guia soluciones de rehabilitacion energetica

Upload: alejandro-lavid-saiz

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    1/63

    SOLUCIONES DEREHABILITACIÓNE N E R G É T I C AD E E D I F I C I O S

    G U Í A D E

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    2/63

    Diputación de Ávila

    © 2013 de esta edición: Diputación de Ávila

    Maquetación: realcecomunicacion.com

    Depósito legal: XXXX

    Printed in Spain. Impreso en España.

    SOLUCIONES DEREHABILITACIÓNE N E R G É T I C AD E E D I F I C I O S

    G U Í A D E

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    3/63

    PAG.

    5

    1 ANTECEDENTES Y OBJETO ..............................................................................................................................................9

    1.1 INTRODUCCIÓ ......................................................................................................................................................................11

    1.2 OBJETO Y CONTENIDO.....................................................................................................................................................11

    2 ESTADO DEL ARTE 15

    2.1 MERCADO POTENCIAL PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA .........................................................17

    2.1.1 Datos generales agregados ...............................................................................................................................................17

    2.1.2 Clasificación por antigüedad...........................................................................................................................................17

    2.1.3 Clasificación por tipología y antigüedad ...................................................................................................................17

    2.1.4 Clasificación por ámbito geográfico ............................................................................................................................18

    2.2 MARCO ENERGÉTICO. CONSUMOS..........................................................................................................................18

    2.2.1 General   ..........................................................................................................................................................18

    2.2.2 Edificios. Consumos y usos energéticos....................................................................................................................19

    2.3 EFICIENCIA EN EL SECTOR EDIFICIOS. HORIZONTE A 2020..................................................................19

    2.3.1 General   ..........................................................................................................................................................19

    2.3.2 Medidas de ahorro previstas en el sector de la Edificación. ..........................................................................20

    2.3.3 Otras repercusiones económicas...................................................................................................................................22

    3 NORMATIVA DE APLICACIÓN.   ..........................................................................................................................................................25

    3.1 INTRODUCCIÓN   ..........................................................................................................................................................27

    3.2 CTE. DB HE1 LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA.......................................................................27

    3.2.1 Articulado general   ..........................................................................................................................................................27

    3.2.2 Sección HE-1.: Limitación de demanda energética ...........................................................................................28

    3.3 REVISIÓN CTE DB HE1. BORRADOR.......................................................................................................................293.3.1 Justificación   ..........................................................................................................................................................29

    3.3.2 Ámbito de aplicación ..........................................................................................................................................................29

    3.3.3 Cuantificación de la exigencia .......................................................................................................................................30

    3.4 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.....................................................................................................32

    3.4.1 General   ..........................................................................................................................................................32

    3.4.2 Certificación de edificios de nueva construcción.................................................................................................32

    3.4.3 Certificación de edificios existentes............................................................................................................................33

    3.4.4 Etiqueta energética   ..........................................................................................................................................................33

    3.4.5 Obligaciones   ..........................................................................................................................................................33

    3.5 LEGISLACIÓN EUROPEA EN VIGOR.........................................................................................................................34

    3.5.1 Directiva 2012/27/UE ........................................................................................................................................................34

    3.5.2 Directiva 2010/31/CE.........................................................................................................................................................34

    4 AISLAMIENTOS TÉRMICOS   ..........................................................................................................................................................37

    4.1 PROPIEDADES TÉRMICAS CARACTERÍSTICAS..................................................................................................39

    4.1.1 Conductividad y resistencia térmica ...........................................................................................................................394.1.2 Resistencia a la humedad................................................................................................................................................40

    4.1.3 Resistividad a la difusión del vapor.............................................................................................................................40

    4.2 OTRAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES AISLANTES..........................................................................40

    4.2.1 Características mecánicas ................................................................................................................................................40

    4.2.2 Reacción al fuego   ..........................................................................................................................................................41

    4.2.3 Comportamiento como aislamiento acústico ..........................................................................................................41

    4.3 ESPUMA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS)...............................................................................................42

    4.4 POLIESTIRENO EXTRUIDO (XPS)...............................................................................................................................43

    4.5 ESPUMA RÍGIDA DE POLIURETANO (PUR)..........................................................................................................45

    4.6 LANAS MINERALES ..........................................................................................................................................................46

    PAG.

    4

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    4/63

    PAG.

    7

    8.1 REFERENCIAS COMERCIALES DE PRODUCTOS Y SOLUCIONES DE AISLAMIENTOS............115

    8.2 GUÍAS TÉCNICAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE REHABILITACIÓN......................................115

    8.3 ESTUDIOS SECTORIALES............................................................................................................................................116

    9 GLOSARIO   .......................................................................................................................................................119

    PAG.

