guia_lenguaje_8basico_semana9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_abril_2012.pdf

Upload: talca-eventos

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    1/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 9 ABRIL

    CICLO :Segundo CicloNIVEL : Octavo Ao BsicoUnidad temtica :El arte de embellecer el lenguaje

    Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un poema.

    Aprendizajes esperados: Infiere el sentido de elementos complejos y detalles, relacionndolos con la

    informacin central, para lograr la comprensin global del texto. Utiliza el lenguaje verbal, paraverbal y no verbal para expresar su interioridad y

    punto de vista sobre temas planteados por los textos literarios y no literarios. Relaciona las visiones de mundo que presenta un texto literario con las propias. Planifica los textos que escribe, considerando el contenido, la organizacin de las

    ideas y la conexin entre ellas. Incorpora, en sus textos, palabras y expresiones nuevas con adecuacin al

    registro de habla y al sentido que quiere comunicar.Contenidos:

    Textos poticos: caractersticas, estructura y propsito comunicativo. Hablante lrico: funcin y situacin comunicativa dentro de los textos poticos. Actitud lrica: apelativa, de la cancin, enunciativa. Figuras literarias. Sinnimos en contexto Verbos: modo imperativo. Ortografa: Uso de la coma.

    Actividades metodolgicas:In ic io:

    Alumnos comentan sobre caractersticas de un texto lirico.Desarrol lo: Leen el texto Elega a Ramn Sije. Responden gua de aprendizaje. Identifican tipo de texto. Identifican el objeto lirico. Identifican actitud lirica en algunos versos del poema. Demuestran comprensin e una estrofa del poema. Identifican figuras literarias

    Cierre:

    Dan a conocer respuestas de sus guas de aprendizaje. Comentan susrespuestas.

    Tiempo:2 horas pedaggicas.

    Sntesis y Evaluacin:

    Realizan sntesis sobre los contenidos tratados en clase.

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    2/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    GUA DE APRENDIZAJE

    Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un poema.

    Te invitamos a disfrutar del siguiente texto

    ELEGIA A RAMON SIJE

    ( En Orihuela, su pueblo y el mo,se me ha muerto como del rayoRamn Sij, con quien tanto quera.)MIGUEL HERNNDEZ

    Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compaero del alma, tan temprano.

    Alimentando lluvias, caracolasy rganos mi dolor sin instrumento,a las desalentadas amapolas

    dar tu corazn por alimento.Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler me duele hasta el aliento.

    Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,

    un empujn brutal te ha derribado.No hay extensin ms grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento ms tu muerte que mi vida.

    Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazn a mis asuntos.

    Temprano levant la muerte el vuelo,temprano madrug la madrugada,

    temprano ests rodando por el suelo.

    No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

    En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas estridentes

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    3/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    sedienta de catstrofes y hambrienta.Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.

    Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte.

    Volvers a mi huerto y a mi higuera:por los altos andamios de las florespajarear tu alma colmenera

    de angelicales ceras y labores.Volvers al arrullo de las rejasde los enamorados labradores.

    Alegrars la sombra de mis cejas,y tu sangre se irn a cada ladodisputando tu novia y las abejas.

    Tu corazn, ya terciopelo ajado,llama a un campo de almendras espumosasmi avariciosa voz de enamorado.

    A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compaero del alma, compaero.(10 de enero de 1936)

    1. Averigua en qu consiste una elega?

    .

    .

    2. Cul es tema del poema?

    .

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    4/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    3. Identifica figuras literarias en el poema:

    Versos seleccionado Figura literaria que se presenta

    4. Cmo crees t que era la relacin que exista entre el hablante lirico y elobjeto lirico, en este caso un escritor espaol llamado Ramn Sije?

    .

    .

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    5/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    5. Identifica la actitud lirica en los siguientes versos.

    Versos Actitud liricaTanto dolor se agrupa en mi costado,

    que por doler me duele hasta el aliento.

    Volvers a mi huerto y a mi higuera:

    Temprano levant la muerte el vuelo,

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    6/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 9 ABRIL.

    CICLO :Segundo CicloNIVEL : Octavo Ao BsicoUnidad temtica :El arte de embellecer el lenguaje

    Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un poema.

    Aprendizajes esperados: Infiere el sentido de elementos complejos y detalles, relacionndolos con la

    informacin central, para lograr la comprensin global del texto. Utiliza el lenguaje verbal, paraverbal y no verbal para expresar su interioridad y

    punto de vista sobre temas planteados por los textos literarios y no literarios. Relaciona las visiones de mundo que presenta un texto literario con las propias. Planifica los textos que escribe, considerando el contenido, la organizacin de las

    ideas y la conexin entre ellas. Incorpora, en sus textos, palabras y expresiones nuevas con adecuacin al

    registro de habla y al sentido que quiere comunicar.Contenidos:

    Textos poticos: caractersticas, estructura y propsito comunicativo. Hablante lrico: funcin y situacin comunicativa dentro de los textos poticos. Actitud lrica: apelativa, de la cancin, enunciativa. Figuras literarias. Sinnimos en contexto Verbos: modo imperativo. Ortografa: Uso de la coma.

