guian°2_biologÍa_jvl_1ºmedio

Upload: krelito82

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 GuiaN2_BIOLOGA_JVL_1medio

    1/5

    LICEO JOS VICTORINO LASTARRIAMIGUEL CLARO 32

    PROVIDENCIAPgina web: cdslastarria.cl

    DEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    GUA DE APRENDIZAJE BIOLOGA N 2 : PRIMERO MEDIO

    Sector: BIOLOGA Nivel: PRIMERO MEDIO

    Profesor(a): Mara Lorena Morales Uriv Mail del profesor(a) encargado nivel:

    [email protected] de envo a UTP: Martes 07/09/2011 Plazo de envo a profesor(a) encargado (a) por

    parte del alumno: Mircoles 22/09/2011Unidad Temtica:Organismo , ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y energa en el ecosistema

    Contenido(s): Ciclos Biogeoqumicos

    Aprendizaje(s) Esperado(s):1-Comprender como se transfiere la materia en los ciclos biogeoqumicos.2- Apreciar su importancia para los seres vivos.

    Instrucciones:-Luego de leer el contenido de sta gua, realiza las actividades propuestas.-Responde en forma individual o grupal, con un mximo de 4 integrantes.-Las preguntas formuladas en esta gua y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a una hoja enformato Word 2003 o similar, colocando adems en sta, su nombre completo y curso.-Enviar al mail que le indic su profesor, con tus datos personales, para su correccin y registro, dentro del

    plazo indicado. Al mail que usted indique se le enviar correccin.

    NOMBRE:..CURSO:..FECHA:..MAIL:.

    CICLOS BIOGEOQUMICOS

    Adems de la energa, los organismos requieren para vivir el suministro de elementos qumicos que se puedenencontrar en la bisfera, pero que deben ser reciclados constantemente, a fin de asegurar su disponibilidad. Esteproceso se denomina ciclos de la materia o ciclos biogeoqumicos.

    Los seres vivos toman carbono, nitrgeno y oxigeno y los usan para vivir y crecer. Si estas sustancias solo seusaran una vez, se habran agotado. Todos los animales y plantas respiran, crecen y, finalmente mueren y sedescomponen. La descomposicin libera las sustancias de su cuerpo a la bisfera para que se utilicen de nuevo.

    Ciclo del Carbono

    Los cuerpos de todos los seres vivos se basan en el elemento carbono. Es uno de los principales constituyentesde macromolculas como lpidos, protenas e hidratos de carbono. El carbono tiene su origen en el dixido decarbono de la atmsfera. Las plantas verdes y algunas bacterias lo ingieren y con el fabrican alimento. Losorganismos auttrofos fijan el carbono mediante la fotosntesis dando origen a molculas orgnicas como laglucosa , la cual ser utilizada como fuente energtica por los hetertrofos.

    El dixido de carbono vuelve a la atmsfera por larespiracin de los seres vivos (CO2) o por susdesperdicios o por su descomposicin..

    El ciclo completo del carbono requiere que losdescomponedores metabolicen los compuestosorgnicos de los organismos muertos y agreguennuevas cantidades de CO2 al ambiente. A todolo anterior debe sumarse la enorme cantidad deCO2 que llega a la atmsfera como producto de laactividad volcnica, la erosin de las rocascarbonatadas y, sobre todo, la quema decombustibles fsiles por el hombre.

    Ciclo del Carbono

    mailto:[email protected]://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclos_materia.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclo_del_carbono.htmmailto:[email protected]://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclos_materia.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclo_del_carbono.htm
  • 7/31/2019 GuiaN2_BIOLOGA_JVL_1medio

    2/5

    Ciclo del NitrgenoLos organismos emplean el nitrgeno en la sntesis de protenas, cidos nucleicos (ADN y ARN) y otrasmolculas fundamentales del metabolismo.

    Su reserva fundamental es la atmsfera, en donde seencuentra en forma de N2, pero esta molcula no puede serutilizada directamente por la mayora de los seres vivos(exceptuando algunas bacterias).

