guÍa - d104a587fp2c6l.cloudfront.net · vés de manifestaciones artísticas, ... sociales y...

26
GUÍA GUÍA Ciudadanía y participación

Upload: donhan

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GUÍAGUÍACiudadanía y participación

GUÍA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓNJUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresCiudadanía y participación : guía. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-673-306-9

1. Ciudadanía. 2. Deportes Olímpicos. I. Título.CDD 323

Hecho el depósito que establece la ley 11.723

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sis-tema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del editor y del autor.

ÍNDICE

05.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

Bienvenidos¿Por qué y para qué esta guía?

PARTE 11. Ciudadanía y participación .a ¿Qué es la ciudadanía? .b Sobre el concepto de participación .c La participación de los jóvenes y sus formas de expresión2. ¿Cómo armar un proyecto participativo? 2.1 Identificar intereses, temas, problemas 2.2 Elegir un tema 2.3 Planificar 2.4 Poner en marcha 2.5 Evaluación3. Los temas y los problemas Algunos ejemplos de participación (a, b, c) Algunos ejemplos de participación (d, e) PARTE 2 Explicación1. ¿Cuál es el problema?2. Campañas para comunicar 2.1 Información caliente 2.2 La radio habla 2.3 La red virtual3. Reclamos colectivos4. Festival comunitario5. ¿Cómo nos sentimos?

Recursos

P. 06P. 07

P. 08P. 09P. 09P. 10P. 11P. 12P. 12P. 12P. 12P. 13P. 13P. 14P. 15P. 16

P. 17P. 18P. 19P. 20P. 21P. 22P. 23P. 24P. 25P. 26

P.27

06.

BIENVENIDOS

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

Buenos Aires fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. En octubre del 2018, seremos anfitriones de un gran acontecimiento para la ciudad y para todos los chicos de Argentina.

Por eso nos interesa acercar a las escuelas, a los docentes y estudiantes, información y herramientas interesantes y atractivas para conocer más so-bre los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. El deporte es una estrategia interesante y convocante para favorecer la participación y el espíritu de equipo.

Es nuestro deseo que jóvenes y adolescentes puedan utilizar esta guía para reflexionar y debatir sobre estrategias y actividades que ayuden a ejercer una ciudadanía comprometida, convirtiéndose en protagonistas de una construcción de una sociedad más democrática.

Comité OrganizadorJuegos Olímpicos de la Juventud

Buenos Aires 2018

Estimados:

El propósito de esta guía es facilitar herramientas a las y los jóvenes para ejercer la ciudadanía y participación en la vida de la comunidad a través de identificar problemas que afectan a los jóve-nes, ejercer la demanda de resoluciones, con-vocar a otros –pares y/o adultos- a participar y reclamar, y también visibilizar temas y problemas propios o que ellos mismos consideren que afec-tan a su comunidad. Chicos, chicas y adolescentes son ciudadanos con derechos que deben ser garantizados y res-petados. Son sujetos que influyen y son influen-ciados por el entorno social y cultural y creadores de cultura. Además, los jóvenes son portadores de saberes, concepciones y modos de ver el mundo que pueden colaborar en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Por eso, es fundamental ofrecer a chicas, chicos y jóvenes herramientas para la participación, expre-sión y reclamo de sus derechos. Darles la palabra es una manera de acompañarlos a construir ciuda-danía y a garantizar derechos. En el marco de los Juegos Olímpicos de la Juven-tud Buenos Aires 2018, el deporte se convierte en una estrategia interesante y convocante para fa-vorecer el espíritu de equipo, la participación y la puesta en marcha de proyectos e ideas que gene-ren buenas prácticas y soluciones a problemas que los mismos jóvenes detecten en las comunidades. A poco de comenzar una nueva edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud convocamos a jóvenes y adolescentes a reflexionar, debatir, co-nocer y proponer estrategias y actividades que ayuden a ejercer una ciudadanía comprometida, donde el protagonismo de los jóvenes favorezca la construcción de sociedades más democráticas.

Y PARA QUÉ ÉSTA GUÍA?

07.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

¿POR QUÉ

P A R T E 1

08.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

Y PARTICIPACIÓN

El término “ciudadanía” puede definirse como el conjunto de normas que guían la relación entre el individuo y la sociedad. A lo largo del siglo XX se han reconocido tres dimensiones propias de la ciudadanía: La ciudadanía civil que reconoce derechos a todos los miembros de un territorio nacional. La ciudadanía política que habilita a participar plenamente en las deci-siones de la vida política o pública. La ciudadanía social que le da a todos los miembros del Estado Nacional un conjunto de beneficios sociales como el acceso a la educación, vivienda, salud, etcétera. Más allá de estos aspectos de la ciudadanía reconocidos y legitimados a nivel internacional, hay otras dimensiones importantes que también ayudan a pensar este concepto. Rosana Reguillo Cruz1, una antropóloga mexicana que investiga sobre adolescentes, jóvenes y consumos culturales, señala la necesidad de considerar también la ciudadanía cultural. Pero ¿qué es la ciudadanía cultural? En la sociedad global, la ciudadanía avanza en recono-cer las pertenencias y adscripciones de carácter cultural como componen-tes fundamentales. Es decir que género, etnia, religión, opciones sexuales, consumos culturales, etcétera, son también elementos alrededor de los cuales se articula el derecho a la organización, expresión y participación. De esta manera, la idea de ciudadanía se entiende desde una perspectiva más amplia que intenta superar la concepción restringida, que solo se vin-cula con la organización tradicional, la participación en las elecciones o en los procesos políticos. En palabras de Reguillo, “la música, las expresiones culturales, las formas de trabajo autogestivo, los frentes de solidaridad que convocan su atención, el uso del cuerpo, la toma del espacio público a tra-vés de manifestaciones artísticas, son todos modos de contestar al orden vigente y formas de insertarse socialmente” (Reguillo, 2003; p. 17) Los jóvenes ejercitan su ciudadanía al decidir dónde quieren involucrarse, qué quieren hacer, al juntarse con otros en organizaciones formales o infor-males, cuando se expresan con diferentes lenguajes.

1.a ¿Qué es la ciudadanía?

1- REGUILLO CRUZ, R. (2003)

“Ciudadanías juveniles en

América Latina” en Última Dé-

cada Nº 19, Viña del Mar, Chile,

CIDPA, pp. 1-20.

Jueg

os

Olím

pic

os

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

09.