    6

    4. 7 CELULOSA   ..........................................................................................................................................................48

    4.8 OTROS MATERIALES AISLANTES..............................................................................................................................49

    4.9 HUECOS ACRISTALADOS................................................................................................................................................50

    4.9.1 Acristalamiento   ..........................................................................................................................................................50

    4.9.2 Carpinterías   ..........................................................................................................................................................51

    5 RECOPILACIÓN DE TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE.......................................................................53

    5.1 INTRODUCCIÓN   ..........................................................................................................................................................55

    5.2 REHABILITACIÓN DE FACHADAS CON AISLAMIENTO TÉRMICO............................................................55

    5.2.1 Prestaciones térmicas. Cerramientos existentes...................................................................................................55

    5.2.2 Sistemas de aislamiento por el exterior.....................................................................................................................56

    5.2.3 Aislamiento térmico por el interior...............................................................................................................................63

    5.2.4 Aislamiento térmico en interior de cámaras............................................................................................................68

    5.3 REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS CON AISLAMIENTO TÉRMICO ..........................................................70

    5.3.1 Prestaciones térmicas. Cerramientos existentes...................................................................................................70

    5.3.2 Sistemas de aislamiento por el exterior.....................................................................................................................71

    5.3.3 Sistemas de aislamiento por el interior .....................................................................................................................77

    5.4 REHABILITACIÓN DE SUELOS Y FORJADOS HORIZONTALES..................................................................84

    5.4.1 Caracterización   ..........................................................................................................................................................84

    5.4.2 Aislamientos y técnicas más empleadas...................................................................................................................85

    5.5 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN EN HUECOS ........................................................................................86

    6 EJEMPLO DE APLICACIÓN   ..........................................................................................................................................................91

    6. 1 GENERAL   ..........................................................................................................................................................93

    6.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO ................................................................................................................93

    6.3 DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS PROPUESTAS ..............................................................................................946.3.1 Muros de fachada. Aislamiento por el exterior ......................................................................................................94

    6.3.2 Cubierta. Aislamiento por el interior sobre forjado plano.................................................................................95

    6.3.3 Huecos   ..........................................................................................................................................................95

    6.4 ANÁLISIS   ..........................................................................................................................................................96

    6.4.1 Ahorros energéticos y ambientales...............................................................................................................................96

    6.4.2 Ahorros económicos. Inversiones..................................................................................................................................97

    6.4.3 Conclusiones   ..........................................................................................................................................................98

    7 AYUDAS Y SUBVENCIONES   .......................................................................................................................................................101

    7.1 INTRODUCCIÓN   .......................................................................................................................................................103

    7.2 PROYECTO DE LEY DE REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA.........103

    7.2.1 El informe de evaluación de edificios (IEE) .........................................................................................................103

    7.2.2 Actuaciones contra la pobreza energética.............................................................................................................104

    7.2.3 Cambios en la Ley de Suelo y en la Ley de Propiedad Horizontal ...........................................................104

    7.3 PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2013-2016..........................................................................................................105

    7.3.1 General   .......................................................................................................................................................1057.3.2 Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria ..................................................................................105

    7.3.3 Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas...............................................................105

    7.3.4 Programa de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios...........................106

    7.3.5 Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas ........................................................106

    7.4 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS DEL IDAE..................................107

    7.5 LÍNEA ICO PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS 2013....................................107

    7.6 PROYECTO CLIMA   .......................................................................................................................................................108

    7.7 DEDUCCIONES FISCALES............................................................................................................................................108

    7.8 SUBVENCIONES DE LAS CCAA EN EL MARCO DEL PROGRAMA E4 .................................................109

    8 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS   .......................................................................................................................................................113

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    5/63

    1Antecedentes

    y objetivo

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    6/63

    PAG.

    11

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       A   N   T   E   C   E   D   E   N   T   E   S

       Y

       O   B   J   E

       T   I   V   O

    1. Antecedentesy objetivo

    1.1 IntroducciónEl consumo de energía asociado a los edificios en los países desarrollados supone un alto porcentaje del consumo total, de-bido al elevado número de edificios y a las necesidades de confort que existen en las viviendas actuales.

    Esta realidad se hace más evidente en los edificios de mayor antigüedad, en los que la ausencia o la baja e xigencia en cues-tiones relacionadas con la demanda energética de la legislación en el momento en que se construyeron, les hace ser grandesconsumidores de energía. Esta normativa (inexistente o de bajos requisitos) ha impuesto una barrera en el comportamientoenergético de los edificios que, como se verá en la guía, tienen distintos niveles de consumo según el año en fueron cons-truidos.

