guia+ptih

63

Upload: calderonpaez1988

Post on 26-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

Presentación

1.- El Plan de Transformación Integral del Hábitat

Momentos del Plan de Transformación Integral del HábitatComponentes del Plan de Transformación Integral del Hábitat

2.- El Problema

3.- Las Necesidades

4.- Política para la Transformación Integral del Hábitat

AntecedentesEl HábitatLa Producción Social del HábitatRegionalización de los modelos de vivienda

9

11

14

15

17

19

21

21232528

5.- El Ciclo del Poder Comunal y la Gestión Económica

DiagnósticoPlan de Desarrollo ComunalPresupuestoEjecuciónContraloría Social

6.- Elaboración y ejecución de proyectos comunales

Estructura del Sistema Integrado de Proyectos del Poder PopularDocumentos a consignar para un proyecto de Plan de Transformación Integral del HábitatPasos para la validación de los proyectos¿Cómo se organiza la fuerza de trabajo?

6.- Financiamiento

¿Cómo se calcula el monto total de un proyecto de Plan de Transformación Integral del Hábitat?Descuentos por convenios de suministros¿Cómo se distribuyen los recursos del “monto A” de un proyecto de Plan de Transformación Integral del Hábitat?

33

3436414246

49

49

515254

57

5760

61

No te das cuenta, el conocimiento, el poder, hay formas de definirlo pero hay una de ellas que es así como esen-cial (Poder), puedo o no puedo; Poder Popular, el Pueblo puede o no puede, ¡ah! el Pueblo sólo podrá transformar el hábitat, transformar su vida, si dispo-ne de los recursos para hacerlo (…) por eso es que estamos empeñados en seguir transfiriéndoles poder, para que ustedes puedan transformar su propia vida.”

Hugo Chávez Frías02/02/2011

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT8 {

Orientaciones político-metodológicas 9

{

El presente material es el resultado de distintas experiencias de acompañamiento integral (político-organizativo y técnico-metodoló-gico) por parte del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, desde el año 2009, a comunidades organizadas de todo el país en el desarrollo de su gestión comunal para la transfor-mación integral del hábitat. El análisis permanente –crítico y autocrí-tico– ha permitido avanzar en la implementación de este Plan.

Esta es la primera guía que recoge los elementos conceptuales y me-todológicos fundamentales del Plan de Transformación Integral del Hábitat, a los fines de orientar a los Consejos Comunales y Comunas en Construcción en el ejercicio de las fases del Ciclo del Poder Comu-nal, en el marco del Plan de Transformación Integral del Hábitat.

El objetivo de este Plan es lograr el bienestar integral de la comu-nidad, es decir, la interrelación del hombre en sociedad con el ambiente en el cual se desenvuelve, a partir de la identificación de las condicio-nes necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de condiciones y oportunidades para que todos los ciuda-danos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y lograr su felicidad.

PRESENTACIÓN

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT10 {

Orientaciones político-metodológicas 11

{

La comprensión de la complejidad de las dimensiones de la vivien-da y el hábitat ha permitido diseñar un abordaje integral del proble-ma de la vivienda a través del Plan de Transformación Integral del Hábitat con el objetivo de contribuir a transformar tanto las relaciones sociales como el hábitat.

Los objetivos específicos de este Plan son: Lograr la producción social del hábitat mediante la dotación a las comunidades de bienes, servicios, insumos y capacitación ne-cesarios para la producción de sus viviendas y hábitat, así como red de servicios, fortaleciendo las capacidades productivas de las comunidades para la ejecución del Plan de Transformación Inte-gral del Hábitat y articulando redes socio-productivas que tri-buten al desarrollo nacional. Ampliar y fortalecer la participación de las comunidades or-ganizadas en la producción social de su hábitat, a partir de los proyectos presentados por los Consejos Comunales y Comunas en construcción.Garantizar el acompañamiento en la ejecución de los distin-tos proyectos, así como los equipos necesarios para atenderlos. El acompañamiento precisa la cualificación de los procesos de

EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN

INTEGRAL DEL HÁBITAT1

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT12 {

conformación de Brigadas de Trabajo Socialista, barrido social, levantamiento y diagnóstico de necesidades, entre otros. Reconocer las potencialidades y particularidades de cada co-munidad a los fines de impulsar la organización del Poder Po-pular para el trabajo productivo que permita construir colectiva-mente el Plan de Desarrollo Comunal.

Ante esta situación, la política del Gobierno Nacional en materia de vivienda y hábitat se orienta hacia la construcción de nuevas vivien-das a partir del reconocimiento de la capacidad de producción de las viviendas y el hábitat de la población, garantizando la tenencia de la vivienda, el acceso al suelo, asesoramiento técnico y financiamiento para la producción social del hábitat e incorporando infraestructura y equipamientos, así como mitigación del riesgo.

La búsqueda de soluciones al problema de la vivienda en el país ha requerido de la participación organizada de la población en correspon-sabilidad con el Estado. La política en materia de vivienda y hábitat ha estado orientada a promover el desarrollo equilibrado de las regiones de menor desarrollo relativo, por medio de planes, programas y proyec-tos tales como el Plan de Transformación Integral del Hábitat, a través del cual también se atiende la necesidad de redes de servicios, vialidad e infraestructura social, tanto a en zonas urbanas como rurales.

Orientaciones político-metodológicas 13

{

“Por la vía del Capitalismo no habría solu-ción a ningún problema, Ustedes saben que me he puesto al frente del problema de la vivienda y con la ayuda del Pueblo lo va-mos a solucionar, con la participación del Pueblo, el protagonismo del Pueblo”

Hugo Chávez Frías02/02/2011

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT14 {

Este compromiso requiere de organizar una estrategia que consi-dere varios momentos del plan:

Empieza la articulaciónEstado Mayor Estadal del TIH - Comunidad

Brigada de acompañamiento

El Consejo Comunal recibeel 50% del recurso transferido

Adquisición, traslado y almacenamiento de insumos:

- Articulación a centros de distribución de cemento- Distribución en INCES o centros de acopio de alcaldías y gobernaciones- Financiamiento de proyectos

socioproductivos

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanasrealizada en la comunidad

donde participarán los voceros y vocerasy las Unidades de Apoyo Integral

Firma del convenioComunidad - SAFONACC

(compromiso con las políticas del TIH)

