guia_ciencias

576
 Facultad de Ciencias 2006-2007

Upload: astridalvarezcastro9378

Post on 20-Jul-2015

298 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2006-2007Facultad de Ciencias

Los datos que contiene esta Gua tienen un carcter meramente informativo y pueden sufrir modificaciones posteriores al momento de su impresin.

Direccin:

Plaza de los Cados s/n 37008 SALAMANCA (Espaa) Secretara Facultad: 923 29 44 52 Decanato: 923 29 44 51 Conserjera Facultad: 923 29 44 50 (34) 923 29 45 14 [email protected] www.usal.es/ciencias

Telfono:

Fax: e-mail: pgina web:

Edita: Secretara General Universidad de Salamanca Depsito legal: S. 898-2006 Impreso en Espaa. Unin Europea Imprime: EUROPA Artes Grficas Polgono Industrial El Montalvo I, parcela 4 37008 Salamanca (Espaa)

ndice1. INFORMACIN GENERAL ................................................................................................. PRESENTACIN .................................................................................................................. EQUIPO DE GOBIERNO ..................................................................................................... DEPARTAMENTOS Y PROFESORADO Equipos de Gobierno de los Departamentos ............................................................... Profesorado de la Facultad de Ciencias ......................................................................... Personal de Administracin y Servicios .......................................................................... NORMAS GENERALES Reglamento de rgimen interno de la Junta de la Facultad de Ciencias ................... Reglamento de exmenes y otros sistemas de evaluacin .......................................... Normas sobre convocatorias de examen para los estudiantes de la Universidad de Salamanca .................................................................................................................... Acuerdos sobre los exmenes fin de carrera ................................................................. Criterios de aplicacin del reglamento de exmenes .................................................. Normas reguladoras del Grado de Salamanca ............................................................. Reglamento de Proyecto o Trabajo Fin de Carrera ....................................................... Normas complementarias de la Facultad de Ciencias al Reglamento de Proyecto o Trabajo Fin de Carrera (Ing Tcnico en Informtica de Sistemas e Ing en Informtica) . Reglamento del Programa Scrates de la Universidad de Salamanca ....................... Normas complementarias de la Facultad de Ciencias al Reglamento del Programa Scrates ............................................................................................................................. Reglamento del Tribunal de Compensacin ................................................................. CALENDARIO ACADMICO .............................................................................................. 2. LICENCIATURA EN FSICA Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ................................................................................................ Programas de las asignaturas........................................................................................... 3. LICENCIATURA EN GEOLOGA Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 4. LICENCIATURA EN MATEMTICAS Plan de Estudios ............................................................................................................... 5 7 9 10 11 12 21 23 31 35 36 36 37 43 51 55 59 59 65

69 72 79 81

143 149 156 161

265

[Universidad de SalamancaHorarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 5. INGENIERA EN INFORMTICA (2 CICLO) Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 6. INGENIERA GEOLGICA Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 7. INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE SISTEMAS Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 8. DIPLOMATURA EN ESTADSTICA Plan de Estudios ............................................................................................................... Horarios ............................................................................................................................. Calendarios de exmenes ............................................................................................... Programas de las asignaturas .......................................................................................... 9. PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTNEOS Lic. en Matemticas / Dipl. en Estadstica ...................................................................... Lic. en Matemticas /Ing. Tc. en Informtica de Sistemas ....................................... Lic. en Fsica / Ing. Tc. en Informtica de Sistemas .................................................... 271 276 278

353 355 357 358

379 382 387 390

473 475 482 483

523 525 529 530

571 572 574

6

Informacin General

1Presentacin Equipo de Gobierno Departamentos y Profesorado Normas Generales Calendario Acadmico

Facultad de Ciencias PRESENTACIN

1

Como todos los aos comenzamos un nuevo curso en el que cada uno tendr expectativas diferentes. Habr quien comience su andadura por nuestras aulas, otros seguirn trabajando en medio de una licenciatura y algunos se encontrarn en el ltimo ao de su titulacin. Para todos ellos va dirigida la informacin de esta gua en la que se refleja tanto la normativa como los calendarios y programas de la actividad acadmica del centro aunque me gustara aadir un matiz diferente para cada uno de ellos. A aquellos que obtengan el ttulo al finalizar el curso es preciso recordarles que en pleno siglo XXI no se acaba la carrera sino que se empieza. La sociedad del conocimiento nos obliga a una permanente puesta a punto (lo que se ha dado en llamar el long life learning) y espero que en nuestras aulas hayan encontrado los elementos necesarios para seguir aprendiendo. Los que empiezan, contarn con todo nuestros apoyo para colmar sus expectativas y a los que estn y siguen con nosotros, dedicacin y buen hacer que al final se acaba. Toda la informacin de esta gua la podis tambin encontrar en la pagina web de la facultad http://www3.usal.es/~ciencias/ En los ltimos aos la calidad de nuestras enseanzas se ha ligado a la entrada en funcionamiento del espacio europeo de educacin superior. Aunque es cierto que todos los procesos de cambio son una oportunidad para analizar defectos y por lo tanto corregirlos tambin es que sin espacio europeo (tan cerca, tan lejos) no debemos renunciar a la calidad de nuestro quehacer diario. Desde el decanato se puede apoyar esta calidad mejorando las infraestructuras, que es lo que hemos realizado este ao con la instalacin de caones de proyeccin en todas las aulas y la puesta en funcionamiento de un campus virtual, al que estis todos invitados, que nos permita profundizar en la metodologa e-learning. Despus de casi un ao de reflexin, comenzar en primero y segundo de la licenciatura en matemticas un plan piloto basado en el crdito ECTS. Esta experiencia nos indicar el camino a seguir por otras titulaciones que debern incorporarse poco a poco a los nuevos mtodos de enseanza. Finalmente este curso seguiremos con la experiencia de realizar los exmenes extraordinarios a lo largo del mes de julio. La filosofa de esta modificacin comporta tres aspectos diferentes. Por una parte pretende que a la mayora de los procesos de evaluacin les siga una segunda oportunidad contigua en el tiempo que permita aprovechar y completar el trabajo anterior. Es evidente que esta segunda oportunidad ser til para aquellos que trabajan todo el curso y resultar ineficaz para los que acostumbraban a memorizar unos apuntes a lo largo del mes de agosto. El segundo aspecto se basa en la creencia de que es necesario para todos un periodo de descanso despus de un esfuerzo y antes de abordar otro nuevo. No es concebible empezar con aprovechamiento desde el primer da un curso cuando se ha estado encerrado todo el mes de agosto y buena parte de septiembre. Por ultimo el nuevo calendario, a parte de la racionalizacin que introduce en la gestin, permite a algunas personas obtener el titulo y por tanto incorporarse al mercado de trabajo algunos meses antes. Esperamos que con los necesarios ajuste esta frmula acabe por satisfacer a todos. FRANCISCO FERNNDEZ GONZLEZ Decano

9

1 EQUIPO DE GOBIERNODecano: D. Francisco Fernndez Gonzlez Catedrtico de Fsica Atmica, Molecular y Nuclear

Universidad de Salamanca

Vicedecanos: D. Fernando lvarez Lobato Prof. Titular de Geodinmica Interna D. Esteban Gmez Gonzlez Prof. Titular de Geometra y Topologa D. Francisco Jos Garca Pealvo Prof. Titular de Ciencia de la Computacin e Inteligencia Artificial Secretario: D. Pablo Guillermo Gonzlez Espeso Prof. Titular de Fsica de la Materia Condensada

10

Facultad de Ciencias DEPARTAMENTOS Y PROFESORADO

1

Los profesores de la Facultad se relacionarn agrupados por las reas de conocimiento a las que pertenecen y con indicacin de su categora acadmica Todos ellos pertenecen a alguno de los Departamentos de la Universidad, unidades bsicas de la docencia y la investigacin. Estn adscritos administrativamente a la Facultad de Ciencias los Departamentos de Fsica Aplicada Fsica Fundamental Fsica General y de la Atmsfera Geologa Informtica y Automtica Matemticas Matemtica Aplicada Cada uno de dichos Departamentos engloba a todos los profesores de las reas de conocimiento que lo constituyen, y por tanto, pueden formar parte de los mismos (y de hecho es as en algunos casos) profesores de otras Facultades o Escuelas Universitarias que pertenezcan a reas de conocimiento integradas en Departamentos de esta Facultad. Por la misma razn, algunos de los profesores que imparten docencia en nuestra Facultad, pueden pertenecer a otras Facultades o Escuelas Universitarias . EQUIPOS DE GOBIERNO DE LOS DEPARTAMENTOS Departamento de Fsica Aplicada Director: D. Antonio Calvo Hernndez Subdirector: D. Marcelino Zazo Rodrguez Secretaria: D. Isabel Arias Tobalina Departamento de Fsica Fundamental Director: D. Alfredo Valcarce Meja Subdirectora: D. Pilar Garca Estvez Secretario: D. Elicer Hernndez Gajate Departamento de Fsica General y de la Atmsfera Director: D. Moiss Egido Manzano Subdirector: D. Eulogio Luis Garca Dez

11

1Secretario: D. Luis Jess Rivas Soriano Departamento de Geologa Director: D. ngel Corrochano Snchez Subdirector: D. Juan Carlos Gonzalo Corral Secretaria: D. M. Dolores Pereira Gmez Departamento de Informtica y Automtica Director: D. Luis Antonio Miguel Quintales Subdirector: D. Vidal Moreno Rodilla Secretaria: D. ngeles M. Moreno Montero Departamento de Matemticas Director: D. Daniel Hernndez Ruiprez Subdirector: D. Pascual Cutillas Ripoll Secretaria: D. M. Teresa Sancho de Salas Departamento de Matemtica Aplicada Director: D. Jess Vigo Aguiar Subdirector: D. Higinio Ramos Calle Secretaria: D. M. Ascensin Hernndez Encinas PROFESORADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ESTADSTICA (Telef.: 923 29 44 58) Estadstica e Investigacin Operativa Ardanuy Albajar, Ramn (Catedrtico de Univ.) Cabero Morn, M. Teresa (Prof. Asociado T. C.)