CIUDADANÍA

“Tomar parte en algo, ser parte de algo” es una de las posibles formas de definir la participación. Se puede “ser parte” de distintas formas: estando informado sobre un proyecto, expresando opiniones e ideas, decidiendo a través del voto. Por eso participación y ciudadanía están relacionadas. La ciudadanía es, de algún modo, el marco que crea las condiciones para que sea posible la participación. “Pasar de la participación posible a la participación real implica que el in-dividuo ejerza esa ciudadanía, que se ocupe de los temas de preocupación de la colectividad, que haga escuchar su voz en la discusión pública de esos temas, que pase de ser mero consumidor de mensajes y valores a ser productor de sus propios mensajes —es decir, que imagina y comunica sus propuestas de solución a la colectividad”. (Durston, 1996) 2 Pero también, para que haya ejercicio de la ciudadanía, es necesario que la sociedad reconozca los derechos de todas las personas, que cree espacios para el ejercicio de esa ciudadanía, y que establezca reglas que permitan que todos tengan las mismas posibilidades de ejercerla.

2- DURSTON, J. (1996) “Limitan-

tes de ciudadanía entre la juven-

tud latinoamericana” en Revista

Iberoamericana de Juventud Nº

1, Madrid, Organización Ibe-

roamericana de Juventud.

10.

1.b Sobre el concepto de participación

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

Es muy importante que se promuevan espacios para la participación y expresión de chicos y jóve-nes. Ellos pueden garantizarse derechos a través de acciones y reclamos y plantear demandas que crean pertinentes, siempre a partir de asumir las responsabilidades que conlleva la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Chicas, chicos y jóvenes se apropian de los espacios públicos y ponen en juego nuevas prácticas, sentidos, estéticas, reclamos y expresiones que le dan una forma particular a la participación. “La participación de las personas jóvenes es necesaria porque tienen una parte del conocimiento de la realidad que los adultos no tienen”3.

Los y las jóvenes se juntan y despliegan formas de agrupamiento con códigos y estilos propios. Tran-sitan por instituciones (familia, escuela, iglesias, clubes, barrios), encuentran obstáculos u oportu-nidades y las atraviesan de distintas maneras. A lo largo de esos procesos van organizando su mundo interno, su subjetividad. Pensarse y organizar ese mundo interno con percepciones y sentidos que los coloquen como sujetos depende de la posibilidad que tengan de intervenir en el diseño de pautas y normas del mundo en el que viven. La participación y organización juvenil es una apues-ta por la construcción de una subjetividad indepen-diente, por la construcción de una ciudadanía juvenil activa y responsable, que sea parte de la sociedad.

A la hora de pensar la participación de adolescentes y jóvenes es importan-te considerar algunos aspectos centrales: Considerar la participación como un proceso. Partir de las necesidades e intereses cotidianos de los adolescentes. Integrar sus capacidades creativas y lúdicas. Respetar los diferentes ritmos y formas de participar.

1.c La participación de los jóvenes y sus formas de expresión

Una participación real entiende que:

Adolescentes y jóvenes influencian activamente en procesos, decisiones y actividades. Ejercen el poder, entendido como la ca-pacidad de decidir, intervenir en las deci-siones o influir en ellas. Promueve la equidad en la participación. Se incluye la colaboración intergenera-cional y la superación de las inequidades de género y etnia.

Jóvenes y derechos

La Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (CIDJ) cons-

tituye el único ordenamiento jurídico internacional que busca explicitar,

proteger y promover los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y

culturales de las personas jóvenes.

Son titulares de esos derechos las personas entre los 15 y los 24 años, na-

cionales o residentes de algún país de Iberoamérica. Los jóvenes pueden

gozar y exigir el cumplimiento de los siguientes derechos:

Derechos civiles y políticos: el derecho a la vida; a la integridad personal;

a la protección contra los abusos sexuales; a la objeción de conciencia; a la

justicia; a la identidad y personalidad propias; al honor, a la intimidad y a

la propia imagen; a la libertad y seguridad personal; a formar parte de una

familia y a la formación de una propia familia. Incluye también la libertad

de pensamiento, conciencia y religión; la libertad de expresión, reunión y

asociación; y la participación de los jóvenes.

Derechos económicos, sociales y culturales: como el derecho a la edu-

cación, a la educación sexual, a la cultura y al arte; derecho al trabajo; a las

condiciones de trabajo; a la protección social; a la formación profesional;

el derecho a la vivienda; a un medio ambiente saludable; al ocio y esparci-

miento; al deporte y al desarrollo.

3- KRAUSKOPF, D. (2003) Parti-

cipación social y desarrollo en

la adolescencia, San José de

Costa Rica, Fondo de Pobla-

ción de las Naciones Unidas.

11.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

En primer lugar es importante comprender que un proyecto participativo es una acción de mediano plazo que tiene como objetivo llegar a un logro concreto, es decir, conseguir algo específico, ya sea la creación de un club, la producción de una obra de teatro, el armado de un festival para re-caudar fondos o el reclamo formal de un espacio deportivo para los jóvenes del barrio. Llevar a cabo un proyecto de estas características gene-ra la participación y trabajo colectivo, promueve aprendizajes, favorece la organización interna y, en definitiva es una de las formas que chicos y jóve-

Un primer paso para encarar un proyecto de parti-cipación es que el grupo pueda pensar en temas, intereses o problemas que les preocupan o sobre los que creen que tienen la posibilidad de actuar. Estos temas pueden ir desde la necesidad de re-clamar un espacio en la escuela o en el barrio para hacer deporte al aire libre hasta conseguir materia-les y elementos para hacer deportes o generar una campaña para sensibilizar a los jóvenes acerca de la importancia de la perspectiva de género en el deporte. Es decir, lo importante es pensar en situa-ciones, temas y problemas que sean importantes y de interés para el grupo. En este momento o etapa es clave habilitar a los chicos y chicas a opinar y proponer libremente, partiendo de la base de que cualquier idea puede ser válida. Esto implica res-catar experiencias y cuestiones que tienen que ver con necesidades, ilusiones, expectativas, temores y dificultades con el mundo adulto.

2. ¿Cómo armar un proyecto participativo?

2.1 Identificar intereses, temas, problemas

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

12.

nes tienen para ejercer su ciudadanía y garantizar sus derechos. Pero armar un proyecto colaborati-vo también exige responsabilidad y compromiso. Hay algunos pasos importantes a seguir a la hora de iniciar un proyecto de este tipo con chicos y jóvenes. El primer paso es identificar problemas, ideas o intereses del grupo. Después, a partir de allí será el momento de elegir un tema o acción concreta. Una vez elegido el tema llega la etapa de la planificación, y luego el momento de ejecu-tar, o sea, llevar a cabo el proyecto. Por último, es importante incluir una etapa de evaluación.

