guia

66
Español Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética Actividades para aprender , convivir y ser

Upload: senortupsi

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

22222

TRANSCRIPT

Español MatemáticasExploración de la Naturaleza y la Sociedad

Formación Cívica y Ética

Actividades para aprender, convivir y ser

Guía Avance 2o 2015 tukan.indd 1 19/05/15 12:09

Español MatemáticasExploración de la Naturaleza y la Sociedad

Formación Cívica y Ética

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 1 5/29/15 12:42 PM

Dirección General de ContenidosAntonio Moreno Paniagua

Gerencia de Primaria y PreescolarGabriel Hernández Valverde

Gerencia de Arte y DiseñoHumberto Ayala Santiago

Coordinación EditorialNorma Alejandra Becerra Castillo

Coordinación de DiseñoCarlos A. Vela Turcott

Coordinación de IconografíaNadira Nizametdinova Malekovna

Coordinación de RealizaciónGabriela Armillas Bojorges

AutorLeonardo Salinas González

EdiciónVíctor Iván Cabañas López

Yuritzi Arrieta GonzálezRita Alicia Muñoz Garduño

Corrección de EstiloRamona Enciso CentenoMónica Méndez García

Ana Linda Sesma Castro

Edición de realizaciónHaydeé Jaramillo Barona

Edición digitalMiguel Ángel Flores Medina

Diseño de portadaJessica Gutiérrez López

Diseño de interioresBeatriz Alatriste del Castillo

Jessica Gutiérrez López

DiagramaciónCarlos Fernández Moreno

y HUB

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Avance programático. La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser son propiedad del editor.Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquiersistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.Avenida Río Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240,

delegación Benito Juárez, México, D. F.

ISBN: 978-607-01-2763-2Primera edición: junio de 2015

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaReg. Núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico

El libro Avance programático. La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 2 5/20/15 4:28 PM

La planeación en el aula es una tarea indispensable y necesaria. El Avance programático de La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser es una herramienta práctica que ayuda al docente en esta labor.

El Avance programático hace evidente la vinculación entre los contenidos de La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser y los de los libros de texto oficiales. Esto permite al profesor una mejor coordinación con el uso de ambos materiales, lo que afianza la realización de las propuestas de trabajo.

El Avance programático consiste en una dosificación semanal de los temas correspondientes de los programas oficiales publicados en 2011. Este material se divide en columnas, que permiten identificar los siguientes elementos:

› Las cuarenta semanas en que se divide el ciclo escolar. › Las asignaturas que se trabajan en cada semana; en el caso de

Español, se indica la habilidad lingüística correspondiente, y el eje en Matemáticas.

› Los aprendizajes esperados de cada asignatura. › Los contenidos temáticos de cada lección de La Guía Santillana 2.

Actividades para aprender, convivir y ser; y los contenidos del programa oficial con los cuales se relacionan.

› Las habilidades que los estudiantes desarrollarán en cada sesión. › Las páginas de La Guía Santillana 2. Actividades para aprender,

convivir y ser y de los libros de texto oficiales que se usarán en el ciclo escolar 2015-2016, donde se desarrollan los contenidos programáticos.

› Algunos recursos para enriquecer el trabajo en el aula: fuentes escritas, electrónicas y audiovisuales.

Para comodidad del educador, este material cuenta con un texto impreso para consulta y una versión electrónica.

Confiamos en que las herramientas del Avance programático. de La Guía Santillana 2. Actividades para aprender, convivir y ser, serán de gran utilidad para los docentes en su gran labor educativa.

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 3 5/20/15 4:28 PM

Escuela: Grado: Grupo:

Avance programáticoSemana a del bimestre septiembre - octubre de 20

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

1 Repaso y diagnóstico 12 a 41

2

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Las letras en las palabras

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

44 y 45 10 y 11 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP(La palabra es nuestra).

La mayúscula y el punto final

Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto.

46 12 y 13Lluch, Enric (2012). Haciendo fotos en mayúsculas y manuscrita, Alcira: SEP/Algar (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Números de dos y de tres cifras

Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

Establecer el valor de un número por las unidades, decenas y centenas que lo conforman.

64 y 65Desafíos

matemáticos10 a 13

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos.

Mis cambios He cambiado. Relacionar algunas habilidades con los cambios físicos que se han presentado. 90 y 91 14 y 15 Gúrpide, Carmen y otros (2004). Propuesta para su escritura.

México: SEP/Pamiela (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

¿Cuál es mi historia? Un vistazo a mi historia. Identificar algunos cambios personales

que ha presentado en su vida. 108 12 a 15 Grasso, Alicia (2005). Construyendo identidad corporal, Buenos Aires: SEP/Novedades Educativas (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Crezco, cambio y aprendo 114 y 115 España, Javier (2005). La suerte cambia la vida, México: SEP/

FCE (Libros del Rincón).

3

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Comparar frases

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

47 14 y 15 Sin autor (1994). La gramática en la escuela, México: SEP(El conocimiento en la escuela).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Palabras con finales iguales

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.

48 16 y 17Miaja, María Teresa y Mercedes Díaz Roig (comp.) (2002). Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica infantil mexicana, México: SEP/El Colegio de México (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de cuatro cifras.

Comparación de números

Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

Comparar números de dos y tres cifras para establecer relaciones mayor que y menor que.

66 y 67Desafíos

matemáticos14 a 16

www.mlevitus.com/series.html

4

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 4 5/20/15 4:28 PM

Maestra(o): Vo.Bo.

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

1 Repaso y diagnóstico 12 a 41

2

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Las letras en las palabras

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

44 y 45 10 y 11 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP(La palabra es nuestra).

La mayúscula y el punto final

Mayúsculas en nombres propios, lugares, al inicio de párrafos y después de punto.

46 12 y 13Lluch, Enric (2012). Haciendo fotos en mayúsculas y manuscrita, Alcira: SEP/Algar (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Números de dos y de tres cifras

Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

Establecer el valor de un número por las unidades, decenas y centenas que lo conforman.

64 y 65Desafíos

matemáticos10 a 13

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos.

Mis cambios He cambiado. Relacionar algunas habilidades con los cambios físicos que se han presentado. 90 y 91 14 y 15 Gúrpide, Carmen y otros (2004). Propuesta para su escritura.

México: SEP/Pamiela (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

¿Cuál es mi historia? Un vistazo a mi historia. Identificar algunos cambios personales

que ha presentado en su vida. 108 12 a 15 Grasso, Alicia (2005). Construyendo identidad corporal, Buenos Aires: SEP/Novedades Educativas (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Crezco, cambio y aprendo 114 y 115 España, Javier (2005). La suerte cambia la vida, México: SEP/

FCE (Libros del Rincón).

3

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Comparar frases

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

47 14 y 15 Sin autor (1994). La gramática en la escuela, México: SEP(El conocimiento en la escuela).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Palabras con finales iguales

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.

48 16 y 17Miaja, María Teresa y Mercedes Díaz Roig (comp.) (2002). Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica infantil mexicana, México: SEP/El Colegio de México (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de cuatro cifras.

Comparación de números

Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

Comparar números de dos y tres cifras para establecer relaciones mayor que y menor que.

66 y 67Desafíos

matemáticos14 a 16

www.mlevitus.com/series.html

5

Bim

estr

e 1

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 5 5/20/15 4:28 PM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

3

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.

A quién me parezco A quién me parezco. Identificar rasgos comunes entre

los miembros de la familia. 92 y 93 16 y 17 Grasso, Alicia (2005). Construyendo identidad corporal, Buenos Aires: SEP/Novedades Educativas (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

¿Cuál es mi historia? Un vistazo a mi historia. Identificar algunos cambios personales

que ha presentado en su vida. 108 12 a 15Curtis, Jaime Lee (2007). Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima, México: SEP/Serres (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Comparto mis gustos, respeto los de otros

116 y 117

4

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Los sustantivos y sus adjetivos

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbos, expresiones de tiempo, frases comparativas.

49 18 y 19 Sin autor (1994). La gramática en la escuela, México: SEP(El conocimiento en la escuela).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Agrupamientos de 10 en 10

Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

Representar e interpretar agrupaciones de diez elementos para realizar conteos de colecciones numerosas.

68 y 69

Desafíos matemáticos

17

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Agrupamientos de 20 en 20

Representar e interpretar agrupaciones de veinte elementos para realizar conteos de colecciones numerosas.

70 y 71 www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/mate/matpemp/l2seccb.pdf

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

Los sentidos El cuidado de mi cuerpo. Relacionar cada uno de los cinco sentidos con el órgano que corresponde. 94 18 y 19 Stradling, Jan (2002). Nuestros cinco sentidos, México:

SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

¡Esta es mi familia! Familias diversas. Reconocer su pertenencia a una familia

con características propias. 109 16 a 19 Mansour Manzur, Vivian (2002). Familias familiares, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

5Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Las leyendas Cuentos, leyendas y mitos: título,

personajes, inicio, desarrollo y final. 50 20 y 21

Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=leymayas

Vanden Broeck, Fabrico (2005). Los huesos sagrados: una leyenda azteca, México: SEP/SM (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Las oracionesCorrespondencia entre oralidad y escritura: orden de las palabras en la oración.

51 22 Sin autor (2002). Ortografía de la lengua española, México: SEP/Planeta mexicana (Libros del Rincón).

6

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 6 5/20/15 4:28 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

3

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.

A quién me parezco A quién me parezco. Identificar rasgos comunes entre

los miembros de la familia. 92 y 93 16 y 17 Grasso, Alicia (2005). Construyendo identidad corporal, Buenos Aires: SEP/Novedades Educativas (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

¿Cuál es mi historia? Un vistazo a mi historia. Identificar algunos cambios personales

que ha presentado en su vida. 108 12 a 15Curtis, Jaime Lee (2007). Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima, México: SEP/Serres (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Comparto mis gustos, respeto los de otros

116 y 117

4

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Los sustantivos y sus adjetivos

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbos, expresiones de tiempo, frases comparativas.

49 18 y 19 Sin autor (1994). La gramática en la escuela, México: SEP(El conocimiento en la escuela).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Agrupamientos de 10 en 10

Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

Representar e interpretar agrupaciones de diez elementos para realizar conteos de colecciones numerosas.

68 y 69

Desafíos matemáticos

17

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Agrupamientos de 20 en 20

Representar e interpretar agrupaciones de veinte elementos para realizar conteos de colecciones numerosas.

70 y 71 www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/mate/matpemp/l2seccb.pdf

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

Los sentidos El cuidado de mi cuerpo. Relacionar cada uno de los cinco sentidos con el órgano que corresponde. 94 18 y 19 Stradling, Jan (2002). Nuestros cinco sentidos, México:

SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

¡Esta es mi familia! Familias diversas. Reconocer su pertenencia a una familia

con características propias. 109 16 a 19 Mansour Manzur, Vivian (2002). Familias familiares, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

5Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Las leyendas Cuentos, leyendas y mitos: título,

personajes, inicio, desarrollo y final. 50 20 y 21

Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=leymayas

Vanden Broeck, Fabrico (2005). Los huesos sagrados: una leyenda azteca, México: SEP/SM (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Las oracionesCorrespondencia entre oralidad y escritura: orden de las palabras en la oración.

51 22 Sin autor (2002). Ortografía de la lengua española, México: SEP/Planeta mexicana (Libros del Rincón).

7

Bim

estr

e 1

Bim

estr

e

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 7 5/20/15 4:28 PM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

5

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Problemas de suma y de resta

Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).

Resolver problemas mediante estrategias de conteo ascendente y descendente. 72 y 73

Desafíos matemáticos

18 a 21

www.escolares.net/matematicas/orden-ascendente-y-descendente/

Cálculo mental con descompo-siciones aditivas

Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).

Evocar diversas combinaciones numéricas utilizadas antes para calcular mentalmente el resultado de sumas y restas.

74 y 75 Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: Sep/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturalezay la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

Cuido mi cuerpo El cuidado de mi cuerpo.Identificar algunas acciones que dañan los órganos de los sentidos y otras que ayudan a su cuidado.

95 18 y 19 Tatchell, Judy (2004). ¿Para qué sirven los sentidos?, México, SEP/Océano (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Crecer sano Qué necesitan las niñas y los niños para crecer y mantenerse sanos.

Identificar los tres aspectos de la salud y crecimiento, alimentación, activación física e higiene.

104 Girardet, Sylvie (2010). ¡Comer bien! Nutrirse bien para crecer, México: SEP/Auroch (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

¡Esta es mi familia! Familias diversas. Reconocer su pertenencia a una familia

con características propias. 109 16 a 19 Misenta, Marisol (2006). Secreto de familia, México: SEP/FCE, (Libros del Rincón).

6

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. El sujeto Oración simple: sujeto. 52 y 53 23 a 26 Sin autor (2002). Ortografía de la lengua española, México: SEP/Planeta mexicana (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Números que suman diez

Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).

Reconocer combinaciones de dos números que sumados den 10 para facilitar la solución de sumas y restas.

76 y 77Desafíos

matemáticos22 a 28

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del bien comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Cómo me alimento Mi alimentación.

Clasificar los alimentos de acuerdo con los tres grupos del Plato del bien comer y distinguir los saludables, de los que no lo son.