Universidad de Salamanca

12

Facultad de CienciasLpez Fidalgo, Jess F. (Prof. Titular de Univ.) Martn Martn, Quintn (Prof. Titular de Univ.) Prieto Garca, M. Mercedes (Prof. Titular de Univ.) Rivas Lpez, M. Jess (Prof. Ayudante Dr.) Rodrguez Daz, Juan Manuel (Prof. Titular Esc. Univ.) Snchez Santos, Jos Manuel (Prof. Titular Esc. Univ.) Santos Martn, M. Teresa (Prof. Ayudante Dr.) Villarroel Rodrguez, Francisco Javier (Prof. Titular de Univ.) DEPARTAMENTO DE FSICA APLICADA (Telef.: 923 29 44 39) Electrnica Garca Vasallo, Beatriz (Ayudante) Gonzlez Snchez, Toms (Prof. Titular de Univ.) Gutirrez Conde, Pedro M. (Prof. Titular de Univ.) Mateos Lpez, Javier (Prof. Titular de Univ.) Pardo Collantes, Daniel (Catedrtico de Univ.) Prez Santos, Susana (Prof. Contratado Dr.) Rengel Estvez, Ral (Prof. Ayudante Dr.) Velzquez Prez, Jess Enrique (Prof. Titular de Univ.) Electromagnetismo Iiguez de la Torre Bayo, Jos I. (Catedrtico de Univ.) Hernndez Lpez, M. Auxiliadora (Prof. Contratado Dr.) Quintilln Gonzlez, Mercedes (Prof. Titular de Univ.) Raposo Funcia, Vctor Javier (Prof. Contratado Dr.) Torres Rincn, Luis (Prof. Titular de Univ.) Tristn Vega, Juan Carlos (Prof. Asociado 6 H.) Zazo Rodrguez, Marcelino (Prof. Titular de Univ.) Fsica Aplicada Calvo Hernndez, Antonio (Prof. Titular de Univ.) Gonzlez Snchez, Antonio (Prof. Contratado Dr.) Iglesias Prez, Francisco Javier (Prof. Titular de Univ.) Jimnez de Cisneros Bailly-Baillire, Borja (Ayudante) Mateos Roco, Jos Miguel (Prof. Titular de Univ.) Velasco Maillo, Santiago (Catedrtico de Univ.) Fsica de la Materia Condensada Gmez Florez, Mximo (Prof. Asociado 6 H.) Gonzlez Espeso, Pablo (Prof. Titular de Univ.)

1

13

1ptica Arias Tobalina, Isabel (Prof. Titular de Univ.) Collados Collados, Mara Victoria (Ayudante) Garca Gonzlez, Ana M. (Prof. Contratado Dr.) Plaja Rustein, Luis (Prof. Titular de Univ.) Rodrguez Vzquez de Aldana, Javier (Prof. Contratado Dr.) Roso Franco, Luis (Catedrtico de Univ.) Sola Larraaga, Iigo Juan (Programa Ramn y Cajal) Vzquez Galn, M. Carmen (Prof. Titular de Univ.) DEPARTAMENTO DE FSICA FUNDAMENTAL (Telefs.: 923 29 44 34, 923 29 44 37 y 923 29 47 98) Fsica Atmica, Molecular y Nuclear Fernndez Gonzlez, Francisco (Catedrtico de Univ.) Hernndez Gajate, Eliecer (Prof. Titular de Univ.) Lozano Lancho, Juan Carlos (Prof. Contratado Dr.) Prieto Calvo, Cristina (Prof. Titular Univ. Interino) Quintana Arns, Begoa (Prof. Contratado Dr.) Rodrguez Entem, David (Prof. Contratado Dr.) Valcarce Meja, Alfredo (Prof. Titular de Univ.) Fsica Terica Atrio Barandela, Fernando (Prof. Titular de Univ.) Cerver Santiago, Jos M. (Catedrtico de Univ.) Dez Fernndez, Enrique (Programa Ramn y Cajal) Garca Estvez, M. Pilar (Prof. Titular de Univ.) Kunze, Kerstin E. (Programa Ramn y Cajal) Mars Lloret, Marc (Prof. Titular de Univ.) Martn Martn, Jess (Catedrtico de Univ.) Mateos Guilarte, Juan (Catedrtico de Univ.) Prez Garca, M. ngeles (Prof. Ayudante Dr.) Rodriguez Gonzlez, Alberto (Ayudante) Torre Mayado, Marina de la (Prof. Contratado Dr.) Vzquez Mozo, Miguel ngel (Prof. Titular de Univ.) Simon, Walter (Programa Ramn y Cajal) DEPARTAMENTO DE FSICA GENERAL Y DE LA ATMSFERA (Telef.: 923 29 44 38) Fsica de la Tierra De Pablo Dvila, Fernando (Prof. Titular de Univ.)

Universidad de Salamanca

14

Facultad de CienciasEgido Manzano, Moiss (Catedrtico de Univ.) Fidalgo Martnez, M. Rosario (Prof. Asociado T. C.) Hernndez Hernndez, Mara Luz (Prof. Asociado T. C.) Labajo Salazar, Jos Luis (Prof. Titular de Univ.) Piorno Hernndez, Antonio (Prof. Asociado 6 H.) Rivas Soriano, Luis Jess (Prof. Titular de Univ.) Rodrguez Puebla, Concepcin (Prof. Titular de Univ.) Toms Snchez, Clemente (Prof. Titular de Univ.) DEPARTAMENTO DE GEOLOGA (Telef.: 923 29 44 91) Cristalografa y Mineraloga Cembranos Prez, M. Luisa (Prof. Titular de Univ.) Fernndez Fernndez, Agustina (Prof. Titular de Univ.) Garca Luis, Andrs Isaac (Prof. Asociado T. C.) Jimnez Fuentes, Emiliano (Prof. Titular de Univ.) Moro Benito, Candelas (Prof. Titular de Univ.) Pellitero Pascual, Encarnacin (Prof. Titular de Univ.) Surez Barrios, Mercedes (Prof. Titular Univ.) Estratigrafa Alonso Gaviln, Gaspar (Prof. Titular de Univ.) Armenteros Armenteros, Ildefonso (Prof. Titular de Univ.) Barba Regidor, Pedro (Prof. Titular de Univ.) Carballeira Cueto, Jess (Prof. Titular de Univ.) Colmenero Navarro, Juan Ramn (Catedrtico de Univ.) Corrochano Snchez, ngel (Prof. Titular de Univ.) Valladares Gonzlez, Isabel (Prof. Titular de Univ.) Geodinmica Externa Blanco Snchez, Jos Antonio (Prof. Titular de Univ.) Cruz Ramos, Raquel (Prof. Asociado 6 H.) Garca Talegn, Jacinta (Programa Ramn y Cajal) Goy y Goy, Jos Luis (Catedrtico de Univ.) Martnez Graa, Antonio (Prof. Asociado 6 H.) Molina Ballesteros, Eloy (Prof. Titular de Univ.) Snchez San Romn, Francisco Javier (Prof. Titular de Univ.) Geodinmica Interna lvarez Lobato, Fernando (Prof. Titular de Univ.) Ayarza Arribas, Puy (Prof. Contratado Dr.) Dez Balda, Antonia (Prof. Titular de Univ.)

1

15

1Garca-Zaragoza Prez, Rodrigo (Prof. Asociado 6 H.) Gutirrez Alonso, Gabriel (Prof. Titular Univ.) Martnez Cataln, Jos Ramn (Catedrtico de Univ.) Navarro Vil, Francisco (Prof. Titular de Univ.) Paleontologa Barcena Pernia, M. ngeles (Programa Ramn y Cajal) Civis Llovera, Jorge (Catedrtico de Univ.) Colmenero Hidalgo, Elena (Ayudante) Flores Villarejo, Jos Abel (Prof. Titular de Univ.) Gonzlez Delgado, Jos ngel (Prof. Titular de Univ.) Rivas Carballo, M. del Rosario (Prof. Titular de Univ.) Sierro Snchez, Francisco Javier (Prof. Titular de Univ.) Valle Hernndez, Mara F. (Prof. Titular de Univ.) Petrologa y Geoqumica Carnicero Gmez-Rodulfo, Asuncin (Prof. Titular de Univ.) Franco Gonzlez, Piedad (Prof. Titular de Univ.) Gonzalo Corral, Juan Carlos (Prof. Titular de Univ.) Lpez Plaza, Miguel (Prof. Titular de Univ.) Peinado Moreno, M. Mercedes (Catedrtico de Univ.) Pereira Gmez, M. Dolores (Prof. Titular de Univ.) Recio Hernndez, Clemente (Prof. Titular de Univ.) Rodrguez Alonso, M. Dolores (Prof. Titular de Univ.) Ugidos Meana, Jos M. (Prof. Titular de Univ.) DEPARTAMENTO DE INFORMTICA Y AUTOMTICA (Telef.: 923 29 44 00 Ext. 1302) Arquitectura y Tecnologa de Computadores Gonzlez Talavn, Guillermo (Prof. Titular Esc. Univ.) Ciencia de la Computacin e Inteligencia Artificial

Universidad de Salamanca

Alonso Romero, Luis (Catedrtico de Univ.) Corchado Rodrguez, Juan Manuel (Prof. Titular de Univ.) Garca Pealvo, Francisco Jos (Prof. Titular de Univ.) Gonzlez Arrieta, M. Anglica (Prof. Titular de Univ.) Lpez Batista, Vivian Flix (Prof. Titular Esc. Univ.) Lpez Poveda, Enrique Alejandro (Programa Ramn y Cajal) Moreno Montero, ngeles Mara (Prof. Titular Esc. Univ.) Thern Snchez, Roberto (Prof. Titular Univ. Interino)

16

Facultad de CienciasIngeniera de Sistemas y Automtica Blanco Rodrguez, Francisco Javier (Prof. Ayudante Dr.) Curto Diego, Beln (Prof. Titular de Univ.) Moreno Rodilla, Vidal (Prof. Titular de Univ.) Prez Lancho, M. Beln (Prof. Titular Esc. Univ.) Sanz Garca, Eladio (Catedrtico de Univ.) Vallejo Llamas, Pedro M. (Prof. Titular Esc. Univ.) Lenguajes y Sistemas Informticos lvarez Garca, Juan Carlos (Prof. Asociado 6 H.) lvarez Navia, Ivn (Prof. Titular Esc. Univ.) Cerrudo Briz, Francisco (Prof. Asociado 6 H.) Garca-Bermejo Giner, Jos Rafael (Prof. Titular de Univ.) Gil Gonzlez, Ana Beln (Prof. Colaborador) Gutirrez Rodrguez, Resurreccin (Prof. Asociado 6 H.) Hernndez Simn, Juan Andrs (Prof. Asociado 6 H.) Luis Reboredo, Ana de (Prof. Titular Esc. Univ.) Miguel Quintales, Luis Antonio (Prof. Titular de Univ.) Moreno Garca, Mara de N. (Prof. Titular de Univ.) Polo Martn, M. Jos (Prof. Titular Esc. Univ.) DEPARTAMENTO DE MATEMTICA APLICADA (Telef.: 923 29 44 50, Ext. 1537) Matemtica Aplicada Andrs Prez, Francisco (Prof. Colaborador) Ferragut Canals, Luis (Catedrtico de Univ.) Vigo Aguiar, Jess (Prof. Titular de Univ.) DEPARTAMENTO DE MATEMTICAS (Telef.: 923 29 44 60) lgebra lvarez Vzquez, Arturo (Prof. Contratado Dr.) Garca-Loygorri y Urzaiz, Cristbal (Catedrtico de Univ.) Graa Otero, Beatriz (Ayudante Fac.) Muoz Porras, Jos M. (Catedrtico de Univ.) Sadornil Renedo, Daniel (Ayudante) Sancho de Salas, Carlos (Prof. Titular de Univ.) Sancho de Salas, M. Teresa (Prof. Titular de Univ.)