Los problemas son situaciones o hechos que afectan negativamente el desarrollo de la vida cotidiana y de la comunidad. Para que dejen de existir o para minimi-zar los efectos, se necesita que algo cam-bie. Muchas veces nos resulta difícil poder identificar los problemas de nuestra comu-nidad, y por lo general la forma de resol-verlos no surge a simple vista. Sin embargo, es importante dedicar algo de tiempo para analizar problemas, reca-bar información sobre sus causas y efectos y buscar alternativas posibles para enfren-tarlos. (“Comunicación comunitaria”. Pro-grama de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunita-rias. FSOC - UBA)

A partir de todo lo planteado en el punto anterior, en esta etapa se trata de decidir un tema, proble-ma u objetivo para poder desarrollar el proyecto. Para esto es importante analizar la idea, profun-dizar las posibilidades de hacer algo con ella, conocer otras experiencias parecidas, pensar por qué es importante trabajar en torno a ese tema y cuáles son las posibilidades concretas de ejecu-ción del proyecto. En esta etapa es importante el respeto por las ideas de los demás y lograr el mayor nivel posible de análisis para llegar a una mejor elección del tema/problema a trabajar. Si

2.2 Elegir un temavamos a generar proyectos vinculados a los de-portes podemos pensar, por ejemplo, ¿cuántos espacios o lugares para hacer deportes hay en nuestra comunidad?, ¿hay variedad de depor-tes?, ¿hay muchos chicas y chicos que hacen deportes?, ¿qué nos parece más importante: hacer una campaña para motivar a los chicos y chicas a hacer deportes o generar nuevos espacios para practicarlo? Es decir, es muy im-portante analizar la situación de nuestro barrio, escuela, comunidad antes de definir cuál será el tema de nuestro proyecto.

Planificar implica tener en cuenta por qué hace-mos lo que hacemos, para qué, cuándo, cómo, dónde, con quiénes, qué necesitamos, cómo podemos organizamos como grupo para enca-rar este proyecto, qué tareas tendrá cada uno y cuáles son los pasos para llegar al objetivo. Es una etapa difícil en la que es importante pensar, ordenar, tomarse el tiempo necesario y, además,

dividir las tareas de acuerdo a los intereses pero también a las posibilidades y capacida-

des de cada uno de los miembros del gru-po. También aquí, en la etapa de planifica-ción el trabajo es en equipo.

2.3 Planificar

A veces en esta tarea de preparar, buscar in-formación y materiales, ensayar, gestionar, producir, se pueden generar conflictos. Pero es importante conversar, buscar soluciones de manera conjunta y contar con la ayuda de al-gún mediador adulto que ayude a chicos y chicas a encontrar las soluciones para un me-jor trabajo en equipo. Planificar es importante porque ayuda a estar mejor preparados para el proceso. Además, permite: aprender en equi-po, elegir entre diferentes opciones, mejorar el uso de los recursos, distribuir tareas y res-ponsabilidades, conseguir mejores resultados y prepararse para el futuro.

La etapa de ejecución del proyecto es aquella en la que el grupo lleva a cabo todo aquello que planificó e ideó en etapas anteriores, es la etapa de la realización. Aquí cada integrante del grupo pone en juego saberes, com-promisos y responsabilidades. Y se generan nuevos aprendizajes, nuevas alianzas y la alegría de la tarea compartida, mucho más cuando se alcanza el objetivo elaborado y trabajado durante mucho tiempo. Una vez que el grupo arranca con su proyecto, la participación se vuelve acción y el ejercicio de la ciudadanía está en marcha.

Es un último paso que a veces se deja de lado pero que es muy importante porque permite ver logros y dificultades; pensar lo que se podría haber hecho mejor o distinto, lo que fue positivo, las posibilidades de proyectar y seguir generando ideas y propuestas en conjunto.

2.4 Poner en marcha 2.5 Evaluación

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

13.

Una de las formas fundamentales que toma la participación es el desarrollo de proyectos vinculados a temas o problemas que afectan al grupo, a la escuela, a la comunidad.Pero ¿qué es un problema? ¿cómo podemos definirlo? “Los problemas expresan la distancia que hay entre una situación actual y una situación deseada. Por ejemplo: si consideramos que el maltrato infantil es un problema es porque deseamos que todos los niños sean respetados en sus derechos y, por lo tanto, que no haya más niños y niñas en nuestra comunidad que sean víctimas de cualquier tipo de violencia”4. Los proble-mas son situaciones o hechos que afectan negativamente el desarrollo de nuestra vida cotidiana y de la comunidad. Para que dejen de existir, o para minimizar sus efectos, se necesita que algo cambie. Cuanto más sepamos sobre nuestra comunidad, mejor podremos identificar sus problemas, ana-lizar sus causas y consecuencias. Esto nos brindará más posibilidades de encontrar soluciones adecuadas. La falta de espacios gratuitos para hacer deportes o el esparcimiento, la ausencia de actividades de tiempo libre para adolescentes en una comuni-dad, la violencia de género o los noviazgos violentos, la falta de servicios para adolescentes en el hospital del barrio, un problema edilicio en la es-cuela o en el club, pueden ser algunos de los tantos problemas que chicas, chicos y adolescentes consideren prioritarios dentro de su comunidad. La identificación de estas problemáticas será el primer paso para luego pensar las estrategias que lleven al grupo de jóvenes a desarrollar su proyecto y a intervenir positivamente en su comunidad.

4- Módulo de formación especí-

fica. Comunicación Comunita-

ria. Fsoc-UBA - 2009

3. Los temas y los problemas

14.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

15.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

3. Algunos ejemplos de participación

La Nuestra es una asociación civil que tiene como objetivo generar un es-pacio para la práctica de fútbol femenino de adolescentes y jóvenes y que transciende lo deportivo, integrándolo con el trabajo con perspectiva de género, en áreas como educación y salud. Esta agrupación está formada por ex jugadoras de fútbol y directoras técnicas nacionales de fútbol que desde 2007 desarrollan su actividad en una cancha del barrio Güemes de la Villa 31 de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto surgió cuando en 2010 el equipo de fútbol “Las Aliadas de la 31” ganó una convocatoria del programa nacional para Adolescentes “Nuestro Lugar” de la Secretaría de Desarrollo Social, a partir de la cual organizaron de manera autogestiva un torneo al que convocaron equipos de diferentes lugares de ese asentamiento. Así se concretó el primer torneo de fútbol femenino de la Villa 31 que desarrollaron ellas y para ellas. La agrupación partió de un problema o necesidad, según explicó una de sus referentes, Mónica Santino: “Había un montón de chicas viviendo en un lugar estigmati-zado, sobre todo por los medios de comunicación como que es el lugar de la delincuencia y todos los males. Muchas veces las chicas no pueden participar porque tienen que pensar ir a fútbol o salir a buscar más trabajo”. Por eso, además de promocionar y enseñar fútbol a cientos de chicas del barrio, la organización cumple un rol social y aborda otras problemáticas del barrio. A través de este proyecto que identificó un problema (la falta de espacios para desarrollar un deporte y actividad específica para las chicas de la Villa 31), no solo se logró obtener ese lugar para practicar deporte sino además, muchos cambios en las chicas que participan: mayor autoestima y trabajo grupal, disciplina y respeto a las normas, un mejor acondicionamiento físico, y, por sobre todas las cosas, el ejercicio de un derecho como es el deporte.

