaderno IV.3-7 3 15. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonométricas. Desarrollo guía de clase (secante y cosecante) AULA - CASA Guía de clase, portafolio y cuaderno V.10-14 3 8.Aplico los principios de variación a las funciones trigonométricas y determino amplitud, periodo y fase 16. Grafica funciones trigonométricas. Desarrollo guía de taller amplitud, periodo y fase.(amplitud y periodo) AULA Guía de clase, portafolio y cuaderno Fotocopias guías de talleres y magacines V.17-21 3 17. Grafica funciones trigonométricas. Desarrollo guía de taller amplitud, periodo y fase.(fase) AULA - CASA Guía de clase, portafolio y cuaderno V.24-28 3 9.. Identifico las funciones trigonométricas inversas, conozco sus características y propiedades. 18. . Grafica funciones trigonométricas. Desarrollo guía de taller amplitud, periodo y fase. AULA Guía de clase, portafolio y cuaderno Fotocopias guías de talleres y magacines V.31- 06.4 3 19. Desarrollo guía de clase: gráficas de funciones trigonométricas inversas.(seno, coseno y tangente) AULA - CASA Guía de clase, portafolio y cuaderno V.7-11 3 10. Identifico características y propiedades de las func. Trig. inversas. y las aplico en la solución de problemas. 20. Desarrollo guía de clase: gráficas de funciones trigonométricas inversas.(cotangente, secante y cosecante) AULA Guía de clase, portafolio y cuaderno Fotocopias guías de talleres y magacines V.14-18 3 21. Desarrollo guía de clase: planteamiento y solución de problemas y ejercicios que requieran el uso de las funciones trigonométricas inversas. AULA - CASA Guía de clase, portafolio y cuaderno VI.21-07.2 VI.5-9 3 11. identifico el teorema del coseno para 22. Desarrolla guía de clase: teoremas coseno AULA Guía de clase, portafolio y cuaderno Fotoc opias guías VII.12- 16 3

Upload: hector-yesid-adarme-diaz

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guias

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

TECNICO EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y PROCESOS INDUSTRIALES - FACATATIVA CUNDINAMARCA INSTRUMENTO I-3

GUIA PROGRAMTICA DE AULA 2010

FUNCIONES TRIG Y VARIACIONES.

AREA DE MATEMTICAS

13 SEMANAS

ESTUDIANTE:

GRADO DCIMO

CURSOS 1001, 1002 Y 1003

TRIMESTRE II 26 ABRIL A AGOSTO 6

DOCENTE: EMILSEN LUCIA COLMENARES

PLANEACION

EJECUCIN

SEGUIMIENTO Y CONTROL

RECURSOS Y PRESUPUESTO

INDICADOR DE CONFLICTO

PREGUNTA

REFERENTE DEL SABER CONTENIDO TEMAS

SER: LOGRO-COMPETENCIA DEL TALENTO

OBJETIVO

META

FLUJOGRAMA DEL DESEMPEO: SABER HACER Y HACER

CONTEXTOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL DESEMPEO RESULTADOS

EVALUACION

RECURSO $

FUENTES BIBLIOGRAFIA

ESTAR AQU Y AHORA

LECTURA

ESCRITURA

TECNICA-APLICACION

FECHA

IH

Cmo el estudiante representa y aplica los conceptos de las funciones trigonomtricas y sus inversas , los teoremas del seno y el coseno con las dems reas del conocimiento?

Funcin lineal y trigonomtrica. ngulos de referencia y F. T.

F. T. Amplitud, periodo y fase

F. T. Inversas

Ley de Seno y Coseno

Aplicacin

7 Grafico funciones trigonomtricas y reconozco sus caractersticas.

Al finalizar el trimestre el 100% de los estudiantes habrn desarrollado sus competencias de tal manera que su desempeo es superior.

13. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (seno, coseno)

AULA - CASA

Planeacin, guas de clase y talleres, organizacin de monitores: seguimiento autoevaluacin y coevaluacin, heteroevaluacin y retroalimentacin.

Gua de clase, portafolio y cuaderno

SEGN METODOLOGAS: procedimientos e instrumentos: registro de seguimiento personal. Producciones de estudiantes: cuaderno de clase, exposiciones y producciones orales, investigaciones y otras. Pruebas especficas: objetivas, abiertas, resolucin de actividades y problemas, trabajo individual y en grupo SEGN EVALUADORES: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. VALORACIN:D. Superior. 47 a 50 ; D.Alto: 40 - 46 ; D.Bsico. 33 a 39; D.Bajo 10 a 32.