1

17

1Anlisis Matemtico Alonso Blanco, Ricardo (Prof. Contratado Dr.) Arias Castanedo, Pedro (Prof. Asociado 6 H.) Cascn Barbero; Jos Manuel (Prof. Ayudante Dr.) Cutillas Ripoll, Pascual (Catedrtico de Univ.) Garca Garca, M. ngeles (Prof. Asociado 6 H.) Jimnez Verdugo, Sonia (Prof. Asociado T. C.) Maldonado Cordero, Mercedes (Prof. Asociado T. C.) Muoz Daz, Jess (Catedrtico de Univ.) Navas Vicente, Luis Manuel (Prof. Titular de Univ.) Prada Blanco, Julia (Catedrtico de Univ.) Senosian Aramenda, M. Jess (Prof. Asociado 6 H.) Tocino Garca, ngel A. (Prof. Contratado Dr.) Verde Ramrez, Jos M. (Prof. Asociado 6 H.) Geometra y Topologa Bez Cid, Manuel (Prof. Asociado 3 H.) Chacn Martn, Pablo Miguel (Prof. Ayudante Dr.) Garca Prez, Pedro L. (Catedrtico de Univ.) Gmez Gonzlez, Esteban (Prof. Titular de Univ.) Hernndez Ruiprez, Daniel (Catedrtico de Univ.) Lpez Almorox, Antonio (Prof. Titular de Univ.) Lpez Martn, Ana Cristina (Prof. Ayudante Dr.) Plaza Martn, Francisco Jos (Prof. Titular de Univ.) Sancho de Salas, Fernando (Prof. Titular de Univ.) Serrano Sotelo, Gloria (Prof. Asociado 6 H.) Tejero Prieto, Tomas Carlos (Prof. Asociado T. C.)

Universidad de Salamanca

PROFESORADO DE OTROS DEPARTAMENTOS ADSCRITOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS Cabezas Flores, Jos Antonio (Catedrtico de Esc. Univ.). Dpto. de Ingeniera Mecnica Llamas Garca, Pedro (Prof. Asociado 6 H.). Dpto. de Ingeniera Mecnica Santos Delgado, Gabriel (Prof. Titular Esc. Univ.). Dpto. de Ingeniera Cartogrfica y del Terreno PROFESORADO DE OTROS CENTROS CON DOCENCIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Licenciatura en Fsicas Conejero Jarque, Enrique (Dpto. Fsica Aplicada) Cuevas Badallo, Ana (Filosofa y Lgica y Filosofa de la Ciencia) Garca Flores, Ana (Dpto. Fsica Aplicada) Medina Domnguez, Alejandro (Dpto. Fsica Aplicada) San Romn lvarez de Lara, Julio (Dpto. Fsica Aplicada) Verde Velasco, Jos M.

18

Facultad de CienciasLicenciatura en Geolgicas Alonso Rojo, Pilar (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa ....) Elena Rosello, Juana-Ana (Dpto. Fisiologa Vegetal) Ferrer Castn, Dolores (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa ....) Garca Blzquez, Ana M. (Dpto. Geologa) Gonzlez Carrazn, Silvia (Dpto. Qumica Inorgnica) Garca Cirac, Josefa (Dpto. Derecho Administrativo, Financiero y Procesal) Murciego Murciego, Ascensin (Dpto. Geologa) Navarro de Tiedra, Carlos (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Nespereira Jato, Jos (Dpto. Geologa) Rodrguez Vicente, Santiago (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Snchez Escribano, Vicente (Dpto. Qumica Inorgnica) Santos Francs, Fernando (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa, ...) Silla Cortes, Fernando (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa .... ) Licenciatura en Matemticas Asensio Sevilla, Isabel (Dpto. Matemtica Aplicada) Avila Zarza, Carmelo (Dpto. Estadstica) Garca Flores, Ana (Dpto. Fsica Aplicada) Pablos Romo, Fernando (Dpto. Matemticas) Ramos Calle, Higinio (Dpto. Matemticas) Rodrguez Lombardero, Jess (Dpto. Matemticas) Vicente Villardn, Jos Luis (Dpto. Estadstica Ingeniero en Informtica (2 Ciclo) Manzano Arjona, Mara Gracia (Dpto. Filosofa y Lgica y Filosofa de la Ciencia) Snchez Lzaro, ngel Luis (Dpto. Informtica y Automtica) Ingeniero Gelogo Alonso Rojo, Pilar (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa ....) Andrs Rodrigo, Hctor (Dpto. Construccin y Agronoma) Andrs Snchez, Manuel Francisco (Dpto. Geologa) Asensio Sevilla, M. Isabel (Dpto. Matemtica Aplicada) Fraile Garca, Jos Alberto (Dpto. Ingeniera Mecnica) Garca Cirac, Josefa (Dpto. Derecho Administrativo, Financiero y Procesal) Garca Martn, Auxiliadora (Dpto. Qumica Inorgnica) Kharin, Vctor (Dpto. Construccin y Agronoma) Montejo Marcos, Jos M. (Dpto. Ingeniera Cartogrfica y del Terreno) Moreno Pedrz, Pablo (Dpto. Ingeniera Mecnica) Nespereira Jato, Jos (Dpto. Geologa) Prez Payno, Javier (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Pindado Garca, Julio (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Rodrguez Mndez, Francisco Javier (Dpto. Construccin y Agronoma) San Romn Vicente, Soledad (Dpto. Qumica Inorgnica) 19

1

1

Universidad de SalamancaSantos Francs, Fernando (Dpto. Biologa Animal, Ecologa, Edafologa ....) Toribio Quevedo, Jess (Dpto. Construccin y Agronoma) White Snchez, Juan Antonio (Dpto. Fsica Aplicada) Yenes Ortega, Mariano (Dpto. Geologa)

Ingeniero Tcnico en Informtica de Sistemas Domnguez Prez, Jos ngel (Dpto. Matemticas) Gonzlez Pachn, Adolfo (Dpto. Informtica y Automtica) Manzano Arjona, Mara Gracia (Dpto. Filosofa y Lgica y Filosofa de la Ciencia) Mateos Rubio, Isabel (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Pablos Romo, Fernando (Dpto. Matemticas) Diplomatura en Estadstica Alcal Hernndez, ngel (Dpto. Estadstica) Avila Zarza, Carmelo (Dpto. Estadstica) Blzquez Zaballos, Antonio (Dpto. Estadstica) Fernndez de Crdoba Martos, Gonzalo (Dpto. Economa e Historia Econmica) Galindo Villardn, M. Purificacin (Dpto. Estadstica) Gonzlez Pachn, Adolfo (Dpto. Informtica y Automtica) Mateos Rubio, Isabel (Dpto. Administracin y Economa de la Empresa) Vicente Villardn, Jos Luis (Dpto. Estadstica) Vicente, Purificacin (Dpto. Estadstica) PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS Secretara: D. Pedro Pablo Manjn Hierro (Administrador Campus Ciencias) D. M. Carmen Pedrz Miambres (Jefe de Negociado) D. M. Pilar Acera Gonzlez (Jefe de Negociado) D. Camino Prez Fanjul (Auxiliar Administrativo) D. Gema M. Lanseros San Romn (Auxiliar Administrativo) Decanato: D. Gloria Nieves Aldrey (Secretaria Decanato) Biblioteca Abraham Zacut: D. Magdalena Pea Bonet (Jefa de Biblioteca) D. Mara Beln Martn Martn (Ayudante) D. J. Francisco Hernndez Prez (Administrativo) D. M. Carmen Rincn Rodrguez (Administrativo) D. Antonio Corredera Cordero (Auxiliar Administrativo) D. Fernando Ramos Bernal (Auxiliar Administrativo) D. M. Jos Torrecilla Martn (Auxiliar Administrativo)

20

Facultad de CienciasD. Concepcin Pablos Silveira (Auxiliar Administrativo) D. Yolanda Barrado Snchez (Auxiliar Administrativo) D. Santiago Zamarreo Domnguez (Auxiliar Administrativo) PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS EN SERVICIOS GENERALES Aulas de Informtica D. Manuel Fernando Laso (Tcnico Especialista) D. Luisa Lpez Garca (Tcnico Especialista) Servicio General de Preparacin de Muestras de Rocas: D. ngel Ramos Gonzlez (Tcnico Especialista) D. Juan Andrs Snchez Boyero (Tcnico Especialista) D. Baltasar Dez Canut (Tcnico Especialista) Servicio General de Istopos Estables D. Flix Garca Garca (Titulado Superior) D. Margarita Sotelo Garca (Tcnico Especialista) Conserjeras Campus Ciencias D. Miguel Boyero Snchez (Coordinador) Edificio de Ciencias D. Jess Muoz Garca (Conserje) D. Agustn Martn Mateos (Auxiliar Servicios) D. M. Carmen Villoria del lamo (Auxiliar Servicios) Edificio de La Merced: D. Andrs Hervalejo Snchez (Conserje) D. M. ngeles Gonzlez Gonzlez (Auxiliar Servicios) D. Lourdes Cano Escamilla (Auxiliar Servicios) Edificio del Trilinge: D. Jos Luis Prez Hernndez (Conserje) D. M. ngeles Godifredo Fuentes (Auxiliar Servicios) D. Felipe J. Lorenzo Blanco (Auxiliar Servicios) D. Pilar Snchez Prez (Auxiliar Servicios)

1

PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS EN LOS DEPARTAMENTOS ADSCRITOS A ESTA FACULTAD Departamento de Fsica Aplicada: D. Jos Antonio Garca Garca (Tcnico Especialista) D. Juan Jos Vidal Santos (Administrativo)

21

1Departamento de Fsica General y de la Atmsfera D. Juan Manuel Hernndez Gonzlez (Tcnico Especialista) D. M. Cruz Mateos Cabezas (Administrativo) Departamento de Fsica Fundamental D. Pedro Villar Teijeiro (Auxiliar Administrativo) Departamento de Geologa: D. Jess Roncero Marcos (Tcnico Especialista) D. Margarita Snchez Hernndez (Oficial de Administracin) Departamento de Informtica y Automtica D. Jos Andrs Vicente Lober (Diplomado) D. Juan Elena Vila (Administrativo) Departamento de Matemticas D. Manuel Lpez Ramos (Auxiliar Administrativo) Departamento de Matemtica Aplicada D. M. Eugenia Snchez Snchez (Auxiliar Administrativo)

Universidad de Salamanca

22

Facultad de Ciencias NORMAS GENERALESREGLAMENTO DE RGIMEN INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS TTULO PRELIMINAR