http://lanuestrafutbolfemenino.blogspot.com.ar/

a- “La Nuestra” fútbol femenino

Este es otro caso de un grupo de chicos y chicas que se propuso generar un cambio a través de la participación responsable y comprometida para lo-grar un objetivo. En el barrio porteño de Mataderos, un grupo de alumnos manifestaba preocupación porque en la zona no había una escuela media para continuar los estudios después de finalizar la primaria. Esto hacía que tuvieran que viajar a otros barrios, situación que muchas veces generaba abandono por las dificultades en el traslado. El grupo decidió hacer una presentación a las autoridades para que se construyan escuelas secundarias públicas en el barrio: se reunieron, convo-caron a otros chicos y a adultos del barrio, y así consiguieron visibilizar el comunicar el problema para presentarlo ante la Asesoría Tutelar. En este video se puede ver el proceso de este proyecto participativo que llevó adelante el grupo de adolescentes:

http://www.pakapaka.gob.ar/videos/118284

b- Cuando hay equipo. La escuela secundaria de Mataderos

Este es un proyecto impulsado por dos deportistas, los remeros Ariel Suárez y María Laura Ávalo, quienes participaron en los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012 y han sido campeones panamericanos. A partir de la dificultad para entrenar en el Río Reconquista a causa de la contaminación, los reme-ros se propusieron unir fuerzas y lograr dos objetivos: por un lado, mejorar las condiciones de entrenamiento en la Pista Nacional de Remo y, por otro, visibilizar la contaminación del Río Reconquista y crear conciencia ecológica en la comunidad. Si bien la idea inicial fue de Suárez y Ávalo, muchos otros deportistas se unieron a la causa, que además es apoyada por el Comité Olímpico Argentino. Algunos de los deportistas que se unieron a la cam-paña son: David Nalbandian (tenista), Federico Molinari (gimnasta), Vanina Oneto (ex Leona), María Laura Ábalo (remera) y campeones olímpicos como Santiago Lange (regatista), Paula Pareto (judoca), Sebastián Crismanich (taekwondo) y los Leones Juan Ignacio Gilardi y Lucas Rey.

Acá pueden ver el spot que hicieron para dar a conocer su proyecto y sen-sibilizar a toda la comunidad: https://youtu.be/AExfPVA153Q

c- Limpiemos el Reconquista.Ariel Suárez y María Laura Ávalo

16.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

Este proyecto nació a partir de un trabajo en equipo de un grupo de alum-nos. Ellos estaban en tercer año del Instituto María Auxiliadora de Río Gran-de, Tierra del Fuego. El proyecto de investigación e intervención socio-comunitaria que planificaron y desarrollaron para una materia escolar se transformó en el Guadalupe Rugby Club. El objetivo inicial de los alumnos fue, en el año 2013, generar un proyecto para ayudar a otros. En este pro-ceso, descubrieron que en el barrio “El Mirador” había muchos chicos y chicas con muy pocas actividades al alcance. Por eso, pensaron en crear espacios para hacer deporte y el elegido fue el rugby. A partir de entonces, comenzó el armado del Guadalupe Rugby Club donde también se dan cla-ses de danza.

El inicio de este proyecto fue en 2008 cuando un grupo de voluntarios de Coronel Suárez, liderados por el médico Martín Dotras, comenzó a realizar entrenamientos una vez a la semana. Esa primera experiencia fue la base para lo que luego se convirtió en esta que preside Lucas Morales, un joven que conoció el rugby a los 17 años, en la Villa 31, donde vivía. El club cum-plió nueve años en 2017 y actualmente cuenta con 200 socios entre 7 y 28 años y no solo se practica rugby sino también hóckey y crossfit. El deporte, en este caso, ayudó a quebrar barreras territoriales y a generar lazos entre barrios que antes estaban en conflicto permanente.Ahora el club tiene nuevos objetivos: obtener la personería jurídica y con-seguir un predio propio donde hacer los entrenamientos.

https://www.facebook.com/Villa31CLUB/

d- El Guadalupe Rugby Club. Tierra del Fuego e- Villa 31 Rugby y Hockey club

P A R T E 2

17.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

En esta sección presentamos algunas actividades y sugerencias para movili-zar a jóvenes y a adolescentes en la generación de proyectos participativos que los convoquen a identificar problemas que los afecten y a buscar solu-ciones conjuntas que vehiculicen el ejercicio de la ciudadanía. Algunas actividades están pensadas para hacer en la escuela; otras, en el barrio y la comunidad. Son propuestas para que cada grupo pueda encon-trar , cada grupo encontrará la mejor manera de trabajarlas en los espacios que considere más relevantes y oportunos. Entendemos que las organizaciones de chicos y jóvenes tienen la capa-cidad de intervenir en su comunidad y en el espacio público en general a través de distintos proyectos y actividades. En el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 invitamos a los jóvenes a for-talecer el espíritu de equipo, a trabajar en pos de objetivos y a lograr la visibilización de los temas y problemas que los afectan en su vida cotidiana y en su comunidad.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

18.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

19.

Objetivos: Identificar problemas, temas, ideas o necesidades del grupo. Debatir y reflexionar acerca de las prioridades. Elegir un tema o problema sobre el cuál trabajar y desarrollar un proyecto en equipo.

Paso 1 El primer paso para planificar un proyecto será consensuar con todos los integrantes del grupo acerca de los temas que consideran relevantes o im-portantes para desarrollar. En parejas, chicos y chicas anotarán en un papel o una tarjeta los temas que, según ellos, son fundamentales para encarar. Se propondrá que cada pareja escriba 2 o 3 temas o problemas para las siguientes categorías: - Ausencia o falta (algo que no hay y es necesario, en la escuela, en el ba-rrio, en la comunidad). - Necesidad de recaudar fondos para actividades, presentaciones. - Reparación/arreglo (de lugares del barrio, de la escuela, del club).- Difusión de problemáticas (visualización de temas que afectan a los ado-lescentes y jóvenes, por ejemplo, los noviazgos violentos).Los temas o problemas que elijan deberán estar clasificados en alguna de las categorías anteriores. Además, deberán anotar porqué ese tema es im-portante para el grupo.

