guiaeducadores. postadopción

Upload: annasullivan45

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 GuiaEducadores. Postadopcin

    1/5

    w w w . p o s t a d o p c i o n . o r g

    Gua sobre la Adopcindirigida a educadores

    Adoption Helpers teachers Guide to Adoptionde Robin Hillborn, editor de la revista Family Helperwww.familyhelper.net. Copyright 2006 Robin R. Hilborn. Traducida y adaptada por N. Chiner y www.postadopcion.org

    Es probable que tengis

    un nio en vuestraclase (o ms de uno!)que proceda de una familia no-tradicional. En la familia tradi-cional, un hombre y una mujerconciben un hijo, la madre lo hatrado al mundo y ambos loeducan. Existen otras formas deformar una familia, formas queson cada da ms habituales, ycuyos nios pueden sentirsedesplazados e incluso excluidosdurante las discusiones en clasesobre el rbol genealgico, lahistoria familiar o los rasgosfamiliares.

    Para incluir a los nios defamilias no-tradicionales, losplanes des estudio en cienciassociales y en biologa, por ejem-plo, deberan ser ampliados.

    La familia moderna est

    formada de varias maneras. Elnio en la familia modernapuede ser:

    Un nio que vive con los

    padres que lo han trado almundo: la familia tradicio-nal.

    Un nio que vive con un solo

    progenitor. Un nio de padres separados

    o divorciados, que vive conun solo progenitor. Si esteprogenitor se vuelve a casar,se crea otra relacin entre lanueva pareja y el hijo.

    Un nio en acogida, conpadres de acogida y padresbiolgicos (con posiblescambios de familias de aco-

    gida).

    Un nio adoptado, con

    padres adoptivos y padresbiolgicos. Algunos niosadoptados en el extranjerodesconocen sus races. Algu-

    nos (sobre todo los adoles-centes) buscan a sus padresbiolgicos y aprenden algoms sobre ellos mismos.

    ----------------- Acoger al nio de la familia no-tradicional -----------------

    Todos los nios, y muy especialmente los que han sido adoptados o viven en familiasno tradicionales, deberan asimilar antes de iniciar la escuela primaria las siguientes ideasbsicas:

    - Una familia la forman las personas que viven juntas, se quieren y se cuidan.

    - Existen distintos tipos de familias: hay nios que crecen en la familia en la quenacen y otros que son adoptados, hay nios que viven con un padre y una madre,

    y otros que viven con una madre, o un padre, o dos madres, etc.- A veces, las personas de una familia dejan de vivir juntas pero eso no significa

    que dejen de quererse o cuidarse.(DeLa Aventura de Convertirse en Familia. B.S.R.)

    1/5

  • 7/31/2019 GuiaEducadores. Postadopcin

    2/5

    -------- El concepto de Adopcin en la Escuela Infantil y Primaria --------

    Es posible que haya nios adoptados en clase y tengis que estar preparados para las preguntassobre la adopcin cuando se planteen. Introducir el concepto de adopcin en clase y tratarlo como unade las experiencias posibles de la vida beneficia tanto a los nios adoptados como a sus compaeros.

    - - - Educacin infantil - - -

    Cuando hablis de bebs yde familias, utilizad la palabraadoptado o adopcin de vezen cuando. Leed historias quehablen de la adopcin. Depen-diendo de los intereses de losnios, preparad un juego de rolen los que vayan al aeropuerto arecoger un hermano o una her-

    mana adoptada, o preparan lacasa para un hermano adopta-do.

    - Primer ciclo de primaria -

    Cuando hablis de distintostipos de familia, no olvidis lasfamilias no tradicionales, inclu-

    yendo las familias adoptivas. Siun alumno menciona que en sufamilia ha nacido un beb, men-

    cionad el hecho que algunosnios entran en la familia poradopcin. Esto puede incitar aalgn nio a declarar que esadoptado, y podrs desarrollarel tema. No olvides que la histo-ria de adopcin de un nio espersonal, l debe decidir si lacuenta o no.

    Cuida el lenguaje que utili-zas. No existen madres natura-les. Existen madres biolgicas

    y madres adoptivas. Si la familiadel alumno est en proceso deadopcin, aprovecha la oportu-nidad de hablar del proceso y dela alegra de acoger un nio.

    Es importante tener encuenta la receptividad de laclase frente a la historia deadopcin de un nio. Velad porque el nio no se convierta en

    objeto de burlas, y reaccionadcomo lo harais en cualquierotra situacin de burla.

    En clase pueden leerse eli-bros que traten de la adopcincomo tema general, u otros quenicamente la mencionan.