96 y 97 20 a 23 Romo, Martha (1988). Recetas y secretos para crecer,México: SEP/Fernández Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¿Cómo me cuido? Aprendo a cuidarme. Reconocer y aplicar algunas medidas

para cuidar su cuerpo. 110 20 a 23 Misenta, Marisol (2006). Secreto de familia, México: SEP/FCE, (Libros del Rincón).

8

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 8 5/20/15 4:28 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

5

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Problemas de suma y de resta

Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).

Resolver problemas mediante estrategias de conteo ascendente y descendente. 72 y 73

Desafíos matemáticos

18 a 21

www.escolares.net/matematicas/orden-ascendente-y-descendente/

Cálculo mental con descompo-siciones aditivas

Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).

Evocar diversas combinaciones numéricas utilizadas antes para calcular mentalmente el resultado de sumas y restas.

74 y 75 Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: Sep/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturalezay la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

Cuido mi cuerpo El cuidado de mi cuerpo.Identificar algunas acciones que dañan los órganos de los sentidos y otras que ayudan a su cuidado.

95 18 y 19 Tatchell, Judy (2004). ¿Para qué sirven los sentidos?, México, SEP/Océano (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Crecer sano Qué necesitan las niñas y los niños para crecer y mantenerse sanos.

Identificar los tres aspectos de la salud y crecimiento, alimentación, activación física e higiene.

104 Girardet, Sylvie (2010). ¡Comer bien! Nutrirse bien para crecer, México: SEP/Auroch (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

¡Esta es mi familia! Familias diversas. Reconocer su pertenencia a una familia

con características propias. 109 16 a 19 Misenta, Marisol (2006). Secreto de familia, México: SEP/FCE, (Libros del Rincón).

6

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. El sujeto Oración simple: sujeto. 52 y 53 23 a 26 Sin autor (2002). Ortografía de la lengua española, México: SEP/Planeta mexicana (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Números que suman diez

Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).

Reconocer combinaciones de dos números que sumados den 10 para facilitar la solución de sumas y restas.

76 y 77Desafíos

matemáticos22 a 28

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del bien comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Cómo me alimento Mi alimentación.

Clasificar los alimentos de acuerdo con los tres grupos del Plato del bien comer y distinguir los saludables, de los que no lo son.

96 y 97 20 a 23 Romo, Martha (1988). Recetas y secretos para crecer,México: SEP/Fernández Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¿Cómo me cuido? Aprendo a cuidarme. Reconocer y aplicar algunas medidas

para cuidar su cuerpo. 110 20 a 23 Misenta, Marisol (2006). Secreto de familia, México: SEP/FCE, (Libros del Rincón).

9

Bim

estr

e 1

Bim

estr

e

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 9 5/20/15 4:28 PM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

7

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

La fábula y su moraleja

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar, y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

54 y 55 27 y 28 www.primeraescuela.com/themesp/fabulas.htm

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

El significadode las palabras

Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario.

56 29 a 31 Sin autor (2002). Gran diccionario de los niños Larousse, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas que involucren repartos

Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Representar repartos como estrategias para resolver problemas. 78 y 79

Desafíos matemáticos

29 y 30

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior.

Cambios en la escuela y en mis actividades

Mi regreso a la escuela. Identificar los cambios que ha tenido su escuela y los cambios en su vida escolar. 98 y 99 24 y 25 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

Para alimentarse bien

Alimentos que no son nutritivos. El sobrepeso es consecuencia de una mala alimentación.

Identificar los alimentos que conforman una buena alimentación y los que no son parte de una alimentación saludable.

105 Arnau, Eduard (2003). Cuida tu cuerpo, México: SEP/Parramón (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¿Cómo me cuido? Aprendo a cuidarme. Reconocer y aplicar algunas medidas

para cuidar su cuerpo. 110 20 a 23 Jacob, Esther (1987). Mi cuerpo, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón).

8

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos oralesy sus funciones.

La importancia de opinar

Discusión temática y organizativa: problema, opiniones justificadas y acuerdos.

57 33 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

EspañolHabilidad lingüística: Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escrituraEscritura correcta de palabras

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

58 34 y 35 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de sumas repetidas

Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Utilizar la estrategia de sumas repetidas para resolver problemas de multiplicación.

80 y 81Desafíos

matemáticos29 y 30

Wells, Robert E. (2004). ¿Hay algo más grande que una ballena azul?, México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.

Mis recorridos en el lugar donde vivo

Mis recorridos en el lugar donde vivo.

Representar un trayecto mediante el uso de un croquis del lugar donde vive. 100 26 y 27 Chan, Harley (2002). Cómo leer un mapa, México: SEP/

Planeta (Libros del Rincón).

10

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 10 5/20/15 4:28 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

7

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

La fábula y su moraleja

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar, y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

54 y 55 27 y 28 www.primeraescuela.com/themesp/fabulas.htm

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

El significadode las palabras

Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario.

56 29 a 31 Sin autor (2002). Gran diccionario de los niños Larousse, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas que involucren repartos

Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Representar repartos como estrategias para resolver problemas. 78 y 79

Desafíos matemáticos

29 y 30

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior.

Cambios en la escuela y en mis actividades

Mi regreso a la escuela. Identificar los cambios que ha tenido su escuela y los cambios en su vida escolar. 98 y 99 24 y 25 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

Para alimentarse bien

Alimentos que no son nutritivos. El sobrepeso es consecuencia de una mala alimentación.

Identificar los alimentos que conforman una buena alimentación y los que no son parte de una alimentación saludable.

105 Arnau, Eduard (2003). Cuida tu cuerpo, México: SEP/Parramón (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¿Cómo me cuido? Aprendo a cuidarme. Reconocer y aplicar algunas medidas

para cuidar su cuerpo. 110 20 a 23 Jacob, Esther (1987). Mi cuerpo, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón).

8

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos oralesy sus funciones.

La importancia de opinar

Discusión temática y organizativa: problema, opiniones justificadas y acuerdos.

57 33 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

EspañolHabilidad lingüística: Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escrituraEscritura correcta de palabras

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

58 34 y 35 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de sumas repetidas

Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Utilizar la estrategia de sumas repetidas para resolver problemas de multiplicación.

80 y 81Desafíos

matemáticos29 y 30

Wells, Robert E. (2004). ¿Hay algo más grande que una ballena azul?, México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.

Mis recorridos en el lugar donde vivo

Mis recorridos en el lugar donde vivo.

Representar un trayecto mediante el uso de un croquis del lugar donde vive. 100 26 y 27 Chan, Harley (2002). Cómo leer un mapa, México: SEP/

Planeta (Libros del Rincón).

11

Bim

estr

e 1

Bim

estr

e

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 11 5/20/15 4:28 PM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

8Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

Los alimentos que se anuncian

Alimentación correcta. Identificar los alimentos que se anuncian y son dañinos para la salud. 111 24 a 26

Walker, Richard y Gabrielle Murphy (2004). El cuerpo:Huesos, músculos, sangre y mucho más, México: SEP/Planeta (Libros del Rincón).

9

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Estrategiasde comprensión lectora.

Interpretar palabras y expresiones

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

59 36 y 37Página web ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/menu.html

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Escritura de “k”, “c” y “q”

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

60 38 a 40 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Los verbosAdjetivos, sustativos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

61 41 a 44 www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplasvegas/2012/05/21/los-verbos-y-sus-conjugaciones/

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

Características de figuras geométricas

Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.

Comparar y clasificar figuras geométricas según algunas características. 82 y 83

Desafíos matemáticos

31 y 32

Buloch, Iván (2005). Figuras, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Composiciones geométricas

Interpretar las características de diferentes figuras para describir composiciones geométricas.

84 y 85 Corona, Sarah (2002). El misterio del tiempo robado, México: SEP/Amaquemecan (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México.

El lugar donde vivo está en México

El lugar donde vivo está en México. Identificar el tipo de población y la ubicación del lugar donde vive. 101 28 y 29

Ballesteros, Arturo (2004). La primavera. Un bosque en constante movimiento, México: SEP/Petra Ediciones (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Actividad saludable

La actividad física ayuda a combatir el sobrepeso, a expresar las emociones y a regular los estados de ánimo.

Clasificar actividades como saludables y no saludables según provoquen activación o sedentarismo.

106Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¡Estos alimentos sí me gustan! Alimentación correcta. Reconocer que el cuidado de la

alimentación beneficia la salud. 112 14 a 26 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/telesecundaria/tsa03g01v01/u03t02s01.html

12

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 12 5/20/15 4:28 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

8Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

Los alimentos que se anuncian

Alimentación correcta. Identificar los alimentos que se anuncian y son dañinos para la salud. 111 24 a 26

Walker, Richard y Gabrielle Murphy (2004). El cuerpo:Huesos, músculos, sangre y mucho más, México: SEP/Planeta (Libros del Rincón).

9

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Estrategiasde comprensión lectora.

Interpretar palabras y expresiones

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

59 36 y 37Página web ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/menu.html

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Escritura de “k”, “c” y “q”

Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras: iniciales y finales iguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas; e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

60 38 a 40 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Los verbosAdjetivos, sustativos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

61 41 a 44 www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplasvegas/2012/05/21/los-verbos-y-sus-conjugaciones/

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

Características de figuras geométricas

Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.

Comparar y clasificar figuras geométricas según algunas características. 82 y 83

Desafíos matemáticos

31 y 32

Buloch, Iván (2005). Figuras, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Composiciones geométricas

Interpretar las características de diferentes figuras para describir composiciones geométricas.

84 y 85 Corona, Sarah (2002). El misterio del tiempo robado, México: SEP/Amaquemecan (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México.

El lugar donde vivo está en México

El lugar donde vivo está en México. Identificar el tipo de población y la ubicación del lugar donde vive. 101 28 y 29

Ballesteros, Arturo (2004). La primavera. Un bosque en constante movimiento, México: SEP/Petra Ediciones (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Actividad saludable

La actividad física ayuda a combatir el sobrepeso, a expresar las emociones y a regular los estados de ánimo.

Clasificar actividades como saludables y no saludables según provoquen activación o sedentarismo.

106Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creación de entornos seguros y saludables.

¡Estos alimentos sí me gustan! Alimentación correcta. Reconocer que el cuidado de la

alimentación beneficia la salud. 112 14 a 26 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/telesecundaria/tsa03g01v01/u03t02s01.html

13

Bim

estr

e 1

Bim

estr

e

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 13 5/20/15 4:28 PM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

10

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

Las partes del cuento

Cuento: inicio, desarrollo y final, personajes, orden de sucesos.

62 45 a 47 www.cuentosinfantiles.net/cuentos-como-escribir uncuento.html

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Uso de la coma y el punto

Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

63 48

Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra). Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/menu_puntuacion.htm

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Comparación del tiempo de dos o más actividades Comparación entre el tiempo para

realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

Comparar la duración de dos actividades mediante el conteo de unidades arbitrarias.

86 y 87

Desafíos matemáticos

33 y 34

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Medición de tiempo con unidades arbitrarias

Utilizar unidades arbitrarias para determinar cuánto tiempo dura un suceso.

88 y 89 Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.

La defensa del Castillo de Chapultepec

Cómo celebramos: La defensa del Castillo de Chapultepec.

Reconocer cuándo, por qué y qué se hace para celebrar la defensa del Castillo de Chapultepec.

102 y 103 30 y 31

Burr, Claudia (2005). El castillo encantado de Maximiliano y Carlota, México: SEP/Tecolote (Libros del Rincón) www.castillodechapultepec.inah.gob.mx/index_2.html www.inah.gob.mx/especiales/150-castillo-de-chapultepec-

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Grupos de alimentos

Combinaciones de alimentos que ayudan a crecer y estar sanos. El Plato del bien comer.

Identificar el grupo de alimentos al que pertenecen algunos productos de consumo tradicional.

107Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Identifica y valora las características físicas de las personas que le rodean.

Respeto a todas las personas Personas con discapacidad.

Reconocer que las personas con discapacidad deben recibir un trato igualitario porque tienen los mismos derechos que las demás.

113 28 a 30 www.unicef.org.co/kids/derechos.htm

14

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 14 5/20/15 4:28 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

10

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

Las partes del cuento

Cuento: inicio, desarrollo y final, personajes, orden de sucesos.

62 45 a 47 www.cuentosinfantiles.net/cuentos-como-escribir uncuento.html

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Uso de la coma y el punto

Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

63 48

Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra). Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/menu_puntuacion.htm

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Comparación del tiempo de dos o más actividades Comparación entre el tiempo para

realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

Comparar la duración de dos actividades mediante el conteo de unidades arbitrarias.

86 y 87

Desafíos matemáticos

33 y 34

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Medición de tiempo con unidades arbitrarias

Utilizar unidades arbitrarias para determinar cuánto tiempo dura un suceso.

88 y 89 Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 1. Mi vida diaria.

Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.

La defensa del Castillo de Chapultepec

Cómo celebramos: La defensa del Castillo de Chapultepec.

Reconocer cuándo, por qué y qué se hace para celebrar la defensa del Castillo de Chapultepec.