Inicio de la ejecución de las obras

45 días de ejecución

Se desbloquea el 50% restante del proyecto

Continúa la ejecución de las obras(105 días)

FINALIZACIÓN E INAUGURACIÓNDE OBRAS

TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS

A LOS CONSEJOS COMUNALES

Ejecución del peinado social, de las necesidades de las redes de

servicios y potencialidades socioproductivas

Conformación y certificación de BSTAcompañamiento político,

técnico-constructivo y técnico-administrativo

Organización de redes alternativas de distribución,redes de transporte comunal y bancos de materiales,Identificación y articulación de areneras, bloqueras,

carpinterías, herrerías y otros

MOMENTOS DEL PLAN DE TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT

Orientaciones político-metodológicas 15

{

De esta manera, se propone implementar los lineamientos sobre la transformación integral del hábitat en las comunidades rurales, urba-nas (barrios), e indígenas, promoviendo el Ciclo Comunal, trabajando de acuerdo a las dinámicas organizativas de los Consejos Comunales y Comunas en Construcción, en tanto instancias de participación y agre-gación del Poder Popular.

- Drenaje de aguas de lluvia

- Colectores de aguas servidas

- Alumbrado público

- Vialidad peatonal y vehicular

- Estabilización de taludes

- Dotación y suministro de agua potable

- Gas, energía eléctrica y teléfono

- Disposición de desechos sólidos

- Biodigestores

- Tanques australianos

- Transporte comunal

- Parques infantiles

- Canchas deportivas

- Ludotecas

- Infocentro

- Barrio Adentro, CDI, CRI

- Mercal, PDVAL, Biceabastos

- Biblioteca

- Casa comunal

- Lavandería comunitaria

- Centros de capacitación agropecuaria

- Escuelas técnicas

- Farmacias populares

- Patios socioproductivos (vegetal/animal)

- Cultivos comunitarios (organopónicos/hidropónicos)

- Panaderías

- Bloqueras

- Carpinterías

- Herrerías

- Fábricas de textiles

- Sistemas de riego

- Planta deshidratadora de frutas

- Planta de productos cárnicos

- Lácteos

- Planta de conservas

- Acuicultura

- Apicultura

- Cavas refrigerantes

- Torrefactoras

- Madera plástica

COMPONENTES DEL PLAN DE TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT(Red de servicios, equipamiento urbano y proyectos socioproductivos)

RED DE SERVICIOS EQUIPAMIENTO URBANO

PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT16 {

Orientaciones político-metodológicas 17

{

El proceso de conformación del hábitat venezolano ha conducido a una situación en la cual la mayoría de la población habita en barrios autoproducidos, que no contaron con financiamiento ni apoyo técnico, razón por la cual las viviendas presentan dificultades de habitabilidad, situación de riesgo y deficiencias de accesibilidad y servicios, pero man-teniendo relaciones de convivencia solidaria.

La especulación inmobiliaria capitalista que otorga al suelo y a la vi-vienda carácter de mercancía de alto costo, ha sido el factor determi-nante en la segregación de los sectores populares, quienes se ven for-zados a la ocupación de los espacios residuales de la ciudad (quebradas, altas pendientes, periferia sin servicios, etc.) Así mismo, en zonas rura-les, las familias se han visto forzadas a ocupar los espacios de mayor ries-go, tales como orillas de ríos y quebradas, y montañas de fuertes pen-dientes, únicos lugares donde los terratenientes han permitido, históri-camente, la construcción de viviendas para las familias que explotan.

El desarrollo de los asentamientos populares (urbanos o rurales) es una muestra de que el pueblo tiene la capacidad de buscar solucio-nes a sus necesidades. Pese a las circunstancias adversas, el pueblo ha construido 7 de cada 10 viviendas de las que hay en el país, en forma autogestionaria.

EL PROBLEMA2

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT18 {

Orientaciones político-metodológicas 19

{

Adelantar la política de densificación de ciudades, consolidación de barrios y vuelta al campo, simultáneamente.

Garantizar lo dispuesto al artículo No. 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esen-ciales que incluyan un hábitat que humanice las rela-ciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfac-ción progresiva de este derecho es obligación compar-tida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos re-cursos, puedan acceder a las políticas sociales y al cré-dito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas”.

LAS NECESIDADES3

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT20 {

Dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, haciendo énfasis en las líneas:

II. Suprema Felicidad SocialIV. Modelo Productivo SocialistaV. Nueva Geopolítica Nacional

Competencias del Ministerio del Poder Popular para las Comu-nas y Protección Social:

“Proponer, gestionar y hacer seguimiento, sobre la base de las propuestas generadas por la participación activa y protagónica de la comunidad organizada, en las me-joras de las condiciones básicas e inmediatas de habi-tabilidad y convivencia en los sectores populares”.

Orientaciones político-metodológicas 21

{

Antecedentes

En aras de contribuir con el cumplimiento del Plan de Fortaleci-miento del Poder Popular a nivel nacional, el extinto Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social inicia en el año 2008 el Plan de Transformación Integral del Hábitat, específicamen-te para sustitución y rehabilitación de viviendas, realizando transfe-rencias al poder popular por el orden de un mil ochocientos setenta y nueve millones seiscientos cincuenta y nueve mil quinientos noventa y dos Bolívares con doce céntimos (Bs. 1.879.659.592,12) a un total de 1.348 proyectos de vivienda (19.872 sustituciones y 24.769 rehabili-taciones, para un total 44.641 unidades).

En el año 2009, ya habiendo sido creado el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, se realizó la trans-ferencia de recursos a 437 proyectos de vivienda que se encontraban en espera de financiamiento, por un monto total de seiscientos vein-te millones doscientos cinco mil ochocientos Bolívares con cero cénti-mos (Bs. 620.205.800,00) atendiendo a cuatrocientos treinta y siete (437) Consejos Comunales, para la sustitución de seis mil quinientas

4 POLÍTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN

INTEGRAL DEL HÁBITAT

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT22 {

veintidós (6.522) viviendas, así como para la rehabilitación de ocho mil doscientas diecisiete (8.217) viviendas para un total de catorce mil sete-cientas treinta y nueve (14.739) viviendas atendidas.

