guÍas docentes 3º direcciÓn escÉnica y …º ded guias... · dominar los elementos que integran...

80
GUÍAS DOCENTES DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA 15-16

Upload: phamcong

Post on 11-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

GUÍAS

DOCENTES

3º DIRECCIÓN

ESCÉNICA Y

DRAMATURGIA

15-16

Page 2: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asignatura: PRÁCTICAS DE ESCENIFICACIÓN II

Identificación de la asignatura

Asignatura: PRÁCTICAS DE ESCENIFICACIÓN II

Materia: Prácticas de escenificación Departamento: Dirección escénica

ECTS: 8 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 3º curso Dirección escénica y dramaturgia

Horas lectivas: 120 Aulas:

Profesor Jara Martínez Valderas @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción Prácticas de escenificación II es la continuación de la misma en segundo curso de la formación en la especialidad de dirección escénica. Es la culminación de la formación del alumno en escenificación para poder asumir con solvencia el Trabajo Fin de Estudios, siendo, por lo tanto, una asignatura capital dentro de la formación del alumno. Tras adquirir las competencias básicas de narración escénica en primer curso con la asignatura Escenificación el alumno comienza sus prácticas de puesta en pie en segundo, llevando a cabo escenas completas de textos dramáticos. El alumno debe en este curso aplicar los conocimientos asumidos hasta ahora, en los cursos primero y segundo, para la puesta en marcha de proyectos de escenificación y profundizar en el conocimiento ante las dificultades de los nuevos objetivos. El objetivo fundamental es que el alumno lleve a cabo con solvencia un proyecto escénico final de un texto adaptado al nivel formativo del alumno. Debe conjugar todos los elementos de escenificación estratégicamente para conseguir trasmitir ideas, sensaciones y emociones al espectador. Para ello debe organizar los procesos de trabajo y liderar el equipo bajo un objetivo común. También debe determinar la estrategia estética estilística y proponer las pautas que se deben seguir para el desarrollo y representación de una obra dramática.

Vinculación formativa Tiene vinculación formativa con Dirección de actores II.

Competencias Competencias trasversales

1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

2. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

3. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.

Page 3: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Competencias generales

1. Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.

Competencias específicas

1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

2. Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación.

3. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.

4. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.

Competencias específicas del presente curso

1. Aplicar los conceptos relativos a los diferentes elementos de significación de los que dispone el director de escena para la realización de un espectáculo con un nivel avanzado de complejidad.

2. Profundizar en el conocimiento de los principios generales de los distintos lenguajes de la puesta en escena.

3. Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación espectacular (incluido el espectáculo audiovisual).

Resultados del aprendizaje

1. Conocer y aplicar las funciones del director de escena.

2. Ser capaz de llevar un texto dramático a una escenificación de manera orgánica.

- Saber analizar un texto para su puesta en escena y de darle una interpretación y sentido

propios.

- Tomar las decisiones oportunas y coherentes sobre la estética-estilística.

- Formar y liderar un equipo artístico y técnico.

- Planificar eficientemente un proceso de ensayos.

- Detectar los errores en la escenificación y ser capaz de proponer nuevas opciones que

solucionen los problemas.

- Dominar las leyes del movimiento escénico y aplicarlas en las prácticas.

- Utilizar el lenguaje especializado del director de escena.

- Ser capaz de abordar los distintos géneros teatrales para su escenificación.

Contenidos Práctica de creación espectacular, destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación.

Conocimiento y experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación.

Page 4: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Integración de los distintos lenguajes, procedimientos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador la propuesta de sentido del espectáculo.

Experimentación en el desarrollo de herramientas expresivas y narrativas propias e individuales, desde el conocimiento y exploración del método de trabajo.

Se detalla y desarrolla el temario en los siguientes temas:

TEMA 1 – Fase previa del director: Documentación, estudio y análisis del texto, u otros materiales de partida, para generar un proyecto escénico. TEMA 2 – Análisis y construcción de los personajes y sus relaciones. TEMA 3 – Posicionamiento ideológico frente al texto, lectura contemporánea y núcleo de convicción dramática. TEMA 4 – Estudio del género y el estilo de la obra dramática para determinar la propia del director en la búsqueda de la estética-estilística. TEMA 5 – El signo y las relaciones entre el diseño plástico -espacio escénico, escenografía, vestuario, espacio sonoro e iluminación- y el trabajo interpretativo de los actores. TEMA 6 – Movimiento escénico: Dominio del actor en el espacio, entradas y salidas, composición, relación de los cuerpos en el espacio, utilización del espacio a través del movimiento. TEMA 7 – Configurar un equipo de trabajo adecuado a las necesidades del espectáculo, las competencias del director con respecto a las del resto del equipo de trabajo. TEMA 8 – Ser capaces de desarrollar narrativas escénicas a partir de distintas fuentes inspiradoras no textuales o literario dramáticas, con o sin intervención de la palabra hablada. TEMA 9 – Narrativa escénica: Planos y focos de atención. Control del tiempo-ritmo. Coordinación de todos los elementos de significación escénica. Dominio en la creación de ambientes y atmósferas. TEMA 10 – El desarrollo de la propuesta escénica de textos contemporáneos hasta su muestra.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Ensayos en el aula 110

2 Tutorías 10

3 Muestras 10

4 Estudio personal, trabajos , ensayos fuera del aula 110

TOTALES 240

Evaluación

Page 5: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Sistemas de evaluación %

Control de ensayos en clase Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

30

Muestras 70

TOTAL 100%

Asistencia a clase: La evaluación continua se perderá cuando el alumno no cumpla con la regularidad de los ensayos con el profesor dentro del horario de clase determinado.

Criterios de evaluación generales: Para aprobar la evaluación continua es preciso superar las siguientes pruebas:

El desarrollo de ensayos en el aula donde se apliquen las correcciones del docente. De la primera parte de los sistemas de evaluación computará en un 30%.

Se pondrá en pie un texto clásico de una duración aproximada de unos quince minutos. Entrega del cuaderno de dirección. De la segunda parte de los sistemas de evaluación computará en un 30%.

La concepción, planificación y puesta en pie de un texto contemporáneo, de unos treinta minutos aproximadamente, y que se desarrollará según las pautas consignadas por el docente. Este trabajo será exhibido en muestra abierta o no al final de curso. Entrega del cuaderno de dirección. De la segunda parte de los sistemas de evaluación computará en un 40%. En el caso de perder la evaluación continua, el alumno podrá realizar una evaluación sustitutoria. Tanto la evaluación sustitutoria de junio como la extraordinaria de septiembre consistirán en:

La presentación ante el docente de la puesta en pie de un texto que será entregado por el profesor, y que se desarrollará según las pautas consignadas por el docente. Esta prueba supondrá el 80 % del total de la nota.

La presentación de una memoria del proceso -adjuntando el cuaderno de dirección- donde el alumno haya plasmado todo el trabajo de planificación y desarrollo de su puesta en pie. Esta prueba supondrá el 20 % del total de la nota.

Recursos

Audiovisuales El material de puestas en escena de la biblioteca del centro y del departamento de Dirección de escena.

Bibliográficos

BROOK, Peter. Más allá del espacio vacío. (2 ed.) Barcelona: Alba Editorial, 2001.

-- La puerta abierta, Reflexiones sobre la interpretación y el teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2010.

BOGART, Anne, La preparación del director, siete ensayos sobre teatro y arte, Alba Editorial,

Barcelona, 2008.

CEBALLOS, Edgar, Principios de dirección escénica, Escenología, México, 1999.

CHIARINI, Paolo. Bertolt Brecht. Barcelona: Nexos, 1994.

CLURMAN, H, La dirección teatral, Grupo Ed. Latinoamericano, Buenos Aires, 1990.

DESUCHÉ, Jacques. La técnica teatral de Bertolt Brecht. Barcelona: Oikos-tau, 1968.

COPEAU, Jacques. Hay que rehacerlo todo, Escritos sobre teatro. Madrid: Publicaciones de la

Asociación de Directores de Escena de España, 2002.

Page 6: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

DEL TORO, Fernando. Semiótica del teatro: Del texto a la puesta en escena. Buenos Aires: Galerna,

1987.

EISENSTEIN, Sergéi. El montaje escénico. México: Grupo Editorial Gaceta, 1994.

FERNANDEZ CASTRILLO, Carolina. Narrativa audiovisual. Madrid: Centro de Estudios Financieros,

2001.

FISCHER-LICHTE, Erika. Semiótica del Teatro. Madrid: Arco/Libros, 1999.

-- y Jens Roselt, “La atracción del instante. Puesta en escena, performance, performativo y

performatividad como conceptos de la ciencia teatral”, Apuntes. Escuela de Teatro UC 130

(2008): 115-125.

GRANDE ROSALES, Mª Ángeles. “Teorías del gesto y contemporaneidad teatral” en Motivos &

Estrategias: Ángel Berenguer, editado por C. Alba y Luis M. González. Granada: Indea,

2009, 119-134.

GORDON CRAIG, Edward. Del arte del teatro, Hacia un teatro nuevo. Madrid: Publicaciones de la

Asociación de Directores de Escena de España, 2011.

-- Un teatro vivo, El teatro en marcha, Escena. Madrid: Publicaciones de la Asociación de

Directores de Escena de España, 2012.

HORMIGÓN, J.A., Trabajo dramatúrgico y puesta en escena, Asociación de Directores de Escena,

Madrid, 2002.

--(ed.), Textos teóricos. Vesevolod Meyerhold, Asociación de Directores de Escena, Madrid, 2008.

-- El legado de Brecht. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2012.

IGLESIAS SIMÓN, Pablo, “Tentativas para una sistematización del uso de audiovisuales en la

puesta en escena”, Acotaciones, 20 (enero‐junio 2008): 47‐82.

IRVIN, Polly (Ed.). Directores. Barcelona: Editorial Océano, 2003.

KANTOR, Tadeusz. La escena de la memoria. Madrid: Fundación Arte y

Tecnología, Telefónica de España, 1997.

LÓPEZ ANTUÑANO, José Gabriel, “Tendencias en el teatro europeo actual”,

en Teatrología y nuevas perspectivas, editado por Manuel F. Vieites y Carlos

Rodríguez. Madrid: Editorial Ñaque, 2010, 184-201.

MARTÍNEZ VALDERAS, Jara y Palacio Enríquez, Diego, “La puesta en escena de

Luces de Bohemia de Helena Pimenta”, Ade Teatro, 137 (octubre 2011): 292-

295.

Martínez Valderas, Jara y Mª Ángeles Grande Rosales, "Análisis del espectáculo

Olimpia o la pasión de existir" en Olimpia de Gouges o la pasión de existir, editado

Page 7: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

por Margarita Borja. Castellón de la Plana: Universidad Jaime I, Colección

Sendes 16, 2011, 167-193.

-- “Antonio Machado y el monólogo: Habitación de tres muros”, Ade Teatro, 142 (octubre 2012):

170-173.

MEYERHOLD, Lecciones de Dirección escénica, Asociación de Directores de Escena, Madrid, 2010.

SÁNCHEZ, José Antonio, Brecht y el expresionismo, reconstrucción de un diálogo

revolucionario. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-

La Mancha, 1988/89.

--(ed.), La escena moderna, manifiesto y textos de teatro de la época de las

vanguardias. Madrid: Akal, 1999.

--Artes de la escena y de la acción en España: 1978-2002. Cuenca: Ediciones de la Universidad de

Castilla-La Mancha, 2006.

-- Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Madrid: Visor, 2007.

SANCHEZ MONTES, Mª José, El cuerpo como signo. La transformación de la

textualidad en el teatro contemporáneo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.

SITO ALBA, Manuel, “El director y la realización escénica” en Análisis de la semiótica teatral,

Aula abierta, 14. Madrid: UNED, 1987.

UBERSFELD, Anne. Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, 1998.

Page 8: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Prácticas de Escritura Dramática III

Identificación de la asignatura

Asignatura: Prácticas de Escritura Dramática III

Materia: Prácticas de Escritura Dramática. Departamento: Escritura y Ciencias

Teatrales

ECTS: 8 Carácter de la asignatura: Obligatoria.

Tipo asignatura Práctica. Duración: Anual

Ubicación temporal: 2 Curso Dirección Escénica y Dramaturgia.

Horas lectivas: 120 h Aulas:

Profesor

José Manuel Mora @ [email protected]

Observaciones

Introducción

En este tercer año de Prácticas de Escritura Dramática se desarrollan

plenamente los conocimientos y destrezas adquiridos en los años anteriores,

desplegando toda la carpintería teatral hasta la escritura de una obra completa. Por lo

tanto, el alumno se adentrará en los últimos estadios de la escritura dramática desde

el planteamiento de las diversas estrategias que parten ya en la organización

(estructura) de la obra, la gestión de la trama, la elección del género, estilo, etc. hasta

generar un texto de complejidad y atendiendo ya a la poética singular de cada alumno.

Vinculación formativa

La asignatura Prácticas de Escritura Dramática III está íntimamente ligada a sus

predecesoras Prácticas de Escritura Dramática I y II impartidas durante los dos

primeros cursos y a la asignatura Taller de Teatro contemporáneo de último curso en

la que los alumnos podrán validar con la praxis escénica la viabilidad e implicaciones

últimas de sus textos.

Competencias

Competencias genéricas:

Page 9: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

2. Saber solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del

trabajo.

3. Capacidad para desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

Competencias transversales:

4. Saber aplicar una conciencia crítica, sabiendo aplicar una visión constructiva al

trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que

establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que

persigue.

5. Capacidad de expresión y creación personal, integrando los conocimientos

teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y

generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y

valorando de manera equilibrada el éxito social.

Competencias específicas:

6. Capacidad para concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo,

generando y analizando conceptos textos e imágenes y valorando sus

propiedades representativas y su calidad estética.

7. Saber analizar los diferentes géneros, estilos, estructuras, sus características, y su

aplicación según la intencionalidad del escritor.

8. Saber analizar las pautas de originalidad y verosimilitud; la organización de

subtemas y temas en el ámbito de un argumento.

9. Capacidad para reconocer los diferentes modelos teóricos para la creación textual

dramática.

Propias del curso académico 2015/2016

10. Capacidad para el análisis y estudio del "personaje teatral": elementos que

intervienen en su construcción e historia del mismo.

11. Capacidad para el reconocimiento del valor del lenguaje en el texto dramático y

su intencionalidad, así como el lenguaje propio del personaje y el valor del

subtexto.

12. Capacidad para la creación de textos dramáticos de extensión y complejidad

progresiva a lo largo del curso académico.

13. Capacidad para organizar, estructurar y configurar los distintos elementos de un

texto dramático y culminar el proceso creativo.

14. Capacidad para desarrollar una poética coherente y singular que, sin esconderse

en ejercicios formales o de estilo, refleje la voz del dramaturgo incipiente.

Page 10: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Resultados del aprendizaje

Saber exponer, debatir y sistematizar las dificultades de la praxis de

la escritura dramática.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el año anterior

mediante ejercicios puntales.

Poder completar un proceso creativo de escritura dramática desde

la generación de las ideas hasta la culminación de un texto complejo

de sentido pleno.

Este aprendizaje activo y cooperativo tendrá su plasmación en los trabajos

individuales que los alumnos desarrollarán a lo largo del curso detallados en el

epígrafe anterior (Contenidos) de esta guía docente. Asimismo las puestas en común

constituirán el foro idóneo para el debate, la reflexión y el cotejo de las aporías teórico-

prácticas que los alumnos previamente han enfrentado de manera individual.

Contenidos

Puesto que la asignatura es esencialmente práctica, se aplicarán, de forma

transversal, los contenidos especificados en las guías docentes de Prácticas de

Escritura I y II siendo estos los que formarán parte de la prueba teórica incluida en los

Criterios de Evaluación junto a los específicos que se detallan a continuación:

TEMA 1 – Propósito y valor de la obra dramática

a. La relación autor-sociedad

b. La idea central unificadora

c. Los hilos dialógicos del autor con el espectador y los horizontes de

expectativa

d. Texto y contexto

e. Filosofía y escritura dramática

f. La expresión y la significación

TEMA 2 – Escritura de una obra dramática

Page 11: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

La selección de las ideas

La ordenación de los materiales

La idea dominante

La voluntad artística

Las ideas y las imágenes

La estructura dramática

El conflicto y el incidente desencadenante

Esbozo en prosa de la fábula dramática

Planificación, organización y desarrollo de la estructura

Los finales de las obras y su significado

La corrección y edición del texto dramático

EJERCICIO PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA

Parte A)

En el primer semestre, el alumno presentará el proyecto teórico-práctico de una pieza

de extensión considerada “larga” o “habitual” en el que se planteen los elementos

básicos a tener en cuenta en la creación de una obra dramática. Esquema y escaleta

que contenga los siguientes apartados: sinopsis de la fábula, tema, idea, estructura

profunda y estructura (actos y situación previa, incidente, puntos de giro, escena de

conflicto, desenlace). Estudio de la progresión dramática. Escritura de la escena del

incidente desencadenante y la de conflicto. En el caso de que los alumnos quieran

desarrollar materiales gestados en años precedentes se procederá a la

reconsideración total de los mismos. (30 % de la nota final)

Parte B)

Desarrollo y despliegue de toda la carpintería teatral planteada en el apartado A de

este epígrafe hasta culminar con la escritura de una obra de complejidad plena y

estructura culminada que se ajuste a los estándares vigentes en los escenarios

actuales. (50 % de la nota final)

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases prácticas 120 h

2 Tutoría 20 h

Page 12: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

3 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o

lecturas

100 h

TOTALES 240 h

Evaluación

Sistemas de evaluación (convocatoria ordinaria) %

Pruebas

Trabajos y proyectos 80

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula,

pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades

sociales y directivas, conducta…)

20

Clases abiertas y muestras

TOTAL 100

%

Sistemas de evaluación (Convocatoria extraordinaria) 0%

Pruebas 30

Trabajos y proyectos 70

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el

aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades

sociales y directivas, conducta…)

TOTAL 100

%

Asistencia a clase:

Horas de Ausencias injustificadas (n) Penalización Porcentual

Page 13: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

n < 5 - 10 %

5 < n < 10 - 20 %

n > 10 Convocatoria sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

A continuación se detallan los criterios de evaluación y valoración tanto

competenciales como actitudinales que operarán en todo momento para la

calificación de los alumnos:

1. El conocimiento de los procesos que intervienen en la creación teatral y la

valoración práctica de éstos sobre ejercicios o composiciones.

2. La comprensión del lenguaje, el conocimiento de técnicas de escritura

dramática y otros recursos de estilo y su aplicación a diferentes textos

elaborados.

3. La valoración de la originalidad, técnica, selección y organización de los

materiales en los ejercicios que se planteen en los procesos de escritura

dramática.