102 y 103 30 y 31

Burr, Claudia (2005). El castillo encantado de Maximiliano y Carlota, México: SEP/Tecolote (Libros del Rincón). www.castillodechapultepec.inah.gob.mx/index_2.html www.inah.gob.mx/especiales/150-castillo-de-chapultepec-

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Grupos de alimentos

Combinaciones de alimentos que ayudan a crecer y estar sanos. El Plato del bien comer.

Identificar el grupo de alimentos al que pertenecen algunos productos de consumo tradicional.

107Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 1. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

Identifica y valora las características físicas de las personas que le rodean.

Respeto a todas las personas Personas con discapacidad.

Reconocer que las personas con discapacidad deben recibir un trato igualitario porque tienen los mismos derechos que las demás.

113 28 a 30 www.unicef.org.co/kids/derechos.htm

15

Bim

estr

e 1

Bim

estr

e

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 15 5/26/15 5:04 PM

Escuela:

Semana a del bimestre noviembre - diciembre de 20

Grado: Grupo:

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido

11

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Los personajes del cuento

Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

Causas y consecuencias

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

Describir personas, animales y objetos

Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones de números

Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o la noche, emisión de luz y calor.

El Sol, la Luna y las estrellas Qué hay en el cielo.

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares.

Montañas y llanuras

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares.

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Huesos y músculos fuertes

La activación física y la sudoración.

16

01 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 16 5/20/15 4:28 PM

Bim

estr

e

2

Maestra(o): Vo.Bo.

Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

124 52 a 54

Stradling, Jan (2002). ¡No hay nadie como tú!, México: SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Perrault, Charles (2002). Cuentos completos de CharlesPerrault, México: SEP/Panamericana (Libros del Rincón).

125 55 y 56

126 y 127 57 a 60

www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA%3d&IdRecurso=10041

Interpretar la regularidad de los patrones de conteo de cinco en cinco y de diez en diez.

144 y 145Desafíos

matemáticos36 y 37

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Reconocer las características del Sol, la Luna y las estrellas. 162 y 163 41 a 46

Página web spaceplace.nasa.gov/sp/kids/ Mira Pons, Michéle (2007). El cielo a tu alcance, México: SEP/Onrio (Libros del Rincón). Walpole, Brenda (2003). Me pregunto: por qué sale el sol y otras preguntas sobre el tiempo y las estaciones, México: SEP/Everest (Libros del Rincón).

Clasificar, de acuerdo con sus características, diversas actividades que se realizan en las llanuras y en las montañas.

164 y 165 47 a 49

Goldsmith, Mike (2005). Sistema Solar, México: SEP/Altea (Libros del Rincón). Arthus-Bertrand, Yann y Hubert Comte (2005). La Tierraexplicada a los niños, México: SEP/Océano (Libros del Rincón). Early Macken, Joann (2006). Montañas, México: SEP/Edilar(Libros del Rincón). Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm

Identificar acciones y alimentos que fortalecen los huesos y los músculos. 176 www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/

basics-actividad-fisica

17

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 17 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

11

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas.

Expreso emociones

Mi sentir y tu sentir son importantes.

Reconocer sus emociones y las de otros, así como los posibles efectos al manifestarlas.

180 36 a 39

Curtis, Jaime Lee (2007). Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima, México: SEP/Serres/Océano (Libros del Rincón). Vlamakis, George (2005). ¿Y yo, qué? Lucas y su hermana enferma, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón). www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content& task=view&id=243&Itemid=1 www.thefamilywatch.org/cos/cos-1285-es.php

Convivencia y respeto escolar

Prevengo y me protejo 186 y 187

12

Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Leyendas indígenas

Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 128 61 a 63 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.

php?clave=leymayas

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con “c”

Relación sonoro-gráfica y valorsonoro convencional de letrasen palabras: iniciales y finalesiguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas;e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

129 64 a 67 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones ascendentes

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

Identificar el patrón de una sucesión numérica ascendente para reproducirla y completarla.

146 y 147Desafíos

matemáticos38 a 42

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón). www.escolares.net/matematicas/orden-ascendente-y-descendente

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares.

Ríos, lagos y mares

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares.

Reconocer las características de los ríos, lagos y mares. 166 y 167 47 a 49

Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/05_serie/yelmedioambiente/4_agua_v08.pdf

www.biodiversidad.gob.mx/ninos/juegos/mexicomegadiverso/Del%20cielo%20al%20mar_cancion.pdf

www.smn.cna.gob.mx

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

Bebidas saludables

El daño que provocan los refrescos y las bebidas que tienen azúcar en exceso.

Reconocer las bebidas saludables y las que tienen un alto contenido de azúcar.

177Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

18

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 18 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

11

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas.

Expreso emociones

Mi sentir y tu sentir son importantes.

Reconocer sus emociones y las de otros, así como los posibles efectos al manifestarlas.

180 36 a 39

Curtis, Jaime Lee (2007). Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima, México: SEP/Serres/Océano (Libros del Rincón). Vlamakis, George (2005). ¿Y yo, qué? Lucas y su hermana enferma, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón). www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content& task=view&id=243&Itemid=1 www.thefamilywatch.org/cos/cos-1285-es.php

Convivencia y respeto escolar

Prevengo y me protejo 186 y 187

12

Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Leyendas indígenas

Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 128 61 a 63 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.

php?clave=leymayas

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con “c”

Relación sonoro-gráfica y valorsonoro convencional de letrasen palabras: iniciales y finalesiguales; sílabas directas, inversas, mixtas y trabadas;e irregularidades: ch, ll, gü, qu, ch, r-rr, g-j, s-c-z, ll-y, k-c-q.

129 64 a 67 Pinto, Ariel (2004). Alfagraficobeto, México: SEP/Camelia (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones ascendentes

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

Identificar el patrón de una sucesión numérica ascendente para reproducirla y completarla.

146 y 147Desafíos

matemáticos38 a 42

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón). www.escolares.net/matematicas/orden-ascendente-y-descendente

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares.

Ríos, lagos y mares

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares.

Reconocer las características de los ríos, lagos y mares. 166 y 167 47 a 49

Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/05_serie/yelmedioambiente/4_agua_v08.pdf

www.biodiversidad.gob.mx/ninos/juegos/mexicomegadiverso/Del%20cielo%20al%20mar_cancion.pdf

www.smn.cna.gob.mx

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

Bebidas saludables

El daño que provocan los refrescos y las bebidas que tienen azúcar en exceso.

Reconocer las bebidas saludables y las que tienen un alto contenido de azúcar.

177Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

19

Bim

estr

e

2

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 19 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

12Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos. Me organizo Mi agenda personal. Organizar su tiempo para cumplir

con todas sus actividades. 181 40 a 45

Roca, Nuria (2005). Teatro ¿Qué es el arte?, México: SEP/Losada (Libros del Rincón).

Murray Prisant, Guillermo (1997). El teatro de sombras, México: SEP/Árbol Editorial (Libros del Rincón).

13

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Historias de leyenda

Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 130 68 a 70

Abascal Andrade, Jorge Arturo (2003). Mitos y leyendasindígenas. Carteles-Cuento (Antología), México: SEP/Tané arte y diseño (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

Varias formas de decir lo mismo

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

131 71 a 73 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Textos informativos

Textos informativos: tema e ideas principales. 132 y 133 74 a 76 Davies, Nicola (2006). Aves, México: SEP/Altea

(Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones descendentes

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

Determinar los términos que completan una sucesión numérica descendente. 148 y 149

Desafíos matemáticos

36 y 37

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón). Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Descomposicio-nes aditivas

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Utilizar procedimientos de descomposición aditiva para resolver sumas.

150 y 151Desafíos

matemáticos43 y 44

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón). Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Identifica los estados físicos del agua en la Naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.

Los estados físicos del agua Cómo cambia el agua.

Relacionar los cambios de estado físico del agua con las variaciones en la temperatura.

168 y 169 50 a 53

Jin-Gyu, Park (2009). El clima es caprichoso, México:SEP/Altea (Libros del Rincón). Royston, Ángela (2008). Agua, México: SEP/Library (Libros del Rincón). Baredes, Carla (2005). Preguntas que ponen los pelos de punta: sobre el agua y el fuego, México: SEP/Cordilleras de los Andes (Libros del Rincón). Aránega, Susanna y Joan Portell (2006). El agua, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón). Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm

20

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 20 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

12Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos. Me organizo Mi agenda personal. Organizar su tiempo para cumplir

con todas sus actividades. 181 40 a 45

Roca, Nuria (2005). Teatro ¿Qué es el arte?, México: SEP/Losada (Libros del Rincón).

Murray Prisant, Guillermo (1997). El teatro de sombras, México: SEP/Árbol Editorial (Libros del Rincón).

13

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Historias de leyenda

Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 130 68 a 70

Abascal Andrade, Jorge Arturo (2003). Mitos y leyendasindígenas. Carteles-Cuento (Antología), México: SEP/Tané arte y diseño (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

Varias formas de decir lo mismo

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

131 71 a 73 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Textos informativos

Textos informativos: tema e ideas principales. 132 y 133 74 a 76 Davies, Nicola (2006). Aves, México: SEP/Altea

(Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones descendentes

Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión.

Determinar los términos que completan una sucesión numérica descendente. 148 y 149

Desafíos matemáticos

36 y 37

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón). Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?, México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Descomposicio-nes aditivas

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Utilizar procedimientos de descomposición aditiva para resolver sumas.

150 y 151Desafíos

matemáticos43 y 44

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: SEP/Everest (Libros del Rincón). Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Identifica los estados físicos del agua en la Naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor.

Los estados físicos del agua Cómo cambia el agua.

Relacionar los cambios de estado físico del agua con las variaciones en la temperatura.

168 y 169 50 a 53

Jin-Gyu, Park (2009). El clima es caprichoso, México:SEP/Altea (Libros del Rincón). Royston, Ángela (2008). Agua, México: SEP/Library (Libros del Rincón). Baredes, Carla (2005). Preguntas que ponen los pelos de punta: sobre el agua y el fuego, México: SEP/Cordilleras de los Andes (Libros del Rincón). Aránega, Susanna y Joan Portell (2006). El agua, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón). Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm

21

Bim

estr

e

2

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 21 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

13Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o de una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Actuemos con justicia Para ser justos. Identificar cuando un reparto es justo. 182 46, 47 y 49

Roca, Nuria (2005). Teatro, ¿Qué es el arte?, México: SEP/Losada (Libros del Rincón). Murray Prisant, Guillermo (1997). El teatro de sombras, México: SEP/Árbol Editorial (Libros del Rincón). Delgado, Ana Laura y Margarita González (2008). Conoce nuestra Constitución, México: SEP (Libros del Rincón). Cambournac, Laure (2005). Vivir con los demás: la familia, la sociedad, las leyes, la justicia, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

14

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Las instrucciones Instructivos: objetivo, materiales y procedimiento. 134 y 135 82 a 86 Combet, Claude y Thierry Lefevre (2004). El azúcar paso

a paso, México: SEP/Norma (Libros del Rincón).

Mitos Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 136 87 a 90

Abascal Andrade, Jorge Arturo (2003). Mitos y leyendasindígenas. Carteles-Cuento (Antología), México: SEP/Tané arte y diseño (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Problemas de adición

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Determinar la diferencia o complemento entre dos cantidades en una sustracción. 152 y 153

Desafíos matemáticos

43 y 44

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Los lugares: sus plantas y animales

Cómo son los lugares donde viven las plantas y los animales silvestres.

Comparar y clasificar las características de donde viven los animales y las plantas.

170 y 171 54 a 56

Valek, Gloria (2002). Travesía por México, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Arthus-Bertrand, Yan y Hubert Comte (2005). La Tierra explicada a los niños, México: SEP/Océano (Libros del Rincón). Dalgleish, Sharon (2002). El reino vegetal, México: SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón). Rovira, Pere (2003). Busca los animales de la Tierra, México: SEP/Suromex (Libros del Rincón). Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm www.biodiversidad.gob.mx/ninos/LosEcosistemas.html

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Actividad e hidratación La actividad física y la sudoración. Interpretar la manera correcta

de mantener el organismo hidratado. 178Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

22

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 22 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

13Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o de una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Actuemos con justicia Para ser justos. Identificar cuando un reparto es justo. 182 46, 47 y 49

Roca, Nuria (2005). Teatro, ¿Qué es el arte?, México: SEP/Losada (Libros del Rincón). Murray Prisant, Guillermo (1997). El teatro de sombras, México: SEP/Árbol Editorial (Libros del Rincón). Delgado, Ana Laura y Margarita González (2008). Conoce nuestra Constitución, México: SEP (Libros del Rincón). Cambournac, Laure (2005). Vivir con los demás: la familia, la sociedad, las leyes, la justicia, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

14

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Las instrucciones Instructivos: objetivo, materiales y procedimiento. 134 y 135 82 a 86 Combet, Claude y Thierry Lefevre (2004). El azúcar paso

a paso, México: SEP/Norma (Libros del Rincón).

Mitos Cuentos, leyendas y mitos: título, personajes, inicio, desarrollo y final. 136 87 a 90

Abascal Andrade, Jorge Arturo (2003). Mitos y leyendasindígenas. Carteles-Cuento (Antología), México: SEP/Tané arte y diseño (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Problemas de adición

Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Determinar la diferencia o complemento entre dos cantidades en una sustracción. 152 y 153

Desafíos matemáticos

43 y 44

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Los lugares: sus plantas y animales

Cómo son los lugares donde viven las plantas y los animales silvestres.

