guia y guion. epoca moderna copia

8
La Ruptura de la Unidad Religiosa en Europa. GUÍA DE APRENDIZAJE - Nombre Alumno: - Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Octavo Básico - Unidad: 1 Las Bases del Mundo Moderno: del renacimiento a la reforma. - Sub-unidad: El cisma de la iglesia católica. Martin Lutero y su ruptura con la iglesia. - OF: Comprender que los períodos de la historia se definen según sus rasgos que le dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas. - OFT: Describir algunas consecuencias socialmente negativas de la intolerancia frente a las creencias y las ideas distintas. - Mapa de Progreso: Comprender que la historia de Chile forma parte de la historia del mundo occidental. - Objetivo de la clase: Conocer la ruptura de la unidad religiosa en Europa Venta de indulgencia en la iglesia.

Upload: francesca-urrutia-barria

Post on 12-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia y guion. epoca moderna   copia

La Ruptura de la Unidad Religiosa en Europa. 

GUÍA DE APRENDIZAJE

- Nombre Alumno:

- Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Octavo Básico

- Unidad: 1 Las Bases del Mundo Moderno: del renacimiento a la reforma.

- Sub-unidad: El cisma de la iglesia católica. Martin Lutero y su ruptura con la iglesia.

- OF: Comprender que los períodos de la historia se definen según sus rasgos que le dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas.

- OFT: Describir algunas consecuencias socialmente negativas de la intolerancia frente a las creencias y las ideas distintas.

- Mapa de Progreso: Comprender que la historia de Chile forma parte de la historia del mundo occidental.

- Objetivo de la clase: Conocer la ruptura de la unidad religiosa en Europa

- Tiempo Estimado: 90 min en clase.

- Nombre Docente: xx

Venta de indulgencia en la iglesia.

Page 2: Guia y guion. epoca moderna   copia

- Para medir los conocimientos de los alumnos

Análisis de un extracto de película: Lutero y las tesis de Wittenberg

http://www.youtube.com/watch?v=F3xXlvnrl5k

A partir de siguiente texto responda las siguientes películas:

A) ¿Cuál es el objetivo que cumplían las indulgencias para la iglesia Católica?B) ¿Cuál fue la reacción y la crítica de Martin Lutero de las indulgencias?

ACTIVIDAD DE ACTIVACIÓNVocabulario: Celibato

Eclesiástico: condición de soltero que debía tener un miembro del clero.

Page 3: Guia y guion. epoca moderna   copia

Desarrollo:

Desarrollo: Recordemos lo visto en clase.

Actividad 1 On line:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cambios profundos afectaron a la Iglesia Católica. La unidad religiosa que quebró con la Reforma Protestante, proceso mediante el cual una parte importante de sus miembros se separó de ella, formando nuevas iglesias cristianas que negaron toda obediencia al Papa. Donde algunas de las causas fueron a nivel religioso, político-económico e intelectual.

La iglesia parecía poner más énfasis en procesiones, ceremoniales y manifestaciones exteriores de la religiosidad, que en promover la oración hecha con recogimiento y la comunión espiritual con Dios. Los laicos con mayor preparación intelectual se oponían a que la lectura de las Sagradas Escrituras se reservara solo al clero.  

Page 4: Guia y guion. epoca moderna   copia

 

 

Actividad On line N°2: en www.educaplay. com

INSTRUCCIONES:

Paso 1: En los PC de la sala de computación del colegio, deberás buscar un cuadro pictórico y una arquitectura que represente el contexto de la contrarreforma católica.

Paso 2: Esto deberá ser buscado a través de google street view, donde deberás hacer un pantallazo, luego pegarla en Paint (ajustarla) y finalmente deberás adjuntarla en la guía. (Ver cuadro)

Paso 3: Finalmente deberás identificar el tema, autor, contexto, descripción denotativa y connotativa (según lo trabajado en clase)

Adjunta tu imagen en el siguiente cuadro.

Análisis de imagen:

Adjunta tu imagen en el siguiente cuadro.

Análisis de imagen:

Page 5: Guia y guion. epoca moderna   copia

- Realiza el siguiente crucigrama de manera on-line,- Paso 1: abra el hipervínculo

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/824817/reforma_y_contrareforma.htm.

- Paso 2: Lea la pregunta que sale en su borde derecho y luego seleccione la respuesta según los espacios que tiene. ( 8 preguntas)

- Paso 3: Cuando termine la actividad avísele al docente inmediatamente.

Cierre:

Para finalizar la guía reflexionaremos de manera grupal de como una organización intelectual fue incomprendida en parte de Occidente, además se opinara el cómo debemos enfrentar la diversidad de opiniones e ideas distintas a las propias, rescatando y valorando aquellos elementos importantes para poder aportar en la sociedad.

 

 

LA RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA.