    La elevada demanda de energía, y los problemas asociados a los mismos, ha provocado que desde unos años se vengandesarrollando distintas políticas de apoyo y promoción a la eficiencia energética en el sector de la edificación. Estas políticas,procedentes en su mayor parte de Directivas Europeas, se han ido trasponiendo a la legislación española y aplicándose pau-latinamente a los edificios de nueva construcción y/o ya construidos.

    A pesar de la legislación, el gran número de viviendas construidas hace que muchas de ellas sigan teniendo carencias cons-tructivas y por lo tanto mantengan un elevado consumo energético, por lo que las posibilidades de actuar sobre los mismosson potencialmente altas.

    Estas opciones de intervención en los edificios, junto con los elevados precios de la energía en la actualidad, hacen que lareforma de viviendas adquiera cada vez más importancia, y que se muestre como una solución parcial a la drástica reducciónde construcción de vivienda nueva que se ha producido, a través de inversiones rentables con importantes impactos eco-nómicos por el ahorro de costes energéticos que se consiguen.

    En definitiva, la rehabilitación energética de edificios existentes, se presenta como una solución parcial que puede contribuira paliar los problemas expuestos.

    Por este motivo, Diputación de Ávila, a través de la Agencia de Energía de Ávila y dentro de las actividades desarrolladas enel proyecto europeo e-AIRE, ha editado esta guía, en la que se pretende aportar a las empresas de construcción la informaciónnecesaria para permitirlas conocer las opciones existentes en el mercado en cuanto a rehabilitación de edificios, incluyendolas posibilidades técnicas, pero también una valoración económica de las mismas. El objetivo que se persigue es incrementarel conocimiento de estas empresas acerca de las opciones de actuación en edificios, promoviendo así un mayor número deintervenciones que se traducirán en una mayor actividad económica en el sector de la construcción, una reducción delcoste de mantenimiento de las viviendas, y en una mejora social por la reducción de las importaciones energéticas.

    1.2 Objetivo y contenidoEl objetivo de la presente guía es contribuir a promover la rehabilitación energética de los edificios , en lo que a envolventetérmica ser refiere, tanto en lo concerniente a cerramientos opacos (fachadas, cubiertas, suelos), como a huecos (ventanas).Concretamente se ha dirigido a las empresas constructoras, preferentemente PYMES, con necesidad de reconvertirse a unárea ligeramente diferente a la de edificación de nuevos edificios.

    Para ello se ha decidido estructurar la guía de la siguiente manera:

    Una primera parte introductoria, que a su vez tiene dos capítulos diferenciados.

    Estado del arte. Se presenta una fotografía del sector a través de una breve descripción del parque de edificios existentey de sus consumos, concretada tanto a nivel nacional, de Castilla y León, como de la provincia de Ávila. Se hace unbreve análisis de la eficiencia energética de los edificios y las principales líneas de actuación previstas en la presentedécada.

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    7/63

    PAG.

    12

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G    É   I   T   C   A

    Normativa. Se repasan las normativas principales que afectan a la envolvente térmica de los edificios desde el puntode vista de la eficiencia energética. De esta manera, se aborda el Documento Básico HE1, Limitación de la Demanda,del Código Técnico de la Edificación, comentando también el borrador de su próxima actualización. Se trata tambiénla Certificación Energética de Edificios de nueva construcción y el decreto de Certificación Energética de Edificios quederoga al anterior, ampliando su ámbito a los edificios existentes. Finalmente se repasan las principales Directivas Eu-ropeas en la materia vigentes en la actualidad y la repercusión en lo que a futuras transposiciones se refiere.

    El cuerpo central de contenido que aborda la rehabilitación de una manera progresiva

    Descripción de los principales materiales aislantes. Tras una visión global del aislamiento sobre sus propiedades y lasconsecuencias derivadas de las mismas en su aplicación en la construcción (aislamiento térmico, fuego, y ruido), setratan individualmente en un formato de fichas. Se completa con una amplia tabla resumen para facilitar su compara-ción.

    Descripción de las técnicas constructivas asociadas. Se tratan las principales técnicas constructivas de aplicación delos distintos materiales aislantes, para cada uno de los tipos de cerramientos.

    Ejemplo de aplicación. Además de información cuantitativa básica general como parte de las fichas, se ha desarrolladoun ejemplo representativo de actuaciones de rehabilitación de la envolvente térmica, con el cálculo de ahorros econó-micos, energéticos, y ambientales, así como con la estimación de las inversiones asociadas. Se completa con unacuantificación de la repercusión en la calificación energética del inmueble ejemplo, por la previsible importancia de laCertificación de Edificios Existentes como factor dinamizador del mercado de la rehabilitación energética.

