guia_102025-2015-2act

8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje es el estudio de caso. “El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además, lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo” (Muñoz & Suarez, s.f.). Temáticas a desarrollar: El curso está conformado por Dos unidades Unidad 1: Función y enfoque del diagnóstico empresarial (enfoque global, propósito y función del diagnóstico) Número de semanas: 2 Fecha: Inicia 10AGO/2015 Termina : 22/AGO/2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo, evaluación y seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del Curso Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa 1. Accede a los recursos. 2. Cada participante debe realizar un reconocimiento en cada ambiente. 3. Revisa el syllabus. 4. Actualiza el perfil y presentación en el foro general. 5. Consulta la referencia bibliográfica. 6. Responde las preguntas del caso. 7. Socializa sus aporte en el foro colaborativo 8. Realiza la autoevaluación Actualización de perfil y mensaje de saludo en el foro momento inicial. (Cero puntos). Presenta un resumen indicado qué tiene cada entorno ¿Cuál es propósito del curso y las competencias que debe desarrollar con el curso?, la importancia de los temas que tienen las unidades del curso. (10puntos) Responde las preguntas que se encuentran en el caso. (15 puntos) Presenta el resumen y las preguntas en un archivo PDF o WORD, en el ambiente de evaluación y seguimiento. No aplica No aplica

Upload: hector-sierra

Post on 12-Jan-2016

159 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia del curso de diagnostico empresarial de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD.

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA_102025-2015-2ACT

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia de aprendizaje es el estudio de caso. “El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que

plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un

problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento,

para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su

espíritu crítico. Además, lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo” (Muñoz & Suarez, s.f.).

Temáticas a desarrollar: El curso está conformado por Dos unidades

Unidad 1: Función y enfoque del diagnóstico empresarial (enfoque global, propósito y función del diagnóstico)

Número de semanas: 2

Fecha:

Inicia 10AGO/2015

Termina : 22/AGO/2015

Momento de evaluación:

Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo, evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del Curso

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1. Accede a los recursos.

2. Cada participante debe realizar

un reconocimiento en cada

ambiente.

3. Revisa el syllabus.

4. Actualiza el perfil y presentación

en el foro general.

5. Consulta la referencia

bibliográfica.

6. Responde las preguntas del

caso.

7. Socializa sus aporte en el foro

colaborativo

8. Realiza la autoevaluación

Actualización de perfil y mensaje de

saludo en el foro momento inicial. (Cero

puntos).

Presenta un resumen indicado qué tiene

cada entorno

¿Cuál es propósito del curso y las

competencias que debe desarrollar con el

curso?, la importancia de los temas que

tienen las unidades del curso. (10puntos)

Responde las preguntas que se

encuentran en el caso. (15 puntos)

Presenta el resumen y las preguntas en

un archivo PDF o WORD, en el ambiente

de evaluación y seguimiento.

No aplica

No aplica

Page 2: GUIA_102025-2015-2ACT

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1: Función y enfoque del diagnóstico empresarial (enfoque global, propósito y función del diagnóstico)

Número de semanas: 6

Fecha:

Inicia 23/AGO/2015

Termina : 26/SEP/2015

Momento de evaluación:

Intermedia 1

Entorno:

Aprendizaje Colaborativo, evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 1

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

El estudiante debe leer el caso de manera

individual, presentando sus tres (3) aportes

en formato Word en el Foro de trabajo

colaborativo, apoyándose en las lecturas

relacionadas con la Unidad 1.

Selección del Rol

Aporte Uno: Identifica el problema

en un diagrama causa- efecto.

Aporte Dos: Presenta una hipótesis

Aporte Tres: Presenta seis

alternativas de solución y las

sustenta teóricamente.

Realiza autoevaluación,

coevaluación y E- portafolio.

Trabajo individual: Valor en puntos:

70.

Aporte uno: Identificación el

problema en un diagrama

causa -efecto (30 puntos)

Aporte dos: Presenta una

hipótesis (10 puntos)

Aporte tres: Alternativas de

solución y sustentación teórica

(30 puntos)

En la construcción del trabajo

colaborativo el estudiante debe realizar:

1. Escoge el rol para el trabajo

colaborativo y lo comunica en

el foro.

2. El estudiante debe participar en

el debate realizando

comentarios a los aporte de los

compañeros(30)

3. Participación en la selección

del diagrama, hipótesis y

alternativa de solución para el

trabajo de grupo(30)

4. Revisión del Borrador del

trabajo de grupo(30)

5. Aprueba el trabajo de grupo

final(15)

El Trabajo Colaborativo se entrega en

el entorno Evaluación y Seguimiento en

el link para esta actividad en un archivo

PDF.