Es imprescindible que los alumnos entreguen los ejercicios descritos en la forma y plazos

indicados por el docente. La nota final de la convocatoria ordinaria será el resultado de la suma

de todas y cada una de las partes (calificadas entre 0 y 10) y dividida por el tanto por ciento que

corresponda: parte A (30 % de la nota final), parte B (50 % de la nota final) y evaluación

continua durante todo el curso (20% de la nota final).

Los criterios específicos de evaluación de los ejercicios prácticos (a y b) son los siguientes

La solidez de los planteamientos discursivos y filosóficos de la fábula

planteada

Contemporaneidad y diacronía de los temas y conflictos planteados

Coherencia y plausibilidad de la figuratividad del mundo dramático

configurado

Coherencia entre fábula y discurso dramático

Coherencia entre el tema principal y el desarrollo del mismo en la

estructura

Solidez de la construcción de los personajes e imbricación del espacio y

tiempo en el conflicto

La potencialidad escénica de la disposición y organización del material

(estructura profunda y superficial)

El manejo de la carpintería teatral, trama y sus efectos tanto en el mundo

dramático configurado como en la recepción (urgencia, tensión dramática,

intriga, incertidumbre, giros diegéticos, etc.)

Transcendencia de la carpintería teatral para dar lugar a la voz incipiente y

personal del autor

Page 14: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Aquellos alumnos que no hayan superado la convocatoria ordinaria de junio tendrán derecho a

una segunda convocatoria en septiembre en la que el alumno habrá de entregar el ejercicio

práctico B (70 % de la nota final) siguiendo unas premisas formales y temáticas específicas

dadas por los docentes y realizará un examen de los contenidos teóricos impartidos durante todo

el curso (30 % de la nota final).

Evaluación Sustitutoria:

En el caso de perder la evaluación continua, el/la alumno/a puede optar por la evaluación

sustitutoria. La evaluación sustitutoria se efectuará en el mes de junio y consiste en la entrega

de la parte B del ejercicio práctico anteriormente descrito y sujeto en este tipo de evaluación a

presupuestos temáticos y formales concretos que proporcionarán los docentes. La calificación

de este trabajo supondrá el 60 % de la calificación final compartiendo los criterios específicos

de evaluación de la convocatoria ordinaria (punto 5 al 12). El 40 % restante vendrá determinado

por la realización de un trabajo de investigación sobre algunos de los contenidos impartidos en

el curso que definirá el docente una vez que el alumno se acoja a este tipo de investigación. A

continuación se detallan los criterios de calificación de este trabajo:

Trabajo de investigación 40 %

Presentación y seriedad 5 %

Expresión escrita (ortografía, sintaxis, gramática y semántica) 5 %

Correcta utilización de aparato crítico y bibliografía 5 %

Corrección argumentativa (trabajos ensayísticos) y/o discursiva

(trabajos expositivos) 20 %

Corrección terminológica y conceptual 5 %

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la

misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Bibliográficos

ABIRACHED, ROBERT. La Crisis Del Personaje En El Teatro Actual. A.D.E. Madrid. 1994

ALONSO DE SANTOS, J.L.: La escritura dramática, Madrid: Castalia, 1998.

—————— Manual de Teoría y práctica teatral, Madrid: Castalia Universidad, 2006.

ARISTÓTELES: Poética, Madrid, Ed. Gredos, 1974.

BAJTIN, MIJAIL: Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1975.

——: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1985.

——: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, El contexto de

François Rabelais, Madrid, Alianza Editorial, 1989.

——: Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 19892.

Page 15: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

——: On the novel: Types of Time and Chronotopos in the Novel. Essays on Historical

Poetics, Belgrado, 19893.

BARTHES, Roland, El grado cero de la escritura, Madrid, Austral, nº 803, 1984.

BENTLEY, E: La vida del drama, Barcelona, Buenos Aires: Paidós Studio, 1982.

BLOOM, Harold: Shakesperare, la invención de lo humano, Barcelona, Anagrama,

2002.

BRECHT, Bertolt.: Pequeño organon, Buenos Aires: La rosa blindada, 1963.

—————— :Escritos sobre teatro, Barcelona: Alba, 2004.

CHÉJOV Antón: Consejos a un escritor, Madrid: Ediciones de Escritura Creativa

Fuentetaja, 2005.

DE LA PARRA, Marco Antonio: Cartas a un joven dramaturgo. Ediciones El Milagro.

México D.F, 2007.

FREUD, Sigmond: Psicoanálisis del arte, Madrid: Alianza, 1970.

GARCÍA LORENZO, Luciano. El Personaje Dramático. Madrid, Taurus, 1985.

GARDNER, John: El arte de la ficción, Madrid, Ediciones de Escritura Creativa

Fuentetaja, 2001.

GOODY, Jack: Representaciones y contradicciones, La ambivalencia hacia las

imágenes, el teatro, la ficción, las reliquias y la sexualidad, Paidós,

Barcelona, 1999.

KRISTEVA, Julia: El texto de la novela. Trad. de Jordi Llovet. Barcelona, Lumen, 1974.

LAWSON, John Howard: Teoría y Técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid:

ADE, 1995.

LESSING, Gotthold Ephraim. La dramaturgia de Hamburgo. Editorial Asociación de

Directores de Escena. Madrid, 1993.

MAMET, David: Escrito En Restaurantes. Barcelona. Versal, 1991.

MEDINA VICARIO, Miguel. Los Géneros Dramáticos. Madrid. Fundamentos. 2000

PAVIS, Patrice: Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona:

Paidós Ibérica, 1998.

RODARI, Gianni: Gramática de la fantasía, Ediciones del Bronce, Barcelona, 2006.

SÁNCHEZ, José Antonio: Las dramaturgias de la imagen, Cuenca: Ediciones

Universidad de Castilla La Mancha, 1999.

SANCHIS SINISTERRA, José: La escena sin límites. Ed. Ñaque. Ciudad Real, 2003.

VAN GOGH, Vincent: Cartas a Theo, Selección, traducción y notas de Víctor Goldstein.

Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2004.

Page 16: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

WILDE, Oscar: De Profundis, Madrid: M.E. Editores, 1993.

ZUMTHOR, PAUL: Introducción a la poesía oral, Taurus Humanidades, Madrid, 1991.

Page 17: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Adaptación Escénica del Teatro en Verso

Identificación de la asignatura

Asignatura: Adaptación Escénica del Teatro en Verso

Materia: Prácticas de Escritura Dramática Departamento: Escritura y Ciencias

Teatrales

ECTS: 4 Carácter de la asignatura [ Formación básica, Obligatoria, Optativa]: Obligatoria

Tipo asignatura [teórica, teórico-práctica, práctica]: Práctica Duración [anual o semestral]:

Semestral

Ubicación temporal [curso y semestre en su caso]: Tercero de Dirección Escénica y

Dramaturgia

Horas lectivas: 60 Aulas:

Profesor Diana Luque @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción

En el repertorio al que se enfrentarán los futuros directores de escena y

dramaturgistas, el teatro en verso –y especialmente el teatro áureo- ocupa un lugar

fundamental en nuestra tradición teatral como constata su vigencia en los escenarios

actuales. Y si bien el repertorio del teatro del Siglo de Oro constituye el núcleo del

corpus textual de la asignatura Adaptación escénica del teatro en verso se abordarán

también las diversas manifestaciones y desarrollos de la literatura dramática en

castellano y en verso hasta nuestros días. De este modo, los dramaturgos y directores

del futuro contarán con los criterios y herramientas imprescindibles para realizar con

solvencia versiones escénicas de este heterogéneo corpus textual.

Vinculación

La asignatura está estrechamente vinculada con asignaturas ya cursadas como

Análisis de Texto y, en este mismo curso, Dramaturgia y Prácticas de Dramaturgia.

Competencias

Page 18: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

1. Competencias genéricas

- Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

- Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí

mismo y de los demás. Desarrollando una ética profesional que establezca una

relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.

2. Competencias transversales

1. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla

adecuadamente.

2. Capacidad de expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos,

técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad

en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de

manera equilibrada el éxito social.

3. Competencias específicas

1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y

analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades

representativas y su calidad estética.

2. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo

que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

3. Conocer las estructuras poéticas, las figuras retóricas y otros recursos

poéticos, y su finalidad dramatúrgica en un texto dramático escrito en verso

4. Adquirir conocimientos para acomodar un texto teatral escrito en verso al

horizonte de expectativa del espectador actual.

5. Analizar las partes esenciales de los textos dramáticos escritos en verso y

plantear posibles intervenciones en ellos.

6. Estudiar las modificaciones y reorganizaciones en la adaptación de textos

teatrales preexistentes.

7. Relacionar textos de diferentes obras de un mismo autor o de diferentes

autores para realizar procesos de intertextualidad.

Contenidos

Page 19: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

TEMA 1 – Introducción a la asignatura:

4. Esclarecimiento de la naturaleza y terminología propios de la materia:

definición conceptual de adaptación, adaptación textual, versión escénica y

refundición.

5. Historicidad y peformance del texto dramático. El dramaturgista como traductor

del tiempo y traductor intralingüístico. Formación, herramientas y competencias

singulares.

6. La versión escénica como labor del dramaturgista (dramaturgo y/o director de

escena). Breve panorama de las versiones escénicas del teatro del Siglo de

Oro en España en el período 1986-2009.

7. La parodia como subgénero de la refundición

TEMA 2 – Funcionalidad dramatúrgica y sentidos dramáticos del verso y de la estrofa

1. Condicionantes temáticos, morfosintácticos y estructurales del teatro en verso.

Elementos constitutivos del verso. Computo silábico.

2. El lenguaje como constructo: convenciones y aporías. Breve repaso de las

figuras retóricas y tropos.

3. Repaso de los tipos de versos simples y compuestos. Breve recordatorio de las

diversas formas estróficas y presentación sinóptica de su empleo y sentidos en

la tradición teatral en castellano. Las poéticas de Torres Naharro y Lope de

Vega.

4. El metro y la estrofa como elemento estructural y estructurante en la

construcción dramatúrgica de la obra en verso.

5. La segmentación del texto fuente como punto de partida de la adaptación.

Cuadros, macrosecuencias y microsecuencias.

TEMA 3 – La intervención dramatúrgica para la versión escénica

1. Análisis del texto fuente: Documentación bibliográfica, icónica, paratextual y

audiovisual; Estudio sincrónico del texto y sus implicaciones teatrales

originarias.

2. Segmentación de la obra: La versificación como elemento segmentador;

Cuadros y/o macro secuencias.

3. El establecimiento del núcleo de convicción dramática de la adaptación

4. La intervención sobre el texto dramático: Intervenciones sobre el lenguaje;

intervenciones sobre la fábula; la intervención sobre el espacio fabular textual:

la intervención sobre el tiempo interno de la fábula.

TEMA 4 – El cuaderno de adaptación

Page 20: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

1. Justificación del sentido del cuaderno de adaptación y su engarce en el libreto

de dirección. Edición del texto meta.

TEMA 5 – . Introducción al teatro isabelino y jacobino.

1. El edificio teatral y la puesta en escena.

2. Particularidades lingüísticas del inglés de la época.

3. Condicionantes temáticos, morfosintácticos y estructurales del teatro en verso

isabelino y jacobino.

4. Patrones métricos y cómputo silábico.

5. Comparativa métrica, estructural y temática del teatro en verso isabelino y jacobino

y el teatro del Siglo de Oro español.

6. Análisis de fragmentos (en inglés) de The Spanish Tragedy, de Kyd; Enrique V

(prólogo), Macbeth, Hamlet y The Tempest, de Shakespeare; Dr. Faustus, de Marlowe;

y Volpone, de Jonson.

Resultados del aprendizaje

- El conocimiento y empleo de la terminología adecuada y precisa relativa

tanto a los elementos teóricos del teatro escrito en verso como a los

diversos estadios y tareas del dramaturgista durante el proceso de

adaptación.

- El conocimiento del carácter significante y estructural de la forma estrófica y

su función dramática.

- El conocimiento de la evolución del empleo del verso en el repertorio

dramático en castellano desde su génesis hasta nuestros días.

- El conocimiento de la evolución y consideración crítica de la adaptación y

de la versión escénica en la tradición literariodramática en España.

- Comprender la historicidad y sentidos del texto fuente en su contexto

originario y ser capaces de establecer hilos dialógicos con el contexto

socio-cultural presente.

- Adquirir los conocimientos filológicos necesarios para la intervención

solvente en los textos escritos en verso: aclaraciones semánticas,

actualización de grafías, etc.

Page 21: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

- Conocer las herramientas e instrumentos del dramaturgista y emplearlas

para la redacción y edición del texto meta.

- Demostrar la capacidad para emplear los conocimientos teóricos asimilados

en la praxis en los diversos campos profesionales en los que pueden ser

aplicados.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 50

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 20

3 Tutoría 20

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 30

TOTALES 120

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 20

Trabajos y proyectos 60

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas,

pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas,

conducta…)

20

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Horas de Ausencias injustificadas (n) Penalización Porcentual

n < 5 - 10 %

5 < n < 10 - 20 %

Page 22: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

n > 10 Convocatoria sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

Convocatoria ordinaria:

15. Evaluación continua durante todo el curso (20 % de la nota final).

16. Ejercicio práctico de adaptación al final del primer cuatrimestre. En función del

perfil y número del alumnado, el docente asignará uno de estos textos breves:

Dialogo entre el Amor y un viejo de Rodrigo Cota, Farsa de la muerte de Diego

Sánchez de Badajoz, Égloga representada en requesta de unos amores de

Juan del Enzina (20 % de la nota final

17. Ejercicio final de adaptación.: El príncipe constante de Calderón de la Barca

(40 % de la nota final) Nota: este ejercicio podrá ser modificado en el inicio del

curso para su imbricación con otras asignaturas finales. El docente informará

de la forma elegida en el inicio de curso.

18. Examen al final del curso de los contenidos teóricos (20 % de la nota final).

Es imprescindible que los alumnos entreguen los trabajos descritos en el apartado II y III en la

forma y plazos indicados por el docente. La nota final de la convocatoria ordinaria será el

resultado de la suma de todas y cada una de las partes (calificadas entre 0 y 10) y dividida por el

tanto por ciento que corresponda. Aquellos alumnos que no hayan superado la convocatoria

ordinaria de junio tendrán derecho a una convocatoria extraordinaria. En dicha convocatoria

el alumno deberá entregar el ejercicio final de adaptación descrito anteriormente (60 % de la

nota final) y realizar un examen de los contenidos teóricos (40 % de la nota final).

En el caso de perder la evaluación continua, el/la alumno/a puede optar por la

evaluación sustitutoria. La evaluación sustitutoria se efectuará en el mes de junio y

consiste en la entrega de del primero de los dos trabajos descritos anteriormente (30

% de la calificación final), un examen de los contenidos teóricos (30%) y la realización

de un trabajo de investigación sobre algunos de los contenidos del Tema II (50 %) en

el que se tendrán en cuenta los siguientes parámetros para su calificación:

Trabajo de investigación 50 %

Presentación y seriedad 5 %

Expresión escrita (ortografía, sintaxis, gramática y semántica) 5 %

Correcta utilización de aparato crítico y bibliografía 5 %

Corrección argumentativa (trabajos ensayísticos) y/o discursiva (trabajos expositivos) 5 %

Corrección terminológica y conceptual 5 %

Seguimiento (tutorías y red) 5 %

Page 23: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

La forma y plazos de entrega de este trabajo serán indicados por el docente de la

asignatura con la antelación necesaria.

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la

misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Bibliográficos

AGUILAR PIÑAL, Francisco: «Las refundiciones del siglo XVIII», en Álvarez Barrientos,

Joaquín (coord.): Clásicos después de los clásicos, Cuadernos de teatro

clásico, núm. 5, 1990, pp. 33-42.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín: «Revisando el teatro clásico español: La refundición

de comedias en el siglo XIX», en Actas del I Congreso de Historia y Crítica del

Teatro de Comedias, Ayto. del Puerto de Santa María, 1995, pp. 27-39.

ANDIOC, René: «De La Estrella de Sevilla a Sancho Ortiz de las Roelas». En Criticón

(Toulouse), 72, 1998, pp. 143-164.

ANTONUCCI, Fausta, Métrica y estructura dramática en el teatro de Lope de Vega,

Kassel, Edition Reichenberger, 2007.

ARATA, S.: Los manuscritos teatrales (siglos XVI y XVII) de la Biblioteca de Palacio,

Pisa, 1989.

ARELLANO, Ignacio: Historia del teatro español del Siglo de Oro, Cátedra, 1995.

BAERHR, Rudolf: Manual de versificación. Madrid. Gredos, 1984.

BINGHAM KIRBY, Carol: «Hacia una definición precisa del término “refundición” en el

teatro clásico español», Actas del X Congreso de la Asociación Internacional

de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 / coord. por Antonio

Vilanova, Vol. 2, 1992, ISBN 84-7665-859-1, pp. 1005-1012.

Page 24: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

CALDERA, Ermanno «Calderón desfigurado. Sobre las representaciones calderonianas

en la época prerromántica», Anales de Literatura Española, 2 (1983), pp. 57-

81.

———« I refundidores», en Il dramma romantico in Spagna, Pisa, Universitá, 1974.

———«Bretón o la negación del modelo», Cuadernos de Teatro Clásico, 5 (1990), pp.

141-153.

CANTERO, Susana: Dramaturgia y práctica escena del verso clásico español, Editorial

Fundamentos, 2006.

CASA, Frank P., GARCÍA LORENZO, Luciano y VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán (dirs.),

Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, Madrid: Castalia, 2002.

CAYUELA, Anne. «De reescritores y reescrituras: teoría y práctica de la reescritura en

los paratextos del Siglo de Oro», Criticón 79, 2000, pp. 37-46.

CAZAL, Françoise: “Del pastor bobo al gracioso: el pastor de Diego Sánchez de

Badajoz”, Criticón (60), 1994, pp. 7-18.

CHAMORRO, Maria Inés: Tesoro de villanos lengua de jacarandina, mandiles,

galloferos, viltrotonas, zurrapas, carcaveras, murcios, floraineros y otras

gentes de la carda, Barcenola, Herder, 2002.

COROMINES, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid,

Gredos, 627 pp. , 1987.

DE BALBÍN, Rafael: Sistema de rítmica castellana. Madrid. Gredos, 1975.

DE VEGA, Lope: Arte nuevo de hacer comedias, Cátedra, 2006.

DÍEZ BORQUE, José María: Historia del Teatro en España, Madrid, Taurus, 1983-1988.

DÍEZ ECHARRI, Emiliano, Teorías métricas del Siglo de Oro. Madrid, CSIC-Revista de

Filología Española, 1949

DUVIGNAUD, Jean. La sociología del teatro. Fondo de Cultura económica. México, 1980.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro: Orígenes del teatro español, seguidos de una

colección escogida de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega, edición

Page 25: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

digital:

www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/89141735433492706865679/ind

ex.htm, 1838.