Paso 2 Cada pareja compartirá con el resto los temas elegidos. Mientras, alguien del grupo irá anotando en una pizarra o papel afiche los temas que vayan surgiendo para visualizar los problemas, encontrar similitudes o repeticio-nes. Una vez que todos hayan terminado, se contabilizarán los temas y se elegirán los cuatro o cinco más mencionados.

Paso 3 Ahora, será el momento de ponerse de acuerdo y elegir un único tema para trabajar y comenzar a planificar el proyecto. Para esto el grupo deberá optar entre debatir abiertamente y llegar a un acuerdo o pasar a una votación. Es importante tener en cuenta algunas cuestiones básicas a la hora de elegir tema, por ejemplo:- ¿Por qué es importante para nosotros? - ¿Hay algo concreto que podemos hacer como grupo? - ¿Tenemos recursos y apoyos para llevar adelante el proyecto?

Paso 4 Una vez que el tema esté elegido y antes de comenzar a planificar el pro-yecto, el grupo anotará en un cuadro algunas cuestiones importantes que ayudarán a definir los pasos a seguir. Por ejemplo:

Nota: Es importante que el grupo de chicos y chicas sienta real preocupación o interés por el tema a trabajar. Asimismo, es necesario que sepan que el desarrollo del proyecto puede lograr diferentes niveles de resultados. En algunos casos, la visibilización del reclamo puede ser un resultado en sí mismo.

Ausencia de unespacio público

para que losjóvenes hagan

deportes.

Ausencia o falta Hay X cantidad de chicos y jóvenes

en el barrio que no tienen lugar para hacer deportes.

a- ¿Comunicar lo que pasa y visibilizar el problema? b- ¿Generar el recla-mo a autoridades? c- ¿Arreglar y acon-dicionar un espacio del barrio para estos fines?

TEMA CATEGORÍA ¿QUÉ SABEMOS?¿QUÉ QUEREMOS

SABER?

1- ¿Cuál es el problema?

Las siguientes tres actividades proponen el desarrollo de campañas como parte del proyecto que realizarán los chicos y chicas. Se sugiere la elabora-ción de campañas que circulen a través de medios gráficos simples, men-sajes radiofónicos y redes sociales. De esta manera se fortalece la comu-nicación del problema central del proyecto con el resto de la comunidad, logrando sensibilizar, informar y, también, conseguir apoyos para llevar adelante el proyecto.

Objetivos de las campañas: - Difundir una idea o una propuesta de interés para la sociedad. - Instalar el debate sobre un tema o problema que afecta a la comunidad. - Promover que las personas revisen alguna actitud, comportamiento o práctica para mejorar las condiciones de vida de todos y todas.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

20.

2- Campañas para comunicar

Pero, ¿qué es una campaña? Es una estrategia comunicacional que pretende promover acciones de concientización y sensibilización social con relación a un tema relevante para la comunidad. La cam-paña es una herramienta de comunicación que se propone inter-pelar directamente a las personas y para ello interviene sobre los espacios públicos (calles, plazas, instituciones) y los medios de co-municación durante un tiempo determinado.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

21.

2.1 Información caliente Objetivos: Difundir y visibilizar el problema que afecta al grupo o a la comunidad. Identificar ventajas y desventajas de la comunicación por medios gráficos. Identificar el público o audiencia a quienes van a comunicar el mensaje. Desarrollar una campaña que comunique los problemas, temas y proyec-tos elegidos por el grupo de jóvenes, a través de medios gráficos.

Paso 1 El primer paso será pensar entre todos cuál es o cuáles son los objetivos centrales de la campaña de comunicación. Algunos de ellos pueden ser: - Convocar - Informar - Sensibilizar - Movilizar - Promover la participación - Interesar - Compartir Por ejemplo, si tomamos como problema la necesidad de crear un espacio público para que los jóvenes hagan deporte, el objetivo de la campaña puede ser, en una primera etapa, informar a la comunidad el problema, sensibilizarlos y movilizarlos. En cambio, si el proyecto tiene por objetivo desarrollar un festival para re-caudar fondos para arreglar el polideportivo del barrio, además de informar y movilizar, la campaña deberá convocar, invitar y promover la participa-ción.Es importante definir estos objetivos para pensar mejor cuál será el mensaje adecuado.

Paso 2 Una vez que el o los objetivos estén definidos habrá que pensar entre todos cuál es el mejor medio o formato gráfico para utilizar. Algunas opciones pueden ser: afiches, volantes, un boletín informativo, un tríptico, carteleras. Para tomar esta decisión es importante analizar las venta-jas y desventajas de cada opción y también en quiénes serán los destinatarios. Por ejemplo, un folleto permite incluir información sobre temas específicos, incluye más información que un volante y se pueden agregar imágenes. Una cartelera puede tener impacto visual y contempla bajo costo, pero la informa-ción solo llega a quienes transitan los espacios donde está ubicada y no se puede trasladar de un lado al otro. Un volante es pequeño, económico, se lee rápido y se puede distribuir a mucha gente de diversas maneras, pero no es muy llamativo y no puede incluir mucha información. Luego de este análisis, se seleccionarán uno o dos formatos que permitan comunicar y visibilizar el problema. Paso 3 Ahora, llega el momento de redactar y diseñar los materiales. Es posible que hayan elegido dos o tres formatos diferentes. Por ejemplo, afiches y carteleras para algunos espacios públicos como escuelas de la zona y volantes para dis-tribuir en el barrio de manera de llegar a más gente en la comunidad. Se organizarán en subgrupos para dividirse las tareas de redacción y diseño de cada uno de los materiales. Cada grupo elaborará los mensajes y luego los pondrán en común para consensuar el diseño final. Paso 4 Por último, comenzarán con la campaña de información y visibilización del problema a través de la distribución de los materiales que desarrollaron a lo largo del proyecto. Antes de colocar carteleras o afiches en escuelas, centros de salud o edificios públicos, pedirán autorización y buscarán lugares más visibles para ubicarlas.Para la distribución de los volantes se pueden organizar pequeños subgrupos que en diferentes momentos del día circulen por lugares transitados del barrio. Nota: Es importante pensar con anterioridad en el tipo de recursos con los que cuentan. Tal vez sea mucho más simple y económico hacer afiches y car-teleras que imprimir folletos o volantes.