Comparar y clasificar las características de donde viven los animales y las plantas.

170 y 171 54 a 56

Valek, Gloria (2002). Travesía por México, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Arthus-Bertrand, Yan y Hubert Comte (2005). La Tierra explicada a los niños, México: SEP/Océano (Libros del Rincón). Dalgleish, Sharon (2002). El reino vegetal, México: SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón). Rovira, Pere (2003). Busca los animales de la Tierra, México: SEP/Suromex (Libros del Rincón). Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm www.biodiversidad.gob.mx/ninos/LosEcosistemas.html

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Actividad e hidratación La actividad física y la sudoración. Interpretar la manera correcta

de mantener el organismo hidratado. 178Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

23

Bim

estr

e

2

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 23 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

14

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Tú decides Siempre tomamos decisiones. Reconocer qué aspectos deben considerarse para tomar una decisión. 183 50 y 53 Barajas Mariscal, Libia E. (2006). Círculos y calendarios,

México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Soluciono y me protejo 188 y 189

15

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. Descripciones

Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.

137 91 y 92

www3.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA%3d&IdRecurso=10041

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El cartel Carteles: emisor, mensaje principal. 138 93 y 94 www.padresenlaescuela.com/como-hacer-un-cartel/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracción: complemento y diferencia Resolución de problemas

de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

Determinar la diferencia o complemento entre dos cantidades en una sustracción. 154 y 155

Desafíos matemáticos

45 y 46

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Problemas de sustracción

Emplear sustracciones para resolver problemas que impliquen encontrar el complemento o la diferencia entre dos cantidades.

156 y 157Desafíos

matemáticos47 y 48

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

Plantas y animales, acuáticos y terrestres

Cómo son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre.

Reconocer las semejanzas y las diferencias entre los animales terrestres y acuáticos.

172 y 173 57 a 59

www.conabio.gob.mx Dawson, Sarah (2002). Animales del mar y de la tierra, México: SEP/Planeta Mexicana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

El agua en nuestro cuerpo

Por qué es necesario beber agua simple o con poca azúcar para hidratar el cuerpo.

Reconocer las funciones vitales en las que interviene el agua. 179

Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Tomando decisiones Siempre tomamos decisiones. Identificar cómo tomar una buena

decisión. 184 50 a 53 Vlamakis, George (2005). ¿Y yo, qué? Lucas y su hermana enferma, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón).

24

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 24 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

14

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Tú decides Siempre tomamos decisiones. Reconocer qué aspectos deben considerarse para tomar una decisión. 183 50 y 53 Barajas Mariscal, Libia E. (2006). Círculos y calendarios,

México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Soluciono y me protejo 188 y 189

15

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. Descripciones

Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.

137 91 y 92

www3.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA%3d&IdRecurso=10041

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El cartel Carteles: emisor, mensaje principal. 138 93 y 94 www.padresenlaescuela.com/como-hacer-un-cartel/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracción: complemento y diferencia Resolución de problemas

de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

Determinar la diferencia o complemento entre dos cantidades en una sustracción. 154 y 155

Desafíos matemáticos

45 y 46

Irons, Calvin y otros (2003). Matemáticas de diversas culturas, México: SEP/Mimosa Publications (Libros del Rincón).

Problemas de sustracción

Emplear sustracciones para resolver problemas que impliquen encontrar el complemento o la diferencia entre dos cantidades.

156 y 157Desafíos

matemáticos47 y 48

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

Plantas y animales, acuáticos y terrestres

Cómo son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre.

Reconocer las semejanzas y las diferencias entre los animales terrestres y acuáticos.

172 y 173 57 a 59

www.conabio.gob.mx Dawson, Sarah (2002). Animales del mar y de la tierra, México: SEP/Planeta Mexicana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

El agua en nuestro cuerpo

Por qué es necesario beber agua simple o con poca azúcar para hidratar el cuerpo.

Reconocer las funciones vitales en las que interviene el agua. 179

Caballero Leal, Laura Patricia (2010). Cuida lo que comes, cuida tu salud, México: SEP/Constantine Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa.

Tomando decisiones Siempre tomamos decisiones. Identificar cómo tomar una buena

decisión. 184 50 a 53 Vlamakis, George (2005). ¿Y yo, qué? Lucas y su hermana enferma, México: SEP/Porrúa (Libros del Rincón).

25

Bim

estr

e

2

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 25 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

16

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. Orden de ideas Exposición: Temas y orden

de ideas. 139 95 y 96www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20construccion%20de%20textos/contenido/lc005_oa02_es/index.html

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Palabras de la misma familia

Campos semánticos y palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

140 97 a 99

Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

El guion largo en los diálogos

Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

141 100 y 101

Aspecto de la lengua: Fuentes de información. Fuentes de información

Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos. 142 y 143 102 y 103 Sin autor (1999). La biblioteca, México: SEP (Temas

de maestros).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

Clasificación de figuras

Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados.

Clasificar figuras con base en atributos geométricos, como la forma de sus lados.

158 y 159

Desafíos matemáticos

49 y 50

Jandl, Ernst y Norman Junge (2004). Ser quinto, México: SEP/Colofón (Libros del Rincón).

Figuras en desarrollos planos de cuerpos

Reconocer las figuras planas que conforman un cuerpo geométrico. 160 y 161

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo.

El inicio de la Revolución mexicana

Cómo celebramos: El inicio de la Revolución mexicana y la participación del pueblo.

Relacionar los conflictos de la Revolución mexicana con los personajes que intervinieron.

174 y 175 60 a 63

Burr, Claudia y Rebeca Orozco (2001). Doña Josefa y sus conspiraciones, México: SEP/Tecolote (Libros del Rincón). www.bicentenario.gob.mx www.ninos2010.gob.mx/mexicovirtual www.revolucion.bicentenario.gob.mx/index.php?

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o de una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Un reparto justo Distribución justa.

Reconocer qué aspectos debemos tomar en cuenta para realizar un reparto justo de bienes, responsabilidades y tareas en la escuela.

185 54 a 56

Poniatowska, Elena (1987). Lilus Kikus, México: SEP/Era (Libros del Rincón). Uribe, María de la Luz (2004). Doña Piñones, México: SEP/Colofón (Libros del Rincón).

26

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 26 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

16

Español Habilidad lingüística:Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. Orden de ideas Exposición: Temas y orden

de ideas. 139 95 y 96www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20construccion%20de%20textos/contenido/lc005_oa02_es/index.html

Español Habilidad lingüística:Comprensión yproducción de textos(leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Palabras de la misma familia

Campos semánticos y palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

140 97 a 99

Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

El guion largo en los diálogos

Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

141 100 y 101

Aspecto de la lengua: Fuentes de información. Fuentes de información

Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos. 142 y 143 102 y 103 Sin autor (1999). La biblioteca, México: SEP (Temas

de maestros).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

Clasificación de figuras

Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados.

Clasificar figuras con base en atributos geométricos, como la forma de sus lados.

158 y 159

Desafíos matemáticos

49 y 50

Jandl, Ernst y Norman Junge (2004). Ser quinto, México: SEP/Colofón (Libros del Rincón).

Figuras en desarrollos planos de cuerpos

Reconocer las figuras planas que conforman un cuerpo geométrico. 160 y 161

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 2. Exploramos la Naturaleza.

Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo.

El inicio de la Revolución mexicana

Cómo celebramos: El inicio de la Revolución mexicana y la participación del pueblo.

Relacionar los conflictos de la Revolución mexicana con los personajes que intervinieron.

174 y 175 60 a 63

Burr, Claudia y Rebeca Orozco (2001). Doña Josefa y sus conspiraciones, México: SEP/Tecolote (Libros del Rincón). www.bicentenario.gob.mx www.ninos2010.gob.mx/mexicovirtual www.revolucion.bicentenario.gob.mx/index.php?

Formación Cívica y Ética Bloque 2. Mis responsabilidades y límites.

Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o de una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Un reparto justo Distribución justa.

Reconocer qué aspectos debemos tomar en cuenta para realizar un reparto justo de bienes, responsabilidades y tareas en la escuela.

185 54 a 56

Poniatowska, Elena (1987). Lilus Kikus, México: SEP/Era (Libros del Rincón). Uribe, María de la Luz (2004). Doña Piñones, México: SEP/Colofón (Libros del Rincón).

27

Bim

estr

e

2

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 27 5/19/15 10:07 AM

Escuela: Grado: Grupo:

Avance programáticoSemana a del bimestre enero - febrero de 20

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

17

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

La rima en las coplas Canciones y poemas: rima. 196 y 197 106 a 110

Chericián Fernández, David (2003). Rueda la ronda, México: SEP/Dipon (Libros del Rincón). Londoño, Ana María (2006). ¡Hola!, que me lleva la ola: rimas, juegos y versos (Antología), México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Valor absoluto y valor posicional

Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.

Reconocer las diferencias entre los valores absoluto y posicional. 210 y 211

Desafíos matemáticos

52 a 56

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y la ciudad.

En el campo y en la ciudad El campo y la ciudad. Comparar las características entre

el campo y la ciudad. 230 y 231 71 a 73 Stradling, Jan (2002). Dónde vive la gente, México: SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Comida que da energía

Alimentos que proporcionan energía.

Clasificar los alimentos según la energía que proporcionan. 242 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

¡A festejar! De fiesta en mi comunidad. Reconocer y apreciar las manifestaciones culturales del lugar donde vive. 246 62 a 65 Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/

Patria (Libros del Rincón).

18

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. La oración simple Oración simple: sujeto. 198 111 y 112 www.gramaticas.net/2010/10/ejemplos-de-oracion-simple.html

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El trabalenguas

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.

199 113 a 115Maa’ Dhoor, Lilian (2007). Palabrerías: retahílas, trabalenguas, colmos y otros juegos de palabras, México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. Valor posicional

Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.

Determinar el valor posicional de las cifras de un número. 212 y 213

Desafíos matemáticos

52 a 56

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.

La historia del lugar donde vivo

La historia de mi comunidad. Reconocer los cambios de la comunidad en que vive. 232 y 233 74 a 76

Crisóstomo, Mayela (2005). Acordeón: mi comunidad, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón). Hartley, Jill y otros (2003). Lotería fotográfica mexicana: cantada con refranes y coplas de la lírica popular, México: SEP/Petra (Libros del Rincón).

28

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 28 5/19/15 10:07 AM

Bim

estr

e

3

Maestra(o): Vo.Bo.

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

17

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

La rima en las coplas Canciones y poemas: rima. 196 y 197 106 a 110

Chericián Fernández, David (2003). Rueda la ronda, México: SEP/Dipon (Libros del Rincón). Londoño, Ana María (2006). ¡Hola!, que me lleva la ola: rimas, juegos y versos (Antología), México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Valor absoluto y valor posicional

Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.

Reconocer las diferencias entre los valores absoluto y posicional. 210 y 211

Desafíos matemáticos

52 a 56

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y la ciudad.

En el campo y en la ciudad El campo y la ciudad. Comparar las características entre

el campo y la ciudad. 230 y 231 71 a 73 Stradling, Jan (2002). Dónde vive la gente, México: SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Comida que da energía

Alimentos que proporcionan energía.

Clasificar los alimentos según la energía que proporcionan. 242 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

¡A festejar! De fiesta en mi comunidad. Reconocer y apreciar las manifestaciones culturales del lugar donde vive. 246 62 a 65 Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/

Patria (Libros del Rincón).

18

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. La oración simple Oración simple: sujeto. 198 111 y 112 www.gramaticas.net/2010/10/ejemplos-de-oracion-simple.html

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El trabalenguas

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.

199 113 a 115Maa’ Dhoor, Lilian (2007). Palabrerías: retahílas, trabalenguas, colmos y otros juegos de palabras, México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. Valor posicional

Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.

Determinar el valor posicional de las cifras de un número. 212 y 213

Desafíos matemáticos

52 a 56

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.

La historia del lugar donde vivo

La historia de mi comunidad. Reconocer los cambios de la comunidad en que vive. 232 y 233 74 a 76

Crisóstomo, Mayela (2005). Acordeón: mi comunidad, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón). Hartley, Jill y otros (2003). Lotería fotográfica mexicana: cantada con refranes y coplas de la lírica popular, México: SEP/Petra (Libros del Rincón).

29

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 29 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

18

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Examina situaciones cotidianas en donde se dan tratos discriminatorios.

No a la discriminación Todos merecemos respeto. Identificar situaciones donde se dan

tratos discriminatorios. 247 66 a 69 www.unicef.org.co/kids/derechos.htm

Convivencia y respeto escolar

Tu, yo, todos unidos 252 y 253

19

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.Palabras con “gue”, “gui”, “güe” y “güi”

Ortografía de: gue-gui, güe-güi. 200 116 y 117www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/01_t/actividades/lectoescritura/06.htm

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Repeticiones en los trabalenguas

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rima y trabalenguas.

201 118 a 122 www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/sustantivos1.html

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Comparación de números de hasta tres cifras

Orden y comparación de números hasta de tres cifras.