Ferrer Valls, Teresa: “Las intervenciones de autor en los textos dramáticos del siglo de

Oro” en Civil, PIERRE (COORD): Siglos dorados : homenaje a Agustín

Redondor, v. I, 2004, pp. 463-473.

GANELIN, Charles: Rewriting Theatre: The Comedia and Nineteenth-Century

Refundición, Lewisburg, Bucknell University Press, 1994.

GARCÍA ARÁEZ, Josefina: Verso y teatro. Madrid. J. García Verdugo. Ediciones, 1991.

GARCÍA LORENZO, Luciano: «Teatro clásico y crítica actual», Criticón (42), 1998 pp. 25-

42.

———«El actor y la representación actual de los clásicos», en Actor y técnica de

representación del teatro clásico español. London, Tamesis Books Limited,

1989, pp. 155-160.

———: Las puestas en escena de El caballero de Olmedo, Valladolid, Diputación de

Valladolid-Festival de Olmedo, 2007.

GIES, David T.: «Notas sobre Grimaldi y ‘el furor de refundir’ en Madrid (1820-1823)»,

Cuadernos de Teatro Clásico, 5 (1990), pp. 111-124.

GÓMEZ MORENO, Ángel, «La teoría teatral en la Edad Media», Historia del teatro

español, Madrid, Gredos, 2003, pp. 85-108.

GUTIÉRREZ MUÑÓN, Manuel : Diccionario de castellano antiguo, Léxico español

medieval y del Siglo de Oro, Aldebarán Edicciones, 2002.

HORMIGÓN, Juan Antonio: Trabajo dramatúrgico y puesta en escena (vol. I),

Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena, 2002.

LACARTA, Manuel: Diccionario del Siglo de Oro, Aldebarán, 1996.

LÓPEZ MORALES, Humberto: Tradición y creación en los orígenes del teatro castellano.

Madrid, 1968.

Page 26: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

LOTMAN, Yuri: Estructura del texto artístico. Ediciones Istmo. Madrid, 1988.

MAYORGA, Juan: “El tuzaní de la Alpujarra: Mendoza contra Malec: memoria de una

guerra civil española”, Primer Acto (285), pp. 104-105, 2000.

——: “Conservación y creación. Respuesta diferida a un actor chino”, comunicación

presentada al congreso Institucionalización de la Cultura y Gestión Cultural,

Madrid, edición digital:

http://www.mcu.es/cooperacion/docs/MC/Conservacion_creacion_cor.pdf,

2007.

MARTÍNEZ, Mº José. «Las farsas profanas de Diego Sánchez de Badajoz». En Criticón

(66-67), 1996, pp. 225-242.

MEDINA VICARIO, Miguel: Los géneros dramáticos, Editorial Fundamentos (Ensayos y

Manuales RESAD), Madrid, 2000.

NAVARRO, Tomás. Métrica española. Madrid, Labor, 1974.

MERINO ÁLVAREZ, Raquel: “Traducción, adaptación y censura de productos dramáticos”

en CHAUME, F. y ASGOST, ROSA (ED.) La traducción de los medios

audiovisuales, Universitat Jaume I, Castelló, 2001.

MONTANER FRUTOS, Alberto: “El concepto de oralidad y su aplicación a la literatura

española de los siglos XVIy XVII” , Criticón, 45, 1989, pp. 183-198.

PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, Teatro medieval, Barcelona: Crítica, 1997

——— “Espectáculos y textos teatrales en Castilla a fines de la Edad Media” , en

Epos, Revista de Filología, nº5 (1989), pp.141-164.

QUILIS, Antonio: Métrica española. Barcelona. Ariel, 1985.

ROMERO FERRER, Antonio: “Clásicos después de los clásicos: Las refundiciones

dramáticas de Manuel y Antonio Machado”, Estudios de la Universidad de

Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo, Cádiz,

1998.

Page 27: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

RUÍZ RAMÓN, Francisco: Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900),

Madrid, Cátedra, 2000.

SARAIVA, Antonio José: «Gil Vicente y los orígenes del teatro en Portugal», en Breve

Historia de la Literatura Portuguesa. Madrid, Istmo, pp. 65-79.

SEGER, Linda, El arte de la adaptación, Madrid, Rialp, 1993.

SPANG, Kurt: Ritmo y versificación: Teoría y práctica del análisis métrico y rítmico.

Murcia. Universidad de Murcia, 1983.

VELLÓN LAHOZ, JAVIER: «El proceso e refundición como práctica ideológica: La dama

duende de Juan José Fernández Guerra», Cuadernos de Teatro Clásico, 5

(1990), pp. 99-109;

__ «Tirso desde la perspectiva neoclásica: La villana de Vallecas de Dionisio Solís»,

Estudios, 184 (1994), pp. 5-32.

VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán: «La reescritura permanente del teatro español del

Siglo de Oro: nuevas evidencias», Criticón 72, 1998, pp. 11-34.

VITSE, Marc, y SERRALTA, Frédéric: «El teatro en el siglo XVII», en José María Díez

Borque (dir.): Historia del teatro español, Taurus, Madrid, tomo I, 1983, p. 473-

687.

VV.AA: “Debate sobre la representación actual de los clásicos”, separata de Primer

Acto (217), pp. 2-24, 1987.

VV.AA: Clásicos después de los clásicos en Cuadernos de Teatro Clásico (5), 1990.

Para el tema quinto:

BERRY, Cecily. Texto en Acción: la guía definitiva para que el actor y el director

exploren el texto

durante los ensayos. Madrid: Ed. Fundamentos, 2014.

BERRY, Cecily. The Working Shakespeare Collection: A Workbook for Teachers

(Vídeo y

Page 28: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

cuadernillo de actividades), 2004.

BROOK, Peter. La calidad de la misericordia: Reflexiones sobre Shakespeare, Madrid:

La Pajarita

de Papel Ediciones, 2014.

KERMODE, Frank. Shakespeare’s Language, Reino Unido: Penguin, 2001.

KOTT, Jan. Shakespeare, nuestro contemporáneo, Barcelona: Alba Editorial, 2007.

Page 29: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asignatura: Guión II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Guión II

Materia: Práctica de escritura dramática Departamento: Dramaturgia y ciencias

teatrales

ECTS: 3 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Semestral

Ubicación temporal: 3º

Horas lectivas: 45 Aulas:

Profesor José Gabriel Lorenzo López @ [email protected]

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

La naturaleza de esta asignatura es complementar a la que se imparte en segundo

curso otorgando al alumno otro tipo de salida también enmarcada en el audiovisual,

como es la televisión. Partiendo de la base de los contenidos cinematográficos

impartidos el año anterior, el presente curso discurrirá por una senda aparentemente

similar pero muy distinta en cuanto a estructura y forma. Además, las posibilidades de

emprender una carrera como guionista profesional de televisión, como consecuencia

del crecimiento exponencial que ha tenido en España dicho sector, proporciona una

nueva salida a tener en cuenta para todo aquel que pretenda labrarse un futuro dentro

de la escritura dramática. Aparte de realizar un breve recorrido por la historia de las

series más destacadas de la televisión hasta llegar al presente, sin duda una época

dorada de la misma en cuanto a series dramáticas, se incidirá sobre todo en el modo

en que se presentan los contenidos y la metodología de trabajo profesional, haciendo

especial hincapié en la parte final de la asignatura en el papel del guionista productor.

Las diferencias entre la escritura cinematográfica y televisiva, siendo hermanas en

cuanto a que las dos parten del hecho de que proporcionan imágenes grabadas para

contar una historia, tienen una concepción muy diferente desde el planteamiento.

Vinculación formativa: La asignatura de “Guión II” puede cursarse aunque no se haya

superado “Guión I”, que se imparte en segundo.

Page 30: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Competencias

Competencias genéricas:

Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales

y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.

Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.

Competencias transversales:

Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

Competencias específicas de la asignatura:

Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

Conocer los aspectos fundamentales de la estructura clásica televisiva.

Analizar las diversas formas del texto propio del espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual).

Competencias del curso

Aprender los fundamentos de la escritura para televisión: la trama y los

personajes en el episodio piloto.

Alcanzar disciplina a la hora de escribir un guión.

Poseer los conocimientos para dosificar el drama de una historia a lo largo de

una temporada.

Contenidos

TEMA 1

Diferencias entre el cine y la televisión.

¿Qué tienen de especial las series dramáticas de televisión? Breve análisis de los contenidos actuales.

Estructura de una serie de televisión.

Naturaleza y clasificación del diálogo.

Los formatos televisivos: dramedia, sitcom y serial.

Casos prácticos: Análisis de la estructura de un capítulo de una serie de televisión. (Este ejercicio se llevará a cabo mientras se prolonga la explicación del tema 1).

Page 31: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

TEMA 2

Análisis de las características del dramedia. Origen, desarrollo y estructura

Práctica: Análisis, tratamiento y escritura de una parte del capítulo de un dramedia.

TEMA 3

Análisis de las características de la sitcom. Origen, desarrollo y estructura.

Práctica: Análisis, tratamiento y escritura de una parte del capítulo de una sitcom.

TEMA 4

Evolución de la TV a través de las series más importantes: 1940-2015. El mercado norteamericano y el mercado español.

La biblia como documento principal en la creación de una serie. Tipos de biblias: presentación, formato y contenidos de la misma.

Descripción de contenidos:

- La serie de televisión: concepción de la historia y los personajes a través de las temporadas.

- Conocimiento de los conceptos concretos en la elaboración de una biblia.

- Escritura del capítulo de una serie de televisión en base a los conocimientos adquiridos.

Resultados del aprendizaje

1. Capacidad para realizar el análisis de una serie de televisión a partir de la biblia,

extrayendo conclusiones respecto a la estructura de la misma

2. Escribir el guión de un episodio presentándolo en el formato adecuado y

respetando los contenidos de la biblia.

3. Conocimiento del mercado televisivo y de los formatos característicos del medio.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 40 h.

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 2 h.

3 Tutoría 3 h.

4 Clases abiertas y muestras 5 h.

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 40 h.

TOTALES 90 h.

Page 32: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 20

Trabajos y proyectos 70

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas,

pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas,

conducta…)

10

TOTAL 100%

Asistencia a clase

La asistencia a clase es obligatoria, a no ser que por causas de fuerza mayor y, tras

previo aviso, el alumno deba ausentarse. La evaluación continua se pierde si el

alumno no acude al menos al 80% de las clases, sin que exista justificación de

ausencia de las mismas. Por esta razón, se pasará una lista todos los días de clase

que los alumnos deben firmar para atestiguar su asistencia.

Criterios de evaluación generales

Evaluación ordinaria: Tres aspectos serán tenidos en consideración para evaluar al

alumno: 1) Asistencia a clase; 2) Elaboración de los trabajos durante el curso; 3)

Además, habrá una prueba teórica final. Los criterios que determinaran la evaluación

de los guiones escritos durante el curso serán:

a) Originalidad en el planteamiento y resolución de las escenas. (20%)

b) Adecuación del estilo de escritura y el tono de la atmósfera a la serie

original. (20%)

c) Presentación del guión respetando el formato profesional. (10%)

d) Adaptación a un ritmo de escritura y cumplimiento de los hitos marcados

por el docente. (25%)

e) Esfuerzo, empeño y dedicación del alumno a mejorar y reescribir el guión

de una manera regular. (25%)

Evaluación sustitutoria: consistirá en la elaboración de los episodios tratados en clase

y de un trabajo relacionado con la asignatura y planteado por el docente. Además de

Page 33: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

tener la obligación de presentarse a la prueba teórica final en el mes de junio. El valor

del trabajo de la sustitutoria equivale al porcentaje de asistencia a clase.

La calificación de la convocatoria extraordinaria de septiembre seguirá las mismas

pautas que durante el curso para un alumno cuya asistencia a clase haya estado

dentro del porcentaje estimado para la convocatoria ordinaria. Además, realizará la

prueba teórica el día fijado para el examen. Si el alumno hubiera asistido a clase

dentro del porcentaje permitido para examinarse en convocatoria ordinaria, y sólo

hubiera aprobado una de las dos partes que se califican en la nota final, es decir, o

bien el episodio, o bien el examen teórico, se le guardará la nota aprobada y se le

calificara la convocatoria de junio como no presentado. Dicho alumno deberá

presentarse en septiembre a la parte de la evaluación suspensa.

Calendario de las evaluaciones

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la

misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Audiovisuales:

- Los Soprano (David Chase, HBO, 1999-2005)

- The wire (David Simon y Ed Burns, HBO, 2002-2006)

- A dos metros bajo tierra (Allan Ball, HBO, 2001-2005)

- El ala oeste de la Casa Blanca (Aaron Sorkin, NBC, 1999-2006)

- Dexter (Showtime, 2006-2012)

- 24 (Joel Surnow y Robert Cochran, Fox, 2001-2010)

- Deadwood (David Milch, HBO, (2004-2006)

- Los Tudor (Michael Hirst, Showtime, 2007-2010)

- Breaking bad (Vince Gilligan, AMC, 2008-2013)

- Mad men (Matthew Weiner, AMC, 2007-2015)

- El ministerio del tiempo (Pablo y Javier Olivares, 2015- )

Bibliográficos:

- Douglas, Pamela, Cómo escribir una serie dramática de televisión, Alba, Barcelona,

2011

Page 34: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

- Gómez Martínez, Pedro y García García, Francisco, El guión en las series

televisivas, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, 2010

- Balló, Jordi y Pérez, Xavier, La semilla inmortal, Anagrama, Barcelona, 1997.

- Field, Syd, El libro del guión, Madrid, Plot, 1994

- Goldman, William, Las aventuras de un guionista en Hollywood, Madrid, Plot, 1992.

- McKee, Robert, El guión, Barcelona, Alba Editorial, s.l.u., 2003.

- Sánchez-Escalonilla, Antonio, Estrategias de guión cinematográfico, Ariel, Barcelona,

2001.

- Sánchez-Escalonilla, Antonio, Guión de aventuras y forja del héroe, Ariel, Barcelona,

2002.

- Bogdanovich, Peter. Ciudadano Welles, Grijalbo, Barcelona, 1994.

- Seger, Linda, El arte de la adaptación, Madrid, Rialp, 1993

- Seger, Linda, Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Madrid, Rialp,

1993.

-Field, Syd. El Manual del Guionista. Madrid, Plot 1998

-Mamet, David. Sobre la dirección de cine. Debate, Madrid, 2000.

- Lumet, Sydney. Así se hacen las películas. Rialp, Madrid, 1999.

- Bazin, Andre. ¿Qué es el cine?. Rialp, Madrid. 1993.

- Brenes, Carmen Sofía. ¿De qué tratan realmente las películas? Ediciones

Internacionales Universitarias, Madrid, 2001.

- Truby, John. Anatomía del guión (El arte de narrar en 22 pasos). Alba Editorial,

Barcelona 2009

- Rodríguez de Fonseca, Francisco Javier. Cómo escribir diálogos para cine y

televisión. T&B Editores. Madrid, 2009

Otros

- imdb.com

- deadline.com

Page 35: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Dramaturgia y Prácticas de Dramaturgia

Identificación de la asignatura

Asignatura: Dramaturgia y Prácticas de Dramaturgia

Materia: Dramaturgia Departamento: Dramaturgia y Ciencias

teatrales.

ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Formación básica.

Tipo asignatura: teórico-práctica Duración: anual.

Ubicación temporal: 3º de Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 90 Aulas:

Profesor José Gabriel López Antuñano @ [email protected]

José Gabriel López Antuñano @ [email protected]

Observaciones

Presentación de la asignatura

El objeto de esta materia, impartida en dos partes, es doble: de una parte, se

concreta en extraer los significados plurales y complejos del texto literario (teatral)

para su traslación a la escena y su conversión en espectáculo, eligiendo una

connotación particular y orientando el espectáculo en una determinada dirección; de

otra, se trata de adquirir la metodología y las técnicas precisas para intervenir los

textos y conseguir así una amplia recepción del espectáculo por parte de los

espectadores, a los que se destina la propuesta escénica.

A tenor de este doble objetivo se confecciona el programa de esta materia

dividida en dos partes: Dramaturgia en la primera parte del curso de la especialidad

de Dirección de Escena y Dramaturgia con un desarrollo teórico práctico; y Prácticas

de Dramaturgia con un perfil eminentemente práctico, en la segunda parte del

curso, que se realizará a partir de un texto dramático que se concretará el primer día

del curso académico.

Vinculación formativa

El contenido de esta asignatura, a tenor de lo recogido en el epígrafe

anterior, se centra en la explicación primero y aplicación después del trabajo que

desempeña un dramaturgista, facilitando al alumno una metodología para

transformar el texto en espectáculo, configurando un universo dramático

Page 36: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

homogéneo, verosímil, coherente y autónomo, mediante recursos sensoriales

(visuales, auditivos, etc).

Este objetivo abarca un amplio campo de materias que, en el plan de estudios

de la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia, se imparten en varias

asignaturas (Análisis de texto, Literatura Dramática y Adaptación teatral -narrativa

o de obras en verso-), por lo que a la hora de elaborar el programa de esta asignatura

se intenta abordar aspectos específicos, sin redundar en otros abordados por otros

profesores, evitando solapamientos. Las asignaturas mencionadas son un apoyo

imprescindible para la comprensión de esta asignatura, Dramaturgia y Prácticas de

Dramaturgia.

Competencias genéricas

Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

Recoger la documentación e información significativa, analizarla y

gestionarla adecuadamente.

Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los

objetivos del trabajo que se realiza

Desarrollar críticamente ideas y argumentos.

Concebir propuestas escénicas que fundamenten el espectáculo,

generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando

sus propiedades representativas y su calidad estética.

Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los

conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos

lenguajes que participan en la representación.

Conocer las diferentes poéticas y teoría dramatúrgicas que han

marcado la evolución del teatro y adquirir una visión diacrónica.

Conocer los principios de la teatralidad de un texto dramático

extrayendo las significaciones.

Estudiar la naturaleza y función de los signos escénicos.

Intervenir textos dramáticos en relación con la escenificación.

Conocer en profundidad los elementos técnicos que conforman la

escritura y la posible puesta en escena del texto dramático.

Page 37: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Competencias específcas

1. Concretar las competencias de la función del dramaturgista y su trabajo en

relación al director de escena.

2. Traslación de un texto a escena.

3. Organizar y planificar el trabajo de dramaturgismo.

Resultados del aprendizaje

1. Aprender a manejar la documentación que se genera en torno a un texto

dramático para ayudar y enriquecer la puesta en escena.

2. Conocer los mecanismos para transformar un texto en espectáculo.

3. Dotar de significado a los signos teatrales en función de la intencionalidad de

la puesta en escena.

3. Deslindar y apoyar los trabajos del dramaturgista y el director de escena.

4. Establecer la metodología de intervención de textos dramáticos.

Contenidos

TEMA 1 – Concepto de dramaturgia e Historia de la ciencia de la dramaturgia.