2.2 La radio habla Objetivos: Difundir y visibilizar el tema o problema que afecta al grupo o a la comunidad. Identificar ventajas y desventajas de la comunicación a través de mensajes radiales. -Desarrollar spots para una campaña radiofónica que comunique los problemas, temas y proyectos elegidos por el grupo de jóvenes. Promover el trabajo en equipo, la división de roles y la toma de decisiones.

Paso 1 Antes de comenzar a desarrollar la campaña el grupo analizará las característi-cas y ventajas de comunicar a través de mensajes por radios locales, escolares y/o comunitarias.

En este primer paso el grupo puede comparar y analizar diferencias entre el alcance del mensaje a través de medios gráficos como volantes, folletos y car-teleras frente a las posibilidades de mensajes radiofónicos.

Paso 2 Ahora, el grupo realizará una breve investigación acerca de las radios locales, escolares o barriales de la zona para conocer las posibilidades de difusión de su mensaje. En compañía de un adulto, un subgrupo se ocupará de visitar estas radios y pedir un espacio para poder difundir sus mensajes. Para esto es importante que el grupo tenga claro el objetivo de su campaña. Por ejemplo, si la campaña intenta difundir e informar sobre la falta de espa-cios públicos para que los jóvenes hagan deportes en el barrio, es fundamen-tal que puedan comunicar porqué esto es importante, qué ventajas traería a los chicos y chicas y al barrio, y también los beneficios del deporte en adoles-centes y jóvenes, etc. Para este paso pueden organizar una reunión previa en la que organicen la in-formación y expliquen a los responsables de las radios los pasos del proyecto que están llevando a cabo.

Una vez elegido el formato, el grupo armará pequeños equipos que se ocuparán de la redacción de los mensajes y de la musicalización, si fuera necesaria. Para esta tarea definirán si los spots se ocuparán de: informar sobre el tema, sensibilizar a la comunidad sobre el problema o convocarlos para una acción específica. Siguiendo con el ejemplo de la falta de un espacio para realizar deportes, puede ser que los mensajes se ocupen de contar esa problemática, intenten movilizar a la comunidad para que conozcan de qué se trata y por qué es importante o también se los puede convocar por ejemplo, a un festival para juntar plata para arreglar el polideportivo del barrio, o invitar a profesores de educación física que quieran participar de actividades con los jóvenes. Una vez elaborados los mensajes, ya sean spots, micros musicales o radioteatros, los subgrupos com-partirán con el resto el trabajo realizado y entre todos harán los arreglos y cambios necesarios y con-sensuados para luego grabar los mensajes. Paso 4 Llegó el momento de la grabación. Para este paso, tendrán que preparar antes una serie de recursos: - Grabadores digitales (pueden ser de celulares). También puede grabarlos directamente en las radios donde se va a emitir, si es que los autorizan. - Materiales para los sonidos o efectos de audio. - Guiones escritos del mensaje a grabar. - Encargados de la locución. Una vez que los mensajes están listos es la hora de entregarlos a las radios elegidas para que la cam-paña empiece a rodar.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

22.

El programa periodístico: Es más largo, permite incluir mucha información, entrevistas, datos, investigación y opinión. Para esto sería necesario contar con un espacio más largo en alguna ra-dio local o en una radio escolar. Sin embargo, no cumpliría las características necesarias para la realización de una campaña.

Radioteatro: Es una pieza de ficción que presenta un conflicto en una sola emisión. Pueden ser más cortos o más largos pero siempre cuentan alguna historia a través de la ficción. En este caso el grupo podría crear una historia, una escena o una serie de sketches que transmitan la proble-mática que están trabajando, por ejemplo, la falta de espacio para hacer deportes. Sin embargo, para hacerlo es necesario crear historias que expliquen bien el problema, que sean comprensi-bles rápidamente y que se puedan repetir para que mucha gente las pueda escuchar.

Micros musicales: Pueden funcionar como parte de una campaña. El grupo puede inventar y grabar canciones que relaten y comuniquen el problema que están trabajando y que el progra-mador emita en la radio muchas veces por día. Es un formato bien corto y que puede ser efectivo, pero es probable que no sea suficiente para explicar el problema o los pasos a seguir.

Spots: Es el formato que más se usa para campañas. Es una pieza breve cuya duración promedio es de treinta segundos. Puede ser más corto si el mensaje es claro y contundente, también puede ser más largo de acuerdo con su contenido. Además, el spot es repetitivo. Tiene que ser corto concreto, completo y creativo.

La radio puede ser una herramienta que nos permita expresar lo que nos proponemos. Podemos transformar lo que pensamos y deseamos en un sonido. La radio, como medio de comunicación, tiene su propio lenguaje compuesto por músicas, palabras, sonidos y silencios. A través de estos cuatro elementos y sus posibles combinaciones, podemos crear infinidad de imágenes sonoras, de manera sencilla y económica.

Paso 3Es hora de elegir el formato de los mensajes que quieren transmitir. La radio permite diferentes formas de contar e informar, por ejemplo, un programa periodístico, un radioteatro, micros musicales o spots.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

23.

2.3 Red viral Objetivos:

Difundir y visibilizar el tema o problema que afecta al grupo o a la comunidad. Identificar diferencias y potencialidades de las redes sociales. Generar una campaña y producir mensajes sobre el problema elegido para difundir en redes sociales. Organizar el trabajo en equipo de manera colaborativa.

Paso 1 El primer paso de la actividad será conversar con todo el grupo acerca de las redes sociales que usa cada uno, cuáles creen que tienen más visibilidad y cómo podrán alcanzar a más gente con su mensaje. Una opción puede ser pensar en una campaña a través de Instagram o Twitter para difundir entre otros jóvenes y adolescentes, pero además sumar mensajes a través de Facebook para llegar también a las familias, a las escuelas y a otros integrantes de la comunidad.

Paso 2 Una vez elegidas las redes que se utilizarán para comunicar su mensaje, el grupo se dividirá en pequeños grupos que se ocuparán de la elaboración de mensajes para las distintas redes. Por ejemplo: Grupo Facebook: Este grupo deberá decidir si genera una nueva página de Fa-cebook dedicada a transmitir información sobre el tema, convocar a participar, etc. O si, en cambio, desarrollan mensajes con imágenes, información, ideas y propuestas con la idea de que amigos, contactos, familiares y conocidos pue-dan conocer acerca del problema y compartir la información. Grupo Instagram: Este grupo puede abrir la cuenta en Instagram. Para eso ele-girán un nombre de usuario vinculado con el tema y podrán publicar imágenes y textos breves que ellos mismos van a producir. La idea es que, desde esta cuenta, puedan seguir a chicos, adolescentes, jóvenes del barrio, pero también a instituciones vinculadas al tema o problema sobre el que están trabajando.