Comparar dos o más números a partir del valor posicional de sus cifras. 214 y 215

Desafíos matemáticos

57 a 62

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.

La historia del lugar donde vivo

La historia de mi comunidad. Reconocer los cambios de la comunidad en que vive. 232 y 233 74 a 76 Smith, Alastair (2003). La casa y el hogar, ayer y hoy,

México: SEP/Usborne (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Examina situaciones cotidianas en donde se dan tratos discriminatorios.

No a la discriminación Todos merecemos respeto. Identificar situaciones donde se dan

tratos discriminatorios. 247 66 a 69 French, Vivian (2001). La silla fantástica de Tili Maguili, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

¡Listos, todos, ahora! 254 y 255

20

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. El pregón

Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima.

202 y 203 123 a 126Londoño, Ana María (2006). ¡Hola!, que me lleva la ola: rimas, juegos y versos (Antología), México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Orden de números de hasta tres cifras

Orden y comparación de números hasta de tres cifras.

Ordenar números de hasta tres cifras de forma ascendente y descendente. 216 y 217

Desafíos matemáticos

57 a 62

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

30

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 30 5/26/15 5:05 PM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

18

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Examina situaciones cotidianas en donde se dan tratos discriminatorios.

No a la discriminación Todos merecemos respeto. Identificar situaciones donde se dan

tratos discriminatorios. 247 66 a 69 www.unicef.org.co/kids/derechos.htm

Convivencia y respeto escolar

Tu, yo, todos unidos 252 y 253

19

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.Palabras con “gue”, “gui”, “güe” y “güi”

Ortografía de: gue-gui, güe-güi 200 116 y 117www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/01_t/actividades/lectoescritura/06.htm

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Repeticiones en los trabalenguas

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rima y trabalenguas.

201 118 a 122 www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/sustantivos1.html

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Comparación de números de hasta tres cifras

Orden y comparación de números hasta de tres cifras.

Comparar dos o más números a partir del valor posicional de sus cifras. 214 y 215

Desafíos matemáticos

57 a 62

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.

La historia del lugar donde vivo

La historia de mi comunidad. Reconocer los cambios de la comunidad en que vive. 232 y 233 74 a 76 Smith, Alastair (2003). La casa y el hogar, ayer y hoy,

México: SEP/Usborne (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Examina situaciones cotidianas en donde se dan tratos discriminatorios.

No a la discriminación Todos merecemos respeto. Identificar situaciones donde se dan

tratos discriminatorios. 247 66 a 69 French, Vivian (2001). La silla fantástica de Tili Maguili, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

¡Listos, todos, ahora! 254 y 255

20

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar)

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. El pregón

Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima.

202 y 203 123 a 126Londoño, Ana María (2006). ¡Hola!, que me lleva la ola: rimas, juegos y versos (Antología), México: SEP/Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Orden de números de hasta tres cifras

Orden y comparación de números hasta de tres cifras.

Ordenar números de hasta tres cifras de forma ascendente y descendente. 216 y 217

Desafíos matemáticos

57 a 62

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

31

Bim

estr

e

3

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 31 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido

20

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.

Costumbres y tradiciones del lugar donde vivo

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

Una comida equilibrada

Qué sucede cuando el cuerpo no utiliza la energía de los alimentos.

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Propone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la conservación del ambiente en la escuela.

Cuidemos las plantas La vida en verde.

21

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El texto escrito

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras.

Problemas de adición y sustracción

Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

Problemas de adición y sustracción con faltante

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México.

Las costumbres y tradiciones de mi país

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

Formas distintas de ser y de vivir Diversidad en mi comunidad.

32

02 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 32 5/19/15 10:07 AM

Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

Reconocer las costumbres y tradiciones de su comunidad. 234 y 235 77 y 78

Mendoza, María de la Luz (1988). Soy purépecha, México: SEP (Libros del Rincón). Da Coll, Ivar (2006). El Día de Muertos, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Interpretar cuáles son las porciones adecuadas de alimentos en la dieta según los grupos del Plato del bien comer.

243Sin autor (2008). Manual para el maestro del Programa Escuela y Salud. Desarrollando competencias para una nueva cultura de la salud, México: SEP.

Identificar acciones para el cuidado y la conservación del ambiente. 248 70 a 73 y 75 Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente. México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

204 129 a 133

www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185827 www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/lectura.htm

Elegir y aplicar la operación apropiada para resolver un problema de adición o sustracción.

218 y 219

Desafíos matemáticos

63 a 65

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón). Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Resolver sumas y restas en las que se ha modificado el lugar de la incógnita. 220 y 221 Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,

México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Comparar las costumbres y tradiciones de su comunidad y las de otras comunidades de nuestro país.

236 y 237 79 y 80 www.edumexico.net/Sociedad/COSTUMBRES/costumbres_sociedad.htm

Reconocer la diversidad cultural que hay en México. 249 76 y 77 www.rieoei.org/oeivirt/rie17a01.htm

33

Bim

estr

e

3

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 33 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

22

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Las sílabasy las palabras

Segmentación de la escrituraen los textos. 205 134 a 136 www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/

proyectos2006/r048/menu/030como/331pronunciamos.php

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Algoritmo de la suma de números de dos cifras

Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras.

Comprender y aplicar el procedimiento formal para sumar números de dos cifras.

222 y 223Desafíos

matemáticos66 a 69

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón). Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México.

Las costumbres y tradiciones de mi país

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Comparar las costumbres y tradiciones de su comunidad y las de otras comunidades de nuestro país.

236 y 237 79 y 80 www.edumexico.net/Sociedad/COSTUMBRES/costumbres_sociedad.htm

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Regulemos nuestra energía

El exceso de energía que acumula el cuerpo se regula por medio de la activación física.

Clasificar los alimentos según la energía que proporcionan. 244 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

Formas distintas de ser y de vivir Diversidad en mi comunidad. Reconocer la diversidad cultural que hay

en México. 249 76 y 77 www.rieoei.org/oeivirt/rie17a01.htm

23

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.Frases sinónimas y antónimas

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

206 y 207 137 a 139

www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/sinonimos.htm www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/antonimos.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Suma con unidades y decenas

Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras.

Emplear el algoritmo convencional para sumar unidades y decenas. 224 y 225

Desafíos matemáticos

66 a 69

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.

La migración La migración en mi comunidad.Identificar algunas causas de la migración del lugar donde se vive a otros sitios.

238 y 239 81 y 82

Página web cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P www.sinfronteras.org.mx/index.php/es/hablemos-de/migracion#¿qué-es-la-migración www.iniciativaciudadana.org.mx/biblioteca-digital/investigacion/la-migracion-en-mexico-diagnosticos.html

34

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 34 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

22

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Las sílabasy las palabras

Segmentación de la escrituraen los textos. 205 134 a 136 www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/

proyectos2006/r048/menu/030como/331pronunciamos.php

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Algoritmo de la suma de números de dos cifras

Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras.

Comprender y aplicar el procedimiento formal para sumar números de dos cifras.

222 y 223Desafíos

matemáticos66 a 69

Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón). Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse y trabajar en el aula, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México.

Las costumbres y tradiciones de mi país

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Comparar las costumbres y tradiciones de su comunidad y las de otras comunidades de nuestro país.

236 y 237 79 y 80 www.edumexico.net/Sociedad/COSTUMBRES/costumbres_sociedad.htm

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Regulemos nuestra energía

El exceso de energía que acumula el cuerpo se regula por medio de la activación física.

Clasificar los alimentos según la energía que proporcionan. 244 Osornio, Álvaro (2004). Lo que hago con mi cuerpo, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

Formas distintas de ser y de vivir Diversidad en mi comunidad. Reconocer la diversidad cultural que hay

en México. 249 76 y 77 www.rieoei.org/oeivirt/rie17a01.htm

23

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.Frases sinónimas y antónimas

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

206 y 207 137 a 139

www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/sinonimos.htm www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/antonimos.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Suma con unidades y decenas

Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras.

Emplear el algoritmo convencional para sumar unidades y decenas. 224 y 225

Desafíos matemáticos

66 a 69

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.

La migración La migración en mi comunidad.Identificar algunas causas de la migración del lugar donde se vive a otros sitios.

238 y 239 81 y 82

Página web cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P www.sinfronteras.org.mx/index.php/es/hablemos-de/migracion#¿qué-es-la-migración www.iniciativaciudadana.org.mx/biblioteca-digital/investigacion/la-migracion-en-mexico-diagnosticos.html

35

Bim

estr

e

3

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 35 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

23Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir,sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

La diversidad nos enriquece Diversidad en mi comunidad. Reconocer la riqueza de la diversidad

cultural. 250 78 y 79 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_5.html

24

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Las cartas

Cartas formales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.

208 142 y 143www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20carta/contenido/lc011_oa03_es/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Sumas repetidas que llevan a la multiplicación

Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales que 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

Interpretar el procedimiento que se emplea para resolver multiplicaciones mediante sumas repetidas.

226 y 227Desafíos

matemáticos 70 a 72

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.

La migración La migración en mi comunidad.Identificar algunas causas de la migración del lugar donde se vive a otros sitios.

238 y 239 81 y 82 Página web cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Para estar sanos

La alimentación y la actividad física ayudan a tener una vida saludable.

Clasificar hábitos y acciones para mantener una vida saludable. 245 Jacob, Esther (1987). Mi cuerpo, México: SEP/Conafe (Libros

del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

La diversidad nos enriquece Diversidad en mi comunidad. Reconocer la riqueza de la diversidad

cultural. 250 78 y 79Hartley, Jill y otros (2003). Lotería fotográfica mexicana: cantada con refranes y coplas de la lírica popular, México: SEP/Petra Ediciones (Libros del Rincón).

25Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Tiempos verbales

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

209 146 y 147

www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Clases%20de%20palabras/contenido/lc008_oa03_es/ www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso6/Lenguaje/verbotiempo.html

36

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 36 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

23Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir,sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

La diversidad nos enriquece Diversidad en mi comunidad. Reconocer la riqueza de la diversidad

cultural. 250 78 y 79 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_5.html

24

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Las cartas

Cartas formales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.

208 142 y 143www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20carta/contenido/lc011_oa03_es/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Sumas repetidas que llevan a la multiplicación

Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales que 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

Interpretar el procedimiento que se emplea para resolver multiplicaciones mediante sumas repetidas.

226 y 227Desafíos

matemáticos 70 a 72

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o países.

La migración La migración en mi comunidad.Identificar algunas causas de la migración del lugar donde se vive a otros sitios.

238 y 239 81 y 82 Página web cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Para estar sanos

La alimentación y la actividad física ayudan a tener una vida saludable.

Clasificar hábitos y acciones para mantener una vida saludable. 245 Jacob, Esther (1987). Mi cuerpo, México: SEP/Conafe (Libros

del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

La diversidad nos enriquece Diversidad en mi comunidad. Reconocer la riqueza de la diversidad

cultural. 250 78 y 79Hartley, Jill y otros (2003). Lotería fotográfica mexicana: cantada con refranes y coplas de la lírica popular, México: SEP/Petra Ediciones (Libros del Rincón).

25Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Tiempos verbales

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

209 146 y 147

www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Clases%20de%20palabras/contenido/lc008_oa03_es/ www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso6/Lenguaje/verbotiempo.html

37

Bim

estr

e

3

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 37 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

25

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de multiplicación

Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales que 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

Resolver problemas que implican utilizar una multiplicación. 228 y 229

Desafíos matemáticos

71 a 73

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los mexicanos.

Día de la Bandera Nacional

Cómo celebramos: El día de la Bandera Nacional.

Valorar la importancia de la Bandera Nacional. 240 y 241 83 y 84

Morales Veyra, Gloria y Rosalba Aguirre Beltrán (2004). El águila real. Cómo nació el Sol, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

Un nuevo compañero Compañeros de otra escuela. Valorar la convivencia respetuosa entre

personas de grupos culturales distintos. 251 80 a 83 French, Vivian (2001). La silla fantástica de Tili Maguili, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

38

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 38 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

25

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de multiplicación

Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales que 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.

Resolver problemas que implican utilizar una multiplicación. 228 y 229

Desafíos matemáticos

71 a 73

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 3. Mi comunidad.

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera Nacional y valora su importancia para los mexicanos.

Día de la Bandera Nacional

Cómo celebramos: El día de la Bandera Nacional.

Valorar la importancia de la Bandera Nacional. 240 y 241 83 y 84

Morales Veyra, Gloria y Rosalba Aguirre Beltrán (2004). El águila real. Cómo nació el Sol, México: SEP/Conafe (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 3. Todos necesitamos de todos.

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar o relegar a quienes no las comparten.

Un nuevo compañero Compañeros de otra escuela. Valorar la convivencia respetuosa entre

personas de grupos culturales distintos. 251 80 a 83 French, Vivian (2001). La silla fantástica de Tili Maguili, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

39

Bim

estr

e

3

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 39 5/19/15 10:07 AM

Escuela: Grado: Grupo:

Avance programáticoSemana a del bimestre de marzo - abril de 20

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

26

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Diminutivos y aumentativos

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

262 y 263 155www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Palabras/Aumentativo%20diminutivo%20despectivo/contenido/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta tres cifras.

Escritura y lectura de números de tres cifras

Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras.