    Esas bacterias y algas cianofceas que pueden usar el N2del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de esteelemento al hacer la fijacin del nitrgeno. De esta formaconvierten el N2 en otras formas qumicas (nitratos yamonio) asimilables por las plantas. Los animales obtienensu nitrgeno al comer a las plantas o a otros animales.

    En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en losanimales acaba formndose in amonio que es muy txico ydebe ser eliminado. Esta eliminacin se hace en forma deamoniaco (algunos peces y organismos acuticos), o en

    forma de urea (el hombre y otros mamferos) o en forma decido rico (aves y otros animales de zonas secas). Estoscompuestos van a la tierra o al agua de donde puedentomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunasbacterias. Algunas bacterias convierten amoniaco en nitritoy otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en ndulos de las races de lasleguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonadonatural de los suelos.

    Ciclo del Oxgeno

    Los seres vivos toman el oxgeno del aire. Junto con el carbono, hidrgeno y nitrgeno lo utilizan para construirnuevas molculas en su cuerpo. El oxigeno vuelve a la atmsfera gracias a las plantas verdes durante lafotosntesis, y en forma de dixido de carbono, durante la respiracin de

    plantas y animales.Ciclo del Agua

    Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. El agua describeun ciclo que permite su reutilizacin. Por esta razn se la considera unrecurso inagotable, aunque esta condicin ya est siendo cuestionada.

    La distribucin del agua en nuestro planeta mantiene un constanteequilibrio, ya que cicla continuamente, a travs de la atmsfera, de lascuencas ocenicas y los suelos continentales.

    El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, quees el agua fresca y pura, a todos los seres vivos.

    Durante su ciclo se suceden procesos naturales como la fusin, y la condensacin; adems de participar en losrelacionados con las actividades propias de los seres vivos: respiracin, fotosntesis, excrecin, etc.

    Bajo la accin del calor solar, el agua se evapora (estado gaseoso) constantemente de los ocanos, lagos y ros.El vapor acuoso que se forma asciende a lo alto impulsado por las corrientes de aire que, incesantemente, seelevan de la superficie terrestre hacia los espacios donde la temperatura es ms baja.

    En presencia de corrientes de aire muy fro, ese vapor acuoso secondensa en diminutas gotas y se hace visible en forma de nubes oniebla, que pueden ser transportadas por el viento hacia regiones muyalejadas.

    Las gotas se van haciendo ms grandes y ms pesadas a medida que lacondensacin aumenta y entonces el aire ya no puede sostenerlas y seprecipitan en forma de lluvia (estado lquido), nieve o granizo (estado

    slido).Si estas precipitaciones ocurren en latitudes polares o a gran altura,parte de las aguas van a formar los glaciares.

    Si las precipitaciones caen en el suelo, parte del agua corre por laspendientes y de acuerdo con la cantidad de vegetacin, el tipo de suelo ya su declive, el destino del agua que proviene de las precipitaciones

    puede tomar dos caminos:

    El agua se filtra a travs del suelo o escurre superficialmente

    En varias partes del ciclo el agua es tomada por animales y plantas para sus procesos metablicos y luego esdevuelta a la atmsfera mediante la respiracin, la orina, el sudor, la transpiracin segn sea el caso.

    En el agua se hallan siempre disueltas, en distinta, proporcin variadas sustancias. En el agua de mar, por

    ejemplo, hay cloruro sdico y elementos como el yodo, el oxgeno, el hidrgeno, e, incluso diminutas partculas deoro.

    Evaporacin de agua forma lasnubes.

    Agua en glaciares.

    http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_nitrogeno.htmhttp://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#ADNhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_nitrogeno.htmhttp://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Glosario.html#ADNhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_oxigeno.htm
  • 7/31/2019 GuiaN2_BIOLOGA_JVL_1medio

    3/5

    En el agua de manantialesencontramos sales de calcio ymanganeso. La presencia de estasltimas constituye una caractersticadel agua que se denomina dureza.

    El agua de algunos manantialesespeciales contiene otros

    compuestos, como hierro, azufre osustancias radiactivas, que lesconfieren especiales cualidadesteraputicas o medicinales.