Paso 3En este momento, los equipos compartirán las decisiones tomadas en rela-ción con cada red social y pondrán en común los primeros mensajes o posts que armó cada grupo para consensuarlos. Al mismo tiempo, este será el momento de elegir un nombre para las cuen-tas y un hashtag que permita unificar los mensajes.

Los hashtags ayudarán a que todos los mensajes estén asociados al mismo tema y eso genera mayor visibilidad. Supongamos que esta campaña está vinculada al problema que venimos usando de ejemplo en otras actividades: la falta de un espacio público para que los jóvenes hagan deporte en el barrio. El hashtag podría ser entonces #Vamosporelpolideportivo o #Queremoshacerdeporte o cualquier otro que decidan conjuntamente. En cambio si la campaña está dirigida a convocar a la gente del barrio a una jornada deportiva en la plaza el hashtag podría ser #SabadoDeportivoenXX o #DeporteenXXX.

Paso 4 Una vez que están definidas las redes a utilizar y los primeros mensajes a transmitir, el grupo fijará una fecha para iniciar la campaña y además un encargado de cada una de las redes para que sea la persona que suba los mensajes, publique los posts o las imágenes. Este rol puede variar, por ejemplo, semanalmente, de manera que todos los integrantes del grupo puedan comprometerse y participar mientras dure la campaña. Nota: En caso de que en el paso 1 encuentren que muchos jóvenes de la comunidad utilizan Twitter, también se puede organizar un “tuitazo”: se fija un día y un horario determinado para que todos al mismo tiempo publi-quen en Twitter mensajes sobre el tema utilizando el mismo hashtag, con el objetivo de convertirlo en tendencia. Se puede ver más sobre esta idea en la guía sobre Género y Deporte, disponible en:https://www.buenosaires2018.com/es/guias

Hashtag es una palabra del inglés que se traduce como ‘etiqueta’. Se refiere a la palabra o la serie de palabras o caracteres alfanuméri-cos precedidos por el símbolo de numeral (#) que se utiliza en redes sociales para identificar los temas de conversación.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

24.

3. Reclamos colectivos Objetivos:

Comprender la importancia de los reclamos grupales como forma de ejer-cicio de la ciudadanía y participación. Alentar la organización colectiva. Generar un petitorio o carta para entregar a las autoridades.

Paso 1 El primer paso de esta actividad es reflexionar grupalmente acerca del pro-blema que el grupo plantea como importante para la comunidad. En la pri-mera actividad de esta sección se propuso una actividad para elegir el tema a trabajar. En este caso se propone retomar el tópico y pensar cuál es el pedido o reclamo que se puede hacer sobre este tema a las autoridades. La pregunta central será: ¿Qué vamos a pedir? La propuesta es que en pequeños grupos armen sugerencias de dos o tres ideas centrales que consideren fundamentales para el reclamo. Por ejemplo, el problema elegido (tal como se viene planteando en estas actividades) es la falta de un espacio público para que los chicos y jóvenes realicen deportes. Los pedidos o reclamos pueden ser: - El arreglo y acondicionamiento de un espacio que existe en el barrio y que nadie usa. - La convocatoria a profesores de educación física y deportes para dar clases. - La autorización para usar patios o gimnasios de escuelas en días sábados. O cualquier otra idea que surja del grupo. Luego, compartirán las sugerencias que cada grupo desarrolló y buscarán consenso para definir entre todos cuáles serán los reclamos concretos.

Paso 2Una vez que el reclamo esté definido habrá que pensar y decidir quiénes son los destinatarios de este pedido. ¿Autoridades escolares? ¿Institucio-nes? ¿Autoridades municipales? Por ejemplo, si el problema está vinculado con una dificultad edilicia de una escuela, probablemente se pueda pensar en acercar un reclamo a autorida-des de la escuela o del ministerio de educación de la región. Si el problema es (como venimos tomando de ejemplo a lo largo de las ac-tividades) la falta de un espacio público para desarrollar actividades depor-tivas, se pueden listar posibles autoridades a quienes presentar el reclamo: secretaría de deportes, municipalidad de la zona, etc. Para llegar a una respuesta adecuada es importante investigar el funciona-miento de las autoridades del barrio o de la zona. ¿Hay concejales a los que se puede acceder fácilmente? ¿Hay alguna institución a la que le interese el tema que puede ser mediadora para nuestro reclamo? ¿Las autoridades de las escuelas pueden colaborar con el reclamo?

Paso 3Con estos primeros pasos ya resueltos es el momento de redactar el reclamo, carta o petitorio. Para este paso se puede pedir ayuda a docentes o adultos que conozcan los ele-mentos formales que requieren este tipo de cartas y que ayuden en la redacción de la misma. Además de los aspectos formales es importante tener en cuenta que la carta contenga: - El planteo del problema completo y con información. En este punto es importante describir la problemática y los motivos por los cuales este tema es tan importante. Por ejemplo: “En nuestro barrio hay más de XX cantidad de chicos y jóvenes”; “Hay XX cantidad de clubes deportivos, pero no existen espacios públicos en los que desarrollar actividad deportiva si uno no se asocia a un club”; “Nos parece que la actividad física es muy importante porque…”.- El pedido concreto. En este punto importa explicar cuál es el reclamo que puede ir desde el pedido de una reunión para pensar opciones, hasta la autorización para usar el patio de una escuela los días sábados para hacer actividades deportivas o la creación y acondicionamiento de algún nuevo espacio. Sea cual fuere el pedido debe ser claro. - Información de quiénes hacen el pedido.

Paso 4 Una vez que la carta esté redactada, corregida y consensuada por todos es hora de escribirla, imprimirla y acercarse al lugar adecuado para entregarla. Es importante dejar una copia en la institución correspondiente y además que el grupo guarde otra copia en lo posible firmada por la persona que recibió el reclamo. También puede ser que la institución o autoridad correspondiente sugiera enviar la carta a través de correo electrónico. De todas maneras, siempre es importante contar con algún elemento que indique que la nota o correo fueron entregados. Más allá de los resultados concretos el proceso de reclamo es en sí mismo un modo de ejercer la ciudadanía de manera responsable y de involucrarse en temas y problemas que afectan a los chicos y jóvenes y a la comunidad en general.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

25.

