guias octavo

6
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián GUÍ TEMÁTICA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: EYLLEN ROVIRA LÓPEZ NOMBRE: _____________________________ GRADO: OCTAVO FECHA: _______________________________ AREA: LENGUA CASTELLANA INDICADORES DE LOGROS: Reconoce las características de las oraciones subordinadas Identifica y comprende la polisemia como un fenómeno semántico Aplica algunas técnicas de discusión oral en el Phillips 6-6 Identifica las características y estructura de un cuestionario Identifica características del boom latinoamericano y contemporáneo GUÍA TEMÁTICA Este periodo se inicia con el padre y maestro del “Boom” latinoamericano, lo cual se hacer referencia a la sorpresa del mundo occidental cuando se leyeron las obras de Rulfo, Fuentes, Cortázar, Paz, Vargas Llosa, Carpentier, García Márquez. Características: Preocupación por el estilo creativo, ágil, descriptivo y atractivo Interés de mostrar lo irreal y extraño como algo cotidiano y común. Tendencia a fundir lo real con lo fantástico Su finalidad no era la de describir emociones sino de expresarlas. Temas: 1. Explica en qué consiste cada una de las características de este período literario 2. Investiga cuales son los recursos literarios que caracterizó a la literatura contemporánea. 3. Escribe una historia en la que apliques los temas literarios de la época contemporánea. Inspírate, por ejemplo, en Julio Cortazar que fue capaz de crear seres fantásticos como “las famas” y “los cronopios”, entre otros, y crea tu propio personaje sobrenatural. Expresa a través de él tus emociones, anhelos, frustraciones y deseos.

Upload: svarelalo36

Post on 24-Jun-2015

1.231 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUÍ TEMÁTICA DE LENGUA CASTELLANADOCENTE: EYLLEN ROVIRA LÓPEZ

NOMBRE: _____________________________GRADO: OCTAVOFECHA: _______________________________AREA: LENGUA CASTELLANA

INDICADORES DE LOGROS: Reconoce las características de las oraciones subordinadas Identifica y comprende la polisemia como un fenómeno semántico Aplica algunas técnicas de discusión oral en el Phillips 6-6 Identifica las características y estructura de un cuestionario Identifica características del boom latinoamericano y contemporáneo

GUÍA TEMÁTICA

Este periodo se inicia con el padre y maestro del “Boom” latinoamericano, lo cual se hacer referencia a la sorpresa del mundo occidental cuando se leyeron las obras de Rulfo, Fuentes, Cortázar, Paz, Vargas Llosa, Carpentier, García Márquez.

Características:

Preocupación por el estilo creativo, ágil, descriptivo y atractivo

Interés de mostrar lo irreal y extraño como algo cotidiano y común.

Tendencia a fundir lo real con lo fantástico Su finalidad no era la de describir emociones

sino de expresarlas.

Temas:

1. Explica en qué consiste cada una de las características de este período literario

2. Investiga cuales son los recursos literarios que caracterizó a la literatura contemporánea.

3. Escribe una historia en la que apliques los temas literarios de la época contemporánea. Inspírate, por ejemplo, en Julio Cortazar que fue capaz de crear seres fantásticos como “las famas” y “los cronopios”, entre otros, y crea tu propio personaje sobrenatural. Expresa a través de él tus emociones, anhelos, frustraciones y deseos.

1. A partir de las investigaciones que previamente has realizado sobre los autores de la Literatura Contemporánea, elabora un cuadro descriptivo sobre los autores mas importantes de este periodo literario (Obras literarias y fechas de publicación)

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).

Además, las oraciones subordinadas son aquellas en las que entre las proposiciones se establece una dependencia sintáctica. En este tipo de oraciones, la proposición subordinada desempeña función dentro de la proposición principal.

1. Consulta el significado de las palabras coordinación y subordinación. De acuerdo con ellas, cita ejemplos de la vida cotidiana en que se presenten estas relaciones.

Ejemplo:

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUÍ TEMÁTICA DE LENGUA CASTELLANADOCENTE: EYLLEN ROVIRA LÓPEZ

La coordinación de los esfuerzos en el trabajo de Biología es indispensable para hacerlo en el menor tiempo posible.

Mi jefe considera que tú eres el mejor subordinado.

2. 2.Indica cuáles de las siguientes oraciones compuestas están formadas por coordinación y cuáles por subordinación:

Si yo me pierdo, me encontraréis en Andalucía o en Cuba. _____

Cuando me iba a retirar, la madre de estos niños me ofreció una taza de café. _____

El otro día entré en un gran patio y me puse a conversar con unos niños. _____

La conversación con la gente me resulta agradable. Pero yo, a veces, prefiero la soledad. ______

Creo que continuaré unos días más en esta maravillosa isla. _____

Según el diccionario de la RAE, la polisemia tiene dos acepciones que sirven para este contenido. La primera sería: “Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico”. Es decir que una sola palabra puede tener más de un significado. Un ejemplo puede ser: la palabra “café”, que por una parte se puede referir al color y por otra a la bebida.

La segunda acepción que propone el diccionario es: “Pluralidad de significados de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen”. Un ejemplo de este caso puede ser: “te voy a sacar la mugre”, este mensaje puede significar una amenaza para golpear a una persona, o bien podría ser una madre que le dice a su hijo esto para referirse a que lo va a limpiar.