1

Artculo 1. 1. El presente Reglamento tiene por objeto dar cumplimiento a las previsiones de los arts. 10 y 48 h) de los vigentes Estatutos de la Universidad de Salamanca, proporcionando el marco de regulacin preciso para el desarrollo de las funciones del Centro. 2. Sus preceptos sern de aplicacin preferente salvo que exista contradiccin con normas de superior rango, de obligada observancia. Artculo 2. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca es el centro encargado de la organizacin de las enseanzas y de los procesos acadmicos, administrativos y de gestin conducentes a la obtencin de los Ttulos de carcter oficial y validez en todo el territorio nacional de Licenciado en Fsica, Geologa y Matemticas, Ingeniero Gelogo, Ingeniero Informtico (2 Ciclo), Ingeniero Tcnico en Informtica de Sistemas y Diplomado en Estadstica y cualesquiera otros que se le asignen. Se regir por lo dispuesto en la Ley Orgnica de Universidades, por las normas que dicte el Estado o la Comunidad de Castilla y Len en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los Estatutos de la Universidad y sus normas de desarrollo y, finalmente, por el presente Reglamento de Rgimen Interno. Artculo 3. Corresponde a la Facultad de Ciencias: a) La elaboracin de sus planes de estudio. b) La organizacin y supervisin de las actividades docentes, as como la gestin de los servicios de su competencia. c) La organizacin de las relaciones entre Departamentos y con otros Centros, a fin de asegurar la coordinacin de la enseanza y la racionalizacin de la gestin acadmica y administrativa. d) La expedicin de certificados acadmicos y la tramitacin de propuestas de convalidacin, traslado de expedientes, matriculacin y otras funciones similares. e) La representacin y participacin en Instituciones pblicas y privadas, cuando sea requerida su presencia o asesoramiento. f) La contribucin a otras actividades universitarias y complementarias de los estudiantes. g) La formulacin a los Departamentos de sugerencias en materia de aplicacin y desarrollo de los planes de estudio. h) La participacin en los procesos de evaluacin de la calidad y promover activamente la mejora de la calidad de sus actividades de enseanza. i) La propuesta de modificaciones de la Relacin de Puestos de Trabajo del Personal de Administracin y Servicios. j) El desempeo de cualesquiera otras funciones que las leyes o los vigentes Estatutos le atribuyan. TTULO I DE LOS RGANOS DE LA FACULTAD Artculo 4. El gobierno, gestin y administracin de la Facultad de Ciencias se articular por medio de los siguientes rganos: Colegiados: Junta de Facultad, Comisin de Docencia y otras Comisiones delegadas u rganos que en el marco de sus competencias acuerde constituir. Unipersonales: Decano, Vicedecanos, Secretario y Coordinadores de titulacin. 23

1

Universidad de Salamanca

Captulo Primero De los rganos unipersonales Artculo 5. El Decano ostenta la representacin del Centro y ejerce las funciones de direccin y gestin del mismo. Artculo 6. 1. Ser nombrado por el Rector, previa eleccin por la Junta de Centro, entre profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios adscritos a este Centro. 2. El mandato del Decano tendr una duracin de cuatro aos, pudiendo ser reelegido por una sola vez consecutiva. 3. Podr ser removido por la Junta, a solicitud de un tercio de sus miembros, mediante voto de censura constructivo aprobado por la mayora absoluta de stos. Si la propuesta no prospera, ninguno de sus firmantes podr suscribir una nueva hasta transcurrido un ao. Artculo 7. Corresponde al Decano: a) Dirigir y supervisar las actividades de la Facultad y, en especial, la organizacin de las actividades docentes. b) Velar por el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la Facultad y, en particular, las concernientes al buen funcionamiento de los servicios y al mantenimiento de la disciplina acadmica. c) Convocar y presidir las Juntas de la Facultad y ejecutar sus acuerdos. d) Proponer al Rector el nombramiento y cese de los Vicedecanos y del Secretario de la Facultad. e) Ejercer cuantas competencias puedan atribuirle las leyes o los vigentes Estatutos y, en particular, aqullas que, correspondiendo a la Facultad, no hayan sido expresamente atribuidas a otros rganos, informando de las actuaciones derivadas de estas competencias a la Junta de la Facultad. Artculo 8. 1. Para el mejor desempeo de sus funciones, el Decano contar con el auxilio de los Vicedecanos, en nmero que no exceda de tres y del Secretario del Centro. 2. En caso de ausencia, incapacidad o vacante temporal, el Decano ser sustituido por el Vicedecano que designe la Junta de la Facultad. En ningn caso podr prolongarse esa situacin ms de seis meses consecutivos. 3. La vacante definitiva del Decano ser cubierta por medio de nuevas elecciones, salvo que sta se produzca en los ltimos seis meses de mandato, en cuyo caso el Vicedecano sustituto ejercer el cargo en funciones hasta el trmino del perodo. 4. La convocatoria de las nuevas elecciones a las que se refiere el apartado anterior deber ser realizada por el Vicedecano sustituto en el plazo mximo de treinta das a partir de aqul en que se haya producido la vacante. 5. En los supuestos de ausencia, incapacidad o vacante temporal del Secretario de la Facultad asumir sus funciones un Vicedecano designado por el Decano, que no deber coincidir con el Vicedecano sustituto del Decano. En ningn caso podr prolongarse esa situacin ms de seis meses consecutivos. El Decano informar al Rector y a la Junta de la Facultad de dicha designacin. Artculo 9. Los Coordinadores de titulacin sern los responsables de coordinar el programa formativo de cada titulacin. Velarn por la adecuacin entre los programas de las distintas asignaturas de la misma y se encargarn de coordinar los posibles programas de tutoras de la titulacin. Sern elegidos por la Junta de Facultad entre los profesores funcionarios doctores o contratados doctores de la misma.

24

Facultad de Ciencias

1

Captulo Segundo De los rganos Colegiados Artculo 10. 1. La Junta de Facultad tendr la siguiente composicin: a) El Decano, que la presidir. b) Los Vicedecanos y el Secretario. c) El Administrador del Centro. d) Todos los profesores funcionarios de la Facultad, que representarn numricamente el 51 por ciento del total de sus componentes. e) Una representacin del personal docente e investigador contratado equivalente al 19 por ciento, de los cuales la mitad sern ayudantes y profesores ayudantes doctores. f) Una representacin de los estudiantes equivalente al 25 por ciento. g) Una representacin del Personal de Administracin y Servicios equivalente al 5 por ciento. 2. La duracin de la representacin de los diversos sectores ser de cuatro aos, excepto la de los estudiantes, que ser de un ao. Artculo 11. Corresponde a la Junta de Facultad en Pleno: a) Elaborar su propio Reglamento de funcionamiento interno. b) Elegir y remover, en su caso, al Decano. c) Elaborar las propuestas de planes de estudio y de sistemas de control y acceso a los distintos ciclos, y elevarlos para su aprobacin al Consejo de Gobierno. d) Aprobar las directrices generales de la actuacin de la Facultad. e) Organizar la docencia que se imparta en la Facultad, especialmente en lo que concierne a la coordinacin de los medios personales y materiales. f) Proponer e informar la creacin, modificacin y supresin de Centros dependientes de la Facultad, as como los correspondientes convenios de adscripcin. g) Proponer e informar, segn corresponda, al Consejo de Gobierno las propuestas de creacin, transformacin o supresin de Departamentos. h) Informar al Consejo de Gobierno las propuestas de modificacin de la Relacin de Puestos de Trabajo realizadas por los Departamentos. i) Informar, en su caso, la contratacin de profesores visitantes y emritos. j) Aprobar la distribucin y la relacin de gastos, as como su ejecucin. k) Proponer al Rector su representante en la Comisin de Convalidaciones. l) Nombrar, a propuesta motivada de algn estudiante, Tribunales extraordinarios encargados de su calificacin. m) La eleccin de los miembros del Tribunal de Compensacin de la Facultad en los trminos previstos en la normativa vigente. n) Ejercer cuantas competencias le atribuyan las leyes y los vigentes Estatutos. Artculo 12. 1. La Junta de Facultad actuar en Pleno y en Comisiones. Las comisiones podrn ser permanentes o temporales. 2. Las comisiones delegadas permanentes de la Junta de Facultad son: 2.1. La Comisin de Convalidaciones y Programas de Intercambio. 2.2. La Comisin de Evaluacin y Control de Calidad. 3. Las comisiones delegadas temporales que se creen tendrn la composicin y funciones que fije el acuerdo de creacin adoptado por el Pleno de la Junta de Facultad. La presidencia de cada una de estas Comisiones recaer en el Decano o un miembro del equipo directivo en quien delegue. Sus acuerdos slo tendrn carcter ejecutivo cuando as lo haya decidido expresamente el Pleno de la Junta de Facultad, a la que informar de su actuacin, y su composicin

25

1

Universidad de Salamanca

ser representativa de los distintos sectores integrantes de la Facultad y afectados por las competencias de la Comisin, de acuerdo con el art. 52 de los Estatutos. 4. Los miembros de las Comisiones cesarn por la renovacin del sector que les design, de acuerdo con el art. 52.2 de los Estatutos, por decisin propia o por acuerdo del Pleno de la Junta de la Facultad. Los miembros que cesan por cualquiera de las causas anteriores continuarn en funciones hasta su sustitucin. Artculo 13. 1. La Comisin de Convalidaciones y Programas de Intercambio asesorar e informar al Decano en los procesos de convalidacin y adaptacin de asignaturas que se deriven de traslados ordinarios de expedientes o de programas de intercambio nacionales e internacionales, e impulsar y realizar el seguimiento de dichos programas. 2. Estar formada por el Decano o Vicedecano en quien delegue, y un miembro del personal docente de la Junta de Facultad por cada titulacin que se imparta en el centro. 3. La eleccin de sus miembros se realizar en un Pleno de la Junta convocada a tal efecto entre los candidatos que se presenten en dicho pleno o lo hayan hecho con anterioridad mediante escrito dirigido al Secretario de la Facultad. La duracin del mandato ser de cuatro aos. Artculo 14. La Comisin de Evaluacin y Control de Calidad estar encargada del aseguramiento de la calidad en las titulaciones dependientes del centro sobre todo en lo que hace referencia a la coordinacin de los programas y la gestin de los medios materiales. Estar integrada por el Decano o Vicedecano en quien delegue, los Coordinadores de titulacin y un alumno por cada titulacin. Actuar como secretario de la misma con voz pero sin voto el Secretario de la Facultad. Artculo 15. 1. La Comisin de Docencia de la Facultad, cuyas competencias regula el art. 108 de los Estatutos de la Universidad de Salamanca, estar formada por el Decano o Vicedecano en quien delegue, que la presidir, un miembro del personal docente de la facultad por cada titulacin que se imparta en la misma, uno de los cuales ser el Secretario de la Facultad y un estudiante por cada titulacin que se imparta en la Facultad. La eleccin de sus miembros se realizar en un Pleno de la Junta de Facultad convocada a tal efecto entre los candidatos que se presenten en dicho pleno o lo hayan hecho con anterioridad mediante escrito dirigido al Secretario del Centro. Los miembros electos de la comisin se renovaran cada dos aos excepto los alumnos que se renovarn todos los aos. 2. La Comisin de Docencia tendr, al menos, las siguientes funciones: a) Informar la programacin docente propuesta por los Departamentos y proponer a la Junta de la Facultad la organizacin de la misma y la distribucin de las evaluaciones y exmenes. b) Organizar con los Departamentos, cuando as lo acuerde la Junta de Facultad, un sistema de tutora de la trayectoria acadmica de los estudiantes. c) Valorar y proponer soluciones para los posibles casos de solapamiento de contenido de disciplinas. d) Mediar en los conflictos derivados de la actividad docente en la Facultad. e) Informar la concesin de libre eleccin. f) Asumir cualesquiera competencias que la Junta de Facultad delegue en ella y la normativa le confiera.