    - Segundo ciclo de primaria -

    Durante esta poca ydurante la secundaria, los alum-nos quieren integrarse y sercomo los dems. Los niosadoptados son conscientes deque son minora, que la mayorade los nios son criados por lospadres que los trajeron almundo. En general, es pocoprobable que quieran presentarsu historia de adopcin o sersingularizados

    ------------ Algunos proyectos escolares deberan ser revisados -----------

    Lo ltimo que quisierais hacer es excluir deli-

    beradamente un alumno de una discusin degrupo o de un proyecto de clase, sin embargoalgunos proyectos mal concebidos pueden produ-cir este resultado.

    Algunos proyectos de clase clsicosestn basados en una visin anticuada de lafamilia, una visin que supone que todoslos nios viven con pap y mam en un

    mundo donde el divorcio y la adopcin noexisten y no hay historias traumticas.Estos proyectos no respetan a aquellosnios que vienen de una familia no tradi-cional.

    Generalmente, no podis abandonareste proyecto y no querris tampoco haceruna excepcin por estos nios que soncasos especiales. Sin embargo, podisalcanzar el fin educativo deseado, para

    todos los alumnos de la clase, redefiniendolos proyectos para incluir todo tipo defamilias. Veamos algunos ejemplos de pro-

    yectos redefinidos.

    2/5

  • 7/31/2019 GuiaEducadores. Postadopcin

    3/5

    - - - - - - - - - - - El rbol genealgico- - - - - - - - - - -

    El trabajo:Dibujar vuestro rbol genealgico

    El perjuicio:Esto supone que los nios viven con su familia de origen o

    conocen el pasado de sus familias. El rbol genealgico utilizadohabitualmente no permite responder a las distintas estructurasfamiliares, sino nicamente a la de un padre y una madre biolgicos,sin tener en cuenta familias de acogida u otras configuraciones. Losnios de estas familias se sienten entonces aislados y diferentes.

    Como conseguir el objetivo:Los educadores han rediseado el diagrama para crear el bos-

    que familiar, el rbol del amor, el rbol con races (los ante-pasados biolgicos estn representados por las races y la familiaadoptiva o poltica por las ramas)...

    O podis abandonar la metfora del rbol y probar con larueda (el nio en el centro y sus prximos alrededor) o mi casa, o un diagrama con smbolos para las personas y lneas que indi-quen las relaciones entre ellos. Pide a los nios que piensen en dis-tintos tipos de modelos familiares; ofrece una variedad de rboles,o deja que inventen su propio diagrama.

    Transforma este proyecto en actividad artstica creativa invi-ta a los alumnos a describir a su familia y lo que significa paraellos, en dibujo, pintura, collage o escultura. Utiliza las obras aca-badas para lanzar discusiones sobre los tipos de familia y las for-

    mas distintas en las que se formaron. Dedica el mismo tiempopara cada tipo de familia, e insiste sobre el hecho que, en elmundo, pocos nios crecen en una familia nuclear. Habla de fami-lias extensas, de acogida, adoptivas, de familias polticas y de fami-lias monoparentales.

    El objetivo podra ser la introduccin de palabras y lazos deparentesco; el descubrimiento del lugar en la familia y la historiafamiliar; o el estudio de los ancestros. Podis encontrar otra mane-ra de conseguir estos objetivos. Sin embargo, el proyecto de rbol

    genealgico no tiene porque ser suprimido, representa una leccinsobre las distintas maneras que tiene una familia de crecer.

    - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - El da Soy especial- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    El trabajo:Explicar la historia de vuestra familia; traer un recuerdo familiar.

    El perjuicio:El objetivo puede ser el de reforzar la autoestima. Este proyecto podra ser contraproducente para

    el nio en familia de acogida o adoptado que se sentira cada vez ms diferente a medida que fuera des-cubriendo la historia de sus compaeros. Si los recuerdos de familia tpicos incluyen fotos de beb o tra-

    diciones familiares, el nio que no disponga de ellos encontrar muy difcil participar ene este proyecto.Como alcanzar el objetivo:

    Ampliad las posibilidades permitiendo a los alumnos traer mascotas u objetos que hagan referen-cia a su aficiones.

    Adoptive Families Together Inc.

    Adoptive Families Together Inc.

    Adoptive Families Together Inc.

    3/5

  • 7/31/2019 GuiaEducadores. Postadopcin

    4/5

    - Da del padre/ Da de la madre -El trabajo:

    Celebrar al padre o a la madre.

    El perjuicio:Los proyectos que hacen referencia a

    estas fiestas especiales excluyen a aquellosnios de familias monoparentales o divor-ciados.

    Como alcanzar el objetivo:

    Ampliad el proyecto para incluir aaquellos hombres o mujeres que el nioconoce. O celebrad el da de la familia, oel da del amor con temas como agrade-cer a la/s persona/s que cuidan de nosotros.