Nos podemos dar cuenta que el significado de la palabra o mensaje tiene que ver con el contexto en el que se utilice. Por lo tanto la pragmática, “disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación” tiene una gran relación con este contenido.

La polisemia es uno de los mecanismos más eficaces de economía lingüística, pues permite expresar varios significados con un único significante.

1. Comentar este breve texto del académico Manuel Seco acerca de la influencia que la polisemia tiene en el enriquecimiento de las posibilidades expresivas de una lengua; e ilustrar el comentario con ejemplos adecuados. El texto está tomado de su obra “Gramática esencial del español” (Madrid, Espasa-Calpe; 15.5.2).

'Si, como las científicas, todas las palabras del idioma tuvieran un solo significado, nos veríamos obligados a utilizar muchísimas más palabras que las que normalmente utilizamos. La limitación de nuestra memoria, unida a nuestra habitual concepción de las cosas a través de su analogía o conexión con otras, hace que nos veamos impulsados a designar un objeto cuyo nombre desconocemos por medio del nombre de otro objeto en el que nos parece ver alguna semejanza con el primero. (...) La polisemia de las palabras no es ningún inconveniente para la correcta comprensión del mensaje, pues siempre el contexto precisa suficientemente en cuál de sus acepciones está empleada la palabra. Por otra parte, la polisemia, recargando de sentidos nuevos las palabras ya existentes, es una vía muy importante para enriquecer las posibilidades de significación de la lengua al margen de la adquisición o de la creación de nuevas palabras'.

2. Explica el sentido de la palabra resaltada en estas oraciones. Luego, inventa una nueva oración en que la palabra tenga otro significado.

“Vecinos, basta ya de quedarnos atorados en el ascensor”

Significado 1: __________________________________________________________________________Oración 2: _____________________________________________________________________________Significado 1: __________________________________________________________________________

“¡El señor Gálvez está afiebrado con esa idea!”Significado 1: ___________________________________________________________________________Oración 2: ______________________________________________________________________________Significado 1: ___________________________________________________________________________

1. Completa las oraciones con palabras polisémicas que se ajusten al sentido de los textos.

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUÍ TEMÁTICA DE LENGUA CASTELLANADOCENTE: EYLLEN ROVIRA LÓPEZ

Camilo hizo fila desde las 5 de la mañana para entrar al concierto. Eso es mucha ____________________.

El niño tenía 40 grados de temperatura, tenía mucha _____________________.

2. Marque la alternativa que contenga palabras polisémicas:

La pata se rompió la pata en la pata de la mesa El senador no asistió al senado en la última

sesión Yo ceno muy contento en el seno de mi hogar La pata esta en el corral, mientras el caballo esta

en el establo. Ceno muy temprano para llegar a tiempo al

concierto

PHILLIPS 6-6

En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividades mejor conocidas como técnicas grupales permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos para así obtener mejores resultados en sus estudios. Cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute.

En este sentido, estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo. Entre las diferentes técnicas que conforman a estas técnicas se encuentran: Mesa Redonda, Phillips 66, Panel, Simposio, Seminario, Debate Dirigido, Exposición.

El Phillips 66 Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos mas, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general. Características:

Preparación:

El director (alumno o el docente) formulara la pregunta o el tema que se va a discutir e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas.

Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.

Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la actividad. Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el resumen.

El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y permitirá que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones.

Al finalizar el lapso de discusión en los grupos, el director solicitara a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón.

Las Dinámicas de Grupo son técnicas de discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de respeto. Asimismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz, tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con las cuales la persona que la practiquen puede lograr tener un mayores resultados en función de la práctica.

1. Elabora una síntesis de las ideas más importantes del texto anterior.

2. Investiga: ¿Quien creo esta técnica de trabajo? ¿Por que se llama Phillips 6-6? ¿Cual fue el objetivo de su creación? ¿Que otras técnicas de trabajo grupal o

dinámica de grupo existen? Explícalas.

El cuestionario es uno de los instrumentos que sirven de guía o ayuda para obtener la información deseada, sobre todo a escala masiva.

El mismo está destinado a obtener respuestas a las preguntas previamente elaboradas que son significativas para la investigación social que se realiza y se aplica al universo, o a muestra, utilizando para ello un formulario impreso, que los individuos responden por sí mismos.

Mediante el cuestionario se aspira a conocer las opiniones, las actitudes, valores y hechos respecto a un grupo de personas en específico.

El cuestionario es en fin un instrumento básico de observación en la encuesta y en la entrevista; en este se formulan unas series de preguntas que permiten medir una o más variables, posibilitando observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o el entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de este.

No obstante, a que este instrumento se limita a la observación simple del entrevistador o del encuestado,

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUÍ TEMÁTICA DE LENGUA CASTELLANADOCENTE: EYLLEN ROVIRA LÓPEZ

puede ser masivamente aplicado a comunidades y otros grupos sociales; pudiéndose obtener información sobre una amplia gama de aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas que se les formula a los interrogados.

1. ¿En que consiste un cuestionario?2. ¿Cual es la importancia de los cuestionarios?3. ¿Que reglas debemos tener en cuenta para la

creación de un cuestionario?4. Escoge un tema de tu interés y elabora un

cuestionario.