26

Facultad de Ciencias

1

TTULO II DEL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE FACULTAD, DE SUS COMISIONES DELEGADAS Y DE LA COMISIN DE DOCENCIA Artculo 16. La Junta de Facultad se reunir en sesin ordinaria como mnimo una vez al trimestre y tantas veces como la convoque el Decano. En sesin extraordinaria cuando la convoque el Decano por propia iniciativa, o a solicitud de un quinto de sus miembros. Artculo 17. La Comisin de Docencia celebrar sesin cuando la convoque a iniciativa propia el Decano o a propuesta de la Junta de Facultad, o de un tercio de los miembros de la propia Comisin. Artculo 18. 1. La convocatoria para las sesiones de las Juntas de Facultad y la Comisin de Docencia podr hacerse en rgimen de primera y segunda convocatoria. El plazo entre ambas no podr ser inferior a media hora ni superior a 48 horas. 2. La convocatoria de la Junta de Facultad y la Comisin de Docencia corresponde al Decano o a quien legalmente le substituya y se realizar con una antelacin mnima de cinco das naturales, tratndose de convocatoria ordinaria. Se cursar por el Secretario, con la antelacin suficiente para que todos los miembros la reciban cuarenta y ocho horas antes de la celebracin de la sesin incluyendo un orden del da explcito, sin referencias genricas. 3. Las sesiones extraordinarias de estos rganos colegiados estn sometidas a los mismos requisitos que las ordinarias, con la excepcin de que su convocatoria puede hacerse con slo cuarenta y ocho horas de antelacin y para el tratamiento de puntos monogrficos o de inaplazable consideracin. No se incluirn en el orden del da los puntos relativos a la aprobacin de actas, informe o ruegos y preguntas. 4. El orden del da ser fijado por el Decano, teniendo en cuenta, si lo estima oportuno, las peticiones de los dems miembros formuladas con antelacin suficiente. En cualquier caso, debern incluirse aquellos asuntos propuestos por una dcima parte de los miembros del rgano colegiado. 5. No podr ser objeto de deliberacin o acuerdo ningn asunto que no figure incluido en el orden del da, salvo que estn presentes todos los miembros del rgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayora. Artculo 19. Las Comisiones Delegadas de la Junta de Facultad sern convocadas por su Presidente. La convocatoria ser cursada por el Secretario con al menos cuarenta y ocho horas de antelacin al comienzo de la sesin. De sus acuerdos dar cuenta el Decano al pleno de la Junta en la primera sesin que se celebre con posterioridad a la reunin de las mismas. Artculo 20. 1. Las convocatorias de los rganos colegiados sern personales e irn dirigidas al lugar de trabajo de sus miembros, o en el caso de los alumnos, a los domicilios particulares que ocupen durante el curso, o, si expresamente lo solicitaran, a la sede de la correspondiente delegacin de estudiantes, mediante sistema que asegure su recepcin. Cuando se disponga de ello la convocatoria podr hacerse mediante sistema electrnico autentificado. Artculo 21. En la primera convocatoria la vlida constitucin del Pleno de la Junta de Facultad o de las Comisiones requiere la asistencia personal de la mitad al menos, de sus miembros, y la del Presidente y Secretario o de quienes legalmente les sustituyan. En la segunda convocatoria, el quorum se conseguir con la asistencia personal de una quinta parte de sus miembros, con un mnimo de tres. El quorum se referir siempre a los miembros que efectivamente componen el rgano colegiado en cada momento. En todo caso, se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario del rgano colegiado o de quienes legalmente les sustituyan segn el art. 8 de este reglamento. En aquellas ocasiones en que sea precisa la sustitucin del Secretario y no pueda producirse en los trminos que establece el art. 8 de este reglamento, actuar como Secretario de la Junta el profesor funcionario ms moderno presente en la sesin.

27

1

Universidad de Salamanca

Artculo 22. 1. Los miembros de los rganos colegiados tienen el derecho y la obligacin de asistir a sus sesiones. 2. La condicin de miembro de un rgano colegiado es personal y no delegable. Excepcionalmente, se admitir la delegacin de voto cuando concurra causa acadmica que impida la asistencia al rgano o circunstancia personal grave. Ninguno de los miembros podr recibir ms de dos delegaciones de voto. En todo caso, la delegacin del voto deber formalizarse mediante escrito presentado ante el Secretario del rgano, con antelacin al inicio de la sesin, que contendr las causas de inasistencia y persona en quien se delega. 3. No ser vlida la delegacin de la condicin de miembro a los efectos de la formacin del quorum de constitucin del rgano y, por tanto, no se computar. 4. Cuando, a juicio del Decano, la naturaleza de los asuntos a tratar as lo requiera, se podr convocar a las sesiones del Pleno de la Junta de Facultad o, en su caso, a las de alguna Comisin a las personas que se estime necesario, con voz y sin voto. Artculo 23. La adopcin de acuerdos de los rganos colegiados de la Facultad se someter a las siguientes normas: a) La votacin ser pblica a mano alzada o de palabra, salvo los supuestos de votacin secreta que slo ser admisible en el caso de que implique eleccin de personas conforme a la legislacin vigente a peticin motivada de algn miembro de la Junta. El voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo. Slo cabe la abstencin en los casos previstos por la Ley 30/1992. b) Los acuerdos sern adoptados por mayora simple de los miembros presentes, entendindose que sta se produce cuando los votos afirmativos emitidos son ms que los negativos. Decidir los empates el voto de calidad del Presidente. c) Realizada una propuesta por el Decano sin que nadie solicite su votacin, se considerar aprobada por asentimiento. d) No podrn someterse a votacin aquellas cuestiones que no estn planteadas en cada punto del orden del da y en relacin directa con las mismas. Tampoco podrn tomarse acuerdos dentro de los apartados del orden del da correspondientes a Informes y Ruegos y Preguntas. e) Iniciada una votacin no podr interrumpirse, ni podr entrar a la sala o salir de ella ninguno de los miembros del rgano. Artculo 24. 1. El Secretario levantar acta de las sesiones, conteniendo las siguientes menciones: la existencia de quorum suficiente de constitucin, los asistentes, el orden del da de la reunin, las circunstancias del lugar y tiempo en que se han celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, as como el contenido de los acuerdos adoptados. Tambin figurarn en el acta los votos particulares o discrepantes del acuerdo adoptado, expresando los motivos que lo justifiquen si as lo interesase el miembro del rgano. El voto particular podr formularse por escrito en el plazo de cuarenta y ocho horas y se incorporar al texto aprobado. Asimismo, cualquier miembro podr solicitar la trascripcin ntegra de su intervencin, siempre que aporte en el acto o en el plazo que seale el Presidente, el texto que se corresponda fielmente con su intervencin. 2. Las actas se aprobarn en la misma o en la siguiente sesin ordinaria, pudiendo no obstante emitir el Secretario, con el visto bueno del Presidente, certificacin sobre los acuerdos especficos que se hayan adoptado.

28

Facultad de CienciasTTULO III DEL TRIBUNAL DE COMPENSACIN

1

Artculo 25. El Tribunal de Compensacin estar integrado por: a) El Decano o el Vicedecano en quien delegue, que actuar como Presidente. b) Seis Vocales, con sus respectivos suplentes, profesores funcionarios o contratados a tiempo completo adscritos a la Facultad con docencia en las titulaciones a que pertenezcan las asignaturas objeto de compensacin. c) El Secretario de la Facultad, o su sustituto legal, actuar como Secretario del Tribunal, con voz pero sin voto. En aquellas ocasiones en que sea precisa la sustitucin y no pueda producirse en los trminos estipulados en el art. 8 de este reglamento, actuar como Secretario el vocal que acuerde el Tribunal. Artculo 26. Los Vocales sern elegidos antes de finalizar cada curso por la Junta de Facultad de entre aquellos propuestos por los Departamentos responsables de las asignaturas de las distintas titulaciones impartidas en aquel. Asimismo se nombraran doce suplentes, con el fin de atender las situaciones contempladas para la actuacin del Tribunal con motivo de las distintas solicitudes presentadas. TTULO IV DEL RGIMEN ECONMICO Y FINANCIERO Y SU GESTIN Artculo 27. 1. Para la realizacin de sus labores docentes la Facultad de Ciencias dispone: a) De los bienes, equipos e instalaciones que, previamente inventariados, la Universidad de Salamanca le destine. b) De los recursos que los Presupuestos de la Universidad de Salamanca le asignen. c) De los recursos que obtenga el propio centro de empresas o instituciones ajenas a la Universidad de Salamanca. 2. Corresponde a los rganos de gobierno de la Facultad velar por el mantenimiento y renovacin de los recursos adscritos a ste. De su conservacin directa son responsables todos los miembros de la Facultad y especficamente el personal administrativo adscrito a la Facultad supervisado por el Decano. Artculo 28. 1. La Junta de Facultad adoptar los criterios para la asignacin de las instalaciones destinados al funcionamiento de la Facultad y los Departamentos que imparten docencia en la misma. La asignacin se har por los rganos competentes de la Universidad a partir de una propuesta del Decano o, en su caso, Decanos de los Centros que tengan adscritos los edificios correspondientes. 2. La asignacin a los Departamentos de espacios e instalaciones se realizara atendiendo por orden de prioridad a las necesidades del profesorado adscrito a la Facultad, los miembros de los grupos de investigacin (becarios, contratados Ramn y Cajal y asimilados) cuyos responsables estn adscritos a la Facultad y el resto del profesorado que, no estando adscrito a la Facultad, pertenezca a los departamentos adscritos al mismo. 3. Los grupos de investigacin cuyos responsables estn adscritos a la Facultad podrn solicitar asimismo, a travs del Departamento correspondiente, instalaciones para el desarrollo de su labor investigadora que, en su caso, se unirn al espacio asignado al Departamento al que estn adscritos. 4. Las aulas y los laboratorios de docencia necesarios para la imparticin de las distintas titulaciones sern gestionados por el Decano de la Facultad.

29

1

Universidad de Salamanca

Artculo 29. 1. La Junta de Facultad adoptar anualmente los criterios para la asignacin de los recursos que sern destinados al funcionamiento de la Facultad y a la atencin de las tareas docentes de las titulaciones que sean de su competencia. 2. Corresponde a la Direccin del Centro: a) Elaborar y presentar anualmente a la Junta, para su debate y, en su caso, aprobacin, una estimacin de los ingresos y gastos de la Facultad en su conjunto con el desglose ms pormenorizado posible de los captulos y unidad de gasto previstos para el ejercicio econmico siguiente. b) Elaborar y presentar anualmente a la Junta, para su debate y, en su caso, aprobacin, una cuenta general de los ingresos y gastos de la Facultad en su conjunto distinguiendo captulos, conceptos y, en lo que sea posible, unidades de gasto una vez finalizado cada ejercicio econmico. Artculo 30. El personal administrativo adscrito a la Facultad de Ciencias, con supervisin de los rganos de gobierno de la Facultad, llevar la contabilidad de sta. TTULO V DEL RGIMEN JURDICO Artculo 31. 1. La Facultad de Ciencias se regir por la Ley Orgnica de Universidades, por las normas que emanen de los correspondientes rganos del Estado y de las Comunidades Autnomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los Estatutos de la Universidad de Salamanca y sus normas de desarrollo y finalmente por el presente Reglamento de Rgimen Interno. 2. Los rganos de gobierno de la Facultad, tanto unipersonales como colegiados tienen la obligacin de cumplir la Constitucin y el resto del ordenamiento jurdico. En particular debern respetar los Estatutos de la Universidad y los acuerdos emanados de los rganos generales en el ejercicio de sus competencias. Singularmente debern respetar el mbito competencial propio de los Departamentos vinculados a las enseanzas que organiza la Facultad. 3. En defecto de lo establecido en el presente Reglamento se aplicarn la Ley 30/1992, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn y, en su caso, por analoga los preceptos que rigen el funcionamiento del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca. Artculo 32. Contra las resoluciones y acuerdos de los rganos unipersonales o colegiados de la Facultad, podr formularse recurso ordinario en el plazo de un mes ante el Rector, cuya decisin agotar la va administrativa y ser impugnable ante la jurisdiccin Contencioso-Administrativa con arreglo a la ley reguladora de dicha jurisdiccin. TTULO VI DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE RGIMEN INTERNO Artculo 33. El presente Reglamento podr ser modificado a iniciativa del Decano as como de un tercio de los miembros del Pleno de la Junta de Facultad, mediante escrito razonado que especifique el artculo o artculos a reformar y la propuesta de nueva redaccin. La aprobacin del proyecto de reforma es competencia del Pleno de la Junta correspondiendo la aprobacin definitiva al Consejo de Gobierno de la Universidad.