Trabajo grupal: Valor en puntos: 105.

Presentación general de los productos.

Presenta el diagrama causa efecto, hipótesis y alternativa

de solución sustentada teóricamente.

El informe debe traer una hoja de presentación donde

se registren los participantes que desarrollaron las

dos etapas del trabajo colaborativo.

Introducción, objetivos y conclusiones, las

referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas

y hemerográficas.

El cuerpo del trabajo debe tener: Diagrama causa

efecto, hipótesis y alternativa de solución.

El trabajo de grupo se sube por el compilador al

ambiente de evaluación y seguimiento.

Page 3: GUIA_102025-2015-2ACT

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción

de entregables por los estudiantes

Planeación de actividades del Trabajo Colaborativo 1

Lectura de los

recursos teóricos Del 17/08/ Hasta 25/08/2015

Preparación de los

aportes individuales Del 26/08/ Hasta 03/09/2015

Debate del grupo con

base en los aportes

individuales

Del 04/09/ Hasta 12/09/2015

Preparación del

trabajo de grupo Del 13/09/ Hasta 15/09/2015

Revisión y aprobación

del trabajo de grupo. Del 16/09/ Hasta 18/09/2015

Se sube el trabajo de

grupo al ambiente de

evaluación y

seguimiento.

Del 20/09/ Hasta 20/09/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan

entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de

iniciar a realizar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el

trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Compilador

Consolidar el documento que se constituye como

el producto final del debate, teniendo en cuenta

que se hayan incluido los aportes de todos los

participantes y que solo se incluyan a los

participantes que intervinieron en el proceso.

Debe informar a la persona encargada de las

alertas para que avise a quienes no hicieron sus

participaciones, que no se les incluirá en el

producto a entregar.

Revisor

Asegurar que el escrito cumpla con las normas

de presentación de trabajos exigidas por el

docente.

Evaluador

Asegurar que el documento contenga los

criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar

a la persona encargada de las alertas para que

informe a los demás integrantes del equipo en

caso que haya que realizar algún ajuste sobre el

tema.

Entregas

Alertar sobre los tiempos de entrega de los

productos y enviar el documento en los tiempos

estipulados, utilizando los recursos destinados

para el envío, e indicar a los demás compañeros

que se ha realizado la entrega.

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del

grupo de las novedades en el trabajo e informar

al docente mediante el foro de trabajo y la

mensajería del curso, que se ha realizado el

envío del documento

Compilador: Es el responsable de consolidar el

documento final y relacionar a los integrantes

que participaron en la parte individual y grupal,

presentarlo en el foro de trabajo colaborativo

para que los compañero lo revise, también lo

subir en el ambiente de evaluación y

seguimiento.

Revisor: Lee los aportes y revisa que estos con

las normas de presentación.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de

los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en

la rúbrica y avisar al encargado de alertas si

necesitan ajustes ene l documento.

Page 4: GUIA_102025-2015-2ACT

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

Temáticas a desarrollar:

Unidad 2: Proceso del diagnóstico ( Modelo de análisis organizacional, como medir y que medir)

Número de semanas: 6

Fecha:

Inicia 27/SEP/2015

Termina : 31/OCT/2015

Momento de evaluación:

Intermedia 2

Entorno:

Aprendizaje Colaborativo,

evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 2

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

En el Foro de trabajo colaborativo, el

estudiante debe socializar las siguientes

actividades:

1. Aporte uno: Selecciona un modelo de

diagnóstico organizacional que se

encuentra en el artículo hacia una

organización flexible en la Unidad 2.

2. Aporte dos: Justificación teórica de la

selección del modelo.

3. Presenta una propuesta de diagnóstico

con todos los pasos.

4. Realiza la autoevaluación, coevaluación y

E_ portafolio.

Trabajo individual:

Valor en puntos: 70.

Aporte Uno (10 Puntos). Cada

estudiante confecciona un modelo de

Diagnóstico Organizacional para la

empresa del caso de acuerdo al

modelo “Do it yourself” – modelo para

armar” que se encuentra el artículo

hacia una organización flexible.

Aporte dos: (30 Puntos). Justifica

teóricamente de la construcción del

modelo, indicando los beneficio y

solución del problema para la empresa

del caso

Aporte tres: (30 Puntos). Presenta una

propuesta de diagnóstico con todos los

pasos.