Relacionar el nombre y la escritura de números de tres cifras. 282 y 283

Desafíos matemáticos

74 a 76

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia de la Naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

La Naturaleza en la vida cotidiana

La Naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.

Reconocer la diferencia entre recursos renovables y no renovables y ejemplificarlos.

300 y 301 95 y 96

Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente. México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). Kelly, Janet (2007). Crea tu propia reserva natural, México: SEP/Lumen (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Capitulo_baja.pdf Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

A la hora del recreo

Qué se recomienda comer en el recreo.

Identificar el contenido de un refrigerio saludable, así como su función como recarga de energía.

314Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Formación Cívicay Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las reglas Reglas por todas partes. Interpretar la utilidad de las normas para

tener relaciones justas con los demás. 318 88 a 93

Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón). www.unicef.org.co/kids/derechos.htm www.ajugarconunicef.org

27Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Sílabas “gue”, “gui” Ortografía de: gue-gui, güe-güi . 264 y 265 156 y 157 www.ceiploreto.es/sugerencias/cp.juan.de.la.cosa/

Actividades%20Lengua%20PDI/01/12/03/011203.swf

40

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 40 5/26/15 5:05 PM

Bim

estr

e

4Maestra(o): Vo.Bo.

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

26

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Diminutivos y aumentativos

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

262 y 263 155www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Palabras/Aumentativo%20diminutivo%20despectivo/contenido/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Lee, escribe y compara números naturales de hasta tres cifras.

Escritura y lectura de números de tres cifras

Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras.

Relacionar el nombre y la escritura de números de tres cifras. 282 y 283

Desafíos matemáticos

74 a 76

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia de la Naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

La Naturaleza en la vida cotidiana

La Naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.

Reconocer la diferencia entre recursos renovables y no renovables y ejemplificarlos.

300 y 301 95 y 96

Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente. México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). Kelly, Janet (2007). Crea tu propia reserva natural, México: SEP/Lumen (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Capitulo_baja.pdf Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

A la hora del recreo

Qué se recomienda comer en el recreo.

Identificar el contenido de un refrigerio saludable, así como su función como recarga de energía.

314Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Formación Cívicay Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las reglas Reglas por todas partes. Interpretar la utilidad de las normas para

tener relaciones justas con los demás. 318 88 a 93

Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón). www.unicef.org.co/kids/derechos.htm www.ajugarconunicef.org

27Español Habilidad lingüística:Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Sílabas “gue”, “gui” Ortografía de: gue-gui, güe-güi 264 y 265 156 y 157 www.ceiploreto.es/sugerencias/cp.juan.de.la.cosa/

Actividades%20Lengua%20PDI/01/12/03/011203.swf

41

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 41 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

27

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Sucesiones de figuras

Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas.

Reconocer y describir el patrón de una sucesión para reproducirla o completarla. 284 y 285

Desafíos matemáticos

77 a 79

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: Sep/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la industria. Identifica cambios en la elaboración de productos cotidianos como resultado de los avances científicos y tecnológicos.

El campo y la industria

Productos del campo y de la industria.

Identificar los productos de consumo natural y los elaborados en la industria. 302 y 303 97 a 101

Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Capitulo_baja.pdf Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm Sin autor (2007). La tortilla, México: SEP/Radio Educación (Frijoles saltarines), audio.

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las reglas Reglas por todas partes. Interpretar la utilidad de las normas para

tener relaciones justas con los demás. 318 88 a 93 Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Hábitos, costumbres para mejorar

324 y 325

28

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. AntónimosCampos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

266 y 267 163 a 167

www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/adjetivos1.html www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/antonimos.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con descompo-siciones aditivas

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Resolver sustracciones de dos cifras mediante la descomposición aditiva. 286 y 287

Desafíos matemáticos

80 a 81

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

El comercio y los transportes El comercio y los transportes.

Evaluar la importancia que tienen el comercio y el intercambio de productos mediante los transportes.

304 y 305 102 a 105

Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/Patria (Libros del Rincón). Ostos Martínez, Susana (2005). El comercio, México: SEP/Patria (Libros del Rincón).

42

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 42 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

27

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Sucesiones de figuras

Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas.

Reconocer y describir el patrón de una sucesión para reproducirla o completarla. 284 y 285

Desafíos matemáticos

77 a 79

Tang, Greg (2004). Uno, dos, tres. El año se fue, México: Sep/Everest (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la industria. Identifica cambios en la elaboración de productos cotidianos como resultado de los avances científicos y tecnológicos.

El campo y la industria

Productos del campo y de la industria.

Identificar los productos de consumo natural y los elaborados en la industria. 302 y 303 97 a 101

Guillén, Fedro (2002). México: recursos naturales, México:SEP/Santillana (Libros del Rincón). www.semarnat.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/QuintanaRoo/TOMO_1/3_Capitulo_baja.pdf Página web cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/ p_sonoros02/camacho/camacho_03.htm Sin autor (2007). La tortilla, México: SEP/Radio Educación (Frijoles saltarines), audio.

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las reglas Reglas por todas partes. Interpretar la utilidad de las normas para

tener relaciones justas con los demás. 318 88 a 93 Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Hábitos, costumbres para mejorar

324 y 325

28

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. AntónimosCampos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

266 y 267 163 a 167

www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/palabras/adjetivos1.html www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/antonimos.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con descompo-siciones aditivas

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Resolver sustracciones de dos cifras mediante la descomposición aditiva. 286 y 287

Desafíos matemáticos

80 a 81

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

El comercio y los transportes El comercio y los transportes.

Evaluar la importancia que tienen el comercio y el intercambio de productos mediante los transportes.

304 y 305 102 a 105

Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/Patria (Libros del Rincón). Ostos Martínez, Susana (2005). El comercio, México: SEP/Patria (Libros del Rincón).

43

Bim

estr

e

4

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 43 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

28

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas. Mis derechos Los derechos de las niñas

y los niños.Reconocer sus derechos y distinguir los deberes que estos conllevan. 319 94 a 99

Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón). Delgado, Ana Laura y Margarita González (2008). Conoce nuestra Constitución, México: SEP. Berocay, Roy (2001). Un mundo perfecto. Derecho a la sanidad, México: SEP/Alfaguara/Unicef (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Remodelando hábitos 326 y 327

29

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Género y número

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

268 y 269 168 www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/lengua/6_8_2/flash.htm?numrecurso=7

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con decenas exactas

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Interpretar diversos procedimientos para resolver sustracciones de dos cifras. 288 y 289

Desafíos matemáticos

80 y 81

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

El comercio y los transportes El comercio y los transportes.

Evaluar la importancia que tienen el comercio y el intercambio de productos mediante los transportes.

304 y 305 102 a 105López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Sobrepeso y obesidad.

Los anuncios de comida rápida

Cómo influye la publicidad en el consumo de alimentos.

Interpretar los anuncios publicitarios de comida rápida como una posibilidad de daño para la salud.

315Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas. Mis derechos Los derechos de las niñas

y los niños.Reconocer sus derechos y distinguir los deberes que estos conllevan. 319 94 a 99

Reyes, Yolanda (2001). Los agujeros negros, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Lindo, Elvira (2001). Amigos del alma, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Hinojosa, Francisco (2001). Ana, ¿verdad?, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Sequera, Armando José (2001). Calle del espejo, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Ada, Alma Flor (2001). Semilla de luz, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón).

44

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 44 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

28

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas. Mis derechos Los derechos de las niñas

y los niños.Reconocer sus derechos y distinguir los deberes que estos conllevan. 319 94 a 99

Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón). Delgado, Ana Laura y Margarita González (2008). Conoce nuestra Constitución, México: SEP. Berocay, Roy (2001). Un mundo perfecto. Derecho a la sanidad, México: SEP/Alfaguara/Unicef (Libros del Rincón).

Convivencia y respeto escolar

Remodelando hábitos 326 y 327

29

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Género y número

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

268 y 269 168 www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/lengua/6_8_2/flash.htm?numrecurso=7

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con decenas exactas

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Interpretar diversos procedimientos para resolver sustracciones de dos cifras. 288 y 289

Desafíos matemáticos

80 y 81

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

El comercio y los transportes El comercio y los transportes.

Evaluar la importancia que tienen el comercio y el intercambio de productos mediante los transportes.

304 y 305 102 a 105López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Sobrepeso y obesidad.

Los anuncios de comida rápida

Cómo influye la publicidad en el consumo de alimentos.

Interpretar los anuncios publicitarios de comida rápida como una posibilidad de daño para la salud.

315Rastoin-Faugeron, Françoise (2006). La alimentación: ¿Por qué no debemos comer solo golosinas?, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas. Mis derechos Los derechos de las niñas

y los niños.Reconocer sus derechos y distinguir los deberes que estos conllevan. 319 94 a 99

Reyes, Yolanda (2001). Los agujeros negros, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Lindo, Elvira (2001). Amigos del alma, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Hinojosa, Francisco (2001). Ana, ¿verdad?, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Sequera, Armando José (2001). Calle del espejo, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón). Ada, Alma Flor (2001). Semilla de luz, México: SEP/Alfaguara (Libros del Rincón).

45

Bim

estr

e

4

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 45 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

30

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con oficio

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

270 y 271 169 a 174 Página web conteni2.educarex.es/mats/11774/contenido/OA3/re1.html

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora. Caricaturas Relación imagen y texto. 272 y 273 175 y 176

Blair, Preston (2004). Dibujos animados. El dibujo de historietas a su alcance, México: SEP/Taschen (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con faltante

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Ampliar métodos para resolver sustracciones con números faltantes. 290 y 291

Desafíos matemáticos

80 y 81

Hollander, Kurt (2006). Dulces números, México: SEP/Rocío Mireles Gavito (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios.

Los servicios públicos Los servicios públicos.

Identificar los servicios públicos de la localidad y sus principales beneficios para la vida en común.

306 y 307 106 y 107López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Describe las funciones de autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cómo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

Las autoridades Funciones de las autoridades.Identificar a las autoridades y sus funciones en los espacios en los que se desenvuelve.

320 100 a 105 Carbajal Huerta, Juan (2002). Leyes e instituciones en México, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

31

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. La invitación

Invitaciones: destinatario, tema o asunto, fecha y hora del evento y convocante.

274 y 275 177 y 178 Sin autor (2002). Gran diccionario de los niños Larousse, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Arreglos rectangulares

Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

Utilizar representaciones (arreglos rectangulares), para resolver problemas de multiplicación.

292 y 293Desafíos

matemáticos82 a 88

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

46

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 46 5/19/15 10:07 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

30

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con oficio

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

270 y 271 169 a 174 Página web conteni2.educarex.es/mats/11774/contenido/OA3/re1.html

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora. Caricaturas Relación imagen y texto. 272 y 273 175 y 176

Blair, Preston (2004). Dibujos animados. El dibujo de historietas a su alcance, México: SEP/Taschen (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Sustracciones con faltante

Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Ampliar métodos para resolver sustracciones con números faltantes. 290 y 291

Desafíos matemáticos

80 y 81

Hollander, Kurt (2006). Dulces números, México: SEP/Rocío Mireles Gavito (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios.

Los servicios públicos Los servicios públicos.

Identificar los servicios públicos de la localidad y sus principales beneficios para la vida en común.

306 y 307 106 y 107López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Describe las funciones de autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cómo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

Las autoridades Funciones de las autoridades.Identificar a las autoridades y sus funciones en los espacios en los que se desenvuelve.

320 100 a 105 Carbajal Huerta, Juan (2002). Leyes e instituciones en México, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

31

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. La invitación

Invitaciones: destinatario, tema o asunto, fecha y hora del evento y convocante.

274 y 275 177 y 178 Sin autor (2002). Gran diccionario de los niños Larousse, México: SEP/Larousse (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Arreglos rectangulares

Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

Utilizar representaciones (arreglos rectangulares), para resolver problemas de multiplicación.

292 y 293Desafíos

matemáticos82 a 88

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

47

Bim

estr

e

4

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 47 5/19/15 10:07 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido

31

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso eficiente y la prevención de accidentes.

El uso de la electricidad

El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria.

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.

Reglas para relacionarnos Las reglas: acuerdos para todos.

32

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

Las ilustraciones de los cuentos

Cuento: inicio, desarrollo y final, personajes, orden de los sucesos.

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas con relaciones de proporciona-lidad

Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en el pasado.

Los trabajos en el pasado y en la actualidad

Los trabajos de hoy y ayer.

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

Respeto de acuerdos Las reglas: acuerdos para todos.

33Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura.

Signos de admiración e interrogación en diálogos

Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

48

03 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 48 5/19/15 10:07 AM

Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

Reconocer los usos, beneficios y cuidados de la electricidad en la vida diaria y prevenir accidentes.

308 y 309 108 y 109 www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos

Reflexionar acerca de las consecuencias que tiene no seguir las reglas establecidas.

321 106 a 109 Montes, Graciela (2002). La venganza en el mercado, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

276 y 277 184 a 186 www.cuentosinfantiles.net/cuentos-como-escribir-uncuento.html

Resolver problemas de multiplicación que implican relación proporcional entre medidas.

294 y 295Desafíos

matemáticos 82 a 88

Inkiow, Dimiter y Rolf Rettich (2003). Los cuentos del dinero, México: SEP/Akal (Libros del Rincón).