En el año 2010, el Presidente Hugo Chávez Frías, realizó la transfe-rencia de recursos a 985 proyectos de vivienda, por un monto total de mil cinco millones setecientos ochenta y un mil doscientos cincuenta y nueve Bolívares con noventa y nueve céntimos (Bs. 1.005.781.259,99), atendiendo a novecientos ochenta y cinco (985) Consejos Comunales para la sustitución de 10.786 viviendas y la rehabilitación de 12.475 unidades, para un total de 23.261 viviendas que beneficiarían a 30.239 familias y generarían 118.408 puestos de trabajo.

Los recursos asignados para el PTIH desde el 2008 al 2010, se desti-naron para la sustitución de treinta y siete mil ciento ochenta (37.180) viviendas, así como para la rehabilitación de cuarenta y cinco mil cua-trocientos sesenta y una (45.461) viviendas, para un total de ochenta y dos mil seiscientos cuarenta y uno (82.641) viviendas atendidas.

Entre los años 2008 y 2010, se obtuvo un total de 37.180 sustituciones, 45.461 rehabilitaciones, beneficiando aproximadamente a 107.433 familias y a 429.733 personas en 2.770 comunidades organizadas para tal fin.

Orientaciones político-metodológicas 23

{

El Hábitat

El hábitat no es sólo la vivienda. También se refiere a las caracterís-ticas del espacio físico en que ella se encuentra y que condiciona la ac-cesibilidad, salubridad y seguridad de la misma. Estos elementos son fundamentales para garantizar viviendas dignas para la población:

Seguridad jurídica de la tenencia, tanto de la tierra como de la vivienda, y protección contra el desalojo, sea éste permanente o provisional.Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestruc-tura: acceso a servicios para la salud, seguridad, y nutrición. Acce-so permanente al agua potable, energía para cocinar, alumbrado, instalaciones sanitarias, eliminación de desechos, entre otros.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT24 {

Gastos soportables, que no impidan o comprometan la satisfac-ción de otros derechos.Habitabilidad, protección contra amenazas a la salud por el cli-ma y riesgos estructurales, entre otros.Adecuación cultural del modo de construcción, materiales, téc-nicas constructivas, entre otros.

suelo

infraestructura de

servicios de redes

protecciónintegral

equipamiento e infraestructura para la

producción comunal

conservación,saneamiento ambientaly mitigación de riesg o

viviendas:- a sustituir- a reubica r- a mejora r- a amplia r

equipamientos: - asistenciales- educativos- deportivos- culturales y sociales

{hábitat

Orientaciones político-metodológicas 25

{

La vivienda constituye el lugar para el desarrollo de los pro-cesos sociales y las actividades humanas. Trasciende la interioridad de la casa como refugio o morada familiar, integrándose a su entor-no comunitario y representando un lugar de identidad, tanto indi-vidual como colectiva. Por ello, la noción de hábitat, al igual que la de asentamientos humanos, integra los conceptos de casa, vivienda, ciudad, región y territorio.

La Producción Social del Hábitat

Se entiende por Producción Social del Hábitat el proceso de producción de viviendas y hábitat por las comunidades organiza-das como actividad productiva. Para ello, es imprescindible la ac-tuación como un sólo gobierno, a los fines de poner los medios de producción al servicio del pueblo, para que con la fuerza de tra-bajo, organizada en brigadas de autoconstrucción, inicie la edifica-ción de un nuevo hábitat, dinamizando la economía comunal. En condiciones ideales, una Brigada Socialista de Trabajo compuesta por 15 personas puede construir una vivienda unifamiliar de 60 m2 en 30 días. La Brigada Socialista de Trabajo requiere un maestro de obra, albañiles, obreros, electricistas, ayudantes de electricista, plo-meros y ayudantes de plomero.

La actuación como un sólo gobierno, que ha permitido la arti-culación de diversos ministerios, se refleja con el Plan en los Con-venios de Suministro que actualmente se tienen con SIDOR y la CORPORACIÓN SOCIALISTA DE CEMENTO, como principa-les proveedores de acero y cemento. También se han logrado arti-culaciones estratégicas con empresas productoras de insumos para la construcción que han sido financiadas por la Revolución Bolivariana

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT26 {

Un ejemplo de lo anterior se recoge en las carpinterías, herrerías y bloqueras comunales que se constituyen como enclave productivo base para el Plan de Transformación Integral del Hábitat, pudiendo ofrecer sus productos y servicios a otros Consejos Comunales y Comu-nas en Construcción.

Ello implica la creación de un mecanismo de organización para el trabajo productivo, aprovechando la ejecución del Plan de Trans-formación Integral del Hábitat, integrado por las sedes estadales del INCES y los Centros de Formación Socialista.

y con las redes socioproductivas en el área de la construcción a los fines de fortalecer el encadenamiento productivo para la Producción Social del Hábitat.

Orientaciones político-metodológicas 27

{

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT28 {

Regionalización de los modelos de vivienda

Para la edición del año 2011 del Plan de Transformación Integral del Hábitat, se asume la vivienda como un instrumento para la transfor-mación de la vida, razón por la cual su diseño está orientado a garanti-zar la satisfacción de la necesidad de vivienda de las familias en aten-ción a las características culturales de cada región. También se emplea en la autoconstrucción de las viviendas sistemas constructivos que res-ponden a las exigencias impuestas por cada zona climática. Esta es una de las diferencias más significativas de la edición del año 2011 del Plan de Transformación Integral del Hábitat, si se le compara con edi-ciones anteriores: la vivienda ha dejado de ser considerada el producto final de un proceso de construcción de diseño único para todo el país.

¿Cómo se construyen las viviendas?

Se utilizan tanto estructuras metálicas como estructuras de con-creto. La estructura metálica –construida por fábricas laminadoras o por las brigadas de autoconstrucción– puede ser utilizada en comu-nidades tierra adentro, alejadas del mar. En cambio, la estructura de concreto es resistente a la corrosión del salitre, razón por la cual se adapta perfectamente a las condiciones propias de la costa marina. Se ha diseñado una vivienda de 62 m2 de construcción, con dos ha-bitaciones, sala-comedor-cocina y baño múltiple, para viviendas con ambos tipos de estructura (concreto y metálica).