En la construcción del trabajo colaborativo el

estudiante debe participar:

1. En construcción del modelo y la

propuesta para el trabajo de grupo.

2. Realizar comentarios significativos a

los aporte de los compañeros,

fomentando el debate.

3. Participa en la justificación del modelo

para el trabajo de grupo.

4. Revisa el trabajo de grupo en el

ambiente de trabajo colaborativo y lo

aprueba.

El Trabajo Colaborativo se entrega en el

entorno de Evaluación y Seguimiento en el

link Propuesta de diagnóstico, en un archivo

PDF. También en este mismo entorno se

puede consultar la retroalimentación cada

participante.

Trabajo grupal : Valor en puntos 105

Participación en la confección del

modelo y propuesta (30 Puntos)

Realiza comentarios significativo a los

aportes de los compañeros (20 puntos)

Participa en la justificación teórica del

modelo (25 puntos)

Revisa y aprueba el trabajo de grupo

(30).

Presentación general de los productos.

1. El trabajo debe traer una hoja de

presentación donde se registren los

participantes que desarrollaron las dos

etapas del trabajo colaborativo

2. Introducción, objetivos y conclusiones,

las referencias de las fuentes

bibliográficas, cibergráficas.

3. El cuerpo de trabajo de tener: Modelo,

justificación y propuesta.

Page 5: GUIA_102025-2015-2ACT

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción

de entregables por los estudiantes

Planeación de actividades del Trabajo Colaborativo 2

Lectura de los

recursos teóricos Del 21/09/ Hasta 30/09/2015

Preparación de los

aportes individuales Del 1/10/ Hasta 10/10/2015

Debate del grupo con

base en los aportes

individuales

Del 11/10/ Hasta 18/10/2015

Preparación del

trabajo de grupo Del 19 /10/ Hasta 21/10/2015

Revisión y aprobación

del trabajo de grupo Del 22/10/ Hasta 24/10/2015

Se sube el trabajo de

grupo ambiente de

evaluación y

seguimiento

Del 25/10 Hasta 25/10/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan

entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de

iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el

trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Compilador

Consolidar el documento que se constituye como

el producto final del debate, teniendo en cuenta

que se hayan incluido los aportes de todos los

participantes y que solo se incluya a los

participantes que intervinieron en el proceso.

Debe informar a la persona encargada de las

alertas para que avise a quienes no hicieron sus

participaciones, que no se les incluirá en el

producto a entregar.

Revisor

Asegurar que el escrito cumpla con las normas

de presentación de trabajos exigidas por el

docente.

Evaluador

Asegurar que el documento contenga los

criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar

a la persona encargada de las alertas para que

informe a los demás integrantes del equipo en

caso que haya que realizar algún ajuste sobre el

tema.

Entregas

Alertar sobre los tiempos de entrega de los

productos y enviar el documento en los tiempos

estipulados, utilizando los recursos destinados

para el envío, e indicar a los demás compañeros

que se ha realizado la entrega.

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del

grupo de las novedades en el trabajo e informar

al docente mediante el foro de trabajo y la

mensajería del curso, que se ha realizado el

envío del documento

Compilador: Es el responsable de consolidar el

documento final y relacionar a los integrantes

que participaron en la parte individual y grupal,

presentarlo en el foro de trabajo colaborativo

para que los compañero lo revise, también lo

subir en el ambiente de Evaluación y

Seguimiento.

Revisor: Lee los aportes y revisa que estos con

las normas de presentación.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de

los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en

la rúbrica y avisar al encargado de alertas si

necesitan ajustes en el documento.

Page 6: GUIA_102025-2015-2ACT

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Estudio De Caso

Número de Semanas: 2

Fecha:

Inicia 16/NOV/2015

Termina : 28/NOV/2015

Momento de evaluación:

Final

Entorno:

Aprendizaje Colaborativo, evaluación y

seguimiento.

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

En el Foro de trabajo colaborativo, el

estudiante debe socializar las siguientes

actividades:

1. El estudiante realiza el diagnóstico

financiero (Establece los factores

clave de éxito)

2. Establece el impacto, desempeño y

riesgo de los factores clave del

diagnóstico financiero.

3. Establece las debilidades, fortalezas,

oportunidades y amenazas de los

factores claves.

4. El diagnóstico lo realiza al caso de

estudio que se encuentra en el

ambiente de trabajo colaborativo.

Trabajo individual: Valor en puntos: 50

Aporte 1 (20 Puntos): realiza el

diagnóstico financiero estableciendo

los factores clave de éxito.

