guia_col1-2-2013

Upload: rut-olima

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para leer

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Sistemas Psicolgicos

    Temticas que se revisarn:

    Unidad 1: ENFOQUES PIONEROS EN LA PSICOLOGA

    Captulo 1: Psicoanlisis

    Captulo 2: Conductismo

    Captulo 3: Gestalt

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Caracterizar las escuelas pioneras de la psicologa: identificando el objeto de

    estudio, los principios bsicos, el mtodo, los representantes, las limitaciones

    y aportes, como su aplicacin a casos actuales de la psicologa

    Aspectos generales del trabajo:

    En el desarrollo del trabajo colaborativo uno, es necesario seguir las instrucciones de esta gua de manera estricta para que se cumpla con la actividad propuesta y se alcancen las metas de aprendizaje de la primera unidad.

    1. Recomendaciones Iniciales

    Lo primero que el grupo debe hacer en el foro de generalidades es definir el rol de cada uno de los participantes as: lder, comunicador, relator, utilero y viga del tiempo. Una vez se haya hecho esta actividad, publicar en el foro una tabla que contenga: nombre del integrante, rol asumido, responsabilidad y datos de contacto. Si por alguna razn la persona encargada de subir el trabajo final tiene dificultad, por favor buscar apoyo en otro compaero que lo remplace informando previamente en el foro.

    El cumplimiento del rol asumido no lo exonera de participar activamente en el desarrollo del trabajo y los aportes deben hacerse mnimo una semana antes de la fecha de cierre para que haya un tiempo prudente para la consolidacin, revisin y ajustes definitivos al producto final. Se recomienda hacer uso de la herramienta wiki para redaccin del documento definitivo.

    Importante tener presente que no se reciben trabajos individuales, ni aportes por fuera de la fecha estipulada por el grupo. Las participaciones deben

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Sistemas Psicolgicos

    contemplar las normas Netiqueta, tener argumento terico y contribuir al desarrollo del trabajo.

    2. Actividades a desarrollar

    Para el trabajo colaborativo de la Unidad 1 del curso Sistemas Psicolgicos se proponen dos actividades de aprendizaje as:

    a). Individual: Responder con argumento y con justificacin dos preguntas que garantizan la comprensin y revisin de las generalidades de cada enfoque pionero.

    b) Colaborativo: A partir de los aportes de los enfoques pioneros de las psicologa realizar un anlisis de caso. (revisar documento de apoyo que se publicar en el foro).

    3. Desarrollo del trabajo (descripcin de las actividades)

    a). En el foro se habilitar un tema: Generalidades y trabajo individual. Donde se dar respuesta a las siguientes preguntas:

    - Con cul de los enfoques de esta unidad se identifica y por qu?. Justifique su respuesta con argumentos tericos.

    - Enuncie por lo menos dos aportes que Usted desde el enfoque elegido y como futuro profesional puede hacer a su comunidad?. Justifique su respuesta desde las generalidades del enfoque.

    Cuanto tenga la respuesta de las dos preguntas (mximo 6 renglones por cada una), publquelas en cuadro de texto del foro y comente con argumento la participacin de alguno de sus compaeros del grupo.

    b) Se habilitar un tema: Trabajo colaborativo: donde se realizar el anlisis y la discusin del caso. Cada estudiante participar en el anlisis del caso, dando el punto de vista desde cada uno de los enfoques (Psicoanlisis, Conductismo y Gestalt) y realizar la discusin grupal retroalimentando los aportes del grupo.

    Estudio de caso:

    Adolescente de 15 aos de edad, de clase media, es el mayor de dos hermanos, la segunda es una nia de 8 aos, los padres son empleados del Estado por tanto dedican poco tiempo a la familia y lo que hacen es compensar su poca dedicacin con regalos y dinero. En el ao anterior el adolescente tuvo como siempre un excelente rendimiento acadmico, fue colaborador con los oficios del hogar, participo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Sistemas Psicolgicos

    en el equipo de ftbol del colegio y se caracterizaba por ser respetuoso con sus semejantes por lo que sus padres de Navidad le regalaron un celular y una Tablet.

    Al cabo de los 7 meses que han pasado del presente ao el adolescente se la pasa con estos elementos aun en horas de clase e incluso parte de la noche. Pasa horas navegando por internet, especialmente las redes sociales y los videos juegos, se aslo, abandono el futbol, no ha vuelto a colaborar en la casa, bajo el rendimiento acadmico y cuando la seal del internet es deficiente se muestra malhumorado e irritado

    La entrega de boletines fue hace 8 das, pudo asistir la ta del adolescente, l est cursando grado noveno, la directora de curso le dijo a la ta, que l haba desmejorado, que el ao pasado le haba ido muy bien, pero que este ao iba muy mal; el primer periodo perdi 5 materias y este 7; que estaba muy agresivo con los docentes y con los compaeros, en varias ocasiones lo haban enviado a la Rectora por lo mismo, le han intentado decomisar el celular pero l no entraba en razn y por lo tanto, se le haba enviado citacin a los padres pero que no se haban presentado, por lo que se acord dejarlo en perodo de prueba y si no responde tanto acadmica como disciplinariamente la institucin se ver abocada a retirarlo.