4. Festival comunitario Objetivos:

Organizar un evento comunitario para el logro de un objetivo común. Distribuir tareas y actividades. Estimular el trabajo en equipo.

Paso 1 El grupo conversará acerca de la necesidad de generar un evento comunitario: festival, reunión, jor-nada de juegos, etc. que permita tanto informar y sensibilizar sobre el problema o tema que eligieron trabajar, pero además para lograr un objetivo más específico que puede ser: juntar fondos para una actividad concreta, recolectar materiales, etc. En esta conversación es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Por ejemplo: - Cuál es el objetivo ¿juntar fondos para comprar materiales para hacer deportes? ¿juntar materia-les para pintar la canchita o el polideportivo? - En qué lugares podríamos hacerlo escuela, plaza, club, etc. - En qué consiste el evento ¿tocarán bandas del barrio? ¿habrá juegos para chicos? ¿será un festival de baile? Una vez que todos estos puntos estén discutidos y resueltos será el momento de avanzar con la organización.

Paso 2Para avanzar con la organización del evento el grupo armará diferentes comisiones encargadas de distintas tareas. Algunas podrían ser: - Selección del lugar: serán los encargados de buscar posibles lugares y pedir las autorizaciones co-rrespondientes.- Acondicionamiento del lugar: serán los encargados de preparar la plaza, cancha, patio o vereda para la realización del evento. - Actividades: estarán encargados de organizar lo que ocurrirá durante el evento. Si es un festival con bandas musicales del barrio, se ocuparán de invitarlas y de conseguir los elementos necesarios para que puedan tocar. Si habrá juegos para chicos, esta comisión trabajará organizándolos y buscando los materiales. Si venderán comida o bebida, este grupo se ocupará de pedir a los integrantes y a sus familias que preparen cosas para vender. - Difusión y comunicación: estarán encargados de promocionar el festival o evento a través de es-pacios públicos, radios locales, redes sociales. Las actividades 2.1, 2.2 y 2.3 de esta guía pueden ayudarlos en esta tarea. - Recolección de materiales: estarán encargados de armar espacios en los que se reciban los materia-les que se intentan recaudar o el dinero que se va a juntar. De acuerdo con el tipo de evento pueden surgir otras necesidades que también requieran comisiones o encargados de llevarlas a cabo. Pero además es probable que sea necesario pedir ayuda a otros grupos, a familiares, a docentes u otra gente de la comunidad que pueda colaborar en la organización.

Paso 3En este paso y con las comisiones armadas habrá que decidir la fecha y horario del evento. Es importante considerar todos los preparativos necesarios y establecer una fecha con la suficiente cantidad de tiempo para organizar todo lo planificado. Además de la comisión de comunicación y difusión es importante que todo el grupo participe de esta acción invitando, contando a sus amigos e incentivando a sus familia-res, vecinos y conocidos a participar de este evento.

Paso 4Por último, habrá que definir también algunas funciones y tareas para el desarrollo con-creto del evento. Ese día, todo el grupo estará participando del acondicionamiento del lugar, el recibimiento de la gente, de los materiales, etc. También podrán designar algunos encargados de dar la bienvenida y de comunicar a todos los presentes los motivos del evento, la importancia de la causa y las distintas formas en que pueden colaborar. Nota: si cuentan con recursos y tiempo suficiente pueden también distribuir folletos y volantes con información sobre el tema/problema. Para eso, les puede servir la infor-mación de la actividad 2.1 de esta guía.

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

26.

5. ¿Cómo nos sentimos?

Objetivos:

Comprender la importancia de la evaluación de proyectos. Trabajar conjuntamente en la evaluación de acciones realizadas. Generar ideas para mejorar aspectos negativos.

Paso 1 El primer paso será releer en conjunto el punto 2 de esta guía: ¿Cómo ar-mar un proyecto participativo? Y conversar acerca de los pasos llevados a cabo en la realización del proyecto del grupo. La conversación puede girar en torno a preguntas como: ¿seguimos to-dos los pasos que se propone para un proyecto de estas características?, ¿hubo algunos que pasamos de largo?, ¿hubo etapas más fáciles que otras?, ¿cuáles?, ¿por qué creemos que habrá sido así?, ¿les parece im-portante evaluar nuestro proyecto?, ¿por qué? Durante la conversación es importante que algún integrante vaya registran-do las respuestas y comentarios que van surgiendo.

Paso 2El grupo se dividirá en pequeños subgrupos. Cada uno de estos comple-tará un cuadro en el cual se consignarán los aspectos positivos y negativos del proyecto. Los que consideren logrados y los que no se han podido lograr. Por ejemplo:

El grupo podrá agregar otros ítems que considere necesarios en relación con el proyecto desarrollado.

Paso 3Una vez que los subgrupos hayan trabajado sobre el cuadro de evaluación se juntarán para poner en común sus comentarios y conclusiones e intentar acor-dar y consensuar los positivos y negativos del proyecto que llevaron a cabo. Después de lograr un único cuadro con ideas consensuadas se propondrá al grupo generar ideas y opciones para mejorar los aspectos que evaluaron como negativos. Estas ideas y sugerencias se registrarán para futuras acciones.

Paso 4Por último, cada uno reflexionará sobre sus propias sensaciones en relación con el desarrollo del proyecto pensando cómo se sintió en cada etapa, qué piensa acerca de sus roles, si hubiera preferido tener otras responsabilidades, cuáles, etc. El objetivo de este paso es poder reflexionar en torno al lugar de cada uno en el grupo, pero también en relación con la importancia de la participación para la resolución de problemas que nos afectan como grupo y como comunidad. Este último paso puede quedar solo en una reflexión individual o, de acuerdo con la decisión de cada uno, se puede compartir con el todo el grupo.

Definición del tema

Planificación

Puesta en marcha

Logros

ASPECTO POSITIVO / POR QUÉ NEGATIVO / POR QUÉ

Jueg

os O

límp

icos

de

la J

uven

tud

Guí

a c

iud

adan

ía y

par

ticip

ació

n

27.

Recursos

Guías y documentos

Guía de ejercicios para la participación juvenil: http://unicef.cl/web/wpcontent/uploads/2014/12/Guia-de-Ejercicios-pa-ra-la-Participacion-Adolescente.pdf Adolescencia y participación: Palabras y juegos: https://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_1.pdf Guía Género y Deporte. Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. https://www.buenosaires2018.com/es/guias

Sitios web La Nuestra:http://lanuestrafutbolfemenino.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/LaNuestraFutFem/

Para mirar

Canal Pakapaka: Serie: Cuando hay Equipo http://www.pakapaka.gob.ar/series/118263

@buenosaires2018

www.buenosaires2018.com