También se han considerado otros aspectos de diseño, tales como la altura de los techos y la inclusión de elementos de ventilación para regular la temperatura dentro de las viviendas. El objetivo, en este sentido, ha sido preservar el calor interior en las viviendas construidas

Orientaciones político-metodológicas 29

{

en comunidades ubicadas en zonas frías, y facilitar la salida del aire caliente del interior de las viviendas construidas en zonas de tempe-raturas elevadas.

Una propuesta para la edición 2011 del Plan de Transformación Integral del Hábitat, ha sido el diseño de los baños, al ampliar la can-tidad de materiales y piezas a utilizar. Se ha hecho posible el uso de las piezas de manera simultánea por tres miembros de la familia. Este diseño de baño múltiple permite superar prácticas constructivas y arquitectónicas fundamentadas en el uso individualista de la vivien-da y sus espacios, propio de la cultura occidental moderna. Con este diseño se evita que el uso de una de las piezas del baño por un miem-bro del grupo familiar condene el uso de las otras dos piezas al resto de la familia.

La técnica del encofrado deslizante y el concreto premezclado serán utilizados en algunos proyectos de sustitución de rancho por casa que superen las cuarenta y cinco (45) sustituciones, que estén ubicadas en terrenos estables, cuenten con red de servicios urbanos, y cuya implantación en el terreno sea agrupada y no dispersa. También se incorporan otras innovaciones constructivas que facilitan y acele-ran el proceso de construcción de estas viviendas, tales como sistemas de ensamblaje de bloques y máquinas ponedoras de éstos, cuya producción se estima entre 8.000 y 15.000 bloques diarios.

A través de la inclusión de innovaciones, se podrán atender las particularidades que clima, región, vegetación y suelos imponen al proceso de diseño y construcción de viviendas del Plan de Transfor-mación Integral del hábitat 2011. A continuación, se resumen las ca-racterísticas más destacadas:

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT30 {

Viviendas con estructura de concreto.1. Autoconstrucción. En la costa de Falcón, Miranda, Vargas, Carabobo, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Aragua.Viviendas con estructura metálica.2. Autoconstrucción. Tierra adentro, en todos los estados con facilidades logísticas para el su-ministro de insumos.Viviendas con estructura metálica suministrada por perfila-3.

dores nacionales, cuyos cerramientos, instalaciones y remates construirán las Brigadas Socialistas de Trabajo por autoconstruc-ción (arquitectura proporcionada por proveedor). Tierra adentro en todos los estados con facilidades logísticas para el suministro de insumos.Viviendas construidas por las Brigadas Socialistas de Trabajo4. (autoconstrucción) con la tecnología “Bloques autoportantes”. En la costa y tierra adentro.Viviendas construidas en concreto con encofrados deslizantes 5.

(tecnología proporcionada por la Corporación Socialista de Ce-mento). En comunidades con proyectos de 45 o más sustitucio-nes, con redes de servicios, en terrenos estables y con implanta-ción agrupada; no dispersa.En comunidades indígenas6. (Delta Amacuro, Amazonas, Zulia, Anzoátegui y Bolívar) se establecerá plan de trabajo orientado al diseño participativo, atento a las características propias y par-ticulares de cada etnia. Debe considerarse el uso de tecnología constructiva propia de la etnia, empleando –de ser posible– los materiales del lugar.Para los estados andinos,7. específicamente, en aquellas comu-nidades ubicadas en latitudes mayores a los 900 metros sobre el nivel del mar, se debe considerar el uso del adobe, especialmente

Orientaciones político-metodológicas 31

{

en locaciones en las que el suministro de cemento y acero pre-sente dificultades.Se propone evaluar la factibilidad del uso del 8. bahareque enri-quecido, tecnología constructiva en la que esta modalidad cons-tructiva tradicional se redimensiona en sus características físicas y químicas: la mezcla de tierra, agua y paja con aditivos crista-lizadores le confieren propiedades hidrófugas, construido sobre pretiles de piedra para proteger los cerramientos exteriores del ataque del agua de lluvia y la humedad del subsuelo.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT32 {

Orientaciones político-metodológicas 33

{

El Ciclo Comunal es un proceso que hace efectiva la participa-ción popular y la planificación participativa, responde a las necesi-dades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Este es el marco en el cual se desarrolla el Plan de Transformación Integral del Hábitat y en el cual las comuni-dades organizadas desarrollan los proyectos de construcción de vivienda y hábitat. La siguiente figura ejemplifica de forma integral el proceso.

5 EL CICLO DEL PODER COMUNAL Y LA

GESTIÓN ECONÓMICA

PLAN COMUNAL - Descubriendo la transformación posible- Articulando nuestras propuestas- Focalizando nuestros propósitos- Desarrollando nuestros proyectos

DIAGNÓSTICO COMUNAL - Profundizando la comprensión de nuestra realidad- Reconociendo la comunidad (Caracterización inicial)- Investigando nuestro asentamiento (Análisis del lugar)- Identificando nuestras necesidades (Autodiagnóstico comunal)

CONTRALORÍA COMUNAL - Colectivizando cada paso del proceso- Rindiendo cuentas- Evaluando y sistematizando de manera permanente

PRESUPUESTO COMUNAL - Estimando los recursos necesarios

EJECUCIÓN COMUNAL - Transformando nuestra comunidad- Sosteniendo nuestros logros

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT34 {

Análisis de las fases del Ciclo Comunal

El Ciclo Comunal consta de cinco fases:

1. DiagnósticoConsiste en la caracterización de la comunidad y la identifica-

ción de las necesidades, aspiraciones, recursos, potencialidades y las re-laciones sociales propias de la localidad. Requiere de la articulación y participación popular para la consolidación de la información del ám-bito geográfico específico del Consejo Comunal o Comuna en Cons-trucción, en la perspectiva de identificar sus necesidades, relaciones y potencialidades. Sus características se detallan en la siguiente tabla:

Es preciso, sobre la base de las determinaciones causales y focalizadas en la dinámica de cambio y las potencialidades de los fenómenos sociales.

Propone y estimula un cambio profundo y transformador en el desarrollo sustentable .

Es educador y formativo en sí mismo .

Vincula e integra a toda la comuni dad en su elaboración .

Es científico, práctico e integral .

Se desarrolla en un tiempo y espacio determinado.