1.a. Introducción.

1.b. Concepto de dramaturgismo.

1.c. Objeto del dramaturgismo.

1.d. Las tareas del dramaturgista.

1.e. Breve historia del dramaturgismo.

1.f. Texto escénico y texto dramático.

TEMA 2 – Poéticas.

2.a. Estudio de las poéticas clásicas: Aristóteles y Horacio.

2.b. Las poéticas derivadas de los espectáculos de la Edad Media.

2.c. Interpretaciones a la poética de Aristóteles en el Renacimiento.

2.d. La Commedia dell’Arte.

2.e. Poéticas del siglos XVII (Lope de Vega, Boileau, Diderot, etc)

2.f. Poéticas siglos XVIII y XIX (Lessing, Goethe, Hegel, Croce, Zola, etc).

TEMA 3 – Estilos interpretativos en los siglos XX y XXI.

3.a. El naturalismo.

3.b. El simbolismo.

Page 38: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

3.c. El expresionismo y la radicalización del expresionismo.

3.d. La escena magnificada.

3.e. Hacia un teatro postmoderno.

TEMA 4 – Los signos.

4.a. Los sistemas de significación teatral.

4.b. Naturaleza y función de los signos escénicos.

TEMA 5 – Actuación sobre el texto dramático:

5.a.: Introducción.

5.b. Textos clásicos.

5.c. Actuación sobre un texto clásico.

5.d. Diferentes modos de intervención.

TEMA 6– La intervención textual:

6.a. Introducción.

6.b. Estudios previos.

6.c. La forma del texto teatral.

6.d. El estudio del texto.

6.e. Estudio de los personajes.

6.f. Reescritura del texto.

TEMA 7– Intertextualidad:

7.a. Introducción.

7.b. Concepto de intertextualidad.

7.c. Modelos de intertextualidad.

TEMA 8– Deconstrucción.

8.a.: Introducción.

8.b. Concepto de deconstrucción.

8.c. Proceso de deconstrucción.

8.d. Diferentes modos de deconstrucción.

Lecturas obligatorias

Page 39: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

LESSING, Gotthold Ephraim. La dramaturgia de Hamburgo. Editorial Asociación de

Directores de Escena. Madrid, 1993. Prólogo.

OLIVA BERNAL, César. La verdad del personaje teatral. Ediciones de la Universidad

de Murcia, 2005.

PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Editorial Paidós. Barcelona.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 90

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición

pública)

5

3 Tutoría 5

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o

lecturas

80

TOTALES 180

Evaluación

.Sistemas de evaluación %

Trabajos y proyectos 40 %

Examen de la teoría de la asignatura 40 %

Aprovechamiento lecturas obligatorias 10%

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el

aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades

sociales y directivas, conducta…)

10 %

NOTA: Para que un alumno sea evaluado deberá demostrar

que ha realizado las 3 lecturas obligatorias.

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Page 40: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

La evaluación continua se pierde con un 15 % de faltas de asistencia a las

clases.

Criterios de evaluación generales:

La evaluación ordinaria se realizará según lo establecido en el apartado

evaluación (entrega de trabajos en los plazos que se marquen). La evaluación

sustitutoria y la convocatoria extraordinaria se realizará mediante la entrega del

trabajo que el profesor indique, la entrega de resúmenes de las lecturas obligatorias

y el examen de la parte teórica.

Recursos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ABIRACHED, Robert. La crisis del personaje en el teatro moderno. Editorial Asociación de

Directores de escena. Madrid, 1994.

AGGOR, Koala. Francisco Nieva y el teatro postmodernista. Editorial

Fundamentos. Madrid, 2009.

ALONSO DE SANTOS, José Luis. La escritura dramática. Editorial Castalia. Madrid,

1998.

ALONSO DE SANTOS, José Luis. Manual de Teoría de teoría y práctica teatral. Editorial

Castalia. Madrid, 2007.

AMORÓS, Andrés. Historia de los espectáculos en España. Ediciones Castalia. Madrid,

1999.

APARICIO MAYDEU, Javier (editor). Estudios sobre Calderón. Editorial Istmo. Madrid,

2000.

APPIA, Adolf. La música y la puesta en escena y La obra de arte viviente. Editorial

Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2000

ARELLANO, Ignacio y RONCERO, Victoriano (ed). Demodrito Aureo. Los códigos de la risa

en el siglo de oro. Editorial Renacimiento. Sevilla, 2003.

ARISTÓTELES. Poética. Editorial Austral. Madrid, 2002.

ARTAUD, Antonín. El teatro y su doble. Edhasa. Barcelona, 1978.

BARTHES, Roland. Escritos sobre el teatro. Editorial Paidós. Barcelona, 2009.

BERGSON, Henri. La risa. Editorial Espasa Calpe. Madrid.

BLOOM, Harold. Shakespeare, la invención de lo humano. Editorial Anagrama.

Barcelona, 2002.

BRECHT, Bertolt. Escritos sobre teatro. Alba editorial. Barcelona, 2004.

BROOK, Peter. El espacio vacío. Ediciones Península. Barcelona, 1986.

Page 41: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

BROOK, Peter. La puerta abierta. Alba editorial. Barcelona, 1993.

BURUCÚA, Emilio. La imagen y la risa. Editorial Periférica. Cáceres, 2007.

CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Editorial Labor. Barcelona, 1988.

COPEAU, Hay que rehacerlo todo. Editorial Asociación de Directores de Escena. Madrid,

2002.

CORNAGO BERNAL, Óscar. Pensar la teatralidad. Editorial Fundamentos. Madrid,

2003.

CRUCIANI, Fabricio y FALLETTI, Cledia. El teatro de calle. Colección Escenología. México,

1992.

DIDEROT, Denis. La paradoja del comediante. Editorial La Avispa. Madrid, 1995.

DIEZ BORQUE, José María (director). Historia del teatro en España. Editorial Taurus.

Madrid, 1983.

DURAN, Agustín. Sobre el influjo de la crítica en la decadencia del teatro español.

Editorial Hybris. Granada, 1994.

DUVIGNAUD, Jean. La sociología del teatro. Fondo de Cultura económica. México,

1980.

FERAL, Josette. Teatro, teoría y práctica: más allá de las fronteras. Editorial Galerna,

Buenos Aíres, 2004.

FERNÁNDEZ-GALIANO, Manuel y otros. Diccionario de la mitología clásica. Alianza

editorial. Madrid, 1988.

FERNÁNDEZ VALBUENA (ed.), Ana Isabel. La comedia del arte: materiales escénicos.

Editorial Fundamentos. Madrid, 2006.

FISCHER LICHTE, Erika. Semiótica del teatro. Editorial Arco Libros. Madrid, 1999.

FISCHER LICHTE, Erika. Estética de lo performativo. Abada Editores. Madrid, 2011.

GARCÍA BARRIENTOS, José Luís. Teatro y ficción, Editorial Fundamentos. Madrid,

2004.

GARCÍA BARRIENTOS, José Luís. Análisis de la Dramaturgia. Editorial Fundamentos.

Madrid, 2007.

GORDON CRAIG, Edward. Un teatro vivo; EL teatro en marcha y escena (Escritos

sobre teatro). Editorial Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2011.

GORDON CRAIG, Edward. Del arte del teatro; Hacia un teatro nuevo. Editorial

Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2011.

GROTOWSKI, Jerzy. Hada un teatro pobre. Siglo veintiuno ediciones. México, 1998.

HELBO, A. Teoría del espectáculo. El paradigma espectacular. Editorial Galerna. Buenos

Aíres, 1989

HORACIO. Epístola a los pisones. Editorial Gredos. Madrid, 1998.

Page 42: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

HORMIGÓN, Juan Antonio. Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. Editorial

Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2002.

HOWARD LAWSON, John. Teoría y técnica de la escritura de la escritura de obras

teatrales. Editorial Asociación de Directores de Escena. Madrid, 1995.

JOUBERT, Laurent. Tratado de la risa. Asociación española de neuropsiquiatría.

Madrid, 2002.

KARVAS, Peter. Cuestiones de dramaturgia. Instituto del libro. La Habana, 1968.

KOTT, Jan. Apuntes sobre Shakespeare. Editorial Seix Barral. Barcelona, 1969.

KOWZAN, Tadeusz. El signo y el teatro. Arco Libros. Madrid, 1997.

LAVANDIER, Yves. La dramaturgia. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid,

1997.

LESSING, Gotthold Ephraim. La dramaturgia de Hamburgo. Editorial Asociación de

Directores de Escena. Madrid, 1993.

LOPE DE VEGA. El arte de hacer comedias.

LOTMAN, Yuri. Estructura del texto artístico. Ediciones Istmo. Madrid, 1988.

LUCKURST, Mary. La palabra que empieza por D. Editorial Fundamentos. Madrid,

2008.

MARINIS, Marco de. Comprender el teatro. Editorial Galerna. Buenos Aires, 1997.

MARINIS, Mateo de En busca del actor y del espectador. Editorial Galerna. Buenos

Aires, 2005.

MAURON, Psicocrítica del género cómico. Arco Libros. Madrid, 1998.

MELENDRES, Jaume. La dirección de actores. Diccionario mínimo. Editorial

Asociación de Directores de Escena, Madrid, 2000.

MEYERHOLD, Vsevolod Emilievic. Textos teóricos. Editorial Asociación de

Directores de Escena. Madrid, 1992.

MEYERHOLD, Vsevolod Emilievic. Lecciones de Dirección escénica. Editorial

Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2012.

MUÑOZ, Andrés. Aproximación a los géneros y estilos teatrales. Editorial Andrés

Martín. Valladolid, 1990.

OLIVA, César. El teatro desde 1936. Editorial Alhambra. Madrid, 1989.

OLIVA, César. La última escena. Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.

OLIVA BERNAL, César. La verdad del personaje teatral. Ediciones de la Universidad

de Murcia, 2005.

PAVIS, Patrice. Diccionario del Teatro. Editorial Paidós. Barcelona, 1984.

PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Editorial Paidós. Barcelona.

PAVIS, Patrice. Teatro contemporáneo: imágenes y voces. Universidad Arcis, 1998.

Page 43: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

PAVIS, Patrice. El teatro y su recepción. Unlac, La Habana, 1994.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco. Ilustración y política en la Grecia clásica.

Editorial Revista de Occidente. Madrid, 1966.

SALVAT, Ricard. El teatro como texto, como espectáculo. Editorial Montesinos.

Barcelona, 1983.

SALVAT, Ricard. El teatro de los años 70. Edicions, 62, 1974

SÁNCHEZ, José A. (editor). La escena moderna. Ediciones Akal. Madrid, 1999.

SPANG, Kurtz. Teoría del drama. Lectura y análisis de la obra. EUNSA. Pamplona,

1991.

STANISLAVSKI, Konstantin. El arte escénico. Siglo veintiuno ediciones. México, 1999.

STEINER, George. La muerte de la tragedia. Monte Ávila editores. Caracas, 1991.

STRAUSS, Botho. Crítica teatral: las nuevas fronteras. Editorial Gedisa, 1989

SZONDI, Peter. Teoría del drama moderno. Editorial Destino. Barcelona, 1994.

THOMSON, Peter y SACKS, Glendyr (ed). Introducción a Brecht. Ediciones Akal. Madrid,

1998.

TORDERA, Antonio. Elementos para una semiótica del texto artístico. Editorial

Cátedra, 1999.

TORO, Fernando de. Semiótica del teatro. Editorial Galerna. Buenas Aires, 1989.

UBERSFELD, Anne. Semiótica teatral. Editorial Cátedra. Madrid.

UBERSFELD, Anne. La escuela del espectador. Editorial Asociación de Directores de

Escena. Madrid, 1997.

UBERSFELD, Anne. Diccionario de términos claves del análisis teatral. Editorial

Galerna. Buenos Aíres, 2002.

WEINBERG, Bernard. Estudios de poética clasicista. Arco Libros. Madrid, 2003.

VVAA. La Biblia. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid.

VVAA. Del texto al espectáculo. Junta Castilla y León. Valladolid, 2001.

VVAA. Del personaje literario-dramático al personaje escénico. Editorial Asociación de

Directores de Escena, Madrid, 2000.

VVAA. La profesión del dramaturgista. Edición Juan Antonio Hormigón. Editorial

Asociación de Directores de Escena. Madrid, 2011.

VVAA. Repensar la dramaturgia. Errancia y Transformación. Centro Parrega y Centro de

Documentación y Estudios Avanzados. Murcia, 2011.

Page 44: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Verso

Identificación de la asignatura

Asignatura: Verso

Materia: Dramaturgia Departamento: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Teórico-práctica Duración: Semestral

Ubicación temporal: 3º Dirección Escénica y Dramaturgia-1er. Cuatrimestre

Horas lectivas: 30 Aulas: T2

Profesora Dra. Rosa Sanz Hermida @ [email protected]

@ [email protected]

Observaciones: La estimación del volumen de trabajo del estudiante es de 60 horas (30 horas presenciales+30 horas no presenciales)

Introducción

Desde sus orígenes, el verso está intrínsecamente vinculado con el hecho teatral: los patrones cuantitativos rítmico-melódicos del drama clásico grecolatino fueron sustituidos en los albores del teatro europeo por sistemas intensificativos determinados por acentos (distribuidos de manera más o menos fija en cada verso), por medidas y por nuevos procedimientos (rimas, estrofas) que facilitaban la pronta memorización de los textos y su adecuación a diferentes situaciones dramáticas. En este sentido, la versificación romance (y, más en concreto, la versificación española) dotó al texto dramático de una gran variedad caracterizado, sobre todo en el barroco, por la variedad de metros y formas estróficas.

La asignatura Verso propone, pues, el estudio teórico-práctico de versificación, abordando los cuatro ejes fundamentales de su técnica compositiva (cómputo silábico, ritmo, rima y estrofas). Si bien esta asignatura dispone de una carga crediticia mínima, que sólo permite bosquejar el esqueleto de un organismo complejo, servirá al alumno de iniciación al verso y a su técnica compositiva y le familiarizará con los textos dramáticos en verso, y le permitirá comprender la relación entre los tipos métrico-estróficos y la configuración de los personajes y la acción dramática.

Vinculación formativa

Esta asignatura dota al alumno de las herramientas básicas necesarias para afrontar con competencia Adaptación escénica del teatro en verso, asignatura que se cursa también en este tercer año de la especialidad.

Competencias

1. Competencias genéricas —Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos 2. Competencias transversales —Buscar la excelencia y la calidad en la actividad profesional —Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente 3. Competencias específicas de la asignatura

Page 45: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

—Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación —Estudiar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto por lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética —Conocer y estudiar la preceptiva métrica que fundamenta y permite la comprensión de los textos en verso para su aplicación práctica en la interpretación 4. Competencias propias del presente curso académico —Familiarizarse con el lenguaje versificado —Conocer los elementos y estructuras básicas del verso español —Analizar el verso dramático español en relación con su sentido, la acción dramática y la configuración de los personajes Contenidos

Tema 1. — El verso: definición. Verso y prosa. El cómputo silábico. Licencias métricas. Clases

de versos. Pausas, encabalgamientos, cesura.

Tema 2. — El ritmo y el acento. Denominación de los versos según los acentos. Las cláusulas y

periodos rítmicos. Determinación de los distintos tipos rítmicos.

Tema 3. — La rima: definición, parámetros, tipologías, tipos especiales

Tema 4. — Las estrofas (I): definición, características, procedimientos compositivos.

Principales estrofas de arte menor.

Tema 5. — Las estrofas (II): principales estrofas de arte mayor

Resultados del aprendizaje

1. Medición de versos y aplicación de licencias métricas 2. Determinación de ritmos 3. Determinación de rimas

4. Identificación de estrofas y adecuación de éstas a situaciones dramáticas

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teórico – prácticas y prácticas 25

2 Pruebas de evaluación (exámenes, controles) 5

3 Trabajo personal y estudio 30

TOTALES 60

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 50%

Controles, trabajos, prácticas 30%

Asistencia y rendimiento en clase 20%

TOTAL 100%

Para superar la asignatura es un requisito indispensable mostrar en la prueba escrita

un conocimiento suficiente de cada uno de los componentes de la versificación: cómputo métrico, ritmo, rima y determinación de estrofas. La falta de competencias básicas en alguno de estos aspectos implicará la no superación de la asignatura. Asistencia a clase: Una asistencia a clase inferior al 75% de la carga lectiva de la asignatura implicará la pérdida de la evaluación continua y, consiguientemente, la no estimación de los porcentajes correspondientes a “Controles” y “Control de rendimiento en clase” en las convocatorias de

Page 46: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

evaluación (ordinaria de febrero y extraordinaria de junio), pasando el alumno a ser calificado a través del sistema de “Evaluación sustitutoria” Criterios de evaluación generales: Se establecen como criterios generales de evaluación: 1º. El conocimiento de los contenidos del temario 2º. El uso adecuado de la terminología específica de la asignatura 3º. La competencia en el manejo de las herramientas del análisis métrico: cómputo silábico, cláusulas rítmicas, tipos de rima y modalidades estróficas Evaluación sustitutoria: consistirá en la realización del ejercicio teórico-práctico previsto en la prueba escrita final, que computará el 50% del porcentaje de evaluación de la asignatura, así como en la confección de un trabajo de análisis métrico de una escena de una obra dramática del Siglo de Oro previamente pactado con la docente, que contabilizará el 50% restante.

Recursos

Bibliográficos Se presenta a continuación una sucinta relación de referencias bibliográficas que, en líneas generales, servirán de guía para cada uno de los temas previstos en la Guía Docente. El alumno dispone de ejemplares de todas ellas en la Biblioteca del Centro. Los materiales de trabajo en el aula serán facilitados por la docente. 1.- En relación al verso en general y sus rudimentos compositivos (sobre todo Tema 1) —GARCÍA ARÁEZ, Josefina, Verso y Teatro. Madrid, La Avispa, 1991 —QUILIS, Antonio, Métrica española. Barcelona, Ariel, 2004 —-------------------------------,---------------, Elementos de métrica española. Valencia, Tirant lo Blanch, 2005 —NAVARRO TOMÁS, Tomás, Métrica española. Barcelona, Labor, 2001 2.- En relación a los esquemas rítmicos (sobre todo Tema 2) —BAEHR, Rudolf, Manual de versificación española. Madrid, Gredos, 1997 —VV.AA., Manual de métrica española. Madrid, Castalia, 2010 3.- En relación a la rima (sobre todo Tema 3): —PARAÍSO, Isabel, La métrica española en su contexto románico. Madrid, Arco/Libros, 2000 4.- En relación a los usos estróficos y su adecuación a las situaciones dramáticas (sobre todo Temas 4 y 5) —CANTERO, Susana, Dramaturgia y práctica escénica del verso clásico español. Madrid, Fundamentos, 2006 5.- Diccionarios y/o preceptivas —DÍAZ RENGIFO, Juan, Arte poética española. Barcelona, Ángela Martí, 1752. —DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José María, Diccionario de métrica. Madrid, Alianza Editorial, 2001

Page 47: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asignatura: Dirección de Actores II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Dirección de actores II

Materia: Dirección de actores Departamento: Dirección escénica

ECTS: 8 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 3 curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 120 Aulas:

Profesor

Juan José Villanueva @

Juanj.fervil@educa,jcyl.es

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

Desde una concepción práctica, la asignatura abordará la aplicación de las metodologías y técnicas necesarias para una óptima relación del director de escena con el actor en el trabajo de la escenificación, desde su elección motivada hasta el desarrollo del espectáculo teatral. Dicha relación incluye aspectos específicos de las competencias del director de escena, tales como la conducción de la interpretación de actores, los diferentes caminos y poéticas de aproximación del actor al personaje, los procedimientos y sistemas para trabajar con los actores en la interpretación de los personajes, la interacción del actor con el resto de los lenguajes escénicos en el espacio y en el tiempo o la planificación del movimiento escénico como elemento narrativo del discurso escénico, enmarcado en la jerarquización de la partitura significante del director de escena.