GUION DOCENTE.

- Sector: Historia Geografía y Ciencias Sociales. - Curso: Octavo Básico. - Unidad: Las Bases del Mundo Moderno: del renacimiento a la reforma. - Sub-unidad: El cisma de la iglesia católica. Martin Lutero y su ruptura con la iglesia.

- Tiempo Estimado: 90 minutos.

Cuando finalices la guía debes enviarla al correo:

[email protected]

Page 6: Guia y guion. epoca moderna   copia

- Sector: Historia Geografía y Ciencias Sociales. - Curso: Octavo Básico. - Unidad: Las Bases del Mundo Moderno: del renacimiento a la reforma. - Sub-unidad: El cisma de la iglesia católica. Martin Lutero y su ruptura con la iglesia.

- Tiempo Estimado: 90 minutos.

- Contenido: Reconocer el cisma de la iglesia católica y la ruptura de Martin Lutero con la iglesia. - CMO: Indagación sobre temas del nivel, seleccionando fuentes pertinentes para ello y justificarlas- AE: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa. - OF: Comprender que los períodos de la historia se definen según sus rasgos que le dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas.- OFT: Describir algunas consecuencias socialmente negativas de la intolerancia frente a las creencias y las ideas distintas.- Mapa de Progreso: Nivel 4, Sociedad en perspectiva histórica. Comprende que la historia de Chile forma parte de la historia del mundo occidental.

INTRODUCCIÓN: Antes de comenzar la clase el docente debe revisar la planificación y el guion docente, para que esté relacionado con el contexto de aula.

INICIO: La clase comenzará en la sala de clase donde se activaran los conocimientos del alumno, a través de un extracto de película sobre Lutero y las tesis de Wittenberg.Es fundamental que identifiquen algunos elementos sobre los acontecimiento que provocaron la ruptura con la iglesia Católica, producto que es el inicio para adentrarlo al contenido. (15 minutos)

Page 7: Guia y guion. epoca moderna   copia

DESARROLLO: Luego en la sala de computación los alumnos deberán acceder a la dirección virtual entregada por el docente, donde bajaran la Guía del alumno N°1

En la sala de computación, deberás buscar un cuadro pictórico y una arquitectura que represente el contexto de la contrarreforma católica, luego con google street view, hacen un pantallazo, donde la pegan en Paint y la ajustaran, finalmente deberás adjuntarla en la guía. (Ver cuadro). Es importante que el alumno interprete su cuadro pictórico y arquitectónico, identificando el tema, autor, contexto, descripción denotativa y connotativa (según lo trabajado en clase) (35 minutos)

Luego el docente comenzará a exponer y reflexionará con los alumnos en torno al contenido sobre las causas del quiebre de la iglesia católica, donde se expondrá el fundamento de Martin Lutero y su ruptura con la iglesia enfatizando sobre la venta de indulgencias y la libre interpretación de la iglesia. Los elementos seleccionados por los alumnos, son fundamentales para que se interprete el contexto en que sucedieron los sucesos históricos. (10 minutos)

Las Instrucciones debe leerse en voz alta, donde el docente tendrá que monitorear el trabajo para que esto se realice de manera eficiente, además pueden surgir dudas en el proceso de desarrollo de la guía. Actividad 2: sopa de letra. Dicha actividad no tiene el objetivo de ponerle una calificación, será evaluada como proceso, para identificar las debilidades y fortaleza de los alumnos. Donde el alumno tendrá que abrir el hipervínculo http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/824817/reforma_y_contrareforma.htm Finalmente responderá las 8 preguntas buscándola en la sopa de letra, y al terminar el alumno dará aviso al profesor para realizar las observaciones. (15 minutos)

Al finalizar la actividad, los alumnos deberán enviar la guía al correo proporcionado por el docente.

CIERRE: Para finalizar el docente junto con los alumnos reflexionan sobre como la organización intelectual fue incomprendida en gran parte de Occidente. Lo fundamental es reflexionar sobre la manera que se debe enfrentar la diversidad de opiniones e ideas distintas a las propias, rescatando y valorando elementos centrales. (15 minutos).

Esto será dirigido por el docente donde opinara y aportara junto con los alumnos.

- Evaluación: Acumulativa. - Instrumento de evaluación: escala de valoración

- Inicio:1. Identifica el objetivo que cumplían las indulgencias para la iglesia Católica2. Identifica la crítica de Martin Lutero a las indulgencias

Desarrollo:

3. El título del tema se relaciona con el contexto. 4. Identifica al autor5. El contexto es acorde al contenido6. Identifica lo denotativo, sin caer en la connotación. 7. Identifica lo connotativo, sin caer en lo denotativo.

Cierre: 8. Reflexiones y opiniones. 9. Observaciones sobre la sopa de letra. (Evaluación de proceso)