guia_integrada_de_actividades_academicas_2016_16-1_

Upload: leydy-hernandez-rojas

Post on 24-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    1/11

    1

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de Aprendizaje basada en Problemas ABP: Esencialmente, la metodologa ABPes una coleccin de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeos grupos de estudiantesauxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripcin en lenguaje muy sencillo y poco tcnico de conjuntos de hechos ofenmenos observables que plantean un reto o una cuestin, es decir, requieren explicacin. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos problemas y

    producir explicaciones tentativas para los fenmenos describindolos en trminos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes (Norman ySchmidt, 1992).

    El ABP reunir un grupo pequeo cinco estudiantes, de manera sincrnica o sincrnica a analizar y resolver modelos de inventario Determinsticos yProbabilsticos, bajo el acompaamiento del tutor. Durante el proceso de interaccin de los alumnos trabajan para entender y resolver cada uno de losmodelos de inventario.

    El objetivo principal de la estrategia es el aprendizaje del conocimiento propio de la materia Administracin de Inventarios, que los estudiantes puedanelaborar un diagnstico de sus propias necesidades de aprendizaje, y que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, igualmente quedesarrollen habilidades de anlisis y sntesis de informacin, adems de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

    El curso Desarrolla la estrategia de aprendizaje en los siguientes pasos:

    Actividad Inicial: Tiene por objetivo que el estudiante realice el reconocimiento del curso.

    Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema. Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los

    desconocidos. Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 4: Hacer una lista de aquello que se desconoce. Paso 5:

    Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 6: Definir el problema. Paso 7: Obtener informacin. Paso 8: Presentar

    resultados.

    Temticas a desarrollar:

    Actividad Inicial.

    Nmero de semanas:

    2 SemanasFecha:

    8 al 21 de Febrero de 2016Momento de evaluacin:

    InicialEntorno:

    - Trabajo colaborativo.- Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Actividad Inicial

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    2/11

    2

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad

    individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Actividad 1:

    1. Cada estudiante debe ingresar y realizar

    el reconocimiento en cada uno de losentornos virtuales disponibles en el curso;leer su descripcin, conocer su propsito yentender su utilidad.2. Ver y escuchar la presentacin del curso.3. Cada estudiante lee cuidadosamente lagua y rbrica de evaluacin del momentouno.4. Lectura de la Tabla 1, Propuesta deroles y responsabilidades para la

    produccin de entregables, y asignacin deroles.(Archivo anexo).

    Actividad 2: Conducta Bsica de Entrada

    cada integrante realizara la actualizacinde su perfil en el aula asegurndose quecumpla entre otros con lo siguiente:

    Foto suya actual; Correo electrnico institucional. Skype Nmero de celular Ciudad de ubicacin.

    Actividad 3: Cada integrante del gruporealizara la siguiente actividad en elEntorno del Trabajo Colaborativo, temaActividad Inicial:Crear un nuevo tema con la siguienteinformacin:

    Producto de la actividad Inicial: Realizar un informeen PowerPoint, y con su voz narrar brevemente lo

    ms importante de cada una de las diapositivassiguientes:

    1. Portada.2. Introduccin.4. Explicacin de las tres razones sobre el temaImportancia de la Administracin de Inventarios.5. Adjuntar una imagen del CAPTULO 4: Control deinventarios sujeto al conocimiento de la demanda,del libro Anlisis de la produccin y las operaciones

    6. Adjuntar una imagen del CAPTULO 18: Teora deinventarios, del libro Introduccin a la investigacinde operaciones

    7. Bibliografa (Normas APA)8. Conclusin (Segn su punto de vista y teniendo

    como soporte la investigacin realizada, porque esimportante el curso de Administracin deInventarios)

    Especificaciones del Informe:

    El documento a entregar debe digitalizarse en undocumento PowerPoint.

    Formato del documento ppt.Registrar todas las referencias de las fuentesbibliogrficas, cibergrficas, y hemerogrficas quele den soporte terico, conceptual y metodolgicoa su trabajo de investigacin.

    Nombre del archivo: Primer nombre_ primerapellido_ nmero de grupo. Ejemplo: Juan_Perez_

    N. A. N.A.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    3/11

    3

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    1. Inicia el foro con su presentacin con tunombre y apellidos.2. Cead al que pertenece, ciudad y pas enque vive.3. El trabajo que desempea actualmente.4. Investigar y plantear 3 razones que

    sustenten el tema Importancia de laAdministracin de Inventarios.