Igualmente, la asignatura facilitará al alumno el desarrollo de su capacidad de liderazgo y coordinación de un elenco actoral desde la experiencia práctica de una puesta en escena y muestra abierta final de un espectáculo de media duración, donde se integrará el trabajo con el actor/personaje junto al resto de los diferentes elementos y herramientas que conforman el sistema estilístico de la puesta en escena.

La asignatura Dirección de actores II proporcionará de este modo al alumno la comprensión de que la puesta en escena es el resultado de un proceso coherente y sistemático de creación, planificación y escenificación a través de un discurso escénico, el del director de escena, donde se integra y vincula el trabajo actoral de manera determinante con los distintos medios expresivos que conducen a una producción de sentido, extraído de la lectura contemporánea realizada en el trabajo previo al proceso de puesta en escena. Vinculación formativa

Dirección de actores II está vinculada, por sus competencias y contenidos, al grupo de asignaturas de Escenificación I y Escenificación II, así como al conformado por Prácticas de escenificación I y Prácticas de escenificación II. Igualmente, la asignatura cierra un ciclo formativo iniciado con Dirección de actores I, ubicada en Segundo curso.

Competencias

Competencias transversales. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. Liderar y gestionar grupos de trabajo.

Page 48: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Competencias generales. 1. Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las

actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos. Competencias específicas.

2. Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la metodología de trabajo pertinente sobre la dirección actoral.

3. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

4. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos. Competencias específicas de la asignatura

5. Planificar y desarrollar adecuadamente el movimiento escénico y su significado en las diversas formas de la escenificación (incluido el espectáculo audiovisual).

6. Dominar la interacción entre el actor y el resto de los lenguajes escénicos en el espacio y el tiempo.

7. Profundizar en el conocimiento de las diferentes escuelas y sistemas de interpretación y su aplicación en la dirección de actores.

8. Desarrollar las distintas metodologías para el trabajo del actor en la composición del

personaje.

Resultados del aprendizaje

1. Dominio de las metodologías necesarias para la Planificación y desarrollo del movimiento

escénico en relación con los otros elementos del discurso escénico (incluido el espectáculo audiovisual).

2. Dominio en la ejecución de las distintas metodologías para el desarrollo del trabajo del actor en la escenificación, atendiendo asimismo a las características específicas de las distintas fases del plan de trabajo espectacular en su vinculación con la actuación.

3. Comprensión de las características y metodologías específicas de diferentes estilísticas de interpretación en su aplicación a la dirección de actores.

4. Desarrollo de las habilidades comunicativas y la capacidad para liderar grupos de trabajo.

Contenidos

1. Profundización en las técnicas de los sistemas de interpretación en la dirección de actores en la escenificación y en los medios audiovisuales.

2. Profundización en el análisis, concepción y práctica de las relaciones entre situación y personaje.

3. Profundización en los conceptos pertinentes al movimiento escénico: posición, desplazamiento y ritmo.

4. Prácticas de dirección de actores. Estos contenidos se desarrollarán en el siguiente Temario:

1. Plan de trabajo. Articulación y desarrollo del trabajo de la dirección de actores en la planificación del proceso de la puesta en escena.

2. Texto y partitura de actuación. El texto como partitura escénica en la dirección de actores.

3. Trabajo de mesa. El trabajo de mesa con el actor. El trabajo y la dirección actoral “activa”. Metodologías de acercamiento al personaje en la dirección de actores.

4. Puesta en pie I. Conceptos generales y metodologías aplicables a la dirección de actores en la fase de puesta en pie. La detección y evaluación de problemas específicos en los actores durante la incorporación de su trabajo a escenario. Las notas de dirección, conceptos generales y aplicación práctica.

5. Puesta en pie II. El discurso escénico y el actor. Concepto de narración escénica aplicada a la dirección de actores. Foco visual y narración escénica en el trabajo de la dirección de actores.

Page 49: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

6. Puesta en pie III. El movimiento escénico y la dirección de actores. Desarrollo del movimiento escénico en relación a la estilística planteada por el director de escena.

7. Puesta en pie IV. Las herramientas para encontrar soluciones a los problemas específicos de los actores. Las nociones de movimiento y tempo-ritmo en la dirección de actores.

8. Fase de ajustes y ensayos generales. Metodología específica de las sesiones de trabajo con los actores previas al estreno del espectáculo. Protocolo del trabajo del director de escena durante los ensayos técnicos con el elenco. Últimas modificaciones en el trabajo interpretativo. Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 115

3 Tutoría 7

4 Clases abiertas y muestras 8

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

110

TOTALES 240

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

60

Clases abiertas y muestras 40

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Se considera que el alumno pierde la evaluación continua cuando la suma de sus faltas de asistencia injustificadas supere el 20 % del total de horas lectivas de la asignatura o incumpla sistemáticamente los plazos de entrega de los trabajos propuestos.

Criterios de evaluación generales:

El desarrollo de la asignatura, a partir del cual emanan los criterios de evaluación, es el siguiente:

1) Durante el primer cuatrimestre se aplicarán en sesiones de trabajo prácticas con actores distintos aspectos y herramientas de trabajo específicas del director de actores a través de

Page 50: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

textos dramáticos o propuestas textuales no dramáticas. El profesor proporcionará al alumno dichos materiales de trabajo.

2) A partir del segundo cuatrimestre el alumno realizará la puesta en pie de un texto que proporcionará el profesor. El alumno realizará la puesta en pie de ese texto, según las pautas indicadas por el docente. Dicha puesta en pie no superará los 30 minutos y será el criterio del profesor el que determine si dicha puesta en pie se realiza como muestra abierta a público. Previo al trabajo de puesta en pie de ese texto, el alumno realizará, a lo largo del primer cuatrimestre, una propuesta escénica del mismo, en los términos que especifique el profesor, y que deberá presentar durante el primer cuatrimestre. Para aprobar la evaluación continua es preciso, por tanto, superar las siguientes pruebas, que se encuentran incluidas en el cuadro de sistema de evaluación:

1) Presentación de la propuesta escénica. 2) Desarrollo del control del rendimiento en clase y de las actitudes del alumno. 3) Desarrollo de la puesta en pie de segundo cuatrimestre y su ejecución final.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua podrán realizar una evaluación sustitutoria, que se realizará en junio, con las siguientes herramientas de calificación:

1) Presentación de una propuesta escénica de un texto proporcionado por el profesor: 30 % del total

2) Puesta en pie de dicho texto, que se realizará siguiendo las pautas del profesor, sin el carácter de muestra abierta: 70 % del total. Los alumnos que no superen la convocatoria de junio podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria, que se realizará en septiembre, con las siguientes herramientas de calificación:

1) Presentación de una propuesta escénica de un texto proporcionado por el profesor: 30 % del total

2) Puesta en pie de dicho texto, que se realizará siguiendo las pautas del profesor, sin el carácter de muestra abierta: 70 % del total.

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Audiovisuales Se propondrá el visionado de fragmentos de espectáculos como apoyo a los contenidos de la asignatura cuando el profesor lo estime oportuno, atendiendo al desarrollo del curso y a la optimización de la adquisición de contenidos por parte del alumno. Bibliográficos - BRECHT, Bertolt, Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2004. - BROOK, Peter. Más allá del espacio vacío. Barcelona: Alba Editorial. 2001. -CANFIELD, Curtis. El arte de la dirección escénica. Madrid: A.D.E. 1991. - CHEJOV, Michael. Lecciones para el actor profesional. Barcelona: Alba Editorial, 2006. - DONELLAN, Declan. El actor y la diana. Madrid: Editorial Fundamentos, 2004. - GROTOWSKI, Jerzy. Hacia un teatro pobre. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1999. - HORMIGÓN, Juan Antonio, Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. Madrid: A.D.E., 2008. Volumen I. - KANTOR, Tadeusz. El teatro de la muerte. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2004. - KNEBEL, María Osipovna. La palabra en la creación actoral. Madrid. Junta de Andalucía, Teatro de la Abadía, R.E.S.A.D. 1998. - KNEBEL, María Osipovna. El último Stanislavsky. Madrid: Editorial Fundamentos. 1996. - KNEBEL, María Osipovna. La palabra en la creación actoral. Madrid: Editorial Fundamentos. 2004. - LAYTON, William. ¿Por qué? Trampolín del actor. Madrid: Editorial Fundamentos, 1990.

Page 51: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

- MAMET, David. Verdadero y falso. Barcelona: Ediciones del bronce, 1999. - MEYERHOLD, Vsevolod E. Textos teóricos. Madrid: A.D.E., 2008. - MEYERHOLD, Vsevolod E. Lecciones de dirección escénica. Madrid: A.D.E., 2010. - PAVIS, Patrice, Diccionario de teatro, Ed. Paidós Ibérica S.A., 1998, Barcelona. - SERRANO, Raúl, Nuevas tesis sobre Stanislavsky. Buenos Aires: Atuel, 2004. - SHURTLEFF, Michael. Casting. Barcelona: Alba Editorial, 2001. - STANISLAVSKI, Konstantin. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. Madrid: Alba Editorial. 2009. - WESTON, Judith. La dirección de actores. La Coruña. Fluir ediciones. 2005. A esta bibliografía básica el profesor podrá añadir nuevo material documental a lo largo del curso si lo considera oportuno, así como podrá introducir, atendiendo a las necesidades de las unidades didácticas y la marcha de la asignatura, material audiovisual de apoyo para el visionado en clase. Otros

Page 52: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

ASIGNATURA: ESPACIO ESCÉNICO II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Espacio escénico II

Materia: Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje

Departamento: Dirección escénica

ECTS: 3 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Teórico-Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 3º Curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 45 Aulas:

Profesor Jara Martínez Valderas

@ [email protected]

Observaciones

Introducción Esta asignatura pretende la adquisición de las competencias relativas al trabajo con el espacio escénico y se relaciona con la asignatura Espacio escénico I que los alumnos han cursado en el segundo año de la especialidad. Con estas dos asignaturas, Espacio escénico I y Espacio escénico II, el alumno adquiere la totalidad de las competencias establecidas por la legislación en lo concerniente a espacio escénico dentro de la materia citada. Junto a estas asignaturas se encuentran las asignaturas Indumentaria e Iluminación, impartidas en tercero, y Caracterización, impartida en cuarto, que completan la formación en plástica escénica.

La asignaturas Espacio escénico I y Espacio escénico II pretenden aportar los conocimientos y fomentar la gestión de los mismos en la experiencia práctica sobre espacio escénico, en la formación de directores de escena y dramaturgos.

Vinculación formativa

La razón por la que el plan de estudios de nuestra escuela distingue dos cursos de formación responde a la necesidad de aplicar los conocimientos de Espacio escénico I a una especialización, profundización y aplicación en Espacio escénico II. En el primer año se trabaja sobre la terminología, análisis escenográficos y capacidad de proyectar un espacio escénico y en este segundo año los alumnos deben aplicar estos conocimientos. El alumno practicará las competencias del escenógrafo, siempre dentro de la formación de profesionales de la dirección escénica y la dramaturgia.

Competencias Competencias trasversales

4. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

5. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

6. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.

Competencias generales

1. Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso

Page 53: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

Competencias específicas

5. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

6. Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios de los diversos lenguajes que participan en la representación.

7. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.

Competencias propias del presente curso

1. Desarrollar la capacidad de generar espacios escénicos con coherencia y atendiendo a las necesidades de producción, dramaturgia y lectura contemporánea.

Resultados del aprendizaje

4. Saber recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente para analizar y aplicar a la práctica de espacio escénico y escenografía.

5. Conocer el análisis del espacio textual y el proceso para su transformación en espacio escenográfico.

6. Aplicar la terminología precisa de espacio escénico, escenografía y la básica de espacio cinematográfico.

7. Conocimiento y puesta en práctica básica del trabajo del escenógrafo desde la elección de la estética-estilística, la disposición emisor-receptor, atmósfera, ambiente, aplicación del color, texturas, elección de materiales, construcción de bocetos y maquetas y puesta en pie de un proyecto escenográfico.

Contenidos Análisis y creación de espacio escénico. Aplicación de los elementos visuales y compositivos del espacio escénico-escenográfico: principios generales de la teoría de la percepción visual, texturas escenográficas, color y forma.

Elaboración de un pre-proyecto escenográfico y justificación de las diferentes organizaciones espaciales como soporte narrativo-visual.

Vinculación del espacio con el resto de los elementos narrativos de la escenificación.

Pasamos a desarrollar estos contenidos de la siguiente manera: TEMA 1 – Análisis desde el punto de vista del espacio escénico del texto dramático. 1a.- Documentación como primer paso para la elaboración de un espacio escénico y una escenografía. 1b. Modelos de análisis del espacio dramático y análisis de uno o más textos concretos, estos textos servirán para trabajar sobre ellos en el resto de los puntos del temario. TEMA 2 – La concepción orgánica del espacio escénico desde las primeras pulsiones y la estética primigenia del espectáculo, a las estrategias formales para llevarlo a cabo. 2a.- La creación de bocetos de atmósfera. 2b. La elección de la lectura contemporánea y el núcleo de convicción dramática. 2c.- Estudio y definición de la estética estilística de la escenografía. “Distancia” e “Identificación” como estrategia estética en su vinculación a la toma de decisión estilística del espectáculo. La pulsión fundamental de la estrategia estética-estilística en la configuración de la escenografía.

Page 54: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

2d.- Documentación para concretar la estilística de la representación en modelos estéticos de referencia. TEMA 3 – Pilares de la configuración de espacio escénico y escenografía. 3a.- Estudio del lugar de representación y elección de la disposición emisor-receptor. 3b.- Aplicar el tipo de afore necesario para cada planteamiento de espacio escénico. 3c.- Tipos de escenografía: fija, semi-fija o consecutiva. 3d.- Elección de la división del espacio y alturas operativas para cada proyecto escénico. TEMA 4– Diseño escenográfico. Las respuestas emocionales del espectador en el campo del espacio escénico y su escenografía. 5a.- Trabajar los signos que intervienen en el hecho teatral y su importancia en la comprensión del texto espectacular y su desarrollo escénico, contando con el mobiliario, la utilería, los practicables, suelos escenográficos, telas u objetos. 5b.- Creación de la dramaturgia de la imagen: Armonía del color, atmósfera y ambiente, transiciones, forma y tamaño escenográfico. Los distintos elementos que conforman el lenguaje visual escénico. 5c.- Aplicación de las texturas de la superficie escenográfica. 5d.- Aplicación de la teoría de la percepción visual a la escenografía. Ritmo visual, equilibrio - desequilibrio, evolución dramatúrgica del espacio. TEMA 5 –.Los materiales de construcción y las resoluciones técnicas. 4a.- La realización de bocetos escenográficos de diseño. 4b.- La realización de maquetas escenográficas. 4c.- La elección de materiales escenográficos. 4d.- La incorporación de la escenografía en el proceso de ensayos y ajustes derivados de esta toma de contacto con los actores. 4e.- Implantación escenográfica en el lugar de la representación. 4f.- La relación de los actores, y el resto de elementos plásticos y sonoros, con la escenografía.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases teórico – prácticas y prácticas 40

2 Pruebas de evaluación (exposición pública) 5

3 Tutoría 5

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 40

TOTALES 90

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Trabajo en el aula y proyectos entregados 100

TOTAL 100%

Page 55: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asistencia a clase: La asignatura es práctica por lo que la asistencia a clase se hace imprescindible, al tener que ejecutar dentro de las horas lectivas los distintos trabajos de la asignatura. La pérdida de clases de manera injustificada de más de un 20% conllevará la evaluación del alumno mediante evaluación sustitutoria.

Criterios de evaluación generales: A lo largo del curso se realizarán ejercicios sobre espacio escénico y escenografía en los que el alumno debe demostrar los conocimientos adquiridos así como la capacidad de trabajo y organización. En la medida de lo posible todos los ejercicios se relacionarán con la asignatura Prácticas de

escenificación II, trabajando con los textos y las necesidades escenográficas de esa asignatura. En el caso de que algún alumno, no desarrollara esa asignatura se ofrecerán alternativas para que pudiera desarrollar la asignatura con normalidad. La nota final corresponderá al proceso creativo, la calidad de los trabajos presentados, su viabilidad escénica, organización y respeto con el centro y los compañeros y entrega en plazo. Tanto la evaluación sustitutoria de junio como la extraordinaria de septiembre se basará en la elaboración individual de un diseño de espacio escénico completo y su pre-proyecto escenográfico, que deberá defender por escrito, con bocetos y maqueta escenográfica (100% de la nota final). El texto sobre el que se trabaje será elegido por el docente.

Recursos

Audiovisuales Los materiales de la Biblioteca y del Departamento de Dirección de escena

Bibliográficos

ARNHEIM, Rudolf. Pensamiento visual. Barcelona: Paidós, 1998.

ASTIASO, Cayetano, Ibánez, Dino y Tamayo, José Luis. El arte de la escenotecnia :

cómo diseñar espacios escénicos. Barcelona: Bissap Consulting, 2009.

Azara, Pedro. Arquitectos a escena: escenografías y montajes de exposición en los 90. Barcelona:

Gustavo Gili, 2000.

BABLET, Denis, Josef Svoboda, Edicions L´Age d´Homne, Lausanne (Suisse), 2004.

CHOLLET, Jean, André Acquart, Architecte de L´éphéméree, Actes Sud, Arles, 2006. GENTILE, Mónica, Díaz, Rogelio y Ferrari, Pablo. Escenografía cinematográfica. Buenos Aires: La

Crujía, 2011.

GORDON CRAIG, Edward, Del arte del teatro, Hacia un teatro nuevo. Madrid: Publicaciones de la

Asociación de Directores de Escena de España, 2011.