Es un método empírico y racional .

Permite describir, analizar, evaluar y propone r.

No es la sumatoria de v ariables.

No es elaborado de forma individualizada.

No es la cuantificación de un dato.

No es un método rígido.

No es una construcción subjetiva de la realidad.

No es un documento realizado de forma dispersa y sin relación con el territorio .

No se basa en técnicas irracionales.

No es un censo.

¿QUÉ NO ES UN DIAGNÓSTICO?¿QUÉ ES U N DIAGNÓ STICO?

Orientaciones político-metodológicas 35

{

¿Cuáles son nuestros problemas urgentes?

- Los que representan un peligro latente (para la seguridad, la salud, la vivienda, etc.)- Los que son problemas colectivos- Los que requieren actuar a corto plazo

¿Cuáles son nuestros problemas importantes?

- Los que no representan peligro inminente- Los que no son de interés y reclamo colectivo- Los que pueden ser resueltos a mediano plazo

¿Cuáles son los problemas manejables por nosotros?

- Los que podemos resolver con nuestros propios recursos- Los que tenemos capacidad de abordar

Una vez que hayamos dado respuesta a las preguntas planteadas, es muy útil identificar y precisar lo siguiente:¿Qué problemas están vinculados entre sí y por qué?

¿Qué fortalezas y propuestas están asociadas a estos problemas?

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT36 {

Esto nos permitirá agrupar los problemas de acuerdo a su natura-leza (si son urgentes, importantes o manejables), sus causas, de manera de establecer un orden de prioridad en su solución.

La agrupación de los problemas y el análisis de las propuestas y fortalezas, nos permitirán enunciar las Líneas Estratégicas de Acción o de Gobierno Comunal que estarán enmarcadas dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y serán su equivalente en nuestra comunidad.

El diagnóstico parte del análisis de la satisfacción de la necesi-dades humanas basadas en el logro de los derechos humanos básicos: como la necesidad de residir o establecerse, de desplazarse o moverse, de organizarse de comunicación producción y abastecimiento, así como la formación y la recreación, que permitirá que nuestro pueblo sea prota-gonista de la construcción de su presente y de su futuro.

Un buen diagnostico es la garantía de tener planes y proyectos comunales congruentes con respaldo popular porque toda la comu-nidad es protagonista del futuro.

2. Plan“Una cosa maravillosa, son planificadores, planifican, admi-nistran; es lo que se llama el ciclo administrativo, es la planifi-cación popular, la planificación social. Hay gente que todavía cree falsamente que esto sólo pueden hacerlo empresas priva-das, yo no tengo nada contra las empresas privadas, sí tengo mucho contra las empresas privadas que explotan, que especu-lan, que estafan. Ahora yo estoy seguro que difícilmente siendo ustedes mismos planificadores, gerentes, supervisores, ejecuto-res, difícilmente, va a haber corrupción allí, difícilmente allí se

Orientaciones político-metodológicas 37

{

va a perder un bolívar, no ves que es el interés común, no hay nada escondido, todo está transparente porque ustedes tienen que rendirle cuenta además a toda la comunidad en asambleas populares, y la comunidad ejercer contraloría social.”

Hugo Chávez Frías02/02/2011

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT38 {

A partir del diagnóstico se jerarquizan los resultados con la idea de problematizar y definir las líneas estratégicas de un Plan de Desarrollo Comunal, con la participación activa y el consenso de toda la comunidad. El plan se estructura en líneas, objetivos estratégicos y planes de acción.

“La planificación es un proceso de toma de decisiones para al-canzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. (Jiménez, 1982).

El Plan de Desarrollo Comunal debe estar en correspondencia con la prioridad país tal y como se grafica a continuación:

FORMACIÓNSOCIALISTA

ámbito

DEFENSA INTEGRAL

CULTURAL- Historia comunal- Conciencia ecológica- Promoción y capacitació n

SOCIAL- Salud y alimentació n- Recreación y depo rte- Infraestructura y ambiente

ECONÓMICO- Recursos Naturales- Producción- Distribución y consum o

POLÍTICO- Planificación comunal- Organización comunal- ComunicaciónIDEOLOGÍA

REVOLUCIONARIA

Orientaciones político-metodológicas 39

{

El Plan de Desarrollo Comunal expresa la visión que tiene el Con-sejo Comunal o la Comuna en Construcción sobre su futuro. Permite:

Anticipar situaciones futuras y efectuar ajustes periódicos a las políticas y programas originalmente previstos.Contribuir al debate comunal, estimulando la participación ciu-dadana en torno a las propuestas e iniciativas de desarrollo.Disponer de una “guía para la acción” que facilite la coordina-ción de las acciones del sector público y oriente las acciones del sector privado.Vincular las decisiones cotidianas con los objetivos estratégicos a mediano y largo plazo.Respaldar la gestión municipal en políticas y programas que permitan derivar en presupuestos anuales coherentes. Realizar estudios de prospectiva (representación del futuro deseado).

El Plan de Desarrollo Comunal abarca diferentes ámbitos de de-sarrollo económico, social, ordenamiento territorial, seguridad ciuda-dana, servicios públicos, medio ambiente, etc.

La metodología para su elaboración requiere de:Procesos participativos abiertos, flexibles y adaptables a la realidad institucional información permanente y participación del Consejo Comunal.Definición de necesidades y formulación de objetivos co-munales que debe ser realizada con amplia participación de la comunidad. Elaboración, discusión y validación ante la sociedad. Debe incluir un proceso de articulación entre instituciones y empre-sas, tendiente a potenciar e integrar el conocimiento de la reali-dad, actividades e inversiones.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT40 {

En la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal se debe considerar:Focalización y localización. Desarrollo de ideas o propuestas. Elaboración de proyectos en base a qué queremos lograr, qué ha-cemos para lograrlo, a través de qué, a quiénes, por qué, cuánto, cómo, quiénes, en qué momento, qué se necesita.

En su diseño estructural deberá contar con una presentación basada en: Situación Actual y Perspectivas.Objetivos.Lineamientos Estratégicos.Políticas.Proyectos.Plan de Inversiones.

Y deberá incluir la descripción, marco legal, objetivo, visión de la comunidad, estrategias y acciones, e impacto del plan.