    Demostracin experimental delciclo del agua, en tu casa:

    Materiales:

    Frasco de boca ancha, con tapa

    Planta

    Recipiente pequeo, con agua

    TierraPiedrecillas

    Arena

    1.- Pon en el interior del frasco una capa de piedrecitas.

    2.- Sobre ella, pon una capa de arena y, finalmente, una capa de tierra.

    3.- Entierra cuidadosamente las plantas en un lado del frasco.

    4.- En el otro, pon el recipiente con agua.

    5.- Finalmante, tapa el frasco y observa los resultados en los das siguientes.

    Fuentes Internet:

    http://www.meteored.com/ram/numero10/meteorologia4.asphttp://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html

    Experimento tomado desde pgina

    http://www.conicyt.cl

    Ver, sobre el tema:

    http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/aire_agua01.htm

    Ciclo del Azufre

    Es menos importante que los otros elementos que hemos visto, pero imprescindible porque forma parte de lasprotenas.

    El azufre circula a travs de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde elsuelo o bien desde el agua, si hablamos de unsistema acutico, a las plantas, a los animales yregresa nuevamente al suelo o al agua.

    Este azufre es devuelto a la tierra por unmecanismo que consiste en convertirlo encompuestos gaseosos tales como el cidosulfhdrico (H2S) y el dixido de azufre (SO2). Estospenetran en la atmsfera y vuelven a tierra firme.Generalmente son lavados por las lluvias, aunque

    parte del dixido de azufre puede ser directamenteabsorbido por las plantas desde la atmsfera.

    La actividad industrial del hombre esta provocandoexceso de emisiones de gases sulfurosos a laatmsfera y ocasionando problemas como la lluviacida.

    Un ciclo que se repite sin interrupcin.

    http://www.meteored.com/ram/numero10/meteorologia4.asphttp://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.htmlhttp://www.conicyt.cl/http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.htmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/aire_agua01.htmhttp://www.meteored.com/ram/numero10/meteorologia4.asphttp://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.htmlhttp://www.conicyt.cl/http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.htmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/aire_agua01.htm
  • 7/31/2019 GuiaN2_BIOLOGA_JVL_1medio

    4/5

    Ciclo del Fsforo

    El fsforo es componente de los cidos nucleicos comoel ADN, muchas sustancias intermedias en la fotosntesisy en la respiracin celular estn combinadas con elfsforo, y los tomos de fsforo proporcionan la basepara la formacin de los enlaces de alto contenido deenerga del ATP, se encuentra tambin en los huesos y

    los dientes de animales, incluyendo al ser humano.Su reserva fundamental en la naturaleza es la cortezaterrestre y en los depsitos de rocas marinas. Pormeteorizacin de las rocas o sacado por las cenizasvolcnicas, queda disponible para que lo puedan tomarlas plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas yllega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta alfondo del mar y forma rocas que tardarn millones de aos en volver a emerger y liberar de nuevo las sales defsforo.

    Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, comoalgunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelvenparte del fsforo en las heces (guano) a tierra.

    Fuente Internet:http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/137CicP.htm

    www.profesorenlinea.cl

    ACTIVIDAD:

    1.-Realiza una Tabla resumen , indicando la participacin del ser humano en cada uno de los ciclosbiogeoqumicos.

    Bioelemento Incorporacin Utilizacin Desecho

    2.-Qu consecuencias tendra para el ser humano la ausencia de : a) O2, b) P , c) N , d) S , e) C

    3.-Qu rol cumple el sol en el ciclo del agua?

    4.-Relaciona conceptualmente al Reciclaje con los ciclos biogeoqumicos y determina cual es su importanciapara los seres vivos.

    5.- Cul sera tu conclusin del experimento del frasco?

    6.-Responde Verdadero o Falso , justificando las falsas:

    1) .El nitrgeno lo absorben los animales a travs de la respiracin.

    2)..El fsforo se encuentra en pescados y mariscos.

    3)..El azufre no es necesario para los seres humanos.