Fotocopias guas de talleres y magacines matemticos

matemticas grado 10 editorial Santillana. Matemticas grado dcimo. Ed. Norma.

IV.26-30

3

14. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (tangente y cotangente)

AULA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

IV.3-7

3

15. Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (secante y cosecante)

AULA - CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

V.10-14

3

8.Aplico los principios de variacin a las funciones trigonomtricas y determino amplitud, periodo y fase

16. Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase.(amplitud y periodo)

AULA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

Fotocopias guas de talleres y magacines

V.17-21

3

17. Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase.(fase)

AULA - CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

V.24-28

3

9.. Identifico las funciones trigonomtricas inversas, conozco sus caractersticas y propiedades.

18. . Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase.

AULA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

Fotocopias guas de talleres y magacines matemticos

V.31-06.4

3

19. Desarrollo gua de clase: grficas de funciones trigonomtricas inversas.(seno, coseno y tangente)

AULA - CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

V.7-11

3

10. Identifico caractersticas y propiedades de las func. Trig. inversas. y las aplico en la solucin de problemas.

20. Desarrollo gua de clase: grficas de funciones trigonomtricas inversas.(cotangente, secante y cosecante)

AULA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

Fotocopias guas de talleres y magacines matemticos

V.14-18

3

21. Desarrollo gua de clase: planteamiento y solucin de problemas y ejercicios que requieran el uso de las funciones trigonomtricas inversas.

AULA - CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

VI.21-07.2

VI.5-9

3

11. identifico el teorema del coseno para solucionar tringulos no rectngulos y los aplico en la solucin de problemas

22. Desarrolla gua de clase: teoremas coseno

AULA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

Fotocopias guas de talleres y magacines matemticos

VII.12-16

3

23. Desarrolla gua de clase: teoremas del seno

AULA - CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

VII.19-23

3

12. identifico el teorema del coseno para solucionar tringulos no rectngulos y los aplico en la solucin de problemas

24. Desarrolla gua de clase: teoremas del seno y coseno y su aplicacin en la solucin de problemas.

AULA- CASA

Gua de clase, portafolio y cuaderno

Fotocopias de autoevaluacin y de prueba escrita.

VII.26-30

3

25 Prueba escrita, trimestre y retroalimentacin

AULA

Formato autoevaluacin y coevaluacin Planillas magacines matemticos(2), portafolio, cuaderno

VII.2-6

3

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

TECNICO EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y PROCESOS INDUSTRIALES - FACATATIVA CUNDINAMARCA

La organizacin del conocimiento y la autonoma: un estilo de vida

AGENDAS PROYECTIVAS DE LA COSECHA EN LAS SESIONES DE CLASE AULA

AREA DE MATEMATICAS

13 SEMANAS

ESTUDIANTE:

GRADO DECIMO

CURSO

TRIMESTRE II 26 ABRIL A AGOSTO 6

DOCENTE EMILSEN LUCIA COLMENARES

GENERALIDADES

MOMENTOS DEL APRENDIZAJE

AGENDA

TITULO

OBJETIVO

ESTAR

SESIN MOTIVACION

DOCENTE

ESTUDIANTE

EQUIPO

GRAN EQUIPO

EVALUACION

CIERRE

13

GRFICAS DE FUNCINES: SENO Y COSENO

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 04.26-30

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Qu hacen seis mujeres juntas?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (seno, coseno)

Conformacin grupos (4 estudiantes Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

14

TANGENTE Y COTANGENTE

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 05.3-7

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3HORA

Tengo tantas hermanas como hermanos, pero mis hermanos tienen la mitad de hermanos que de hermanas. Cuntos somos?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (tangente y cotangente)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

15

SECANTE Y COSECANTE

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 05.10-14

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Dos personas jugaron cinco partidas de ajedrez. Cada una gan tres. Es posible?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolle la habilidad de analizar y graficar funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de clase (secante y cosecante)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

TIEMPOS EN MINUTOS

15

18

60

45

30

6

6

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

TECNICO EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y PROCESOS INDUSTRIALES - FACATATIVA CUNDINAMARCA

La organizacin del conocimiento y la autonoma: un estilo de vida

AGENDAS PROYECTIVAS DE LA COSECHA EN LAS SESIONES DE CLASE AULA

AREA DE MATEMATICAS

13 SEMANAS

ESTUDIANTE:

GRADO DECIMO

CURSO

TRIMESTRE II 26 ABRIL A AGOSTO 6

DOCENTE EMILSEN LUCIA COLMENARES

GENERALIDADES

MOMENTOS DEL APRENDIZAJE

AGENDA

TITULO

OBJETIVO

ESTAR

SESIN MOTIVACION

DOCENTE

ESTUDIANTE

EQUIPO

GRAN EQUIPO

EVALUACION

CIERRE

16

VARIACIONES DE FUNCIONES.

