guia

Download Guia

If you can't read please download the document

Upload: luna-arely-fice

Post on 07-Feb-2016

332 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Gua de anlisis del caso de estudio Harvard 1. La profesora asistente Jo WorthingtonEn el tema 1. El diseo instruccional y su relacin con el aprendizaje, analizars cules son los fundamentos tericos y los tipos de teoras del diseo instruccional, adems de reflexionar sobre sus modelos de acuerdo con su finalidad u orientacin y, por supuesto su relacin con el aprendizaje.Para lograr lo anterior, lee el caso Harvard de la profesora asistente Jo Worthington; con el fin de generar un anlisis de los problemas que enfrenta y las causas posibles de los mismos. La finalidad es contar con un diagnstico que te permita proponer lo que se debera hacer en esa situacin, adems de dar cuenta de cules fueron las posibles fallas respecto al tema de diseo instruccional.Para llevar a cabo el anlisis considera lo siguiente:Qu caracterstica es la que define a Jo Worthington, con respecto a la funcin que debe cumplir?

Cul es el problema que enfrenta como docente?

Qu problema tiene la exposicin hecha por Brad Lancaster?

Qu antecedentes toma en cuenta Jo Worthington para explicar la situacin de clase.

La consideracin de estos antecedentes, cmo redefine el problema?

Cmo afect el hecho de no haberse podido reunir con la representante educativa, Sue Godfrey?

El hecho de que slo algunos alumnos tuvieran experiencia til para el anlisis y diseo respecto al caso de la clase, cmo afecta la situacin?

Qu sugeriras ante el problema de Jo Worthington sobre: qu tipo de preguntas formular a la clase?, debe o no pasar a alguno de los alumnos al frente?, y a cul de ellos?

Qu relacin existe entre la programacin o diseo instruccional de la clase con el tipo de problemas que enfrenta Jo Worthington?

Qu propuesta general haras para que este tipo de problemas no sucedan?

Una vez generado tu anlisis debers elaborar un ensayo con una extensin mxima de 10 cuartillas, escritas a rengln seguido en letra Arial, en 11 puntos, con mrgenes de 3 cm por lado.Para realizar esta actividad cuentas con el material de apoyo, el cual se divide en bsico y complementario. El material bsico es indispensable que lo revises ya que te proporciona los elementos necesarios para que fundamentes tu anlisis y el material complementario te ser de utilidad para profundizar en el tema.Material bsicoEl video: Planeacin del diseo instruccional.

La presentacin: Diseo instruccional.

El recurso electrnico: Modelos de diseo instruccional. Pginas 11 a 20.

El recurso electrnico: Revisin de los principales modelos de diseo instruccional.

Material complementarioEl video: Concepto de Diseo Instruccional e Instruccin.

El libro: Teoras del aprendizaje: Una perspectiva educativa. Cap. 1 y 6.

El recurso electrnico: Personalised Learning? New Insights into Fostering Learning Capacity.

Formato de entregaTu ensayo debe contener las siguientes secciones:Antecedentes. Donde seales, de manera resumida y concreta, en qu consiste el caso.

Planteamiento del problema. Donde describas, de manera puntual, cmo se entienden o definen los problemas que deben atenderse en el caso y justifiques su eleccin.

Desarrollo. Donde incluyas: Un marco de referencia sobre lo que es y lo que debe contener el diseo instruccional.

Desde tu punto de vista, el planteamiento de cmo se cumplen este concepto y los componentes en el caso analizado.

La descripcin de la situacin general y su problemtica.

Las sugerencias o propuestas que haras para dar solucin a esta situacin, desde el punto de vista del diseo instruccional, incluyendo lo que sugieres respecto a los cuestionamientos que se hace la protagonista.

Conclusiones. Donde generes una reflexin sobre las funciones y utilidad del diseo instruccional para la prevencin de problemas de enseanza, como los analizados.

Referencias consultadas (Estilo APA). Donde indiques los textos, pginas Web, etc., que utilizaste para tu trabajo.

Recuerda que debes cuidar la ortografa y continuidad de tu escrito, evitando copiar y pegar textualmente informacin obtenida en otras fuentes.Asimismo, no olvides anotar tus datos conforme al formato institucional para estos casos.Finalmente, enva tu trabajo al profesor para que lo evale y retroalimente a travs de la plataforma en el apartado Buzn de tareas. Nombra tu archivo de la siguiente manera: Primer apellido _ primer nombre _ C1.