    4)..Transpiracin y evaporacin devuelve el agua a la atmsfera en forma gaseosa.

    5)..El 02 es necesario par que las plantas puedan realizar la fotosntesis.

    6)..La materia inerte se relaciona con los seres vivos a travs de los ciclos biogeoqumicos..

    CORRECCIN GUA N1 DE PRIMERO MEDIO BIOLOGA: FOTOSNTESIS 02/09/2011

    Ciclo del fsforo

    http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/137CicP.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/http://www.profesorenlinea.cl/http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/137CicP.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/
  • 7/31/2019 GuiaN2_BIOLOGA_JVL_1medio

    5/5

    -Compara tus respuestas con la siguiente correccin.

    -Realiza en tu cuaderno las actividades propuestas en tu libro de primero medio entregado por elministerio.

    ACTIVIDADES:

    1.-Describe cuales son las caractersticas de los organismos auttrofos y su importancia para el planeta.

    2.-Resume en cuatro pasos la fotosntesis.

    3.-Compara en una tabla la fase lumnica de la oscura.

    4.-Si experimentalmente una planta se somete a las siguientes situaciones, que ocurre y porque? :

    a) t de 40 C b) luz dbil c) deshidratacin

    5.-Describe tres consecuencias que traera la desaparicin de las plantas.

    .-

    1.-Los organismos auttrofos se caracterizan por ser capaces de fabricar su propio alimento , como por ejemplolas plantas. Utilizan la energa del sol y molculas inorgnicas para fabricar molculas orgnicas ricas en energa.Ellos permiten capturar la energa necesaria para sustentar a todos los dems seres vivos, debido a que estraspasada de unos a otros mediante cadenas trficas. Por esta razn tambin reciben el nombre de Productores.

    2.- a) Captura de energa solar por la clorofila en los tilakoides de los cloroplastos y su transformacin en energaqumica (ATP)

    b) Ruptura de la molcula de agua y liberacin de oxgeno.c) Captura y enlace de CO2 en el estroma de los cloroplastos , utilizando los hidrgenos del agua y la

    energa del ATP , mediante el ciclo de Calvin .d) Formacin de molculas de glucosa , proceso anablico y su almacenamiento como almidn.

    3.-Fase lumnica Fase Oscura

    Captura de energa solar por la clorofila y sutransformacin en energa qumica(ATP)

    Captura y enlace de CO2 l ,utilizando loshidrgenos del agua y la energa del ATP ,

    mediante el ciclo de Calvin .Ruptura de la molcula de agua y liberacin deoxgeno a la atmsfera.

    Formacin de molculas de glucosa , procesoanablico y su almacenamiento como almidn.

    Ocurre en la membrana de los tilakoides de loscloroplastos.

    Ocurre en el estroma.

    4.- a) La t optima de la fotosntesis est entre 10 a 35C , por lo que a 40C desciende, esto se debe a queaumenta la deshidratacin y las enzimas pierden su funcionalidad.

    b) La intensidad luminosa no es capaz de estimular a los tilakoides , la energa no es suficiente para la rupturade agua y formacin de ATP, por lo que no habr fotosntesis.

    c) Sin agua no podrn ocurrir las reacciones metablicas celulares necesarias para la fotosntesis, como la

    obtencin de energa. Recordemos que sobre el 80% de la clula vegetal es agua y depende de ella.

    5.--No se producira oxgeno, elemento vital para nuestra sobrevivencia.-La energa luminosa no sera aprovechada por los seres vivos.-Alterara las cadenas trficas y el traspaso de energa a seres vivos que dependen de las plantas.-Disminuira la diversidad de seres vivos en el planeta-No existiran combustibles fsiles.

    TABLA DE CORRECCION ACTIVIDADES : AUTOEVALUACION

    -ENTREGA A TIEMPO LA ACTIVIDAD SI NO

    -UTILIZA LENGUAJE CLARO Y PRECISO SI NO

    -UTILIZA REDACCIN PROPIA SI NO

    -FUNDAMENTA SUS RESPUESTAS SI NO

    .-ACIERTO EN LAS RESPUESTAS SI NO