30

Facultad de CienciasREGLAMENTO DE EXMENES Y OTROS SISTEMAS DE EVALUACIN

1

(Acuerdos del Pleno de la Junta de Gobierno de 23 y 24 de Mayo de 1989 y de 25 y 26 de Octubre de 1989, y Acuerdo de la Comisin delegada de la Junta de Gobierno de desarrollo reglamentario de 16 de Noviembre de 1989). Modificado por Acuerdo de la Junta de Gobierno de 22 de febrero de 2001. TTULO I DE LAS PROGRAMACIONES DE EXMENES Y COMUNICACIN DE LAS CALIFICACIONES Captulo 1. De las programaciones de exmenes y otros sistemas de evaluacin Artculo 1. 1. La Junta de Centro, previo informe de los Consejos de los Departamentos o, en su caso, de las secciones departamentales que imparten sus enseanzas en el mismo y en funcin de la propuesta al efecto de la Comisin de Docencia del Centro, aprobar la programacin de exmenes de cada curso. 2. La programacin de los exmenes parciales y finales de Junio y Septiembre se aprobar antes del 1 de Junio del Curso Acadmico anterior. Deber incluir modalidad, lugar y fecha de celebracin. Artculo 2. La programacin de exmenes ser facilitada al alumnado con los impresos de matrcula. Artculo 3. El profesor responsable de la valoracin y desarrollo del examen deber convocarlo por escrito con una antelacin mnima de 10 das hbiles a la fecha de realizacin del mismo. En la convocatoria aparecer el nombre del profesor y la denominacin de la asignatura, el curso o grupo docente, la fecha, hora, lugar y modalidad de examen. Los exmenes orales tendrn carcter pblico. Artculo 4. Los alumnos que por circunstancias justificadas o por motivos de representacin en los rganos colegiados de la Universidad de Salamanca no puedan examinarse en la fecha sealada al efecto, lo harn en otra, previo acuerdo con el profesor. En caso de conflicto decidir la Comisin de Docencia del Centro. Artculo 5. Excepcionalmente la Comisin de Docencia del Centro podr autorizar la realizacin de cualquier otra prueba no prevista en la programacin de exmenes cuando as se le solicite fundadamente. Artculo 6. La Comisin de Docencia del Centro solucionar, previa consulta al profesor correspondiente y al representante de los alumnos del curso o grupo docente afectado, aquellas situaciones en las que por imposibilidad sobrevenida resulte irrealizable el examen segn lo establecido en la programacin. Captulo 2. De la comunicacin de las calificaciones Artculo 7. 1. El profesor responsable de un examen parcial deber poner en conocimiento de los examinados la calificacin obtenida en el plazo mximo de 30 das naturales desde la fecha de su realizacin. 2. En el supuesto de los exmenes finales, la calificacin se pondr a disposicin del interesado mediante la publicacin en el tabln de anuncios correspondiente de una lista en la que figuren los dgitos del Documento Nacional de Identidad de cada estudiante y a continuacin la

31

1

Universidad de Salamanca

calificacin obtenida, todo ello antes de las fechas fijadas por la Junta de Gobierno para la entrega de actas en las convocatorias de junio y septiembre. 3. La calificacin obtenida en los exmenes fin de carrera se comunicar al interesado en el plazo mximo de 30 das naturales desde la fecha de su realizacin. Artculo 8. Las calificaciones de los exmenes debern publicarse en los tablones de anuncios. El Profesor remitir notificacin al Secretario del Centro de la fecha de publicacin de las mismas. Artculo 9. Las actas de las calificaciones finales estarn bajo la custodia del Secretario del Centro. Artculo 10. En el caso de haberse interpuesto reclamacin o recurso, el escrito de la prueba de examen del reclamante o recurrente deber conservarse hasta la resolucin del ltimo de los recursos administrativos o, en su caso, jurisdiccionales, susceptibles de ser interpuestos. TTULO II DE LOS TRIBUNALES DE EXMENES Captulo 1. De los tribunales ordinarios Artculo 11. 1. En las pruebas de evaluacin correspondientes a las convocatorias especiales establecidas en las normas aprobadas por el Consejo Social, un tribunal designado por el Consejo de Departamento ser el responsable de la valoracin, desarrollo de los exmenes y calificacin. El tribunal se asimilar al profesor responsable de la calificacin a los efectos de reclamaciones y recursos. 2. El tribunal, de carcter ordinario, constar de cuatro miembros: a) Dos profesores ordinarios designados de entre los que pertenezcan al rea o reas de conocimiento a las que est adscrita la asignatura. b) Un profesor ordinario elegido por sorteo de entre los componentes del resto de las reas de conocimiento del Departamento. c) Un profesor responsable de la docencia en el curso o grupo docente al que pertenece o perteneci el alumno. 3. Si el rea de conocimiento en cuestin contara con menos de tres profesores ordinarios o el Departamento slo estuviera integrado por un rea se completar el tribunal con otros profesores ordinarios del Departamento. Artculo 12. 1. El Director del Departamento convocar a los miembros del tribunal. 2. Para que el tribunal quede vlidamente constituido ser necesaria la asistencia de sus cuatro miembros en el momento de la constitucin. Tambin ser necesaria la asistencia de sus cuatro miembros para la vlida adopcin del acuerdo de calificacin. 3. En la sesin de constitucin se elegir al Presidente de entre los profesores a los que hace referencia el artculo 11.2-a y b). 4. El Presidente convocar por escrito al alumno con una antelacin mnima de 10 das hbiles a la fecha de realizacin del examen. 5. Una vez adoptada la resolucin calificadora, el Presidente la notificar al Secretario del Centro y al examinado, cumplimentar el acta de calificaciones y comunicar al Director del Departamento la finalizacin de las actuaciones del tribunal.

32

Facultad de CienciasCaptulo 2. De los tribunales extraordinarios

1

Seccin 1. De la composicin y funcionamiento Artculo 13. 1. El tribunal extraordinario se compone de Presidente, Secretario y tres vocales, con sus respectivos suplentes. Todos los miembros y sus suplentes se designarn por sorteo de entre los profesores ordinarios del Departamento. 2. Quedarn excluidos del sorteo aquellos profesores que acuerde la Junta del Centro, previo informe de la Comisin de Docencia del Centro, a propuesta motivada del estudiante. Artculo 14. 1. El Presidente de la Comisin de Docencia del Centro convocar el tribunal extraordinario para su constitucin. La convocatoria tambin se remitir al representante de los alumnos que establece el art. 16. 2. Para que el tribunal quede vlidamente constituido ser necesaria la asistencia de todos sus miembros. Tambin ser necesaria la asistencia de todos sus miembros para la vlida adopcin del acuerdo de calificacin. 3. En la sesin de constitucin se elegir Presidente y Secretario. 4. La convocatoria de examen se notificar por el Presidente al alumno con una antelacin mnima de 10 das hbiles a la fecha de realizacin del examen. Artculo 15. El tribunal adopta todos sus acuerdos con tres votos como mnimo. Artculo 16. 1. El representante de los alumnos del curso o grupo docente al que pertenezca el examinado podr intervenir como observador, con el fin de informar al tribunal sobre las caractersticas de la materia objeto de examen. 2. Si este representante observara alguna anomala en el funcionamiento del tribunal lo comunicar a la Comisin de Docencia del Centro. 3. En el caso de que el alumno examinado sea el representante del curso o grupo docente, las funciones sealadas en los apartados anteriores las desempear un representante de los alumnos en la Junta de Centro designado por ellos mismos. Artculo 17. 1. Una vez adoptada la resolucin calificadora, el Presidente la notificar al Secretario del Centro y al examinado, cumplimentar el acta de calificaciones y comunicar al Director del Departamento la finalizacin de las actuaciones del tribunal. 2. El tribunal extraordinario se asimilar al profesor responsable de la calificacin a los efectos de reclamaciones y recursos. Seccin 2. De las circunstancias de aplicacin Artculo 18. El procedimiento de tribunal extraordinario slo es aplicable en los exmenes o evaluaciones finales. Artculo 19. Todo alumno con derecho a examen podr solicitar al pleno de la Junta de Centro, mediante escrito motivado dirigido al Decano o Director del Centro, la creacin de un tribunal extraordinario responsable de la realizacin, desarrollo y valoracin de su examen en la asignatura correspondiente, as como de su calificacin. Artculo 20. La Junta de Centro, previo informe al menos de la Comisin de Docencia del Centro y del Profesor afectado, acordar la aceptacin o rechazo de la creacin del tribunal extraordinario para el caso. Artculo 21. En ningn caso ser rechazada la peticin si el alumno solicitante es representante de su curso, o bien es, o ha sido en el curso anterior, miembro de cualquier de los rganos colegiados recogidos en los artculos 38, 106, 134 y 135 de los Estatutos, siempre que los motivos expuestos por el solicitante estn relacionados directamente con sus tareas de representacin.

33

1

Universidad de SalamancaTTULO III DE LA REVISIN DE CALIFICACIONES

Captulo 1. De la revisin ante el profesor Artculo 22. 1. El alumno podr solicitar por escrito la revisin de su calificacin al profesor responsable de su evaluacin en los siguientes plazos: 1.) En el caso de los exmenes parciales y fin de carrera, en los cinco das hbiles siguientes a la fecha de publicacin o puesta a disposicin de las calificaciones. 2.) En el caso de los exmenes finales de las convocatorias de Febrero (Semestrales), Junio y Septiembre, hasta cinco das hbiles despus de la fecha fijada por la Junta de Gobierno para la entrega de las actas de las calificaciones. Artculo 23. 1. Producida la solicitud de revisin por escrito de una calificacin ante el profesor, ste habr de resolver por escrito en los plazos que a continuacin se establecen: 1.) En los casos de los exmenes parciales y fin de carrera, en los diez das hbiles siguientes a la fecha de publicacin o puesta a disposicin de las calificaciones. 2.) En los casos de los exmenes finales de las convocatorias de Febrero (Semestrales), Junio y Septiembre, en los diez das hbiles siguientes a la fecha fijada por la Junta de Gobierno para la entrega de las actas de las calificaciones. 2. El profesor remitir para su ejecucin, al da siguiente de su adopcin, la resolucin estimatoria de la modificacin a los Servicios administrativos del Centro. Captulo 2. De la revisin ante la Comisin de Docencia del Centro Artculo 24. Contra la resolucin del profesor responsable de la evaluacin el alumno podr interponer recurso ante la Comisin de Docencia del Centro en los plazos siguientes: 1.) En los cinco das hbiles siguientes a la notificacin de la resolucin por el profesor para las calificaciones obtenidas en exmenes parciales y fin de carrera. 2.) En los cinco das hbiles siguientes a la notificacin de la resolucin por el profesor para las calificaciones obtenidas en los exmenes de la convocatoria correspondiente al primer semestre. 3.) Hasta el cinco de Septiembre para las calificaciones obtenidas en la convocatoria de Junio. 4.) Hasta el 15 de octubre para las calificaciones obtenidas en la convocatoria de Septiembre. Artculo 25. La Comisin de Docencia del Centro resolver motivadamente si admite o no a trmite el recurso en el plazo de cinco das hbiles contados a partir del siguiente al de su interposicin. Artculo 26. Admitido a trmite el recurso por la Comisin de Docencia sta lo remitir, al da siguiente de su admisin, al tribunal del Departamento correspondiente para que en un plazo de cinco das hbiles desde la recepcin del mismo emita una resolucin motivada confirmando o modificando la calificacin. Artculo 27. A estos efectos, al comienzo de cada curso acadmico se constituir en cada Departamento un tribunal que, designado por sorteo, estar compuesto por tres profesores ordinarios y sus respectivos suplentes. Este tribunal se constituir para sus actuaciones con la presencia de sus tres miembros y podr, asimismo, solicitar el asesoramiento de quien estime oportuno para resolver el recurso, cabiendo la posibilidad, en los casos en lo que as est justificado, de efectuar una nueva evaluacin por dicho tribunal.