Un buen punto de partida para iniciar un proceso de diseño parti-cipativo puede ser la elaboración de una o varias maquetas del Eje Co-munal y/o poligonal de Consejos Comunales y Comunas en Cons-trucción. Ello permite tener, además del diagnóstico, un modelo del territorio para desarrollar las propuestas de Transformación Integral del Hábitat. Las maquetas pueden elaborarse a partir de materiales de reciclaje, tales como cajas de cartón o cualquier otro, que permita re-presentar el territorio donde se asienta la comunidad en cuestión. Es muy útil contar con un plano con curvas de nivel para representar las pendientes del terreno; la escala dependerá del proyecto y de las necesi-dades específicas de cada comunidad.

Orientaciones político-metodológicas 41

{

3. Presupuesto“… van a calcular con exactitud matemática los recursos ne-cesarios para hacer las obras de la comunidad, las que requie-ran apoyo financiero, porque no todas requieren apoyo finan-ciero, no: el trabajo cultural, el trabajo social, ayudar a los demás que tienen dificultades mayores que el promedio de los habitantes de la comunidad”.

Hugo Chávez

15/02/2007

El presupuesto es el documento político-legal con el que cuenta el Consejo Comunal o la Comuna en construcción para estimar los recursos financieros (dinero) y no financieros (potencial humano,

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT42 {

conocimientos, entre otros) necesarios para ejecutar las acciones que decide la comunidad, en función de los proyectos elaborados por cada comité de trabajo y mesas técnicas. Se expresa en los costos y gas-tos requeridos para llevar a cabo el Plan de Desarrollo Comunal, los cuales pueden ser retornables y no retornables, dependiendo de su direccionalidad.

Será elaborado por los voceros y voceras del Órgano Ejecutivo de cada Consejo Comunal, apoyados por los comités de trabajo del Órga-no Ejecutivo, el Órgano de Contraloría Social y la Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal), mediante cada uno de los comités de tra-bajo y mesas de técnicas que han realizado los diferentes proyectos. Será aprobado en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

El presupuesto se ejecutará por etapas, de acuerdo a la priori-zación establecida en el Plan Comunal y con su misma periodici-dad, y deberá considerar la tasa de inflación en la economía nacional, por lo que los recursos financieros deben ser ajustados en el máximo tiempo pactado. La asignación de recursos dependerá de la naturale-za y la fuente de donde provienen los mismos, ya sea financiera o no financiera. Se puede desglosar el presupuesto en económico, social, político y cultural.

4. EjecuciónSe corresponde a la concreción de las políticas, programas y pro-

yectos, en los espacios y tiempos establecidos en el Plan de Desarrollo Comunal, garantizando la participación activa, consciente y solida-ria de la comunidad.

El Órgano de Contraloría Social será el encargado de evaluar la ejecución del plan y del presupuesto.

Orientaciones político-metodológicas 43

{

ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD

CONTRALORÍASOCIAL

UNIDAD FINANCIERAADMINISTRATIVA,

BANCO DE LA COMUNA

ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT

COMITÉ DE VIVIENDAY HÁBITAT

(unidad ejecutora)

RESPONSABLE DE OBRA(maestro de obra)

CONTRALORÍATÉCNICA

(miembros del Comité de Contraloría y MPP Comunas y

Protección Social)

EQUIPOS DETRABAJO

COMUNITARIO(aporte de

trabajo familiar)

BRIGADASOCIALISTADE TRABAJO

(trabajoremunerado)

EQUIPOS DETRABAJO

VOLUNTARIO(grupos de apoyo

solidario, FFM,reserva, estudiantes)

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT44 {

Lo primero que cada Consejo Comunal debe conocer es quién es el proveedor de cemento. Los Consejos Comu-nales que tienen como proveedor a Cementos de Vene-zuela deben realizar la solicitud de cemento a través de la línea telefónica 0800-CEMEX-00. Serán atendidos por un operador quien tomará el requerimiento o pedido y posteriormente se pondrá en contacto con el Consejo Co-munal para informar qué día le corresponde el despacho de cemento.Los consejos comunales que tienen como proveedor a Ce-mentos Andinos, se deben comunicar con los represen-tantes de comercialización de la empresa a los fines de rea-lizar la solicitud de cemento. Los Consejos Comunales que tienen como proveedor a la Fábrica Nacional de Cementos (FNC) e Industria Venezolana del Cemento (INVECEM), antigua HOL-CIM, deben contactar a los representantes del Viceminis-terio de Economía Comunal del estado, quienes tomarán el requerimiento y posteriormente informarán qué día le corresponde el despacho a cada Consejo Comunal. Regu-larmente el despacho de cemento se hace los días jueves y viernes en forma de operativo. Para más información deben comunicarse a través de la lí-nea telefónica 0-800-COMUNAS.

¿Cómo se solicita el cemento para los Proyectos de Transformación Integral del Hábitat?

Orientaciones político-metodológicas 45

{

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT46 {

5. Contraloría SocialConsiste en la acción permanente de prevención, vigilan-

cia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fa-ses del Ciclo Comunal para la concreción del Plan de Desarrollo Comunal y, en general, sobre las acciones realizadas por el Con-sejo Comunal o Comuna en Construcción, ejercida articula-damente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal.

En todos los casos, las fases del Ciclo Comunal son aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el Consejo Co-munal y la comunidad. En este marco, se formulan los proyectos de construcción de viviendas y transformación del hábitat.

Orientaciones político-metodológicas 47

{

La Contraloría Social es un proceso sistémico y dinámico que se puede resumir a través del siguiente cuadro:

Diagnóstico Plan Presupuesto Ejecución

Formulación de proyectos

Priorización de necesidades

Conformaciónde Brigadasde Trabajo Socialista

Identificación y articulacióncon proyectos socioproductivos

Requerimientos de insumos

Cronogramas de ejecución

Transferencia de recursos

Vivienda, bienes

Redes de servicosy equipamientos urbanos

Experiencia organizativa y conocimiento comunitario

Organizaciones socioproductivasy grupos de intercambio solidario

Trueque comunitario

La comunidad debe ejercer la contraloría social a lo largo del ciclo en sus distintas fases

SISTEMA ECONÓMICO COMUNALproducción, distribución, intercambio solidario y consumo socialmente justo

CICLO COMUNAL PRODUCTIVO

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT48 {

Orientaciones político-metodológicas 49

{

Un elemento importante en la elaboración del Plan es la formula-ción de proyectos, que requiere comparar las ventajas que tiene hacer un proyecto desde la comunidad y lo que implica que el proyecto lo formule un equipo técnico. En este último caso las comunidades quedan al margen de ser los sujetos de la transformación integral del hábitat.