AMPLITUD PERIODO

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 05.17-21

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Cinco ms uno y quinientos te dar, querido amigo, una planta y no te miento

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase.(amplitud y periodo)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

17

FASE

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 05.24-28

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Qu pas se queda en 1090 si le quitan las vocales?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase.(fase)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

18

PROBLEMAS DE APLICACIN

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 05.31-06.4

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

i digo: uno entre veinte es igual a diecinueve, es posible?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Grafica funciones trigonomtricas. Desarrollo gua de taller amplitud, periodo y fase

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

19

INVERSA DE FUNSIONES TRIGONOMTRICA:. SEN, COS Y TAN

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 06.7-11

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3HORA

Qu nombre propio se queda en 150 si le quitan las vocales?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrollo gua de clase: grficas de funciones trigonomtricas inversas.(seno, coseno y tangente)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

20

COT, SEC Y CSC.

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 06.14-18

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Qu nombre propio se queda en 250 si le quitan las vocales?

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrollo gua de clase: grficas de funciones trigonomtricas inversas.(cotangente, secante y cosecante)

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

TIEMPOS EN MINUTOS

15

18

60

45

30

6

6

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

TECNICO EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y PROCESOS INDUSTRIALES - FACATATIVA CUNDINAMARCA

La organizacin del conocimiento y la autonoma: un estilo de vida

AGENDAS PROYECTIVAS DE LA COSECHA EN LAS SESIONES DE CLASE AULA

AREA DE MATEMATICAS

13 SEMANAS

ESTUDIANTE:

GRADO DECIMO

CURSO

TRIMESTRE II 26 ABRIL A AGOSTO 6

DOCENTE EMILSEN LUCIA COLMENARES

GENERALIDADES

MOMENTOS DEL APRENDIZAJE

AGENDA

TITULO

OBJETIVO

ESTAR

SESIN MOTIVACION

DOCENTE

ESTUDIANTE

EQUIPO

GRAN EQUIPO

EVALUACION

CIERRE

21

APLICACIONES

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

FECHA: 06.21-07.2

07.5-9

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

En un cuadrado mgico de orden tres coloca los nmeros del 1 al 9 de forma que la constante mgica sea 15.

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrollo gua de clase: planteamiento y solucin de problemas y ejercicios que requieran el uso de las funciones trigonomtricas inversas.

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

22

LEY DEL COSENO

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 07.12-16

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

En un cuadrado mgico de orden tres coloca los nmeros del 4 al 12 de forma que la constante mgica sea 24

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolla gua de clase: teoremas coseno

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

23

LEY DEL COSENO

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 07.19-23

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

En un cuadrado mgico de orden cuatro coloca los nmeros del 1 al 16 de forma que la constante mgica sea 34.

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolla gua de clase: teoremas del seno

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

24

PROBLEMAS DE APLICACIN

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

Solucionar

FECHA: 07.26-30

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

En un cuadrado mgico de orden cinco coloca los nmeros del 1 al 25 de forma que la constante mgica sea 65.

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Desarrolla gua de clase: teoremas del seno y coseno y su aplicacin en la solucin de problemas.

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

25

PRUEBA ESCRITA

Investigar, Deducir, plantear, aplicar

FECHA: 08.2-6

LUGAR: AULA

TIEMPO:

3 HORA

Completa el siguiente cuadrado mgico:

9

2

3

8

1

PROBLETEMATICA

PREGUNTAS

Prueba escrita, trimestre y retroalimentacin

Anlisis, Reflexin

Experiencia

Proposicin

Aplicacin

Registro cuaderno

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIN

EMOCIONAL: COGNITIVA: PROPOSITIVA:

VALORATIVA

GUA

Gratitud y aula en adecuada condicin

TIEMPOS EN MINUTOS

15

18

60

45

30

6

6