    Actividad 4: Ingreso Biblioteca virtual

    UNAD.

    Cada estudiante debe ingresar a labiblioteca de la universidad y verificar elacceso a los siguientes libros:

    Anlisis de la produccin y las operaciones

    Autor: Steven NahmiasEditorial: McGraw-Hill InteramericanaEdicin:6Ao: 2014ISBN:9786071511850ISBN ebook: 9781456226763

    Introduccin a la investigacin de

    operaciones

    Autor: Frederick S. HillierMcGraw-Hill Interamericana

    Edicin: 9 Ao: 2010ISBN:9786071503084ISBN ebook:9781456229832

    28

    El archivo debe adjuntarse n el entorno deEvaluacin y Seguimiento, antes de la fecha decierre, segn lo indicado en la agenda del curso.

    El tamao del archivo no debe superar 5 Mb. (Esresponsabilidad del estudiante garantizar que el pesodel archivo no supere los 5 Mb. Al superar estetamao e archivo no se puede subir al curso).

    Criterio de evaluacin: Participacin Individual en elforo de la Actividad Inicial y entrega del informe.

    Peso Evaluativo:5% del total del curso o 25 Puntos.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    4/11

    4

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 1: GENERALIDADES Y MODELOS BASICOS DE INVENTARIOS.

    Nmero de semanas:5 Semanas

    Fecha:

    22 de Febrero al27 de Marzo de 2016

    Momento de evaluacin:

    IntermediaEntorno:

    Trabajo Colaborativo.Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:Pasos 1, 2, 3, 4.

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad colaborativa

    Paso 1: Lectura y Anlisis del

    Escenario Problema. (Ver Gua de

    actividades pasos 1 al 4)

    Paso 2: Realizar la lecturadetallada de los contenidos de laUnidad uno.

    Participar en la solucin de losmodelos de inventariodeterminstico propuestos.

    Realizar mnimo dos replicas(crtica constructiva, y/ocorreccin del problema), a losaportes realizados por loscompaeros de grupo.

    Participacin Entorno del trabajocolaborativo, en el temacorrespondiente a los Modelos deInventario Determinstico.

    Peso Evaluativo 2% o 10 puntos.

    Participacin en el forocorrespondiente a los modelos deInventario Determinsticos.Peso Evaluativo 3% o 15 puntos.

    Paso 3: Informe solucin Modelosde Inventario Determinstico.

    Los integrantes del grupo detrabajo deben realizar unconsenso para identificar ysolucionar cada uno de losmodelos de inventarioDeterminsticos.

    Participar en la solucin a cada uno de losmodelos de inventario determinsticopropuestos en el escenario problema.(Mnimo dos soluciones por participante).

    Las participaciones se realizan en elEntorno del Trabajo Colaborativo, temaModelos de Inventario Determinstico.

    El equipo debe preparar y presentar uninforme con la solucin de los ModelosDeterminsticos. Cada uno de estassoluciones debe tener un sustento tericoy bibliogrfico.

    El informe debe ser subido por uno de losintegrantes del grupo en el Entorno de

    Evaluacin y Seguimiento.

    Peso Evaluativo 10% o 50 puntos

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    5/11

    5

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Paso 4: Quiz Uno Presentar el Quiz Uno, en elEntorno de Evaluacin y

    Seguimiento. Se evalan loscontenidos de la primera unidad.Actividad de calificacinautomtica

    Peso Evaluativo 10% o 50 puntos.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    6/11

    6

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Temticas a desarrollar:Unidad 2: SISTEMAS DE INVENTARIO PROBABILSTICOS.

    Nmero de semanas:

    5SemanasFecha:

    28 de Marzo al

    1 de Mayo de 2016

    Momento de evaluacin:

    IntermediaEntorno:Trabajo Colaborativo.

    Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Pasos 5, 6, 7, 8

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad colaborativa

    Paso 5:Lectura y Anlisis delEscenario Problema.

    Investigar y describir con sus

    propias palabras que son elinventario de seguridad ynivel de servicio.

    Seleccin del rol adesarrollar durante el

    desarrollo del a actividad.

    Paso 6: Realizar la lecturadetallada de los contenidos

    de la Unidad Dos.

    Participar en la solucin delos modelos de inventariodeterminstico propuestos.

    Realizar mnimo dos replicas(crtica constructiva, y/ocorreccin del problema), alos aportes realizados por los

    Participacin Entorno del trabajocolaborativo, en el temacorrespondiente a los Modelos deInventario Probabilsticos.