Aporte 2 (15 Puntos): El estudiante

establece el impacto, desempeño y

riesgo de los factores claves de éxito

del diagnóstico financiero.

Aporte 4 (15puntos): Determina las

debilidades, fortalezas, oportunidades

y amenazas a los factores clave del

diagnóstico financiero.

Los integrantes del grupo deben participar en

la construcción del informe así:

Participa en la construcción del

trabajo de grupo

Realiza comentarios significativos a

los aportes de los compañeros.

Revisa y aprueba el trabajo de grupo

si cumple con todo lo solicitado.

El Trabajo Colaborativo se entrega en el

entorno de Evaluación y Seguimiento en el

link Evaluación Final el archivo en PDF.

También en este mismo entorno se puede

consultar la retroalimentación cada

participante.

Trabajo grupal: Valor en puntos 75

Presentación general de los productos.

• Participa en la construcción del trabajo

de grupo (25 puntos)

• Realiza comentarios significativos a los

aportes de los compañeros(25 puntos)

• Revisa y aprueba el trabajo de grupo si

cumple con todo lo solicitado (25

puntos).

1. El informe debe traer una hoja de

presentación donde se registren los

participantes que desarrollaron las dos

etapas del trabajo colaborativo

2. Introducción, objetivos y conclusiones,

las referencias de las fuentes

bibliográficas, cibergráficas.

Page 7: GUIA_102025-2015-2ACT

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del

trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

colaborativo

Roles y responsabilidades para la

producción de entregables por los

estudiantes

Planeación de actividades de la Evaluación Nacional por

POA.

Lectura de los

recursos teóricos Del 09/11/ Hasta 11/11/2015

Preparación de los

aportes individuales Del 12/11/ Hasta 14/11/2015

Interacción del grupo

con base en los

aportes individuales

Del 15/11/ Hasta 17/11/2015

Preparación de los

entregables Del 18/11/ Hasta 19/11/2015

Revisión de los

productos Del 20/11/ Hasta 21/11/2015

Preparación de los

entregables de

acuerdo con la Guía

Integrada de

Actividades

Del 22/11/ Hasta 22/11/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan

entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de

iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el

trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Compilador

Consolidar el documento que se constituye como

el producto final del debate, teniendo en cuenta

que se hayan incluido los aportes de todos los

participantes y que solo se incluya a los

participantes que intervinieron en el proceso.

Debe informar a la persona encargada de las

alertas para que avise a quienes no hicieron sus

participaciones, que no se les incluirá en el

producto a entregar.

Revisor

Asegurar que el escrito cumpla con las normas

de presentación de trabajos exigidas por el

docente.

Evaluador

Asegurar que el documento contenga los

criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar

a la persona encargada de las alertas para que

informe a los demás integrantes del equipo en

caso que haya que realizar algún ajuste sobre el

tema.

Entregas

Alertar sobre los tiempos de entrega de los

productos y enviar el documento en los tiempos

estipulados, utilizando los recursos destinados

para el envío, e indicar a los demás compañeros

que se ha realizado la entrega.

Alertas

Asegurar que se avise a los integrantes del

grupo de las novedades en el trabajo e informar

al docente mediante el foro de trabajo y la

Compilador: Es el responsable de consolidar el

documento final y relacionar a los integrantes

que participaron en la parte individual y grupal,

como también subir el informe en el espacio

definido por l guía de actividades.

Estudiantes: Entregar los tres (3) aportes de la

parte individual según la Guía de actividades.

Realizar los aportes al Trabajo grupal, que facilite

al Evaluador revisar que se cumple con lo

solicitado en la rúbrica, para ser incluido como

parte del documento final.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de

los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en

la rúbrica y avisar al encargado de alertas si

necesitan ajustes en el documento.

Page 8: GUIA_102025-2015-2ACT

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Diagnóstico Empresarial Código: 102025

mensajería del curso, que se ha realizado el

envío del documento

Recomendaciones por el docente:

No se reciben trabajos individuales ni en lugar diferente a lo establecido. Si tiene alguna duda sobre el trabajo o el material de estudio preséntela en la e-portafolio. Hay que realizar cada

actividad en la fecha establecida, no deje para último día la realización de la actividad, recuerde que estamos trabajando una estrategia grupal donde la finalidad no es subir un aporte

sino construir un trabajo de grupo, por lo que debe participar en el foro de debate porque es en ese espacio donde se toman las decisiones sobre el trabajo que se ha de calificar.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas

como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo

intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente

que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el

trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un

paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a

su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea

en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas

estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html