    Actividades metodolgicas:

    In ic io:

    Alumnos comentan sobre caractersticas de un texto lirico.Desarrol lo:

    Leen el texto carta al director Responden gua de aprendizaje.

    Cierre:

    Dan a conocer respuestas de sus guas de aprendizaje. Comentan susrespuestas.

    Tiempo:2 horas pedaggicas.

    Sntesis y Evaluacin:

    Realizan sntesis sobre los contenidos tratados en clase.

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    7/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    GUA DE APRENDIZAJE

    Objetivos de la clase: Leer comprensivamente una carta al director.

    Te invitamos a disfrutar del siguiente texto

    Sabas t que no solo los poemas expresan sentimientos, tambin lo podemoshacer a travs de una carta. A continuacin te invitamos a leer una carta y aresponder preguntas relacionadas con ella.

    1. Lee el siguiente texto:

    Estimado Sr. Ro:

    Quiero agradecerle, ante todo, el tiempo que me dedic durante nuestra entrevistadel pasado lunes y la informacin que me proporcion sobre su Clnica y el puestode Higienista Dental que actualmente se encuentra vacante.

    Como ya le coment, creo que la formacin especializada y experiencia adquiridaa lo largo de diversas estancias en prcticas, en las que realic funcionessimilares, me capacitan para desarrollar el trabajo requerido por ustedes.

    Incorporarme al equipo de la Clnica Dental Care, y contribuir a la consecucin delos objetivos y las metas que tienen actualmente definidos, representara para muna gran satisfaccin.

    Esperando sus noticias, le agradezco su atencin y aprovecho la ocasin parasaludarle atentamente.

    FirmaAlba Garca Flores

    2. Cul es propsito de este texto?

    .

    3. Quin es el emisor del texto?

    .

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    8/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    4. Quin es el receptor del texto?

    .

    5. A qu se refiere el emisor cuando dice esperando su noticia?

    .

    6. Cmo consideras tu que fue la entrevista entre el emisor y el receptor segnlo que informa la carta?

    .

    7. Qu sentimientos se expresan en la carta?

    .

    Ahora te invitamos a escribir una carta donde expreses tus sentimientos referentesa un tema especfico.

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    9/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 9 ABRIL

    CICLO :Segundo CicloNIVEL : Octavo Ao BsicoUnidad temtica :El arte de embellecer el lenguajeObjetivos de la clase:

    Leer comprensivamente un poema.

    Aprendizajes esperados: Infiere el sentido de elementos complejos y detalles, relacionndolos con la

    informacin central, para lograr la comprensin global del texto. Utiliza el lenguaje verbal, paraverbal y no verbal para expresar su interioridad y

    punto de vista sobre temas planteados por los textos literarios y no literarios. Relaciona las visiones de mundo que presenta un texto literario con las propias. Planifica los textos que escribe, considerando el contenido, la organizacin de las

    ideas y la conexin entre ellas. Incorpora, en sus textos, palabras y expresiones nuevas con adecuacin al

    registro de habla y al sentido que quiere comunicar.Contenidos:

    Textos poticos: caractersticas, estructura y propsito comunicativo. Hablante lrico: funcin y situacin comunicativa dentro de los textos poticos. Actitud lrica: apelativa, de la cancin, enunciativa. Figuras literarias. Sinnimos en contexto Verbos: modo imperativo. Ortografa: Uso de la coma.

    Actividades metodolgicas:In ic io:

    Alumnos comentan sobre la estructura de una carta.Desarrol lo:

    Planifican una carta Escriben carta Revisan y reescriben

    Cierre:

    Dan a conocer sus cartas.Tiempo:2 horas pedaggicas.

    Sntesis y Evaluacin:

    Envan sus cartas.

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    10/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    GUA DE APRENDIZAJE

    Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un poema

    Te invitamos a disfrutar del siguiente texto

    1. Planifica tu carta:

    Motivo

    Emisor

    Saludo

    Desarrollo del tema

    Despedida

  • 7/26/2019 GUIA_LENGUAJE_8BASICO_SEMANA9_el_arte_de_embellecer_el_lenguaje_ABRIL_2012.pdf

    11/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected]

    2. Escribe tu carta

    3. Revisa y Reescribe4. Envala.