6 ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE

PROYECTOS COMUNALES

ESTR

UC

TUR

A D

EL S

ISTE

MA

INTE

GR

AD

OD

E P

RO

YEC

TOS

DEL

PO

DER

PO

PU

LAR

1 RECEPCIÓN DE PROYECTOS

EVALUACIÓN TÉCNICA

CONSOLIDACIÓN BASE DE PROYECTOS

TRANSFERENCIA DE RECURSOS AL PODER POPULAR

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CULMINACIÓN DEL PROYECTO

3

4

5

6

2

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT50 {

Documentos a consignar para un proyecto del Plan de Transformación Integral del Hábitat

Acta de Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos que refleje el aval del Programa de Transformación Integral del Hábitat. Acta de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas aprobando el lis-tado de beneficiarios del Programa.Registro de Información Fiscal (R.I.F.) del ente receptor de los recursos (Consejo Comunal o Banco de la Comuna Socialista).Certificación de la cuenta bancaria del ente receptor de los recur-sos objeto de la transferencia.Fotocopia de la cédula de identidad de los tres (3) voceros cuen-tadantes para el manejo de los recursos.Ficha de los voceros pertenecientes al comité responsable del pro-yecto en la comunidad.Proyecto (físico y digital) a desarrollar con las especificaciones.Proyecto socioproductivo a desarrollarse en el marco del programa.Croquis de ubicación donde desarrollarán las viviendas avaladas por el Consejo Comunal o Comuna.Datos de los integrantes de la Brigada de Trabajo Socialista.

Orientaciones político-metodológicas 51

{

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

P

LAN

IFIC

AC

IÓN

P

RO

DU

CC

IÓN

EL PROYECTO DE VIDA COMUNAL EL PROYECTO TÉCNICO

TÉCNICO-IMPOSITIVA

Énfasis en el objeto más que en el sujeto.

De carácter intervencionista.

Especulativo y abstracto, prevaleciendo el conocimiento técnico de la realidad.

NORMATIVA

Se inicia con el desarrollo de la solución.

Planifican los técnicos o profesionales.

Centralización de las decisiones.

Lineal, siguiendo etapas secuenciales.

Rígido, resistiéndose a los cambios y perdiendo su vigencia a corto plazo.

Parcial y aisladoÉnfasis en la formulación para la obtención de un producto.

EXÓGENA

Prevalecen los intereses de sectores económicos ymercantiles.

Principios competitivos.

POLÍTICO-PARTICIPATIVA

El sujeto organizado es el protagonista.

Autogestionario y cogestionario.

Real y concreto, integrando el saber popular y el sentido común.

ESTRATÉGICA

Se inicia con la identificación de los problemas.

Surge de las necesidades socio-comunitarias.

Todos planifican.

Construcción colectiva.

Cíclica, desarrollando fases simultáneas y permanentes.

Flexible, adaptándose a los cam-bios y permitiendo modificaciones.

Integral y articulado.

Énfasis en la realización como pro-ceso progresivo de transformación.

ENDÓGENA

Fomenta las capacidades productivas de la comunidad.

Ética cooperativa y solidaria.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT52 {

Pasos para la validación de los proyectos

Participación protagónica, organización, Gobierno Comunal

La participación protagónica del pueblo en los procesos de toma de decisiones ha hecho posible transformar la reali-dad de muchas comunidades en el marco del Plan de Trans-formación Integral del Hábitat. En este sentido, la participa-ción en los Comités de Economía Comunal y de Vivienda y Hábitat es fundamental para que las iniciativas populares se consoliden como procesos de construcción comunal.

Validación del diagnostico, priorización y verificación de las listas de beneficiarios

La priorización y validación comunal de los proyectos pre-sentados por los Consejos Comunales, Comunas en Cons-trucción y otras organizaciones populares, se realiza en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos en la comunidad, en el marco de un proceso de evaluación de los Comités de los Consejos Comunales y Comunas en Construcción. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la instancia que valida la priorización de las familias beneficiadas por el proyecto. Los criterios a ser considerados son:

Adultos y adultas mayores sin pensiones ni asignaciones económicas. Familiares con algún miembro que padezca enfermedades crónicas o alguna discapacidad severa.Madres solteras en situación de vulnerabilidad.

1

2

Orientaciones político-metodológicas 53

{

Familias con más de tres menores de edad, o familias ex-tendidas (varias generaciones en una sola vivienda).

Censo del potencial productivo de la comunidad Mano de obra especializada, profesionales disponibles y su-ministro o fabricación de insumos para la construcción.

Levantamiento del Acta de acuerdos en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas

Consignación de los proyectos Las organizaciones de base del Poder Popular consignarán sus proyectos en las sedes estadales de Fundacomunal, te-niendo como unidad referente a la Taquilla Única de Re-gistro del Poder Popular. La Taquilla Única recibe el pro-yecto y le asigna un número de inscripción en el sistema integrado de proyectos del poder popular.Después de registrado el proyecto, el Gabinete Económico del Estado inicia proceso de selección de organizaciones co-munitarias a ser objeto de transferencias y financiamientos.

3

45

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT54 {

¿Cómo se organiza la fuerza de trabajo?

La organización política del pueblo debe tributar a la transfor-mación de las relaciones de producción. Por ende, se traduce en orga-nización para la apropiación e impulso de la economía. Deben ser las comunidades organizadas en Consejos Comunales y Comunas en Cons-trucción, las que tomen las riendas del aparato productivo del país.

En este sentido, se propone la conformación de un Ejército Pro-ductivo, que se define como la organización de la población eco-nómicamente activa que en el ámbito de la construcción, entre otros (agrícola, industria y textil), garantice que el pueblo organizado par-ticipe de todas las fases del Ciclo Productivo.

Brigada, en su concepción más simple se refiere al conjunto organi-zado de personas que llevan a cabo un trabajo o una actividad. A razón de esto, Brigada Socialista de Trabajo es la unidad básica del Ejército Productivo, conformada por la fuerza de trabajo de la comunidad.