-- Un teatro vivo, El teatro en marcha, Escena. Madrid: Publicaciones de la Asociación de

Directores de Escena de España, 2012.

IRVIN, Polly (Ed.), Directores, Editorial Océano, Barcelona, 2003.

IGLESIAS SIMÓN, Pablo, “Una conversación con Robert Lepage a la hora del té”, Revista ADE Teatro Nº 106 (Julio-Septiembre 2005): Págs. 74-82.

LEPAGE, Robert y CHAREST, Rémy, Robert Lepage: Connecting Flights, Methuen, Londres, 1997.

MARTIN, Cat, Guía de texturas para superficies, muebles y acabados, Blume, Barcelona, 2008.

Page 56: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

MARTÍNEZ VALDERAS, Jara y Mª Ángeles Grande Rosales, "Análisis del

espectáculo Olimpia o la pasión de existir" en Olimpia de Gouges o la pasión de

existir, editado por Margarita Borja. Castellón de la Plana: Universidad Jaime

I, Colección Sendes 16, 2011, 167-193.

-- “Edward Gordon Craig: Un teatro vivo, El teatro en marcha y Escena (Escritos sobre Teatro II)”, Ade

Teatro, 142 (octubre 2012): 195-196.

-- “Aproximación al concepto de espacio escénico desde un planteamiento

dramatúrgico”, Ade Teatro, 151 (julio-septiembre 2014): 106-112.

MOREY, Miguel y PARDO, Carmen, Robert Wilson, Editorial Polígrafa, Barcelona, 2003.

MURCIA, Félix, La escenografía en el cine, Fundación Autor, 2002, Madrid.

NAVARRO DE ZUVILLAGA, Javier, Forma y representación, Un análisis geométrico, Madrid,

Ediciones Akal, 2008.

ORTIZ, Áurea y PIQUERAS, Mª Jesús, La pintura en el cine, Cuestiones de representación visual,

Editorial Paidós, 2003, Barcelona.

PULIANI, Massimo y FORLANI, Alessandro, SvobodaMagika, Matelica, Halley Editrice SRL, 2006.

RUESGA, Juan, “Dramaturgia y espacio escénico”, en Teatralogía, nuevas perspectivas, editado

por Manuel F. Vieites y Carlos Rodríguez. Madrid: Ñaque, 2010, 153-169.

-- Catálogo exposición 2008. Escenografías. Juan Ruesga. Colegio de Arquitectos de Sevilla

.FIDAS. Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Arquitectura. Centro de

Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de

Andalucía.

SUÁREZ, Jorge Iván. Escenografía aumentada: teatro y realidad virtual. Madrid:

Fundamentos, 2010.

URSINI URSIC, Giorgio (Ed.). Ezio Frigerio, Escenógrafo. Madrid: Catálogo Exposición 2006,

Ayuntamiento de Madrid, 2006.

-- Gilles Aillaud escenógrafo. Del lienzo a la escena. Madrid: Centro Dramático Nacional, Instituto

Nacional de las artes escénicas y de la música, 2008.

VALENZUELA, José Luis. Robert Wilson, La locomotora dentro del fantasma. Buenos Aires: Atuel,

2004.

Page 57: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

ASIGNATURA: Indumentaria

Identificación de la asignatura

Asignatura: Indumentaria

Materia: Escenografía: Espacio escénico, iluminación y diseño del personaje

Departamento: Dirección escénica

ECTS: 3 Carácter de la asignatura Obligatoria

Tipo asignatura teórico-práctica Duración anual

Ubicación temporal 3º curso

Horas lectivas: 45 Aulas:

Profesor Rosario Charro García @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción

La moda es el conjunto de comportamientos significativos que expresan valores

característicos de una época y entran en decadencia junto a ella. Si buscamos un sentido más estricto del término se refiere a la forma de vestirse y añade, mostrar y ocultar el propio cuerpo. La moda como “conciencia colectiva” ejerce una presión sobre la “conciencia individual”, por lo que el vestido constituye una expresión identificativa que alude a la relación cuerpo-espíritu. De esta forma el traje pasa a ser la concepción de uno mismo que se lleva sobre sí mismo. “Sueña el rey que es rey y vive con ese engaño, mandando, disponiendo y gobernando y ese encargo que recibe, es que se vista de rey”. La belleza se localiza en el cuerpo humano desnudo, como se refleja en la Historia del Arte que encontramos en los museos. Entonces, fuera del museo ¿Necesitamos de una apariencia, de un disfraz que nos defina e identifique? La pintura y escultura figurativa serán diccionarios ilustrados para el conocimiento de la evolutiva en indumentaria y sus ámbitos cronológicos y espaciales. Ambas disciplinas están relacionadas, pues los diseñadores, llevan al tejido la ilustración pictórica y sus creaciones se muestran en museos. Las pasarelas de moda se convierten en auténticas puestas en escena.

Un director de escena ha de seleccionar la indumentaria que defina a los personajes.

Competencias

Competencias transversales Utilizar medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el hecho de la indumentaria Contribuir a la sensibilización social de la importancia del mundo de la moda, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos. Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. Comunicar mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo la integración en contextos cultuales diversos y el uso de nuevas tecnologías Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos Competencias específicas

Page 58: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética. Proyectar la indumentaria utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación. Dominar los recursos expresivos necesarios para realizar un figurín y su traslación al personaje Participar en la creación e interpretar el personaje a través del dominio de la indumentaria.

Resultados del aprendizaje

1. Aprendizaje de los principios y fundamentos teóricos y estéticos de los diferentes estilos que genera la indumentaria a través de los tiempos y su conexión con las artes escénicas. 2. Dominio de nociones tales como patrón, textura, color, estampado, tejido, movimiento, luz. 3. Análisis de elementos significativos y expresivos de los figurines y su traslación al patrón. Percepción de sensaciones y estados recibido a y través de la indumentaria. 4. Relación de los distintos estilos de moda que influyen en la escena. 5. Acercamiento al mundo textil en general con aspectos prácticos de elaboración

personal.

Contenidos

TEMA 1 Perspectiva estético-social de la indumentaria Definición, fuentes y ámbito de la materia. Comunicación no verbal, principales señales, psicología y semiótica Concepción y funcionalidad. Citas relacionadas con este lenguaje comunicativo del traje. TEMA2 Consideraciones psicosociológicas puntuales La imagen para mostrar y ocultar a la vez. Insinuación y apariencia. La ornamentación corporal. El proceso de civilización y el pudor. Creación de personaje y su identidad por la indumentaria en escena y cine. TEMA 3 El entorno que rodea y su influencia directa.

Los colores, formas corporales. El intérprete como modelo. El vestir en la aristocracia burguesa Análisis de vestuario artístico que influye en la sociedad. Puritanismo y apoderamiento de las masas como alienación. TEMA 4 El vestido como signo de reconocimiento y distinción en la puesta en escena.

Identificación y distinción que genera rivalidad y competencia. Comportamiento ceremonial y etiqueta. El traje y el actor. Proporciones corporales y elementos para su transformación.

TEMA 5 La moda como identificación de una sociedad Los inicios de la moda, su difusión. Ropa clásica, pret a porter, Alta Costura, moda joven. El protocolo de la indumentaria. Consumo y posmodernidad. TEMA 6 La indumentaria como signo actoral

El figurinista como autor. Diseñadores como creadores de ambientes La cara visible del personaje y su identificación inmediata por el traje. Materiales y tejidos, simbología. Fuentes e influencias.

TEMA 7 Apuntes ante un proceso de desarrollo museológico. Aspectos ideológicos, económicos, políticos, sociales, religiosos.

Page 59: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Grandes hitos del diseño en vestuario. Métodos de entrenamiento del cliente, asesoría y control de calidad. TEMA 8 Aplicación de conceptos básicos al vestuario

Llamemos a las prendas por su nombre. Prendas por género. Complementos que apoyan y afianzan el tejido. Modo de vestir de un personaje como parte de un conjunto expresivo Sentido dramático del traje. TEMA 9 Recorrido por los principales momentos de la Historia. Cambios y aportaciones.

La indumentaria de la cultura antigua y la Mediterránea. Evolución desde la Edad Media al Renacimiento italiano. La Europa del Barroco y la Ilustración. Siglos XIX y XX el inicio de la moda y la gran diversidad. TEMA 10 Apuntes ante un proceso de desarrollo museológico. Hitos del diseño en

vestuario. El vestido como pieza de museo. Principales diseñadores de moda y colaboradores de eventos artísticos. La expansión social de la moda en la actualidad. Análisis de vestidos en el arte plástico: Klimt, Barbie, Surrealistas. Visionado y análisis de vestuario premiado con Max u Oscar. Diseñadores de renombre en nuestro país y el trabajo de los oscarizados. Figurinistas premiados por su labor en la escena europea y en concreto española. Museos principales que albergan indumentaria teatral. Museos del mundo que muestran colecciones: Bath, París, Londres, Nueva York, Kyoto, Chile. Especializados en diseñadores en Guetaria, Florencia, Bélgica, Holanda, Japón. Práctica: Elaboración de figurín de personaje concreto.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 60

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 3

3 Tutoría 2

4 Clases abiertas y muestras 5

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 20

TOTALES 90

. Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 40 Trabajos y proyectos 20 Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

20

Page 60: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

(se puede dividir el % o ponerlo conjunto)

Clases abiertas y muestras 10 Uso y cuidado del material de almacén de indumentaria 10

TOTAL 100%

Asistencia a clase: Asistencia y puntualidad: Se permite un máximo de ausencias justificadas del 20%.Superarlo equivaldrá a la pérdida del derecho a evaluación continua, con la consiguiente sujeción a las limitaciones pertinentes en los procedimientos finales de calificación. - Actitud reflexiva permanente ante los contenidos de la asignatura 20% - Participación activa en clase 20% -Disciplina y constancia en la presentación de ejercicios prácticos obligatorios. -Voluntariedad e iniciativa en aquellos momentos en que se planteen ejercicios colectivos o complementarios y se solicite participación voluntaria. -Comentarios de ejercicios. Se valorará tanto la frecuencia como el enfoque del comentario, valorándose positivamente si es técnico, ajustado a los principios metodológicos de la disciplina y adecuado. Se valorará negativamente si es subjetivo, incorpora juicios impertinentes y se muestra poco respetuoso hacia el trabajo de los compañeros. Trabajo de investigación:

En su labor investigadora el alumno mostrará a través de las prácticas enunciadas en los contenidos su trabajo de búsqueda en la bibliografía aconsejada. Se mantendrán tutorías continuadas para realizar un seguimiento de los diferentes trabajos hasta su presentación. Algunos de ellos deberán mostrarse en clase para el resto de los alumnos Criterios de evaluación generales:

Convocatoria Ordinaria Convocatoria Extraordinaria

Evaluación Continua (ninguna sección puede quedar puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una de ellas)

Cuestionario (40 preguntas) 60% Cuestionario (40 preguntas)

100%

Trabajo de investigación tutorizado

20%

Participación activa en clase 20%

Evaluación Sustitoria (ninguna sección puede quedar puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una de ellas)

Cuestionario (40 preguntas) 60% 100%

Recursos:

Bibliográficos:

BAUDOT, FRANÇOIS Moda y Surrealismo, París: H. Kliczkowski, 2002 BEAULIEU, MICHELE, El vestido antiguo y medieval, Barcelona: Oikos-tau, 1971 BEAULIEU, MICHELE, El vestido moderno y contemporáneo, Barcelona: Oikos-tau, 1987 BELLUSCIO, MARTA, Vestir a las estrellas. La moda en el cine, Barcelona: BSA Grupo zeta, 1999 BLACKMAN, CALLY, Cien años de moda masculina, Barcelona: Blume, 2009 BOMPIANI, F, Diccionario literario de obras y personajes de todos los tiempos y países,

Barcelona: Muntaner-Simon. BORRELLI, Ilustraciones internacionales de 16 países Acanto BRANDSTÄTTER CHISTIAN Klimt y la moda monografía, París: H. Kliczkowski, 2002

Page 61: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

CALEFATO, PATRIZIA, El sentido del vestir,Valencia: ENGLOBA 2002 CASSIN–SCOTT, JACK The ilustrated encyclopaedia of costume and fashion, Londres: Vista, 2001 COX, ropa interior, diseñadores, tendencias históricas, Cartago. DE RETANA, ÁLVARO Vestir el género frívolo, Madrid: Museo Nacional del Teatro, 2006 DÍAZ JOAQUÍN. MEl traje en Valladolid según grabadores del s. XIX, Valladolid: Turquesa, 1989 FOGG, MARNIE. Moda, Toda la historia, Barcelona: Blume, 2013 GERINGER, El color, silueta, diseño, trajes de época, Mc Grawhill LAVER, JAMES, Breve historia del traje y la moda, Madrid: Cátedra, 1997 LEHNERT Alta costura, felices 20, moda en crisis Konemann LURIE, ALISON, El lenguaje de la moda, Barcelona: Paidós, 2009 MATELLANO, VÍCTOR, Diseñado por Ivonne Blake,Madrid: Autor, 2006 O´HARACALLAN, GIORGINA, Diccionario de la moda y de los diseñadores, Barcelona: Destino,

1909 PASTOUREAU, MICHEL, Las vestiduras del diablo, rayas en la indumentaria, Barcelona: Océano,

2005 PUIGGARI, JOSE, Monografía histórica e iconográfica del traje, Barcelona: 1886 KÖNING, RENE, La moda en el proceso de la civilización, Valencia: Engloba, 2002 RACINET, ALBERT, Historia del Vestido, Madrid: Libsa, 2007 ROETZEL, BERNHARDEl caballero, manual de moda masculina, Barcelona: Könemann, 2004 SCHMIDT, CLARA Costumes, París: Láventurine, 2002 SEELING, CHARLOTTE, Moda el siglo de los diseñadores, Barcelona: Könemann, 2000 STEELE, Zapatos calzado de salón. Deporte, tacón de aguja Cartago SOUSA CONGOSTO, FRANCISCO, Introducción a la historia de la moda en España, Madrid: Istmo,

2007 SQUICCIARINO, NICOLA El vestido habla, Roma: CÁTEDRA 1886 VVAA Calzarte, el arte del calzado,…, Alicante: Museo del calzado, 2003 VVAA Indumenta: evolución del traje femenino, Madrid: Ifema, 2004 VVAA Moda fashion, Madrid: H. Kliczkowski, 2002 VVAA El zapato, 50 siglos de historia a nuestros pies, Madrid: Fundación Museo calzado 2003 VVAA Moda, desde s. XVIII al s. XX, Barcelona: Taschen, 2002 VVAA Vestidos y armaduras, moda de ayer y hoy en seda y acero, Madrid: Fundación, 2002 VVAA Asesoría en vestuario, moda y complementos, Barcelona: Videocinco, 2008 VVAA El vestuario en el siglo de Oro Madrid, cuadernos de la Compañía Nacional de Teatro

Clásico. VON BOEHN, MAX La moda: Historia del traje en Europa (2 vol.) Barcelona: SALVAT 1929 WORSLEY, HARRIET Décadas de Moda, Barcelona: Könemann, 2004

Page 62: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asignatura: ILUMINACIÓN

Identificación de la asignatura

Asignatura: Iluminación.

Materia: Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje.

Departamento: Dirección Escénica.

ECTS:5 Carácter de la asignatura: Obligatoria.

Tipo asignatura: Teórica Duración: semestral

Ubicación temporal: 3 curso.

Horas lectivas: 75 Aulas: Profesor Luis Perdiguero Minguez @ [email protected]

@ [email protected]

Observaciones Introducción

Siguiendo el principio de convertir al director de escena y dramaturgo en la persona que

tenga los conocimientos necesarios para crear, leer e interpretar la iluminación como una herramienta de trabajo que desarrolla su propuesta dramática en la puesta en escena, se buscará que tenga su realización práctica dentro del propio desarrollo artístico, sirviéndose de la luz como elemento de trabajo dramatúrgico.

Se comenzará con una introducción de conocimientos de manera teórica, bajo la

búsqueda del equilibrio entre los conocimientos teóricos, las habilidades técnicas y la capacidad de transmitir sensaciones a través de la luz. Una adquisición de conceptos marcados por la suma de conocimientos dentro de un aprendizaje significativo, alejándonos de un aprendizaje memorístico o repetitivo, consiguiendo que el asentamiento de términos, conceptos y expresiones artísticas prolongue su pervivencia en la memoria a largo y corto plazo. Vinculación formativa Asignatura vinculada a Practicas de escenificación I y Espacio escénico II. Competencias Competencias transversales.

• Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. • Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla

adecuadamente. • Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo

que se realiza. • Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. • Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales

diversos. • Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. • Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y

soluciones viables.

Competencias generales. • Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, en el

desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos

Page 63: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Competencias específicas.

• Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación.

Competencias especificas de la asignatura.

• Aprender los conceptos de la luz y su integración en una puesta en escena.

• Aplicar la función expresiva y el lenguaje dramático de la luz, a través del conocimiento y uso de las herramientas que van a conformar la base de la iluminación teatral.

• Potenciar las técnicas que facultan la labor de investigación en el campo de la iluminación.

4. Distinguir todos los elementos que intervienen en el diseño de luces de un espectáculo teatral: funciones, funcionamiento y aplicación. 5. Realizar un plano de luces como herramienta de expresión artística. 6. Valorar la importancia del trabajo colectivo en la iluminación. 7. Integrar aspectos y lenguajes asociados a la iluminación: escenografía, sonido, vestuario, utilería, video…. Propias del curso académico 2015/16

Estimular la capacidad creativa. Creación de un diseño de iluminación como base de un proyecto real dramatúrgico propio. Contenidos

• Conceptos básicos sobre la función, significado, definición e integración dramática de la luz en una puesta en escena.

• Aplicación de la iluminación como principio dramatúrgico de una forma espectacular. • Principios formales del concepto de la luz: historia, propiedades, color, equipo de

iluminación y conceptos básicos del diseño de iluminación teatral. • Profundizar en la evolución de la iluminación como proceso de creación teatral desde

Grecia hasta nuestros días, así como los elementos empleados. 5. Profundizar en la naturaleza física de la iluminación, relacionándola con la luz en la escena.

6. Profundizar en los elementos y espacios que forman la iluminación espectacular atendiendo a su lenguaje dramático. 7. Trasladar el contenido dramático y lenguaje de una obra en un diseño de iluminación. Estos contenidos se desarrollaran en el siguiente temario:

1.Historia de la iluminación. 1.1. Introducción a la iluminación teatral. 1.2. Antecedentes de iluminación en las artes escénicas. . 1.3. La luz en el escenario desde los orígenes hasta nuestros días. 1.4. Evolución y métodos empleados.

1.5. Referencias de estilo de la iluminación en el hecho teatral actual

2. Propiedades de la luz 2.1. La naturaleza de la luz. 2.2. Óptica de Rayos.

2.3. Características de la visión humana. 2.4. Relación de las leyes físicas de la luz con la iluminación teatral. 2.5. Estudio de la percepción del espectador de la luz en el escenario.