Interpretar cómo ha cambiado el trabajo de las personas con el paso del tiempo. 310 y 311 110 a 112

Bailey, Gerry (2004). La era de las nuevas ideas, México: SEP/SM (Libros del Rincón). Bailey, Gerry (2004). Hace muchísimo tiempo…, México:SEP/SM (Libros del Rincón).

Reconocer y respetar acuerdos como la base para una buena conviviencia. 322 106 a 109 Montes, Graciela (2002). La venganza en el mercado,

México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

278 y 279 187 y 188 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

49

Bim

estr

e

4

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 49 5/19/15 10:08 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

33

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Problemas de suma y multiplicación

Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos.

Resolver problemas de suma y multiplicación, eligiendo la operación apropiada.

296 y 297Desafíos

matemáticos89 a 92

www.mothmatic.com/Matematicas/Suma_2.htm

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce cómo y por qué se celebra la Expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos.

La Expropiación petrolera

Cómo celebramos: La Expropiación petrolera.

Interpretar lo que significa la Expropiación petrolera en México y los beneficios que aportó a los mexicanos.

312 y 313 113 y 114

Ortega, Martha (2002). Panorama del siglo XX, vol. 1, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Casasola, Agustín Víctor (2003). Jefes, héroes y caudillos, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Consumo con inteligencia

Qué hacer para contrarrestar la influencia de la publicidad con el fin de conservar la salud.

Reconocer formas inteligentes de adquisición y consumo de productos alimentarios.

316 y 317 Girardet, Sylvie (2010). ¡Comer bien! Nutrirse bien para crecer, México: SEP/Auroch (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

Respeto de acuerdos Las reglas: acuerdos para todos. Reconocer y respetar acuerdos como

la base para una buena conviviencia. 322 106 a 109 Montes, Graciela (2002). La venganza en el mercado, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

34

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

El teatro: gestos y movimientos

Representaciones teatrales: gestos, movimientos y diálogos. 280 y 281 196 y 197

López Narváez, Concha (2013). El oso cansado, México: SEP/ Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

www.aula365.com/post/obras-de-teatro/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Identificación de problemas de suma y multiplicación

Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos.

Distinguir entre los problemas que se resuelven mediante una suma o una multiplicación.

298 y 299Desafíos

matemáticos89 a 92

www.mothmatic.com/Matematicas/Multiplicacion_4.htm

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce cómo y por qué se celebra la Expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos.

La Expropiación petrolera

Cómo celebramos: La Expropiación petrolera.

Interpretar lo que significa la Expropiación petrolera en México y los beneficios que aportó a los mexicanos.

312 y 313 113 y 114

Ortega, Martha (2002). Panorama del siglo XX, vol. 1, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Casasola, Agustín Víctor (2003). Jefes, héroes y caudillos, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las normas El reglamento escolar. Interpretar las normas dentro

de la escuela. 323 110 a 112 Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

50

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 50 5/19/15 10:08 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

33

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Problemas de suma y multiplicación

Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos.

Resolver problemas de suma y multiplicación, eligiendo la operación apropiada.

296 y 297Desafíos

matemáticos89 a 92

www.mothmatic.com/Matematicas/Suma_2.htm

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce cómo y por qué se celebra la Expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos.

La Expropiación petrolera

Cómo celebramos: La Expropiación petrolera.

Interpretar lo que significa la Expropiación petrolera en México y los beneficios que aportó a los mexicanos.

312 y 313 113 y 114

Ortega, Martha (2002). Panorama del siglo XX, vol. 1, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Casasola, Agustín Víctor (2003). Jefes, héroes y caudillos, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Hábitos de vida saludable.

Consumo con inteligencia

Qué hacer para contrarrestar la influencia de la publicidad con el fin de conservar la salud.

Reconocer formas inteligentes de adquisición y consumo de productos alimentarios.

316 y 317 Girardet, Sylvie (2010). ¡Comer bien! Nutrirse bien para crecer, México: SEP/Auroch (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

Respeto de acuerdos Las reglas: acuerdos para todos. Reconocer y respetar acuerdos como

la base para una buena conviviencia. 322 106 a 109 Montes, Graciela (2002). La venganza en el mercado, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

34

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones.

El teatro: gestos y movimientos

Representaciones teatrales: gestos, movimientos y diálogos. 280 y 281 196 y 197

López Narváez, Concha (2013). El oso cansado, México: SEP/ Alfaguara infantil (Libros del Rincón).

www.aula365.com/post/obras-de-teatro/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Identificación de problemas de suma y multiplicación

Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos.

Distinguir entre los problemas que se resuelven mediante una suma o una multiplicación.

298 y 299Desafíos

matemáticos89 a 92

www.mothmatic.com/Matematicas/Multiplicacion_4.htm

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 4. Los trabajos y servicios del lugar donde vivo.

Reconoce cómo y por qué se celebra la Expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos.

La Expropiación petrolera

Cómo celebramos: La Expropiación petrolera.

Interpretar lo que significa la Expropiación petrolera en México y los beneficios que aportó a los mexicanos.

312 y 313 113 y 114

Ortega, Martha (2002). Panorama del siglo XX, vol. 1, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón). Casasola, Agustín Víctor (2003). Jefes, héroes y caudillos, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 4. Reglas para la convivencia armónica.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Las normas El reglamento escolar. Interpretar las normas dentro

de la escuela. 323 110 a 112 Reyes Heroles, Federico y otros (2003). Adiós a las trampas, México: SEP/FCE (Libros del Rincón).

51

Bim

estr

e

4

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 51 5/19/15 10:08 AM

Escuela: Grado: Grupo:

Avance programáticoSemana a del bimestre mayo - junio de 20

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

35

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Fuentes de información. ¿Cómo buscar información?

Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos.Electrónicas: exploración de páginas.Audiovisuales: relación imagen y texto.Tablas y cuadros.

334 203 Sin autor (1999). La biblioteca, México: SEP (Temas de maestros).

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. La exposición Exposición: temas y orden

de ideas. 335 204 www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigitalESO/sec/ite/aprender_a_estudiar/accesible/accesible13.html

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El texto narrativo Cuentos, leyendas y mitos: título,

personajes, inicio, desarrollo y final. 336 205 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=leymayas

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras.

Representación de números de tres cifras

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Identificar las centenas, decenas y unidades en las cifras que conforman números.

352 y 353Desafíos

matemáticos94 a 100

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor. Identifica materiales opacos y traslúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para protegerse de quemaduras.

Prevenir quemaduras Prevención de accidentes.

Reconocer acciones para prevenir quemaduras. Valorar la importancia del uso de objetos opacos y traslúcidos.

370 y 371 123 a 126

Sin autor (1995). Campaña para la prevención de quemaduras, México: SEP (Temas de maestros). Página web kidshealth.org/parent/en_espanol/seguridad/burns_esp.html# www.guiainfantil.com/pauxilios/quemaduras.htm

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.

Hay que escuchar todas las opiniones

Todas las opiniones se necesitan escuchar.

Identificar el origen de un conflicto y escuchar a los demás para lograr acuerdos.

388 118 a 123 Kozminski, Edson Luiz (2005). Las tres partes, México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

36Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con “h”

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

337 206 y 207 Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/orto_letras_bvw.htm

52

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 52 5/19/15 10:08 AM

Bim

estr

e

5Maestra(o): Vo.Bo.

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

35

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Fuentes de información. ¿Cómo buscar información?

Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos.Electrónicas: exploración de páginas.Audiovisuales: relación imagen y texto.Tablas y cuadros.

334 203 Sin autor (1999). La biblioteca, México: SEP (Temas de maestros).

Español Habilidad lingüística: Comunicación oral (hablar y escuchar).

Aspecto de la lengua: Discursos orales y sus funciones. La exposición Exposición: temas y orden

de ideas. 335 204 www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigitalESO/sec/ite/aprender_a_estudiar/accesible/accesible13.html

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El texto narrativo Cuentos, leyendas y mitos: título,

personajes, inicio, desarrollo y final. 336 205 Página web bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=leymayas

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras.

Representación de números de tres cifras

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Identificar las centenas, decenas y unidades en las cifras que conforman números.

352 y 353Desafíos

matemáticos94 a 100

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor. Identifica materiales opacos y traslúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para protegerse de quemaduras.

Prevenir quemaduras Prevención de accidentes.

Reconocer acciones para prevenir quemaduras. Valorar la importancia del uso de objetos opacos y traslúcidos.

370 y 371 123 a 126

Sin autor (1995). Campaña para la prevención de quemaduras, México: SEP (Temas de maestros). Página web kidshealth.org/parent/en_espanol/seguridad/burns_esp.html# www.guiainfantil.com/pauxilios/quemaduras.htm

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.

Hay que escuchar todas las opiniones

Todas las opiniones se necesitan escuchar.

Identificar el origen de un conflicto y escuchar a los demás para lograr acuerdos.

388 118 a 123 Kozminski, Edson Luiz (2005). Las tres partes, México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

36Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras con “h”

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

337 206 y 207 Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/orto_letras_bvw.htm

53

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 53 5/19/15 10:08 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

36

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Los poemas Canciones y poemas: rima. 338 y 339 212 a 214 Martín Anguita, Carmen (2003). Poemas de lunas y colores,

México: SEP/Alhambra (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

Imágenes y sinónimos en el poema

Relación imagen y texto. 340 215 a 217 Stradling, Jan (2002). ¡No hay nadie como tú!, México:SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras.

Descomposi-ción aditiva de números de tres cifras

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Representar números de tres cifras apoyándose en su descomposición en centenas, decenas y unidades.

354 y 355Desafíos

matemáticos94 a 100

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos.

Cómo evitar accidentes Prevención de accidentes. Valorar la importancia de prevenir

accidentes para la seguridad personal. 372 y 373 127 y 128 López Esquer, María Luisa (2002). El placer de cuidarme, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos.

Nos educamos para la paz

Nosotros nos educamos para la paz.

Reconocer la importancia de dar solución pacífica a los conflictos para una convivencia armónica.

389 124 a 129

Página web bib.cervantesvirtual.com/seccion/signos/leccion5/index.html www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/cppinfo.htm

Convivencia y respeto escolar

Un, dos, tres por todos 394 y 395

37

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Producción de textos. El borradordel poema

Escritura, revisión, corrección y autocorrección del borrador. 341 218 Nazoa, Aquiles (2005). El libro de los animales, México: SEP/

Monte Ávila (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Fuentes de información.Tablas para registrar y consultar

Tablas y cuadros. 342 221 y 222 Furnani, Eva (2003). Los problemas de la familia Gonzaloza, México: SEP/Global (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones ascendentes de cien en cien Producción de sucesiones

orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

Interpretar y representar sucesiones ascendentes de cien en cien. 356 y 357

Desafíos matemáticos

101 a 107

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Sucesiones descendentes de cien en cien

Representar sucesiones descendentes de cien en cien. 358 y 359

54

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 54 5/19/15 10:08 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

36

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. Los poemas Canciones y poemas: rima. 338 y 339 212 a 214 Martín Anguita, Carmen (2003). Poemas de lunas y colores,

México: SEP/Alhambra (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Estrategias de comprensión lectora.

Imágenes y sinónimos en el poema

Relación imagen y texto. 340 215 a 217 Stradling, Jan (2002). ¡No hay nadie como tú!, México:SEP/McGraw-Hill (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras.

Descomposi-ción aditiva de números de tres cifras

Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Representar números de tres cifras apoyándose en su descomposición en centenas, decenas y unidades.

354 y 355Desafíos

matemáticos94 a 100

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos.

Cómo evitar accidentes Prevención de accidentes. Valorar la importancia de prevenir

accidentes para la seguridad personal. 372 y 373 127 y 128 López Esquer, María Luisa (2002). El placer de cuidarme, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos.

Nos educamos para la paz

Nosotros nos educamos para la paz.

Reconocer la importancia de dar solución pacífica a los conflictos para una convivencia armónica.

389 124 a 129

Página web bib.cervantesvirtual.com/seccion/signos/leccion5/index.html www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/cppinfo.htm

Convivencia y respeto escolar

Un, dos, tres por todos 394 y 395

37

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Producción de textos. El borradordel poema

Escritura, revisión, corrección y autocorrección del borrador. 341 218 Nazoa, Aquiles (2005). El libro de los animales, México: SEP/

Monte Ávila (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Fuentes de información.Tablas para registrar y consultar

Tablas y cuadros. 342 221 y 222 Furnani, Eva (2003). Los problemas de la familia Gonzaloza, México: SEP/Global (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Sucesiones ascendentes de cien en cien Producción de sucesiones

orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

Interpretar y representar sucesiones ascendentes de cien en cien. 356 y 357

Desafíos matemáticos

101 a 107

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Sucesiones descendentes de cien en cien

Representar sucesiones descendentes de cien en cien. 358 y 359

55

Bim

estr

e

5

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 55 5/19/15 10:08 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

37

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.

La prevención de desastres Prevención de desastres.

Reconocer los desastres naturales y los provocados por el hombre y proponer acciones para su prevención.