    Información complementaria. Como información complementaria se desarrolla

    Ayudas y subvenciones. Además de resumir muy brevemente las Ayudas que forman parte de la E4+, actualmente pa-ralizada, pero que habrá de renovarse en algún formato para cumplir con los compromisos del Plan de Ahorro y EficienciaEnergética 2011-2020 , repasa el recientemente publicado Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renova-ción Urbana, de capital importancia para el sector. Se tratan también algunas líneas específicas del IDAE, recientemente

    publicadas, créditos ICO específicos, y determinadas deducciones fiscales.

    Bibliografía y fuentes de información . Guías técnicas de materiales y técnicas constructivas, webs de asociaciones delsector, Estudios sectoriales, etc.

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    8/63

    2Estadode arte

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    9/63

    PAG.

    17

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       E   S   T   A   D   O 

       D   E

       A   R   T   E

    2. Estado de arte

    2.1 Mercado potencial para la rehabilitación energética

    2.1.1 MERCADO POTENCIAL PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICAEl parque actual de edificios de España está formado por cerca de 10,2 millones de edificios, de los que casi 9,5 millonesson residenciales, reuniendo un total de 25 millones de viviendas. Estas totalizan aproximadamente unos 2.300 millonesde metros cuadrados de superficie.

    Tabla 1. Parque actual de edificios. Totales. Fuente GTR 2011 (GTR: Grupo de Trabajo sobre rehabilitación “GTR”. Noviembre de 2011)

    Nº edificios (M) Nº viviendas (M) Superficie (Mm2)

    TOTAL EDIFICIOS 10,2 -

    RESIDENCIAL 9,5 25,1 2.300

    PRIMERA VIVIENDA - 16,7 -

    SEGUNDA VIVIENDA/ VACÍA - 8,4 -

    NO RESIDENCIAL 0,7 -

    2.1.2 CLASIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD

    Si se hace un análisis temporal en base al año de edificación del sector residencial, se obtienen los siguientes datos.

    Tabla 2. Clasificación de los edificios de viviendas existentes hasta 2001 según su año de construcción. Fuente INE Encuesta de población y vivienda 2001

      hasta 1900 Entre 1900 y 1960 Entre 1960 y 1980 Entre 1980 y 2001

      Nº % Nº % Nº % Nº %

    ESPAÑA 901.299 10,5% 2.349.880 27,2% 2.595.303 30,1% 2.777.393 32,2%

    CASTILLA Y LEÓN 115.066 14,7% 277.224 35,4% 184.423 23,5% 206.809 26,4%

    ÁVILA 8.690 8,9% 29.393 30,1% 32.810 33,6% 26.723 27,4%

    El motivo de hacer el análisis temporal sólo sobre el sector residencial es la dificultad de obtener esta información se-gregada sobre los edificios de uso terciario, que por otra parte constituyen únicamente el 7% de los edificios aproxima-damente. La información es de 2001 ya que ésta es la última encuesta de vivienda y población disponible.

    Se ha hecho la agrupación especificada para destacar la importancia del parque de viviendas anterior a 1980 (más de30 años de antigüedad), ya que fue entonces cuando entró en vigor en nuestro país el NBE-79, conjunto de normas bá-sicas que regulaban la calidad en la edificación y en particular, las primeras normativas en el ámbito de la eficienciaenergética. En el campo de la envolvente térmica, fue entonces cuando se limitó por primera vez las propiedades de

    transmitancia en los cerramientos o la estanqueidad de las ventanas, si bien en valores alejados de los actuales exigidospor el Código técnico de la edificación, actualmente en vigor.

    2.1.3 CLASIFICACIÓN TIPOLOGÍA Y ANTIGÜEDAD

    Es interesante también aplicar la tipología de vivienda al análisis temporal del sector residencial ya que va a ser un datoimportante a la hora de abordar la rehabilitación desde el punto de vista tanto técnico como comercial por parte de losactores implicados en el proceso.

    PAG.

    17

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    10/63

    PAG.

    19

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       E   S   T   A   D   O 

       D   E

       A   R   T   E

    PAG.

    18

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G    É   I   T   C   A

    2.2.2 EDIFICIOS. CONSUMOS Y USOS ENERGÉTICOS

    Como se puede observar en la tabla siguiente, el consumo de los edificios supuso en 2010 algo más del 26 de consumode la energía final en España. Este porcentaje, aunque por las características de nuestro país está por debajo del valormedio que supone este subsector en Europa (en torno al 40%), supone una parte muy importante del consumo ener-gético del país.