34

Facultad de Ciencias

1

Artculo 28. El Director del Departamento comunicar la resolucin al da siguiente de su recepcin al Presidente de la Comisin de Docencia del Centro. Artculo 29. El Presidente de la Comisin de Docencia del Centro dispondr de un plazo de dos das hbiles desde que se le comunic la resolucin del tribunal para notificarla al interesado y, cuando proceda, para remitirla a los Servicios administrativos del Centro para su ejecucin. El Presidente de la Comisin de Docencia del centro informar al Pleno de la misma en su sesin inmediatamente posterior de todas las resoluciones que, en esta materia, se hayan producido. Artculo 30. Contra la resolucin notificada por el Presidente de la Comisin de Docencia del Centro el alumno podr interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad.

NORMAS SOBRE CONVOCATORIAS DE EXAMEN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Acuerdo del Consejo Social de 30 de septiembre de 1988) El Consejo Social de la Universidad de Salamanca, en sesin ordinaria celebrada el da 30 de Septiembre de 1988, en el punto 5. del orden del da, relativo a discusin y aprobacin, si procede, de las normas de permanencia de alumnos en la Universidad de Salamanca. ACORD: Aprobar las siguientes normas de permanencia en la Universidad de Salamanca: Primera. Los alumnos que se matriculen en cualesquiera Centros o enseanzas impartidas por la Universidad de Salamanca dispondrn de un mximo de 6 convocatorias, libremente administradas en el tiempo por sus beneficiarios, para superar cada asignatura incluida en los correspondientes Planes de Estudio. Segunda. La no presentacin por parte de los alumnos al examen final de la asignatura no ser computada a los efectos de determinacin del cupo de convocatorias disponibles. Tercera. Agotado el nmero de convocatorias ordinarias, los alumnos interesados podrn solicitar del Decano o Director de su Centro, mediante escrito razonado y con aportacin de cuantos medios de prueba estime de inters, la concesin de una primera convocatoria especial. Previo informe de la Comisin de Docencia del Centro, el Decano o Director resolver lo que proceda. Cuarta. Consumida sin xito la convocatoria a que se refiere la norma anterior, el alumno podr asimismo solicitar del Rector de la Universidad, mediante escrito razonado y acreditacin de cuanto proceda, la concesin de una segunda y ltima convocatoria especial. La resolucin que se dicte deber ir precedida de informe de la Comisin de Docencia de la Universidad. Quinta. En los supuestos de las normas tercera y cuarta, en todo caso proceder el nombramiento de un tribunal, con la composicin y rgimen de funcionamiento que determine la Junta de Gobierno de la Universidad. Sexta. Agotadas, en su caso, las convocatorias especiales sin que se haya superado la asignatura, el alumno tendr que abandonar los estudios cursados hasta el momento en la Universidad de Salamanca, sin perjuicio naturalmente de lo que dispongan al respecto otras Universidades del Estado. Sptima. La solicitud de nuevas convocatorias en la Universidad de Salamanca por parte de alumnos que hayan agotado sin xito los cupos establecidos en otras Universidades deber ser resuelta en cada caso por el Rector de aqulla, previo informe de la Comisin de Docencia. En cualquier caso, no se podr conceder un nmero de convocatorias superior a tres.

35

1

Universidad de Salamanca

Octava. Los alumnos que, al tiempo de ser aprobadas estas normas, se encuentren matriculados en algn Centro de la Universidad y hayan consumido seis convocatorias en una o ms asignaturas podrn hacer uso de las posibilidades previstas en las normas tercera y, en su caso, cuarta. NOTA: En funcin del artculo 27 y de la disposicin derogatoria de la Ley Orgnica de Reforma Universitaria, slo las presentes normas sern de aplicacin a la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Salamanca (con independencia del curso y titulacin), al haber quedado derogados el Decreto Ley 9/1975, de 10 de Julio, para el funcionamiento institucional de la Universidad y el Real Decreto-Ley 8/1976, de 16 de Junio, sobre garantas para el funcionamiento institucional.

ACUERDO SOBRE LOS EXMENES FIN DE CARRERA (Acuerdo de la Junta de Gobierno de 23 de Octubre de 1987, modificado por Acuerdo de Junta de Gobierno de 26 de Febrero de 1993 y desarrollado por Junta de Gobierno de 27 de Octubre de 1994) 1. a ) Alumnos que cursan estudios en titulaciones que no han sido reformadas segn las directrices de los Reales Decretos 1497/87 y 1267/94: Podrn solicitar la anticipacin de la convocatoria aquellos alumnos que tengan pendientes un mximo de tres asignaturas repetidas para la finalizacin de sus estudios y estn matriculados en todas ellas. En las carreras que contengan en su plan de estudios un Proyecto o un Practicum final, condicionada su presentacin a tener aprobadas todas las asignaturas, estos Proyecto o Practicum no computarn en el clculo de asignaturas pendientes. 1. b) Alumnos que cursan titulaciones con planes de estudio elaborados segn las directrices de los Reales Decretos 1497/87 y 1267/94: Podrn solicitar la anticipacin de convocatoria aquellos alumnos que renan las siguientes condiciones: tener pendientes, para la finalizacin de sus estudios, un mximo de 8 asignaturas repetidas y que entre todas ellas no superen el 15% de los crditos de que consta la titulacin, estando matriculados en todas ellas. El nmero de crditos correspondiente al 15% se entender por exceso. En las carreras que contengan en su plan de estudios un Proyecto o un Practicum final, condicionada su presentacin a tener aprobadas todas las asignaturas, estos Proyecto o Practicum no computarn en el clculo de asignaturas pendientes. 2.) El alumno que est en esta situacin tendr derecho a solicitar ser examinado por el Profesor responsable del grupo en el que est matriculado o por el que lo fue del grupo docente en el que estuvo integrado el curso anterior. Para ejercitar ese derecho deber dirigir instancia al Departamento correspondiente. 3.) En el caso en que el Departamento no accediera a dicha solicitud, el alumno podr dirigirse a la Comisin de Docencia del Centro responsable del ttulo. Las decisiones colegiadas del Departamento y de la Comisin de Docencia del Centro debern ser motivadas en la resolucin.

CRITERIOS DE APLICACIN DEL REGLAMENTO DE EXMENES 1. En caso de que el Decano o Director de Centro tenga conocimiento en forma del incumplimiento de los plazos fijados por el Reglamento de Exmenes en alguno de los supuestos regulados por el mismo (programacin de exmenes, convocatoria de exmenes, comunicacin de calificaciones, revisin de calificaciones, resolucin de recursos,...) ste exhortar a la

36

Facultad de Ciencias

1

instancia correspondiente (profesor, Comisin de Docencia, Departamento,...) a que en la mayor brevedad cumpla con lo prescrito en dicho Reglamento. 2. La interposicin de un recurso contra una calificacin, si esta fuera de suspenso, provocar directamente la suspensin de sus efectos administrativos hasta que se revuelva el recurso (matrcula, exmenes,...). 3. La solicitud de Tribunal Extraordinario para una convocatoria se realizar sobre la base de las circunstancias producidas en el mbito acadmico y con anterioridad a la celebracin del examen ordinario, a no ser que dicha solicitud est motivada por un incidente surgido en el transcurso de dicho examen, en cuyo caso se dispondr para la misma de un plazo de dos das hbiles desde la realizacin del examen. 4. Cuando un alumno solicite la revisin de su calificacin ante el profesor correspondiente, y solicite al mismo una entrevista a tal efecto, el profesor podr acceder a tal solicitud, y slo si no hay acuerdo y el alumno ha presentado instancia de revisin, dar por escrito respuesta motivada. 5. En el caso de haber acuerdo entre el profesor y los alumnos afectados para un cambio en la fecha de realizacin de un examen, se recomienda acudir al Artculo 5 del Reglamento de Exmenes. 6. En el caso de existir exmenes finales semestrales o trimestrales, el plazo para comunicar las calificaciones por parte del profesor correspondiente ser de 30 das naturales desde su fecha de realizacin, aplicndose por analoga en este caso lo previsto para los exmenes fin de carrera en el artculo 7.3 del Reglamento.

NORMAS REGULADORAS DEL GRADO DE SALAMANCA (Texto refundido modificado en las Sesiones de Junta de Gobierno de 29 de noviembre y 21 de diciembre de 2000). TTULO PRIMERO De la naturaleza y mbito de aplicacin del Grado de Salamanca Artculo 1. 1. Los Centros de la Universidad de Salamanca podrn establecer una forma cualificada de conclusin de estudios para los diversos ciclos, opcional para el alumnado, y consistente en la presentacin de un trabajo experimental o terico de los estudios correspondientes: el Grado de Salamanca. 2. El Grado de Salamanca constituye el nico sistema para obtener el Grado de Licenciatura y el de Diplomatura en la Universidad de Salamanca. 3. El Trabajo de Grado de Salamanca, de conformidad con el Reglamento de Estudios de tercer ciclo y doctorado, puede servir tambin para superar los 12 crditos requeridos en el perodo de investigacin. Para ello, el estudiante puede solicitar, una vez matriculado de dicho perodo de investigacin, la convalidacin del Trabajo de Grado ya realizado conforme a los requisitos previstos en la presente normativa con excepcin de los supuestos excluidos en el art. 2. El Trabajo de Grado, as mismo, puede formar parte de la planificacin acadmica del citado perodo en cada uno de los Programas de doctorado ofertados anualmente. En dicho caso, no procede el trmite de convalidacin, y la Comisin de doctorado asumir la calificacin otorgada por la correspondiente Comisin evaluadora del trabajo. Artculo 2. 1. El Trabajo de Grado consistir en un trabajo monogrfico, indito, original, de carcter individual, en materia propia de la correspondiente especializacin, a realizar por el