Page 64: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

3.El color. 3.1. Círculo cromático

3.2. Colores primarios y secundarios. 3.3. Sistema aditivo y substractivo del color. 3.4. Psicología del color. 3.5. Temperatura de color. 3.6. Criterios para la elección de filtros de color.

3.7. Uso del color en el diseño de iluminación.

4.Espacios escénicos. 4.1. Tipos de espacios y su influencia en la iluminación. 4.2. Aspectos fundamentales que afectan a la puesta en escena pendiendo del tipo de iluminación desarrollada en cada uno de ellos.

4.4. Elección y adaptación de una propuesta artística a un espacio escénico. 5.El equipo de iluminación. 5.1. Tipos y características fundamentales de proyectores.

5.2. Equipos adicionales. 5.3. Características técnicas fundamentales del teatro a la italiana

5.4. Ficha Técnica. 5.5. Analizar los aparatos según sus posibilidades dramáticas en el hecho

teatral. 5.6. Estudio de su aplicación dramática dependiendo de sus características. 5.7. Nuevas Tecnologías en la luz.

6.El lenguaje dramático de la luz. 6.1. Género teatrales diferenciados por el estilo en la iluminación. 6.2. Interpretación del texto a través de la luz. 6.3. Creación de escenas.

6.4. Potenciación del espacio escénico y el ritmo dramático con la luz. 6.6. Estudio de la resolución de sensaciones emotivas con la luminación.. 7.El diseño de iluminación.

Resultados del aprendizaje 1. Dominar los diferentes géneros dramáticos, estilos artísticos y concepciones estéticas, siendo la luz el elemento diferenciador. 2. Tener referencias directas de un estilo de luz a la hora de realizar una puesta en escena. 3. Aplicar la naturaleza de la luz al lenguaje dramático. Su función expresiva y su lenguaje dramático. 4. Conocer las herramientas que van a conformar la base de la iluminación teatral. 5. Desarrollar procedimientos a la hora de realizar un diseño de iluminación.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas y teórico – prácticas 70

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 5

3 Tutoría 5

4 Clases abiertas y muestras 4

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

66

Page 65: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

TOTALES 150

Page 66: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Evaluación .

Sistemas de evaluación %

Pruebas 10 Trabajos y proyectos 30 Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

60

TOTAL 100%

Asistencia a clase: Se considera que el alumno pierde la evaluación continua cuando la suma de sus faltas de asistencia injustificadas supere el 20 % del total de horas lectivas de la asignatura. Criterios de evaluación generales:

El desarrollo de la asignatura, a partir del cual emanan los criterios de evaluación, es el siguiente:

• Hasta abril se desarrollarán los conocimientos teóricos de la asignatura: El punto de partida será conocer la naturaleza, el estilo, los elementos y técnicas de iluminación para iniciar a los alumnos en procesos creativos que concluyan en propuestas artísticas.. El profesor proporcionará al alumno dichos materiales de trabajo.

• En la segunda parte del curso a partir del conocimiento de la naturaleza, el estilo, los elementos y técnicas de iluminación se iniciara en los procesos creativos que se cerraran con un diseño de iluminación propio desarrollando la dramaturgia de la iluminación. Para aprobar la evaluación continua es preciso realizar las siguientes pruebas:

• Prueba escrita al finalizar la parte teórica (temas 1,2,3,4,5), con un valor de 4 puntos.

• Prueba escrita de resolución teorico-práctica (tema 6), con un valor de 2 puntos. • Presentación de un dossier de iluminación l finalizar el segundo cuatrimestre, con un

valor de 3 puntos. • Participación en proyectos y trabajos en el aula, con un valor de 1 punto.

Para aprobar hay que presentar el dossier final de iluminación en los tiempos y plazos establecidos, y obtener una nota final igual o superior a 5 puntos.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua podrán realizar una evaluación sustitutoria, que se realizará en junio, con las siguientes herramientas de calificación:

• Presentación del dossier de iluminación: 30 % del total Dossier tutorado y aceptado por el profesor.

• Prueba escrita de resolución teórico-práctica: 70 % del total.

Para superar la asignatura en esta evaluación sustitutoria será necesario obtener una calificación igual o superior a los 5 puntos, tanto en el examen escrito como en el dossier. Los alumnos que no superen la convocatoria de junio podrán presentarse a una convocatoria extraordinaria, que se realizará en septiembre, con las siguientes herramientas de calificación:

• Presentación del dossier de iluminación: 30 % del total. Dossier tutorado y aceptado por el profesor.

• Prueba escrita de resolución teórico-práctica: 70 % del total.

Page 67: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Para superar la asignatura en esta evaluación sustitutoria será necesario obtener una calificación igual o superior a los 5 puntos, tanto en el examen escrito como en el dossier.

Calendario de las evaluaciones: La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación sustitutoria se realizará en el mes de junio. La presentación de la propuesta del dossier de iluminacion debe de realizarse antes del 1 de Mayo para su evaluación. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre. La presentación de la propuesta de iluminación debe de realizarse antes del 15 de Julio para su evaluación. Recursos Audiovisuales

Cada concepto teórico será ilustrado con fotos, diapositivas, videos y cualquier elemento audiovisual que permita adquirir con mayor facilidad el nuevo aprendizaje de ideas y conceptos. Al mismo tiempo se realizarán visionados de diferentes puestas en escenas para identificar los elementos expresivos utilizados. Bibliográficos ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. Alianza Forma. 1980 BELLMANN, W. Lighting the Stage, art and practice. Harper and Row, 1967. BENTAHM, F. The art of stage lighting . Pitman, 1968. BERGMAN, G. Lignting in the theatre. Alm Quist et Wiksell, 1977. BROOK, Peter. Espacio vacío. Barcelona. 1993. CORNIDE, José Maria. El diseño lumínico en la escena teatral. Ed. Memphis. 1997 DE GRANDIS, Luigia. Teoría y uso del color. Ediciones Cátedra. 1985. GILLETE, J. Michael. Designing with Light. Mayfield Publishing Company. 1989 IESNA. Lighting Handbook. Illuminating Engineering Society of North America. 2000 KANDISKY, Wassily. La gramática de la creación. Ediciones Paidós. 1987. MC GRATH, I. A process for lighting the stage. Allyn and Bacon. 2001. MORENO, J.C. y LINARES, C. Iluminación. Ñaque, 1999. PARRAMON, J.M. Teoría y práctica del color. Parramon. 1993. PAVIS, Patrice. Diccionario de teatro. Ediciones Paidós. 1998. PEREZ- DOLF. Teoría de los colores. Edin. Parramon. 2005. PORTILLO, R. y CASADO, J. Abecedario del teatro. Centro de documentación teatral. PILBROW, Richard. “Stage Lighting”. Von Nostrand Reinhold Company. 1970 REID, Francis. The Stage Lighting Handbook. A&C Black..1987 REID, Francis. The ABC of the Stage Lighting. A&C Black. 1995. SIRLIN, Edi. La luz en el teatro. Ed. Int. 2006. VALENTÍN, F.E. Lumiere pour le spectacle. Librairie Theatrale. 1988 WILSON, Robert. Composición, luz y color en el teatro. Lunwerg. 2001.

Page 68: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

LITERATURA DRAMÁTICA III

Identificación de la asignatura

Asignatura: Literatura dramática III

Materia: Historia y teoría de la literatura dramática

Departamento: Dramaturgia y Ciencias teatrales

ECTS: 6 Carácter de la asignatura: obligatoria

Tipo asignatura: teórico-práctica Duración: anual

Ubicación temporal: 3º curso de Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 90 Aulas:

Profesor Marga del Hoyo Ventura @ [email protected],

Observaciones

Introducción

Literatura Dramática III supone una continuidad con respecto a los contenidos de los

cursos anteriores. Su campo de estudio abarca principalmente la segunda mitad del siglo XX y se estructura en torno a los textos y autores más representativos que han supuesto una aportación esencial para el desarrollo de la literatura dramática y el hecho teatral en Occidente.

Con el estudio y la asimilación de los contenidos de esta asignatura, el alumno de tercer curso de esta especialidad profundizará en los principales textos dramáticos de los últimos años, valorando las innovaciones que plantean los autores estudiados en cuanto a la concepción formal del texto teatral, en concreto en lo referente a la estructura dramática, al manejo de la fábula y al discurso de los personajes.

Además, por medio de la profundización en los textos escogidos y trabajados en clase, el alumno se acercará a la reflexión sobre los temas que estas obras plantean, intentando conocer mejor al hombre y al creador y, por extensión, intentando comprender mejor el mundo en el que hemos vivido en las últimas décadas del pasado siglo, condicionado por la convergencia de numerosos cambios sociopolíticos a nivel mundial, y base del mundo en proceso de cambio al que asistimos hoy.

Con esta asignatura se cierra un ciclo iniciado en primer curso, que recorre diacrónicamente la evolución de los textos dramáticos, material fundamental para el director de escena y el dramaturgo, deteniéndonos en los umbrales del actual siglo y valorando los textos del pasado como piezas clave en las que confluyen la herencia de épocas anteriores y la fuerza renovadora de sus autores.

Las clases son fundamentalmente teóricas, si bien en ellas tendrán un importante peso las aportaciones de los alumnos, los comentarios realizados en el aula, y la puesta en común de la reflexión sobre los textos. Abogamos por un trabajo participativo, con el objetivo no solo de dinamizar el aprendizaje sino de fomentar la independencia del alumno en el uso de las herramientas de análisis de texto en este segundo ciclo de su formación.

Competencias

Competencias genéricas

- Fomentar la expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos, mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

- Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una

Page 69: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos. Competencias transversales

- Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

- Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. Competencias específicas

- Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

- Identificar y desentrañar aspectos históricos, formales, de contenido y de género dramático. Competencias específicas del curso 2015-2016

- Saber analizar y extraer conclusiones sobre los principales textos de la literatura dramática incidiendo en los elementos técnicos de la escritura teatral, dramatúrgicos y estructurales, y en el estudio y composición de los personajes.

- Valorar las aportaciones e innovaciones de los autores dramáticos de la segunda mitad del siglo XX y relacionarlas con la actualidad del hecho teatral, contribuyendo así a que el alumno vaya configurando sus preferencias y definiendo su personalidad artística.

- Extraer la potencialidad escénica de los textos teatrales, estimulando la sensibilidad del alumno en su formación como director y dramaturgo, y argumentando sus propuestas en una metodología de análisis rigurosa, en función de las herramientas adquiridas en cursos anteriores.

- Fomentar la reflexión y el debate a partir de la discusión participativa sobre el mundo configurado por los autores, y sobre su sentido de la contemporaneidad.

Resultados del aprendizaje

1. El conocimiento de las fuentes de investigación propias de la literatura dramática. 2. La capacidad para analizar los diferentes géneros dramáticos y su evolución histórica. 3. La identificación de los autores y los textos teatrales en el momento histórico y cultural. 4. La compresión de las características generales de la literatura dramática universal de la segunda mitad del siglo XX. 5. La capacidad de relacionar la literatura dramática con otras disciplinas como la Dramaturgia, el Arte, la Estética, etc., para trabajar con rigor el sentido profundo del texto, de cara a su posible escenificación.

Contenidos

TEMA 1–. El teatro escrito en alemán. 3.1: El antecedente de George Büchner. Estudio de Woyzeck. 3.2: El teatro épico de Bertolt Brecht. Estudio de Madre Coraje y sus hijos. 3.3: La posmodernidad en el teatro alemán. Estudio de Máquinahamlet de Heiner Müller. TEMA 2– El teatro escrito en inglés en la segunda mitad del siglo XX: 1.1: La figura y la obra de Samuel Beckett. Estudio de Final de partida. 1.2: La renovación del teatro inglés: Harold Pinter. Estudio de Viejos tiempos 1.3: Los autores de los últimos años: Estudio de Cuchillos en gallinas, de David Harrower, y de El amor de Fedra, de Sarah Kane.

Page 70: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

1.4: El teatro norteamericano. Estudio de ¿Quién teme a Virginia Woolf? de Edward Albee y Edmond, de David Mamet. TEMA 3 – El teatro escrito en francés: 2.1: El teatro del absurdo. Estudio de La lección, de Eugène Ionesco. 2.2: La renovación de la escena francesa. Estudio de Las criadas de Jean Genet y Roberto Zucco de Bernard Marie Koltés. 2.3: Nuevas voces. Estudio de Sigue la tormenta, de Enzo Cormann, y Arte de Yasmina Reza. TEMA 4 – La renovación de la escritura dramática en español: 4.1: Estudio de La cena de los generales, de J. L. Alonso de Santos. 4.2: La figura de Sanchis Sinisterra. Estudio de Terror y miseria del primer franquismo/ El cerco de Leningrado. 4.3: La generación Bradomín. Estudio de Himmelweg (camino del cielo) de Juan Mayorga.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 75

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 15

3 Tutoría 5

4 Estudio personal, trabajos y lecturas 85

TOTALES 180

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas escritas 70

Trabajos y exposiciones en el aula 10

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

20

TOTAL 100

Asistencia a clase:

Se pierde la evaluación continua cuando no se asiste al 33% o más de las clases.

Criterios de evaluación generales:

Los criterios de evaluación y valoración son los siguientes:

- La lectura de todos los textos propuestos.

- Conocimiento, valoración y comprensión de los textos dramáticos estudiados en su contexto histórico, social y cultural.

- La capacidad para establecer vínculos entre los textos dramáticos estudiados y la globalidad del hecho teatral.

Page 71: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

- La capacidad para realizar una lectura profunda de los textos superando el momento concreto en el que surgen y estableciendo vínculos con la actualidad.

- La capacidad para establecer conexiones entre los análisis realizados en la asignatura y los contenidos de materias de carácter práctico, en especial en aquellos momentos en que se colabore con otras asignaturas.

- La consulta de fuentes de diverso tipo, así como la adquisición progresiva de unas determinadas pautas metodológicas que posibiliten un análisis más ordenado y fructífero de los textos.

- La utilización de un lenguaje correcto, claro y conciso y de una terminología específica en su relación con la literatura dramática.

La lectura de todos los textos es imprescindible para la superación de la asignatura. Al final del primer semestre el alumno tendrá la posibilidad de realizar un examen de la

materia trabajada hasta ese momento, con carácter eliminatorio. Al finalizar el segundo semestre y dentro de la convocatoria ordinaria se realizará un

examen final; ambos exámenes solo harán media si igualan o superan el aprobado. Cada uno de los exámenes, o el examen final completo de toda la materia, supondrá el 70% de la nota.

El 30% restante se obtendrá de la actitud del alumno en el aula, y de su participación en los comentarios y puestas en común. En la convocatoria extraordinaria el alumno deberá hacer un examen de toda la materia impartida durante el curso, y entregar los posibles trabajos solicitados durante el mismo.

La evaluación sustitutoria de los alumnos que pierdan la evaluación continua se pactará con el profesor.

Recursos

Audiovisuales A lo largo del curso se visionarán fragmentos de escenificaciones o películas relacionadas con las lecturas comprendidas en los contenidos. Bibliográficos Lecturas obligatorias

Woyzeck de G. Büchner Madre Coraje de B. Brecht. Máquinahamlet de H. Müller. Final de partida de S. Beckett. Viejos tiempos de H. Pinter. El amor de Fedra de Sarah Kane. Cuchillos en gallinas, de D. Harrower. ¿Quién teme a Virginia Woolf? de E. Albee. Edmond de D. Mamet. La lección, de Eugene Ionesco. Las criadas de Jean Genet. Roberto Zucco, de B.M. Koltés. Sigue la tormenta, de Enzo Cormann. Arte de Yazmina Reza. La Cena de los Generales de Alonso de Santos. Terror y miseria del primer franquismo/ El cerco de Leningrado de Sanchis Sinisterra. Himmelweg (camino del cielo), de J. Mayorga.

Bibliografía básica

- BERTHOLD, Margot. Historia Social de Teatro. Guadarrama. (2 tomos) Madrid, 1974

- BENJAMIN, Walter. Tentativas sobre Brecht. Ed. Taurus. Buenos Aires. 1999

- BENTLEY, Eric. La vida del drama. México D.F. Ed. Paidós. 2004

Page 72: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

- BRECHT, B., Escritos sobre teatro, Barcelona, Alba editorial, 2004.

- CABAL, Fermín y ALONSO DE SANTOS, José Luis. Teatro español de los ochenta. Madrid, Fundamentos. 1982.

- CABAL, F., Dramaturgia española de hoy, Madrid, Ediciones Autor, 2009.

- CALVINO, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. Biblioteca Siruela. Madrid. 2005.

- DESUCHÉ, J., La técnica teatral de Bertolt Brecht, Barcelona, Oikos Tau, 1968.

- CHOCRÓN, Isaac. Sueño y tragedia del Teatro Norteamericano. Barcelona. Alfadil. 1984.

- GARCÍA GÓMEZ, Manuel. El teatro de autor en España. Valencia AAT, 1996.

- DESUCHÉ, J., La técnica teatral de Bertolt Brecht, Barcelona, Oikos-Tau, 1966.

- DORT, Bernard. Teatro Actual. Ed. Fundamentos. Madrid. 1975.

- HAUSER, A. Historia social de la literatura y el arte. Madrid. Guadarrama. 1962.

- HORMIGÓN, J.A., El legado de Brecht, Madrid, ADE, 2012.

- DIDI-HUBERMAN, G., Cuando las imágenes toman posición, Madrid, Antonio Machado Libros, 2008.

- INNES, Christopher. Modern British Drama. Cambridge University Press. Cambridge. 2002.

- LEHMANN, H.T., Teatro posdramático, Murcia, CENDEAC, 2014.

- LORDA ALAIZ. F.M. Teatro Inglés. Madrid. Primer Acto. 1964.

- MODERN, Rodolfo. Estudios de literatura alemana. Nueva Visión. Buenos Aires. 1975

- ODÉON-THÉÂTRE DE L´EUROPE. Alternatives théâtrales, KOLTÉS. Número 35-36. París. 1996.

- OLIVA, César. Teatro español del siglo XX. Madrid. Síntesis. 2002

- ORDOÑEZ, Marcos. A pie de obra (escritos sobre teatro). Alba editorial. Barcelona. 2003

- PIÑERO, Marga (coordinadora); Conejero, Alberto; Mora, José Manuel. Teatro Español Contemporáneo (estudio introductorio de las obras de Fermín Cabal, Alonso de Santos y Sanchis Sinisterra). Emergentes Editorial. Buenos Aires. 2010.

- RABY, Peter, Harold Pinter. Cambridge University Press. 2001.

- RAGUÉ – ARIAS. Mª José. El teatro de fin de milenio en España (desde 1975 hasta hoy) Barcelona, Ariel. 1996.

- RUIZ RAMÓN, Francisco. Historia del teatro español, 2. siglo XX. Cátedra.