    Descripcin Inventario deSeguridad y Nivel de Servicio.

    Seleccin del rol a desempear

    Peso Evaluativo 2% o 10 puntos.

    Participacin en el forocorrespondiente a los modelos de

    Inventario Probabilsticos.

    Peso Evaluativo 3% o 15 puntos.

    Paso 7: Informe solucin Modelos deInventario Probabilsticos.

    Los integrantes del grupo de trabajo deben

    realizar un consenso para identificar ysolucionar cada uno de los modelos deinventario Probabilsticos.

    Participar en la solucin a cada unode los modelos de inventarioProbabilstico propuestos en elescenario problema. Las

    participaciones se realizan en elEntorno del Trabajo Colaborativo,tema Modelos de InventarioProbabilsticos.

    El equipo debe preparar y presentarun informe con la solucin de losModelos Probabilsticos. Cada uno deestas soluciones debe tener unsustento terico y bibliogrfico.

    El informe debe ser subido por unode los integrantes del grupo en elEntorno de Evaluacin y Seguimiento.

    Peso Evaluativo 10% o 50 puntos.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    7/11

    7

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    compaeros de grupo.

    Paso 8: Quiz Dos

    Presentar el Quiz Dos, en elEntorno de Evaluacin y

    Seguimiento. Se evalan loscontenidos de la segunda unidad.

    Actividad de calificacinautomtica

    Peso Evaluativo 10% o 50 puntos.

    Temticas a desarrollar:Unidad 1 y 2: ACTIVIDAD PRACTICA.

    Nmero de semanas:

    2 SemanasFecha:

    2al 15 de Mayo al de 2016 Momento de evaluacin: Intermedia Entorno:Trabajo Colaborativo.

    Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 9.

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Paso 9: Actividad prctica.

    Transferirconceptos, mtodos y procedimientos parael diseo de un sistema de inventarios en uncontexto determinado

    El grupo de trabajo realizara unapropuesta de Implementacin de un

    sistema de inventario, y sucomportamiento grfico. Establecerindicadores de gestin delinventario.

    Peso Evaluativo 20% o 100 puntos.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    8/11

    8

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Evaluacin final por POC en relacin con la estrategia de aprendizaje:

    Nmero de semanas: Fecha: 21 y 22 de Mayo de 2016 Momento de evaluacin: Final Entorno:

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Presentacin de laEvaluacin Nacional

    Se evalan los contenidos relacionados con losmodelos de inventario Determinsticos e inventariosprobabilsticos, mediante POC, Prueba ObjetivaCerrada.

    Tema D: La Evaluacin se presenta en el Campus

    Virtual, en las fechas establecidas por la circular de

    Evaluaciones Nacionales, que se publica en el campus

    virtual.

    Para casos especiales consultar los requisitos en la

    circular de Evaluaciones Nacionales.

    Peso Evaluativo 25% o 125 puntos.

    N.A. N.A.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    9/11

    9

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de

    entregables por los estudiantes

    Se presenta el siguiente modelo como propuestade planeacin de actividades para el desarrollo delas actividades Colaborativas:

    Actividad Cronograma detrabajo

    Responsables

    Lectura de losrecursos tericos

    Del da-mes-aohoraal da-mes-ao-hora

    Preparacin delos aportesindividuales

    Del da-mes-aohora

    Interaccin delgrupo con baseen los aportesindividuales

    al da-mes-ao-hora

    Preparacin delos entregables

    Del da-mes-aohora

    Revisin de losproductos

    al da-mes-ao-hora

    Preparacin delos entregablesde acuerdo con lanorma APAestablecida

    Del da-mes-aohora

    Al inicio de cada actividad colaborativa distribuir entre losintegrantes del grupo los siguientes roles:

    Nombres y

    Apellidos

    Rol asumido Tareas o funciones realizadas

    Lder:

    Comunicador

    Responsable de la comunicacin entreel tutor y el equipo, como tambin depresentar a su equipo la informacinque recoge de la observacin - aldesarrollo de las actividades - hecha alos otros equipos de grupo.Responsable de entregar el productofinal

    Relator:

    Responsable de la relatora de todos

    los procesos en forma escrita. Tambines responsable por recopilar ysistematizar la informacin a entregaral facilitador-docente.

    Viga del

    Tiempo:

    Controla el cronograma de tiempoestablecido, y es responsable porque elequipo desarrolle las diferentesactividades dentro del tiempo pactado.