    Cuando la ta informa a los padres, ellos deciden quitarle los elementos tecnolgicos, pero el muchacho genera estados que oscilan entre ansiedad y depresin, con un componente agresivo cuando sus padres le hablan, adicionalmente presenta onicofagia e insomnio; en estas circunstancias los padres deciden llevarlo a consulta con un psiclogo.

    Desde la perspectiva de las escuelas de Psicoanlisis, Conductismo y Gestalt hacer el anlisis de este caso.

    4. Entrega del producto final

    Hace parte del documento final el anlisis del caso desde las tres perspectivas

    tericas: Documento PDF de mximo 8 pginas que contenga: Portada,

    Introduccin, Anlisis de caso, Conclusiones y Bibliografa segn normas

    APA.

    5. Cronograma de actividades:

    Las actividades descritas en esta gua deben ser desarrolladas y entregadas

    en el aula virtual entre el 19/Sep/13 00:00 y el 20-Oct/13 23:55

    6. Recomendaciones Finales

    Por favor tener presente la buena redaccin, tipo de letra y ortografa a la hora

    de hacer sus participaciones en el foro. Recomiendo escribir sobre el cuadro

    de texto, ya que esto facilita la lectura de sus aportes. Enviar archivos adjuntos

    a veces dificulta su lectura mientras se descarga el documento. (Hgalo slo si

    la gua lo solicita). Por favor utilice los foros para el fin que han sido creados.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Gua Trabajo Colaborativo No 1 Curso: Sistemas Psicolgicos

    Rbrica de evaluacin:

    tem Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo Puntaje

    Participacin individual del estudiante en el Foro

    El estudiante Nunca entreg aportes individual es. (Puntos = 0)

    El estudiante entreg aportes, pero no cumple con lo solicitado por la gua de actividades y/o no participa en la discusin grupal. Hace entregas sobre la fecha de cierre. (Puntos = 5)

    El estudiante entreg correctamente los aportes y participa en la discusin grupal. Sus envos se hacen con antelacin a la fecha de cierre. (Puntos = 10 )

    10

    Respuesta a preguntas individuales

    El estudiante no respondi las preguntas propuestas. (Puntos = 0)

    El estudiante responde las dos preguntas sin argumento. No hace comentarios a las respuestas de sus compaeros. (Puntos = 5)

    El estudiante responde las preguntas con sus propias palabras justificando su respuesta con argumento terico. Comenta los aportes de por lo menos uno de sus compaeros. (Puntos = 10)

    10

    Anlisis del estudio de caso

    El estudiante no hace aportes a la construccin del anlisis de caso. (Puntos = 0)

    El estudiante no presenta oportunamente los aportes y/o estos no son acordes a lo solicitado en la gua de actividades. (Puntos = 5)

    El estudiante participa dentro de las fechas estipuladas por el grupo, analiza discute y retroalimenta el caso desde cada uno de los enfoques (Puntos = 10)

    12

    Desarrollo del producto segn la estrategia solicitada

    No estipularon fechas, ni roles para el desarrollo de la actividad (Puntos = 0)

    Aunque se plantea la estrategia para el desarrollo de la actividad esta no es utilizada para el desarrollo del trabajo colaborativo. No se evidencia anlisis ni discusin de los aportes de los integrantes del grupo. (Puntos = 4)

    Ejecutaron la estrategia, asignaron roles, fechas de apertura y cierre de las actividades. Realizaron el anlisis y la discusin grupal. (Puntos = 8)

    8

    Conclusiones No participo en la elaboracin de las conclusiones. (Puntos = 0)

    Aunque presentan las conclusiones estas no son argumentadas. (Puntos = 3)

    Presenta conclusiones argumentadas (Puntos = 6)

    6

    Referencias y

    ortografa/Redaccin

    El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntos = 0)

    Aunque se presentan las referencias, no se articulan con el trabajo. Hay errores ortogrficos y de redaccin (Puntos =2)

    La redaccin es excelente, el texto es coherente. El manejo de citas y referencias es satisfactorio. Utilizan normas APA. (Puntos = 4)

    4

    Total de Punto Posibles 50

    Diseado por: Red de curso Sistemas Psicolgicos UNAD.