374 y 375 129 y 130www.eird.org/herramientas/esp/Juegos/Juegos.pdf www.unicef.org/paraguay/spanish/aprendamos.pdf

Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan a la Naturaleza.

La contaminación del agua, del suelo y del aire

Cuidado de la Naturaleza. Identificar las acciones que perjudican a la Naturaleza y buscar soluciones. 376 y 377 131 a 133 Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Frutas y verduras en la alimentación

Por qué es recomendable consumir frutas y verduras.

Identificar algunos nutrimentos que contienen las frutas y las verduras. 384 Romo, Martha (1988). Recetas y secretos para crecer,

México: SEP/Fernández Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Tú puedes participar La participación infantil.

Interpretar y representar las actividades en las que puede participar considerando los lugares en que se desenvuelve.

390 130 a 137 Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/Patria (Libros del Rincón).

38

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El instructivo Instructivos: objetivo, materiales

y procedimiento. 343 223 a 225 Combet, Claude y Thierry Lefevre (2004). El azúcar paso a paso, México: SEP/Norma (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Los verbos en las recetas

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

344 226 y 227 www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplasvegas/2012/05/21/los-verbos-y-sus-conjugaciones/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Cálculo mental con sumas repetidas

Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos.

Interpretar la multiplicación como una suma de sumandos repetidos en la resolución de multiplicaciones.

360 y 361

Desafíos matemáticos

108 a 110

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Estándar curricular: Comparte e intercambia procedimientos y resultados al resolver problemas.

Cálculo mental usando diversas estrategias

Interpretar estrategias para resolver multiplicaciones mediante el cálculo mental.

362 y 363 Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan a la Naturaleza.

Cuido la Naturaleza Cuidado de la Naturaleza.

Reconocer las acciones que afectan la Naturaleza y provocan el desperdicio de los recursos naturales.

378 y 379 131 a 133 Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

56

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 56 5/19/15 10:08 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

37

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.

La prevención de desastres Prevención de desastres.

Reconocer los desastres naturales y los provocados por el hombre y proponer acciones para su prevención.

374 y 375 129 y 130www.eird.org/herramientas/esp/Juegos/Juegos.pdf www.unicef.org/paraguay/spanish/aprendamos.pdf

Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan a la Naturaleza.

La contaminación del agua, del suelo y del aire

Cuidado de la Naturaleza. Identificar las acciones que perjudican a la Naturaleza y buscar soluciones. 376 y 377 131 a 133 Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente, México:

SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Orientación alimentaria.

Frutas y verduras en la alimentación

Por qué es recomendable consumir frutas y verduras.

Identificar algunos nutrimentos que contienen las frutas y las verduras. 384 Romo, Martha (1988). Recetas y secretos para crecer,

México: SEP/Fernández Editores (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Tú puedes participar La participación infantil.

Interpretar y representar las actividades en las que puede participar considerando los lugares en que se desenvuelve.

390 130 a 137 Romo, Martha (1992). Oficios y más oficios, México: SEP/Patria (Libros del Rincón).

38

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos. El instructivo Instructivos: objetivo, materiales

y procedimiento. 343 223 a 225 Combet, Claude y Thierry Lefevre (2004). El azúcar paso a paso, México: SEP/Norma (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Los verbos en las recetas

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

344 226 y 227 www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceiplasvegas/2012/05/21/los-verbos-y-sus-conjugaciones/

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Cálculo mental con sumas repetidas

Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos.

Interpretar la multiplicación como una suma de sumandos repetidos en la resolución de multiplicaciones.

360 y 361

Desafíos matemáticos

108 a 110

Wells, Robert E. (2004). ¿Sabes contar hasta un googol?,México: SEP/Juventud (Libros del Rincón).

Estándar curricular: Comparte e intercambia procedimientos y resultados al resolver problemas.

Cálculo mental usando diversas estrategias

Interpretar estrategias para resolver multiplicaciones mediante el cálculo mental.

362 y 363 Bulloch, Iván (2006). Juegos, México: SEP/Two-Can Publishing (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan a la Naturaleza.

Cuido la Naturaleza Cuidado de la Naturaleza.

Reconocer las acciones que afectan la Naturaleza y provocan el desperdicio de los recursos naturales.

378 y 379 131 a 133 Alfaro, Ernesto (2008). Mi planeta y el ambiente, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

57

Bim

estr

e

5

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 57 5/19/15 10:08 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

38Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Vacunas y enfermedades

Un grano de arena por la salud de todos: las vacunas.

Identificar lo que son las vacunas y las enfermedades que previenen. 391 138 a 141 www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/

introvacunas.html

39

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Producción de textos. Versión final del poema

Escritura, revisión, corrección y autocorrección de los borradores. 345 232 y 233 Martín Anguita, Carmen (2003). Poemas de lunas y colores,

México: SEP/Alhambra (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Datos biográficos

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

346 234 a 237 www.educapeques.com/lectura-para-ninos/grandes-personajes-de-la-historia

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Verbos con “v”Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

347 241 a 243 Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/orto_letras_bvw.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de reparto o agrupamiento

Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Representar repartos y agrupamientos para resolver problemas. 364 y 365

Desafíos matemáticos

111 a 114

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días). El calendario Análisis y uso del calendario

(meses, semanas, días).Utilizar el calendario para llevar un registro del tiempo e identificar fechas. 366 y 367

Desafíos matemáticos

115 a 118

Barajas Mariscal, Libia E. (2006). Círculos y calendarios, México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive.

Lo que hago para mejorar el lugar donde vivo

Proyecto: ”Mejoremos el lugar donde vivo”.

Identificar las problemáticas del lugar en donde vive y proponer acciones de solución.

380 y 381 134 y 135López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Corriendo lejos de las enfermedades

La actividad física ayuda a prevenir enfermedades.

Reconocer diversos aspectos, principalmente actividad física, que permiten tener una vida saludable.

385 Rosenstein, Yvonne y otros (2002). Cuerpo saludable, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

La vacunación y el derecho a la salud

Un grano de arena por la salud de todos: las vacunas.

Interpretar la importancia de las vacunas para cuidar la salud y la de la comunidad.

392 138 a 141 www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/vacunas/index.html

58

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 58 5/19/15 10:08 AM

Semana Asignatura Aprendizaje esperado/Estándar curricular Tema Contenido Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

38Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Vacunas y enfermedades

Un grano de arena por la salud de todos: las vacunas.

Identificar lo que son las vacunas y las enfermedades que previenen. 391 138 a 141 www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/

introvacunas.html

39

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Producción de textos. Versión final del poema

Escritura, revisión, corrección y autocorrección de los borradores. 345 232 y 233 Martín Anguita, Carmen (2003). Poemas de lunas y colores,

México: SEP/Alhambra (Libros del Rincón).

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Datos biográficos

El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

346 234 a 237 www.educapeques.com/lectura-para-ninos/grandes-personajes-de-la-historia

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Verbos con “v”Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

347 241 a 243 Página web sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/orto_letras_bvw.htm

Matemáticas Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Estándar curricular: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando procedimientos informales.

Problemas de reparto o agrupamiento

Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Representar repartos y agrupamientos para resolver problemas. 364 y 365

Desafíos matemáticos

111 a 114

Fuenlabrada, Irma y otros (1991). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México: SEP (Libros del Rincón).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días). El calendario Análisis y uso del calendario

(meses, semanas, días).Utilizar el calendario para llevar un registro del tiempo e identificar fechas. 366 y 367

Desafíos matemáticos

115 a 118

Barajas Mariscal, Libia E. (2006). Círculos y calendarios, México: SEP/Castillo (Libros del Rincón).

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive.

Lo que hago para mejorar el lugar donde vivo

Proyecto: ”Mejoremos el lugar donde vivo”.

Identificar las problemáticas del lugar en donde vive y proponer acciones de solución.

380 y 381 134 y 135López Lozano, Marcela y Sonia López Lozano (2006). Así funcionan: Tecnología del mundo moderno, México: SEP/Euro México (Libros del Rincón).

Salud alimentaria Línea estratégica: Activación física.

Corriendo lejos de las enfermedades

La actividad física ayuda a prevenir enfermedades.

Reconocer diversos aspectos, principalmente actividad física, que permiten tener una vida saludable.

385 Rosenstein, Yvonne y otros (2002). Cuerpo saludable, México: SEP/Santillana (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

La vacunación y el derecho a la salud

Un grano de arena por la salud de todos: las vacunas.

Interpretar la importancia de las vacunas para cuidar la salud y la de la comunidad.

392 138 a 141 www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/vacunas/index.html

59

Bim

estr

e

5

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 59 5/19/15 10:08 AM

Avance programático

Semana Asignatura Aprendizajes esperados/Estándar curricular Tema Contenidos Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

40

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Frases comparativas

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

348 244 y 245 www.juntadeandalucia.es/averroes/ipfacadiz/LENGUA/pdf/descri.pdf

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Las preguntas de la noticia

Noticia: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. 349 246 y 247 Página web conteni2.educarex.es/mats/100129/contenido/

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras compuestas

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

350 y 351 248 a 251 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).

Equivalencias entre unidades de medición de tiempo

Análisis y uso del calendario (meses, semanas, días).

Reconocer equivalencias entre las unidades que se emplean para designar tiempos.

368 y 369Desafíos

matemáticos115 a 118

Página web mundoprimaria.com/juegos-matematicas/actividades-medidas-longitud-peso-capacidad-tiempo-3o-primaria

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

Día Internacional del Trabajo

Cómo celebramos: El Día Internacional del Trabajo.

Interpretar la importancia de celebrar el Día del Trabajo. 382 y 383 136 a 138

www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=918:01-de-mayo-dia-del-trabajo-&catid=118:mayo&Itemid=217

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

¡Fuera microbios! Higiene en los alimentos.

Identificar el procedimiento para lavar y desinfectar verduras y frutas; además de los riesgos de consumirlas sin lavar.

386 y 387Randall, Ronne (2007). ¿De dónde provienen los alimentos que hay en tu refrigerador?, México: SEP/Destino (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa en la toma de decisiones colectivas mediante consultas o votaciones.

Consultas y votaciones Consultas.

Reconocer la votación como una forma de llegar a acuerdos y solucionar conflictos.

393 142 a 146 www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/vgn_educacion/educar_democracia.htm

Convivencia y respeto escolar

Grupo prevenido... 396 y 397

60

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 60 5/19/15 10:08 AM

Semana Asignatura Aprendizajes esperados/Estándar curricular Tema Contenidos Habilidades Páginas de La Guía Santillana

Páginas del libro de texto oficial Recursos

40

Español Habilidad lingüística: Comprensión y producción de textos (leer y escribir).

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Frases comparativas

Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas.

348 244 y 245 www.juntadeandalucia.es/averroes/ipfacadiz/LENGUA/pdf/descri.pdf

Aspecto de la lengua: Características de los textos escritos.

Las preguntas de la noticia

Noticia: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. 349 246 y 247 Página web conteni2.educarex.es/mats/100129/contenido/

Aspecto de la lengua: Sistema de escritura. Palabras compuestas

Campos semánticos, palabras derivadas, palabras compuestas, sinónimos y antónimos.

350 y 351 248 a 251 Sin autor (2000). El taller del lenguaje, México: SEP (La palabra es nuestra).

Matemáticas Eje: Forma, espacio y medida.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).

Equivalencias entre unidades de medición de tiempo

Análisis y uso del calendario (meses, semanas, días).

Reconocer equivalencias entre las unidades que se emplean para designar tiempos.

368 y 369Desafíos

matemáticos115 a 118

Página web mundoprimaria.com/juegos-matematicas/actividades-medidas-longitud-peso-capacidad-tiempo-3o-primaria

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque 5. Juntos mejoramos nuestra vida.

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

Día Internacional del Trabajo

Cómo celebramos: El Día Internacional del Trabajo.

Interpretar la importancia de celebrar el Día del Trabajo. 382 y 383 136 a 138

www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=918:01-de-mayo-dia-del-trabajo-&catid=118:mayo&Itemid=217

Salud alimentaria Línea estratégica: Cuidado de la salud.

¡Fuera microbios! Higiene en los alimentos.

Identificar el procedimiento para lavar y desinfectar verduras y frutas; además de los riesgos de consumirlas sin lavar.

386 y 387Randall, Ronne (2007). ¿De dónde provienen los alimentos que hay en tu refrigerador?, México: SEP/Destino (Libros del Rincón).

Formación Cívica y Ética Bloque 5. Construir acuerdos y solucionar conflictos.

Participa en la toma de decisiones colectivas mediante consultas o votaciones.

Consultas y votaciones Consultas.

Reconocer la votación como una forma de llegar a acuerdos y solucionar conflictos.

393 142 a 146 www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/vgn_educacion/educar_democracia.htm

Convivencia y respeto escolar

Grupo prevenido... 396 y 397

61

Bim

estr

e

5

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 61 5/19/15 10:08 AM

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 62 5/19/15 10:08 AM

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 63 5/19/15 10:08 AM

04 Avance Prog Guia 2 (2014).indd 64 5/19/15 10:08 AM

Español MatemáticasExploración de la Naturaleza y la Sociedad

Formación Cívica y Ética

Actividades para aprender, convivir y ser

Guía Avance 2o 2015 tukan.indd 1 19/05/15 12:09