    Dinamizador

    del Proceso:

    Quien se preocupa por verificar alinterior del equipo que se estnasumiendo las responsabilidadesindividuales y de grupo, propicia que semantenga el inters por la actividad ypor ltimo cuestionapermanentemente al grupo paragenerar puentes entre lo que ya seaprendi.

    Utilero:

    Responsable de conseguir el materialy/o las herramientas de acuerdo a lasnecesidades del equipo para eldesarrollo de las actividades y/oprocesos.

    Roles a tener en cuenta para la entrega deltrabajo grupal:

    Roles Funcin

    Compilador

    Consolidar el documento que seconstituye como el producto final deldebate, teniendo en cuenta que se hayanincluido los aportes de todos losparticipantes y que solo se incluya a losparticipantes que intervinieron en elproceso. Debe informar a la personaencargada de las alertas para que avise aquienes no hicieron sus participaciones,que no se les incluir en el producto aentregar.

    RevisorAsegurar que el escrito cumpla con lasnormas de presentacin de trabajosexigidas por el docente.

    Evaluador

    Asegurar que el documento contenga loscriterios presentes en la rbrica. Debecomunicar a la persona encargada de lasalertas para que informe a los demsintegrantes del equipo en caso que hayaque realizar algn ajuste sobre el tema.

    Entregas

    Alertar sobre los tiempos de entrega delos productos y enviar el documento enlos tiempos estipulados, utilizando losrecursos destinados para el envo, e

    indicar a los dems compaeros que se harealizado la entrega.

    Alertas

    Asegurar que se avise a los integrantesdel grupo de las novedades en el trabajoe informar al docente mediante el foro detrabajo y la mensajera del curso, que seha realizado el envo del documento.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    10/11

    10

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Recomendaciones por el docente:

    Estudiante que no envi o no realice sus actividades individuales o colaborativas, de acuerdo a lo indicado en cada uno de los pasos de la estrategia y en las fechasestablecidas, tendr una calificacin de 0.0.

    En las actividades grupales se debe enviar un informe correspondiente a los modelos de Inventario Determinsticos y Probabilsticos, estos informes deben ser

    subidos por uno de los integrantes del grupo en el entorno de Evaluacin, en el tema correspondiente al modelo de inventario solicitado.

    Si alguno de los integrantes del grupo enva actividades de tipo individual y no participa en el desarrollo y/o consolidacin del informe correspondiente, solo se lecalificara la parte correspondiente al envi final.Si se comprueban plagio y/o copias textuales de otros trabajo o de internet, el grupo tendr una calificacin total en el trabajo colaborativo de 0.0 y no se aplicarla rbrica de evaluacin de la actividad.

    Recuerden:

    El trabajo colaborativo exige que todos los participantes respeten una serie de principios y normas ticas. En todas sus participaciones se recomienda tener en

    cuenta las normas de la netiqueta virtual.

    Avanzar requiere de la iniciativa y del esfuerzo individual. Es muy importante respetar las aportaciones de todos los participantes, y valorarlas en funcin de su contenido, y no de la persona que la realiza.

    Asumir que el responsable de las decisiones que se adopten es el grupo.

    El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.

    Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y slo si todos ellos cumplen su funcin ser posible sacar el proyecto adelante.Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Para cada uno de los informes a presentar se utilizar para la citacin las normas APA, sexta edicin, la cual pueden consultar en el Entorno de Gestin. Entre otros

    criterios tenga en cuenta:

    Editor de Texto MS Word para Windows (.doc.docx)Fuente. Times New RomanTamao de fuente: 12Espacio entre lneas: 1.5Mrgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56 cm,Ttulos en la fuente, tamao 12 y centrado.Registrar todas las referencias de las fuentes bibliogrficas, cibergrficas, y hemerogrficas que le den soporte terico, conceptual y metodolgico a su trabajo deinvestigacin.

  • 7/25/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2016_16-1_

    11/11

    11

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera IndustrialCurso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD?El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obrasajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma sueducacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto deplagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de

    los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando unafuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o unparfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a susestudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante nodeber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551026/syballus_corregido_2014-1/7_poltica_antiplagio.html

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551026/syballus_corregido_2014-1/7_poltica_antiplagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/551026/syballus_corregido_2014-1/7_poltica_antiplagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/551026/syballus_corregido_2014-1/7_poltica_antiplagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/551026/syballus_corregido_2014-1/7_poltica_antiplagio.html