- DE RIQUER, Martín y VALVERDE, José María. Historia de la literatura Universal 2. Madrid. Gredos. 2007.

- SANCHIS SINISTERRA, José. La escena sin Límites. Ciudad Real. Ñaque. 2002.

- SARTRE, Jean Paul. ¿Qué es literatura? Buenos Aires. Losada, 1962.

- WEISS, Peter. Una estética de la resistencia. César de Vicente Hernando Coord. Argitaletxe HIRU S.L. Guipúzcoa. 1996.

Page 73: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Asignatura: Dirección de teatro lírico y musical

Identificación de la asignatura

Asignatura: Dirección de teatro lírico y musical

Materia: Escenificación Departamento: Dirección escénica

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Optativa.

Tipo asignatura: teórico-práctica. Duración: Anual

Ubicación temporal: 3 curso Dirección escénica

Horas lectivas: 60 Aulas:

Profesor

@

@

Observaciones

Introducción

El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de una aproximación a los conocimientos pertinentes para afrontar un espectáculo musical desde la dirección de escena. Para ello el alumno debe ser capaz de integrar en su discurso escénico todos los elementos de significación visual y actoral, además de conocer, valorar, utilizar e intervenir en todos aquellos elementos de significación sonora que el propio material musical ya existente (la partitura) nos da. La vinculación de la arquitectura musical y textual de la obra con los fundamentos básicos de la escenificación será el punto de partida para la creación de una partitura escénica, un movimiento actoral y una narración visual, dotando así a la realización escénica de una significación concreta y coherente con la propuesta de sentido que el espectáculo propone.

Además, en el plano práctico, en lo que se refiere a tiempos, equipos y presupuestos de producción, el teatro musical maneja conceptos, recursos y terminología completamente diferente en muchos casos, por lo que una parte de la asignatura se dedicará a ese aspecto (equipos, calendario de producción y condicionantes materiales, artísticos y económicos en el teatro lírico). Vinculación formativa

No hay vinculación formativa de esta asignatura.

Competencias

Competencias transversales:

Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla

adecuadamente. Competencias generales:

1. Fomentar la expresión personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito personal.

Competencias específicas: 1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y

analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

Page 74: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

2. Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación.

A estas competencias específicas añadimos las siguientes: 1. Adquirir el conocimiento de los fundamentos del teatro musical, así como su

proyección escénica, con el objetivo de manejarlos con solvencia para la creación de un espectáculo.

2. Obtener la capacidad de establecer una partitura de signos teatrales para construir una narración, y que ésta sea coherente con la partitura musical de la que parte.

3. Asimilar el calendario de los tiempos en los que se integra cada uno de los elementos del discurso escénico dentro de los calendarios de trabajo y de producción en un espectáculo lírico.

4. Elaborar interrelaciones entre fuentes de significación distintas, coincidentes o antagónicas en el campo del teatro musical.

5. Dominar la aplicación de las leyes de composición, tempo y ritmo a una representación teatral.

Resultados del aprendizaje

1. Comprender el concepto de narración en el discurso escénico en el teatro musical.

2. Dominar la terminología especifica del trabajo en el teatro musical. 3. Manejar los principios de organización de equipos y tiempos en la construcción

escénica de un espectáculo lírico. 4. Conocer como se establece la secuencia narrativa y la sucesión de

informaciones a transmitir al espectador en la construcción de una partitura escénica.

5. Establecer un esquema básico de trabajo que ayude al alumno a saber cómo se incorporan todos estos elementos narrativos en el proceso de creación de un espectáculo musical.

6. Tener un conocimiento general panorámico de los géneros y estilos musicales a lo largo de las épocas y las proyecciones escénicas que éstos han tenido.

Contenidos

- Conocimiento de los fundamentos del teatro musical y su proyección escénica. - Aprendizaje de la interrelación entre los diferentes elementos de significación escénica entre sí, y de los mismos con la interpretación de los cantantes. - Conocimiento del carácter significante de las herramientas expresivas y narrativas del discurso visual y sonoro del teatro musical. TEMARIO: TEMA 1 – Panorámica histórica del teatro musical en su proyección escénica. TEMA 2 – Condicionantes económicos, técnicos y planificación de una producción de teatro musical. TEMA 3 – Planificación de los recursos expresivos y narrativos en un espectáculo musical TEMA 4 – Dirección del espectáculo y dirección de cantantes-actores TEMA 5 – Prácticas de narratividad escénica en el teatro musical contemporáneo.

Metodología y actividades formativas

Page 75: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 56

2 Pruebas de evaluación (escritas o de exposición pública) 4

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

60

TOTALES 120

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 40

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

60

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

El porcentaje de no asistencia a clase que se permite para no perder la evaluación continua debe ser menor a un 20%. Por encima del mismo se pierde la evaluación continua, siendo necesario que el alumno haga la evaluación sustitutoria.

Criterios de evaluación generales:

La evaluación del curso se hará considerando los siguientes instrumentos evaluativos

que compondrán la nota final del alumno: 1.-Se efectuará a la finalización del curso un examen escrito en el que se evaluará la adquisición de los conocimientos teóricos, prácticos y técnicos por parte del alumno. Este examen, sumado a los trabajos y exposiciones en clase que considere pertinentes el profesor, constituirá el 40% de la nota final del asignatura. 2.-La asistencia, actitud del alumno y su participación en todo el curso determinará el 60% restante de la nota final. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación igual o superior a

los 5 puntos, tanto en la suma que se obtiene de los porcentajes anteriormente citados (nota final de la asignatura) como en cada uno de los dos instrumentos de evaluación. Habrá una evaluación sustitutoria en el mes de junio que consistirá en la realización de:

1.-Un examen escrito en el que se evaluará la adquisición de los conocimientos de la asignatura por parte del alumno. Este examen constituirá el 70% de la nota final del asignatura en la evaluación sustitutoria. 2.-Un trabajo de al menos 15 páginas sobre algún aspecto desarrollado en el temario de la asignatura. Los contenidos de dicho trabajo serán notificados al alumno por el profesor. Este trabajo constituirá un 30% de la nota final de la asignatura en esta evaluación sustitutoria.

Para superar la asignatura en esta evaluación sustitutoria será necesario obtener una

calificación igual o superior a los 5 puntos, tanto en el examen escrito como en el trabajo escrito.

Los alumnos que no superen la convocatoria ordinaria de junio (tanto en lo que respecta a la evaluación continua como sustitutoria), deberán presentarse a la convocatoria

Page 76: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

extraordinaria. Esta convocatoria se realizará en el mes de septiembre y consistirá en la realización de:

1.-Un examen escrito en el que se evaluará la adquisición de los conocimientos de la asignatura por parte del alumno. Este examen constituirá el 70% de la nota final del asignatura en la evaluación sustitutoria. 2.-Un trabajo de al menos 15 páginas sobre algún aspecto desarrollado en el temario de la asignatura. Los contenidos de dicho trabajo serán notificados a alumno por el profesor. Este trabajo constituirá un 30% de la nota final de la asignatura en esta evaluación sustitutoria.

Para superar la asignatura en esta convocatoria extraordinaria será necesario obtener

una calificación igual o superior a los 5 puntos, tanto en el examen escrito como en el trabajo escrito.

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre. Recursos

Audiovisuales: Uso de visionados de espectáculos musicales que se visionarán en clase, proporcionados por el profesor. Bibliográficos: -A.A.V.V. El director teatral y la puesta en escena. Madrid: Fundación Pro-Resad, 1999 -APPIA, Adolphe. La música y la puesta en escena. La obra de arte viviente. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2000. -BARICCO, Alessandro. El alma de Hegel y las vacas de Winsconsin. Barcelona, Ed. Siruela, 2005. -BRECHT, Bertolt. Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2004. -CABALLERO FERNÁNDEZ-RUFETE, Carmelo. “La música en el teatro clásico”, en HUERTA CALVO, Javier (Director). Historia del teatro español. Madrid: Editorial Gredos, 2003. Tomo I. Páginas 677-716. -CHION, Michel. La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós, 1999. -HORMIGÓN, Juan Antonio. Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. Segunda Edición. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 2002. -IRVIN, Polly. Directores. Barcelona: Ediciones Océano. 2003. -PAVIS, Patrice. Diccionario del teatro. Barcelona: Piados Comunicación, 1998. -SÁNCHEZ, José A. Dramaturgias de la imagen. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999. -STRAVINSKI, Ígor. Poética musical. Barcelona: Acantilado, Quaderns Crema S.A., 2006. -VAJTÁNGOV, Eugeni. Teoría y práctica teatral. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 1997. -UBERSFELD, Anne- Semiótica Teatral. Murcia: Cátedra/Universidad de Murcia, 1998. -WAGNER, Richard. Ópera y drama. Sevilla: Juana de Andalucía, Consejería de Cultura. Asociación Sevillana Amigos de la Ópera, 1997.

Page 77: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

ASIGNATURA: Inglés – Vocabulario Cinematográfico

Identificación de la asignatura

Asignatura: Inglés – Vocabulario Cinematográfico

Materia: Idioma Departamento: Dramaturgia

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Optativa

Tipo asignatura: práctica Duración: anual

Ubicación temporal: 3º

Horas lectivas: 60 Aulas: T4

Profesor Dorota Joanna Wieczorek @ [email protected]

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

Inglés – Vocabulario Cinematográfico está planteado como la continuación del aprendizaje de inglés iniciado en el 1er curso. Los conocimientos lingüísticos se presentarán dentro del contexto de interés para el alumno (CLIL: Content and Language Integrated Learning). Este método permite poner el idioma aprendido en práctica de forma inmediata, lo cual fomenta la motivación para aprender y optimiza el esfuerzo consiguiendo mejora de la competencia comunicativa, adquisición del vocabulario y conocimientos relacionados, en este caso, con el cine. El objetivo de todo el proceso de aprendizaje (Inglés en 1º, Inglés: Vocabulario Teatral en 2º, Inglés: Vocabulario Cinematográfico en 3º e Inglés: Traducción de Textos Dramáticos en 4º) es conseguir que los alumnos se sientan cómodos utilizando inglés y así prepararlos para realizar las actividades profesionales relacionadas con las artes escénicas en este idioma (audicionar en cualquier producción o coproducción de habla inglesa, participar en actividades formativas, colaborar en producciones, etc.)

Competencias

Competencias generales (RD 630/2010; D 58/2011) Alcanzar la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de

manera plena la opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses. Mostrar independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el

desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica. Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del

trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.

Competencias transversales (RD 630/2010; D 58/2011) Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional. Competencias específicas 1- Ser capaz de comprender y utilizar de forma activa el vocabulario específico

dentro del ámbito profesional (el cine). 2- Saber comprender de forma autónoma textos relacionados con el cine

(comprensión de lectura y comprensión auditiva). 3- Poder utilizar inglés de forma oral con fluidez y corrección en el ámbito

profesional (por ejemplo, saber comentar una película, su forma, su estilo, desenvolverse durante una actividad formativa o laboral realizada en inglés, etc.)

Resultados del aprendizaje

Como resultado del aprendizaje, los alumnos mejorarán su competencia comunicativa en inglés dentro del ámbito profesional (campo léxico-semántico: el cine).

Page 78: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

COMPRENDER (extraer información de textos orales y escritos utilizando las estrategias más adecuadas para inferir significados de datos desconocidos y demostrar la comprensión con una tarea específica)

Com

pre

nsi

ón

audit

iva

Comprender discursos y conferencias y seguir líneas argumentales siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas profesionales. Comprender gran parte de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

Com

pre

nsi

ón

de lectu

ra

Ser capaz de leer artículos e informes relativos al cine en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

HABLAR (participar con fluidez y de forma correcta en conversaciones, narraciones, exposiciones, argumentaciones, debates y utilizar las estrategias de comunicación y el tipo de discurso adecuado a la situación)

Inte

racció

n o

ral

Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad.

Poder tomar parte activa en debates explicando y defendiendo los puntos de vista.

Expre

sión

ora

l

Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su profesión. Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir las reacciones. Saber comentar brevemente una película. Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.

Contenidos

Contenidos léxico-semánticos: TEMA 1 – Historia del Cine: Conceptos relacionados con el cine a lo largo de su historia. TEMA 2 – El Cine: definiciones de conceptos básicos - géneros, estilos, formas, movimientos y escuelas, teorías, términos del campo de producción cinematográfica, análisis fílmico. TEMA 3 – Los profesionales del cine y su trabajo: La actualidad del mundo del cine (producciones proceso de producción, crítica, etc.)

Funciones de lenguaje:

Fonética: Práctica de los fonemas que puedan resultar especialmente difíciles para los alumnos hispanohablantes. Interpretación de los símbolos de transcripción fonética.

Destrezas y habilidades comunicativas: Comprensión: Identificación e interpretación de información general y específica en textos orales y escritos; uso de estrategias de comprensión que permitan inferir el significado de léxico.

- auditiva: Exposición a diferentes textos (diferentes registros, tipos de discurso, acentos, etc., referentes a la vida profesional.)

- de lectura: Lectura de textos de diferentes tipos (sobre temas de interés profesional.)

Page 79: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

Interacción oral: Participación en conversaciones, debates, etc. Expresión oral: Expresión de opiniones. Producción escrita (**): Elaboración de textos.

(**) Debido al enfoque oral de la asignatura de inglés, los contenidos de estos puntos estarán limitados a los conceptos más básicos comprendidos como la base para la práctica de las demás destrezas.

Metodología y actividades formativas

La tendencia que define la metodología aplicada en el aula es el Enfoque Comunicativo y Aprendizaje Integrado: idioma y contenidos (CLIL). En el desarrollo de las clases los alumnos leerán / escucharán diferentes textos auténticos o adaptados (libros, prensa, internet, documentales, materiales formativos, etc.) y realizarán actividades orales basadas en estos textos (intercambio de opiniones, presentaciones, ejercicios prácticos, traducciones, etc.) El idioma utilizado en el aula será inglés, siempre que sea posible. Cada grupo estudiará una selección de textos adecuada a su nivel y de forma adaptada al nivel de su competencia comunicativa.

Metodología Total

1 Clases prácticas 55h

2 Pruebas de evaluación (orales y escritas) 5h

3 Tutoría 5h

4 Estudio personal, trabajos, ensayos en grupo y/o lecturas 55h

TOTALES 120h

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas a lo largo del curso 60%

Presentaciones fonéticas 30%

Examen final 10%

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Debido al carácter práctico de la asignatura, se recomienda asistir a las clases con el fin de obtener los resultados deseados.

Horas de Ausencias injustificadas

Superiores a 12 horas, 6 sesiones (20% de la carga lectiva)

Evaluación sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

Convocatoria Ordinaria Convocatoria Extraordinaria

Evaluación Continua(1) (ninguna sección puede

quedar puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una de

ellas)

Pruebas(2) (3) 6 Prueba escrita o/y oral que

comprobará el nivel de uso

de la lengua a través de diferentes ejercicios

basados en los

10

Presentaciones fonéticas(3) (2)

3

Examen final (4) 1

Evaluación Sustitutoria (ninguna sección puede

quedar puntuada por debajo

Prueba escrita u oral que comprobará el nivel de uso

de la lengua a través de

7

Page 80: GUÍAS DOCENTES 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y …º DED GUIAS... · Dominar los elementos que integran la narrativa y la estética de una escenificación en la práctica de la creación

de la mitad del porcentaje indicada para cada una de

ellas)

diferentes ejercicios basados en los contenidos y las actividades realizadas

durante el curso

contenidos y las actividades

realizadas durante el

curso Presentación fonética(3) 3 (1)Evaluación Ordinaria Continua:

La calificación final, siempre que se hayan aprobado todos y cada uno de los componentes o que el alumno haya demostrado el progreso reflejado en las calificaciones obtenidas a lo largo del curso (ejemplo: la primera o segunda prueba con la calificación a partir de 4,5 y las posteriores aprobadas), se obtendrá según los porcentajes que se muestran en la tabla “Sistemas de evaluación”.

Esta calificación podrá incrementar hasta un 15% teniendo en cuenta la trayectoria a lo largo del curso así como aspectos de actitud (asistencia, interés, esfuerzo...)

La matrícula de honor se podrá conceder al alumno/a con mejor aptitud, actitud, interés, etc. mostrados a lo largo del curso siempre que todas sus calificaciones a lo largo del curso serán superiores a 9.

Aquellos que no hayan superado las pruebas de la evaluación ordinaria deberán presentarse a la evaluación extraordinaria de septiembre.

(2) Pruebas: Las pruebas de vocabulario escritas (traducir, “fill in the blanks”, escribir definiciones, explicar conceptos…) se realizarán durante la primera clase de diciembre, febrero y abril (fechas orientativas).

(3) Presentaciones fonéticas: En caso de la Evaluación Ordinaria Continua, cada alumno realizará dos presentaciones fonéticas que tendrán lugar durante la penúltima clase de noviembre y marzo (fechas orientativas). Para cada una se elegirá un texto de 100-120 palabras cada uno, con soporte audio o video para poder comparar su pronunciación con la del lector nativo, en una de las variedades estándar de inglés: británico, americano, australiano, escocés, irlandés, etc. Los alumnos que opten por la Evaluación Ordinaria Sustitutoria, presentarán los textos escogidos durante el curso para la Evaluación Continua. En caso de los textos elegidos por los alumnos, será obligatorio entregar una copia del texto a la profesora.

En caso de faltas de asistencia el día de la realización de las pruebas o presentaciones de las que los alumnos hayan sido avisados con antelación, cuando la falta haya ocurrido por causa mayor y debidamente justificada, las pruebas se recuperarán a lo largo del semestre.

Si la prueba o presentación no se realiza sin justificación debida, las pruebas o presentaciones pendientes se recuperarán a lo largo del curso siendo el 6 la calificación máxima que se podrá obtener por ellas.

Las pruebas suspensas se recuperarán a lo largo del curso (no al final de este). (4) Examen final: Podrá ser escrito u oral y comprobará el nivel de uso de la lengua a

través de diferentes ejercicios basados en los contenidos y las actividades realizadas durante el curso.

Recursos

Audiovisuales

— Acting in Film: Michael Caine, BBC Acting Series, 2010 — Film Art: An Introduction, DVD, McGraw Hill Higher Education, 2008 — So You Want to Be an Actor, DVD, Jerry Stiller and Anne Meara, White Star, 2010

Bibliográficos

—BERGAN, Ronald, The Film Book: A Complete Guide to the World of Film, DK, 2011 —BORDWELL, David, THOMPSON, Kristin, Film Art: An Introduction, McGraw Hill Higher

Education, 2008 —HAYWORD, Susan, Cinema Studies. The Key Concepts. 2nd ed, Routledge, 2000 —HAASE, Cathy, Acting for Film, Allworth Press, 2003 —LEWIS, Jon, Essential Cinema: An introduction to film Analysis, Wadsworth CENGAGE

Learning, 2012