    - - - - - - - - Las fotos de beb - - - - - - - - -El trabajo:

    Traer una foto de cuando erais un beb

    El perjuicio:Este trabajo excluye a los nios que podran no dis-

    poner de fotos de esta etapa, por estar en familia deacogida, adoptados, inmigrantes, o simplemente por-que no se tom ninguna foto. Si el objetivo del pro-

    yecto es establecer una relacin entre la foto de beb y

    el nio de hoy, se est privando a los nios de estasminoras de parte del placer de este proyecto!

    Como alcanzar el objetivo:Para ilustrar el desarrollo y los cambios del nio,

    pedid una foto del nio de cuando era ms pequeo.Para describir al nio, introducid un objeto de refe-rencia: un libro, un trofeo, un juguete, una mascota.

    - - - - - La historia familiar - - - - -

    El trabajo:Redactar la historia de vuestra vida,

    incluyendo dos experiencias significativas.

    El perjuicio:Un nio que no conoce su pasado, o

    con un pasado difcil, puede ser incapaz deescribir su historia. Imaginad la dificultademocional de un nio para recordar losabusos vividos en un hogar de acogida, porejemplo. Su deseo de borrar un pasadodoloroso o el hecho de inventarse un pasa-do mejor puede entrar en conflicto con susentido de la honestidad.

    Como alcanzar el objetivo:Ofreced alternativas: escribir la biogra-

    fa de un personaje histrico en primerapersona; redactar una historia sobre algnfecho de vuestra vida; explicar alguna expe-riencia agradable sucedida en la escuela.

    4/5

  • 7/31/2019 GuiaEducadores. Postadopcin

    5/5

    Mejor decir Mara fueadoptada en lugar deMara es adoptada.Al hablar de adopcin,hacedlo como la manerade entrar en una familia,y no como un estado oun inconveniente

    -------------------- Aprender el lenguaje de la adopcin --------------------

    Los educadores deben aprender a sentirse cmodos con el lenguaje de la adopcin. Deben sabercomo reaccionar frente a los adultos y a los nios que utilizan un lenguaje inapropiado; frente a pre-guntas como por qu su madre le abandon? o quien es su verdadera madre?.

    Mejor sta

    Padre/madre de nacimiento

    Padre/madre de nacimientoPadre/madre biolgico/a

    Hijo de nacimiento/ biolgicoHijo de nacimiento/ biolgico

    Ninguna expresin deseable

    Madre

    Dar en adopcinCriar el beb

    Adopcin internacional

    Nio con necesidades especiales

    Por qu?

    Los padres adoptivos son tan verda-deros como los biolgicos

    La ausencia de lazos de sangre noimplica que los padres adoptivossean menos padres/madres

    Hay hijos artificiales?Todos los hijos son propios, adop-

    tados o no

    Las circunstancias de su nacimien-to no deberan estigmatizar al nio

    Madre soltera implica un juicio moral

    Por lo general, las madres biolgi-cas toman la decisin de forma res-ponsable y meditada

    Extranjero puede tener connota-ciones negativas

    Menos perjudicial para la autoesti-ma del nio

    Evitad esta expresin

    Padre/madre verdadero/a

    Padre/madre natural

    Hijo naturalHijo propio

    Hijo ilegtimo/ no deseado

    Madre soltera

    Abandonar, dejar, renunciar aQuedarse con el beb

    Adopcin en el extranjero

    Nio difcil de colocar

    Aunque la adopcin tieneun lado feliz, no hay que olvi-dar que implica una prdida.Los adoptados viven con la rea-lidad dolorosa de que suspadres de nacimiento no hanpodido o no han querido que-darse con ellos.

    Es muy difcil explicar estoa nios pequeos. Sin embar-

    go, como adultos con un papelimportante en la vida de estosnios, los educadores debemosa veces entrar en el mundo delos nios para hacer frente asus penFas y a ayudarles a sen-tirse valorados y positivos conrespecto a su existencia.

    Los educadores debenesforzarse por aprender un len-

    guaje positivo de la adopcin,

    porque la manera en que trata-mos los temas sensibles puedeprovocar en el nio confianza y

    valor o por el contrario, ver-genza y miedo.

    Se puede formar parte deuna familia de nacimiento o deadopcin; ambas son totalmen-te aceptables. La adopcin per-mite construir familias sanas yfelices, padres y nios ligadospor las reglas del amor.

    Sin embargo, cuando lagente utiliza palabras cargadasde emociones que amplifican laausencia de lazos de sangre,crean conflictos y disminuyenla autoestima de los niosadoptados. Estos trminosnegativos se originan a vecespor el secreto de la propia

    adopcin.

    La mayor parte del tiempo,no deberais referiros en abso-luto a la adopcin; hacindolo,dejis claro que la adopcin esun lazo de parentesco menosimportante que un lazo de san-

    gre.

    A continuacin sugerimosalgunas expresiones que debe-ran utilizarse para sustituir las

    incorrectas:

    5/5