Orientaciones político-metodológicas 55

{

La Brigada Socialista de Trabajo es el primer paso para la organización de las fuerzas productivas en organizaciones socioproductivas que transformen las relaciones de producción y logren superar la divi-sión social del trabajo.

Un brigadista es cada uno de los miembros que conforman la Bri-gada Socialista de Trabajo con el perfil técnico necesario para cada Bri-gada. El brigadista trabaja colectivamente y crea una nueva cultura de trabajo en su Consejo Comunal y su Comuna en Construcción, ade-más, está presto a realizar trabajo voluntario para su comunidad.

La nueva cultura de trabajo de la Brigada Socialista de Trabajo asume al brigadista como sujeto de transformación que participa de una ac-tividad productiva liberadora. Ello es el fundamento para la construc-ción de una nueva sociedad en la cual la producción de bienes y servicios está orientada a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT56 {

Orientaciones político-metodológicas 57

{

¿Cómo se calcula el monto total de un proyecto del Plan de Transformación Integral de Hábitat?

MONTOS A + B + C = MONTO TOTAL DEL PROYECTO

MONTO A

Recursos destinados a la ejecución de las viviendas (esta distribución porcentual es referencial)

20% Pagos a la fuerza de trabajo (mano de obra)

48% Materiales de construcción para albañilería

4% Materiales para instalaciones sanitarias

5% Materiales para instalaciones eléctricas

23% Materiales para pinturas y acabados

7 FINANCIAMIENTO

{ {

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT58 {

MONTO B

Gastos operativos y administrativos de la obra que corresponden al 2% del MONTO A

- Gastos administrativos - Equipamiento para la construcción (materiales de oficina, equipos)

MONTO C

Desarrollo del Ciclo Comunal correspondiente al 6% del MONTO A

Desarrollo de planes y proyectos comunitarios principalmente socioproductivos, a partir de la profundización en el diagnóstico.

Orientaciones político-metodológicas 59

{

NECESIDADSustitución de

40 ranchos por viviendas dignas

MONTO ABs. 2.893.200

MONTO ABs. 2.893.200

MONTO A

Bs. 2.893.200

MONTO B

Bs. 57.864

MONTO C

Bs. 173.592

MONTO TOTAL

Bs. 3.124.656

El monto aprobado por vivienda es de

Bs. 72.330

2%para gastos de

administración y equipos

6%para proyectosociproductivo

x =

=

=

x

x

MONTO TOTAL DEL PROYECTOMONTOS A + B + C

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT60 {

Dependiendo del modelo de vivienda que se aplique en el estado, los montos de los proyectos podrán ser objeto de uno o varios conve-nios de suministros. El convenio para el suministro de cemento aplica a nivel nacional.

Para mayor información, puede comunicarse con el 0-800-comunas

donde le podrán ampliar información sobre la aplicación de convenios en su estado.

NECESIDADSustitución de 40 ranchos por

viviendas dignas

Total sacos de cemento

7.680 sacos

Total sacos de cemento

7.680 sacos

MONTO TOTALBs. 3.124.656

TOTAL A TRANSFERIR

Bs. 3.052.832,64

Se aprueban 192 sacos de cemento

por vivienda

Precio reguladomás I.V.A. (12%)

Bs. 9.352

Descuento porsacos de cemento

Bs. 71.823,36

Descuento porsacos de cemento

Bs. 71.823,36

x =

=

=

x

-

DESCUENTOS POR CONVENIOS DE SUMINISTROS

Orientaciones político-metodológicas 61

{

¿Cómo se distribuyen los recursos del “MONTO A” de un proyecto del Plan de Transformación Integral del Hábitat?

Materiales para instalaciones eléctricas (toma-corrientes, interruptores, breakers, cables, cajetines, etc.)

Materiales para pintura y acabados (pintura, esmalte, rodillo, brocha, marcos, puertas, cemento blanco, yeso).

Materiales de construcción para albañilería, losa de piso, vigas de riostra, estructura y cubierta (cemento, cabillas, malla truckson, alambre, piedra, arena, bloques, pego, cal, techo, etc.)

Materiales para instalaciones sanitarias (kit de aguas blancas, kit de aguas negras, etc.)

Mano de obra

+ +48% 4%

+ +5% 23% 20%

TOTAL = 100% = Bs. 72.330,00

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT62 {

Ejes

Económico

Necesidades Potencialidades

Tierras para la producción agropecuariaCréditos para la inversión socioproductivaEnergía eléctricaFuentes de trabajo

Tierras fértilesQuebradas limpiasMano de obra

Social

Buenas vías de comunicaciónParques de recreaciónViviendasSistema de tratamiento de basura

Zonas verdesPoblación juvenilUbicación geográficaestratégica

Político

Organización de la comunidadFormación ideológicasocialista

Líderes comunitarios conformacón políticaCasa Comunal

Cultural

Escuelas bien dotadasApoyo financiero agrupos culturalesTalleres de artes y oficiosEscuelas TécnicasEducación integral

Músicos y cantoresTradiciones folklóricasIdentidad

DefensaIntegral

Comité de Defensay Seguridad

Población en edadcomprendida entrelos 18 y los 45 añosConocimientotecnológico

formación política

Orientaciones político-metodológicas 63

{

Ejes

Económico

Social

Político

Cultural

DefensaIntegral

Foralezas Debilidades

Sistema de gas por tuberíaRed de cooperativasturísticasExistencia de Banco ComunalMisión Energética

Suministro de gasolinainconsistenteRedes socioproductivaspoco desarrolladas

Misión Barrio AdentroMercalesCasas de AlimentaciónInfraestructura de acervohistóricoGrupos deportivos

Puente en mal estadoCalles sin pavimentoFiltración de aguas servidas

Revolución Bolivarianaen desarrolloRadio Comunitaria

Cultura representativaarraigadaNormas de convivenciano actualizadas

Naturaleza virgenMisiones EducativasInventores populares

Capacitación no adaptadaa la realidad comunalAisladas campañas deconcientización ambiental

Claridad ideológicaUnión cívico militar

Apatía de la comunidadFalta de Identidad comunitariaCasas en zona de riesgo

Fortalezas