37

1

Universidad de Salamanca

aspirante al Grado, bajo la direccin acadmica de uno o varios Profesores y/o profesionales en los trminos previstos en el siguiente apartado. 2. El Trabajo de Grado se realizar en un Departamento Universitario o en el marco de Instituciones cientficas o profesionales pblicas o privadas con las que se establezca una relacin de cooperacin a tal efecto. Ser tutelado por un Departamento de esta Universidad y deber ser dirigido por Profesores y Ayudantes Doctores de ste si se trata del Grado de Licenciado, tanto si formara parte de un Programa de doctorado como si se realizara al margen y con independencia de dichos estudios, o por Profesores si se trata del Grado de Diplomado, en cuyo caso no podr ser convalidado a los efectos de trabajos de investigacin de estudios de tercer ciclo, o por algn profesional Doctor perteneciente a la Institucin en la que se realice. Tampoco podr ser convalidado, a los efectos del periodo de investigacin de los estudios de tercer ciclo, el trabajo de Grado al que se refiere el nmero 4 del presente artculo. La direccin de un profesional doctor o de un Profesor perteneciente a otro Departamento requerir la aprobacin del Consejo de Departamento que asume la tutela del trabajo. 3. El Trabajo de Grado se redactar como regla general en castellano. El Departamento responsable podr autorizar su redaccin en otro idioma si existieran razones acadmicas que lo aconsejaran o hicieran necesario y que habrn de justificar por escrito el graduando y el director del trabajo, al menos, al tiempo de formalizar la preinscripcin. Si se autorizara la redaccin en otro idioma, deber notificarse al Director o Decano del Centro en el que haya de procederse a la preinscripcin y matrcula dejndose constancia de ello en la primera y se comunicar, en su momento, a los miembros propuestos para formar parte de la Comisin evaluadora garantizando que sta se encuentra en condiciones de juzgar el trabajo. En todo caso, se adjuntar con el ejemplar para depsito un resumen de, al menos 25 folios en castellano. 4. Los alumnos de titulaciones cuyo Plan de estudios incorpore la realizacin de un Trabajo o Proyecto fin de carrera, podrn presentarlo para la obtencin del Grado de Salamanca siempre que se hubiera realizado de forma individualizada por cada alumno, conforme a lo preceptuado en el apartado anterior, y una vez que estn en posesin del oportuno ttulo y cumplan los requisitos acadmicos y administrativos que para su exposicin establecen las presentes Normas. Artculo 3. Para la obtencin del Grado de Salamanca ser necesario: a) Estar en posesin de un ttulo universitario oficial de primero o segundo ciclo expedido por la Universidad de Salamanca, o haber solicitado su expedicin una vez cumplidos todos los requisitos para ello, o por otra Universidad espaola, siempre que la titulacin se encuentre entre las impartidas por la Universidad de Salamanca, o por una Universidad extranjera, y que haya sido previamente homologado en Espaa o aprobado el trmite de equivalencia para estudios de tercer ciclo por la Comisin de Doctorado, y la titulacin sea equivalente a alguna de las impartidas por la Universidad de Salamanca. b) Cumplir todos los requisitos acadmicos y administrativos establecidos en las presentes Normas. c) Presentar, exponer y aprobar el Trabajo de Grado. Artculo 4. El procedimiento para establecer el Grado de Salamanca en un Centro es el siguiente: a) Acuerdo de la Junta del Centro solicitando a la Junta de Gobierno el establecimiento del Grado de Salamanca y, en su caso, aprobando un Proyecto de normas especficas del Centro complementarias de las presentes. b) Aprobacin por la Junta de Gobierno de la solicitud y, cuando proceda, de las normas especficas complementarias, previo debate y, en su caso, incorporacin de enmiendas. Artculo 5. Para la presentacin y exposicin del Trabajo de Grado habrn de cumplimentarse por los interesados los documentos y requisitos administrativos que a continuacin se relacionan:

38

Facultad de Ciencias

1

1. Si se tratara de un Trabajo de Grado a realizar en el marco de un Programa de doctorado, preinscripcin y matrcula en el citado programa conforme a la normativa de estudios de tercer ciclo, trmites de los que se acompaar copia al de preinscripcin que a continuacin se indica. 2. En todo caso, preinscripcin en el Centro con arreglo al impreso oficial previsto al efecto: A.- La preinscripcin consiste en la presentacin por el graduando, al menos tres meses antes de la fecha de exposicin del trabajo de Grado, de una solicitud dirigida al Decano o Director del Centro al que estuviera adscrito el Departamento responsable si se corresponde con la titulacin que ostenta el alumno y en la que quiere alcanzar el Grado o, en caso contrario, en el Centro que imparte dicha titulacin. En dicha solicitud se expresar: a) Nombre, apellidos y titulacin del graduando. b) Ttulo del Trabajo de Grado y nombre, apellidos y cuerpo docente o categora contractual del director del mismo, as como del tutor de doctorado, si lo tuviera. c) Fecha aproximada para la exposicin del trabajo. d) Firma del graduando y del Director del Trabajo. e) Visto bueno del Director del Departamento que tutela la realizacin del Trabajo. f) Que el interesado declara conocer y aceptar la Reglamentacin del Grado de Salamanca. B.- Una vez transcurrido un ao desde la presentacin de la solicitud de preinscripcin sin que el interesado hubiere formalizado la admisin del Trabajo de Grado, se producir la caducidad del procedimiento y archivo de aquella preinscripcin. Si el alumno siguiera interesado en la obtencin del Grado deber presentar nueva solicitud. 3. Una vez finalizado el trabajo de investigacin, el graduando presentar solicitud de admisin del Trabajo de Grado y un ejemplar del mismo, para su exposicin y crtica pblicas durante un plazo de diez das naturales contados a partir del siguiente al de su registro de entrada, en la Secretara del Departamento que acept su realizacin. El Consejo de Departamento, finalizado dicho plazo y odo el director del Trabajo, proceder, en su caso, a acordar la admisin para su defensa y a proponer cuatro profesores para la designacin de los miembros del Tribunal de acuerdo con lo dispuesto en el art. 7.1. a) 4. Admitido el trabajo, el Director del Departamento notificar estos acuerdos al graduando y se los comunicar al Decano o Director del Centro para que se designe el tercer miembro de la Comisin y su suplente y se proceda al nombramiento de los mismos de acuerdo con lo previsto en el art. 7 del presente reglamento. 5. A partir de ese momento, el alumno proceder a efectuar la MATRCULA en la Secretara del Centro, en todo caso, con una semana de antelacin a la fecha de exposicin pblica del Trabajo de Grado. Deber adjuntarse al impreso de matrcula: a) Copia del ttulo universitario oficial habilitante para la obtencin del Grado, si el graduando proviene de otra universidad, as como copia del documento acreditativo de la homologacin del ttulo en Espaa o de su equivalencia a los efectos de estudios de tercer ciclo en la Universidad de Salamanca, si el graduando procede de una Universidad extranjera. b) Cuatro ejemplares del Trabajo de Grado: uno para cada miembro de la Comisin evaluadora y otro para su depsito en la Secretara del Centro; y un resumen en castellano si estuviera redactado en otro idioma. c) Copia del acuerdo del Consejo de Departamento de admisin del Trabajo de Grado, as como del documento acreditativo del pago de las tasas que al efecto establezca el Consejo Social de la Universidad. d) Curriculum vitae del graduando. Artculo 6. La presentacin del trabajo se podr realizar durante el perodo lectivo de cada Curso Acadmico.

39

1

Universidad de Salamanca

La defensa de aquellos trabajos que forman parte de la ordenacin acadmica de Programas de doctorado deber tener lugar antes del 15 de septiembre del ao acadmico en que se matricularon en el Periodo de Investigacin para poder aspirar a la prueba de suficiencia investigadora correspondiente. En caso de que no pudiera procederse a la lectura por causas justificadas, el alumno deber solicitar autorizacin a la Comisin de doctorado para prorrogar el mencionado trmite, peticin en la que habr de figurar el visto bueno del director del trabajo y del Coordinador del Programa de doctorado. En defecto de solicitud o autorizacin, deber proceder a matricularse en un nuevo periodo de investigacin. TTULO II De la defensa y evaluacin de los Trabajos de Grado Artculo 7. 1. La Comisin que evala los Trabajos de Grado est formada por tres Profesores con sus correspondientes suplentes. (*) a) El Consejo del Departamento responsable del trabajo elevar a la Comisin de Docencia del Centro la propuesta de cuatro profesores de la especialidad a la que corresponde la investigacin realizada entre los que se designar al Presidente y Secretario y sus respectivos suplentes. Asimismo, la Comisin de Docencia del citado Centro designar el Vocal de la Comisin evaluadora entre el profesorado de los Departamentos no afectados adscritos al Centro. Las Comisiones de Docencia de los Centros, para facilitar el presente trmite, podrn designar al inicio de cada curso acadmico un miembro titular y un suplente para ocupar la mencionada plaza de vocal de la Comisin evaluadora entre el profesorado de los Departamentos no afectados adscritos al Centro. b) El Decano o Director del Centro proceder al nombramiento de los miembros de la Comisin una vez designados y les remitir, junto con la notificacin del mismo, sendos ejemplares del Trabajo. El Secretario, en nombre del Presidente, convocar al alumno a la defensa pblica del Trabajo en un plazo no inferior a 8 das ni superior a 15 desde el citado nombramiento. c) El Director o Directores del Trabajo no podrn formar parte de la Comisin si bien podrn intervenir en cualquier momento de la discusin durante la defensa pblica del Trabajo. Artculo 8. 1. El graduando habr de exponer el Trabajo ante la Comisin para que sta decida la concesin o denegacin del Grado de Salamanca. La concesin se realizar mediante la calificacin de aprobado, notable o sobresaliente. La Comisin, por unanimidad, podr otorgar la calificacin de sobresaliente cum laude. 2. El autor del Trabajo dispondr de treinta minutos para exponer verbalmente ante la Comisin el tema del mismo, el mtodo seguido en su realizacin y las conclusiones obtenidas. Los miembros de la Comisin podrn hacer las observaciones que estimen pertinentes o solicitar aclaraciones sobre el Trabajo presentado. 3. Se extender acta de la Sesin y el Presidente de la Comisin har pblica la calificacin otorgada al finalizar la lectura y defensa del Trabajo, tras las oportunas deliberaciones de la Comisin. El interesado podr formular recurso de alzada ante el Rector en el plazo de un mes a contar desde la celebracin de la misma. La Comisin emitir informe individualizado sobre la valoracin especfica del trabajo para optar, en su caso, a premio extraordinario, concluyendo con un si o un no a dichos efectos. El informe, que se entregar en sobres cerrados y firmados por los miembros del Tribunal, se remitir por el Secretario de la Comisin al correspondiente Jurado de Centro que proceder a su apertura en la sesin correspondiente a la propuesta de los premios, momento hasta el que permanecern bajo la custodia de la Secretara del Centro.

40

Facultad de Ciencias

1

4. El Presidente de la Comisin remitir el acta con la calificacin otorgada al Decano o Director del Centro, en el plazo mximo de 2 das hbiles desde la exposicin y defensa del trabajo en cuestin. Dicha calificacin se har constar en el expediente del Graduando. 5. Si se tratar de un Trabajo de Grado realizado en el marco de un Programa de Doctorado, el Decano o Director del Centro remitir copia del Acta a la Comisin de Doctorado que har constar la calific