    Del total del consumo de los edificios 2/3 aproximadamente corresponde a los hogares y el resto al sector terciario.

    Tabla 6. Consumo de energía final ( ktep) en edificios en 2010.Fuente PAEE 2011-2020

      Consumo % sobre total

    EDIFICIOS SECTOR RESIDENCIAL 16.377 17,53%

    EDIFICIOS SECTOR TERCIARIO 8.014 8,58%

    CONSUMO TOTAL EDIFICIOS 24.391 26,11%

    CONSUMO TOTAL NACIONAL (USOS ENERGÉTICOS) 93.423 ,

    En cuanto al uso de la energía y a los efectos del objeto de esta guía, se puede ver en la tabla siguiente que el consumopara satisfacer la demanda de climatización de los edificios supone algo más del 50 del total con 12,5 Mtep. Esta cifrasería la magnitud del problema a atacar a través de la rehabilitación energética.

    Tabla 7. Consumo de energía final en los edificios en 2010 por usos. Fuente IDAE a través de PAEE 2011-2020 y elaboración propia.

    Residencial Terciario TOTAL

    % Mtep % Mtep % Mtep

    EQUIPAMIENTO 20,6% 3,37 17,3% 1 ,39 19,5% 4,76

    ILUMINACIÓN 3,9% 0,64 22,0% 1,76 9,9% 2,40AGUA CALIENTE 27,4% 4,49 3,3% 0,26 19,5% 4,75

    CALEFACCIÓN 47,1% 7,71 31,1% 2,49 41,9% 10,21

    REFRIGERACIÓN 1,0% 0,16 26,2% 2,10 9,3% 2,26

    TOTAL 16,38 8,01 24,38

    Si comparamos los ratios energéticos se observa que en el sector residencial, el consumo es mucho más bajo que en laUE debido a la bondad climática (la climatización de edificios supone una parte importante del consumo de los mismos).Sin embargo, en el sector servicios, la intensidad energética medida en términos de consumo por unidad de PIB, esbastante superior.

    Tabla 8. Ratios de consumo de energía final en edificios. 2008

    España UE Ratio Diferencial

    RESIDENCIAL 0,89 1,53 TEP/ VIVIENDA -42%

    SERVICIOS 148,5 112,39 KWH/€ 2000 32%

    Hay que destacar en lo que se refiere a la evolución de estos ratios de consumo, que, mientras que en Europa se man-

    tienen relativamente estables o ligeramente a la baja, en España han ido disminuyendo desde 2004 a 2009, por lapuesta en marcha de los planes de Acción de ahorro y eficiencia energética. No obstante, como se desarrollará en losapartados siguientes, existe todavía un importante potencial de mejora, que se concreta en una serie de líneas de ac-tuación en el PAEE 2011-2020.

    2.3 Eficiencia en el sector edificios. Horizonte a 2020

    2.3.1 GENERAL.

    La evolución prevista en la próxima década de los ratios energéticos en los edificios de acuerdo al PAEE 2011 2020 esligeramente descendente como se muestra en la siguiente tabla.

    Tabla 3. Clasificación de los edificios de viviendas existentes hasta 2001 según su tipología y año de construcción.

    Fuente INE Encuesta de población y vivienda 2001

      hasta 1900 Entre 1900 y 1960 Entre 1960 y 1980 Entre 1980 y 2001

      Nº % Nº % Nº % Nº %

    NACIONAL 790.721 110.578 1.935.474 414.406 1.907.777 687.526 2.251.871 525.522

    CASTILLA Y LEÓN 109.088 5.978 251.733 25.491 146.621 37.802 173.396 33.413

    ÁVILA 8.203 487 26.754 2.639 27.303 5.507 23.054 3.669

    2.1.4 CLASIFICACIÓN POR ÁMBITO GEOGRÁFICO

    Si se clasifican los edificios por ámbito geográfico, y situando la frontera entre ámbito rural y urbano en 10.000 habitantesse observa que a nivel nacional la dispersión de los edificios es relativa (50-50), mientras que en Castilla y León y espe-cialmente en la provincia de Ávila, esta dispersión es muy elevada. Este fenómeno local, además de por la mayor im-portancia de la población rural, se debe a la preponderancia de la vivienda individual en los núcleos de poblaciónpequeños.

    Tabla 4. Clasificación de los edificios de viviendas existentes hasta 2001 s egún su ámbito geográfico.

    Fuente INE Encuesta de población y vivienda 2001

      Núcleos < 10.000 habitantes (rural) Núcleos > 10.0000 habitantes (urbano) TOTAL

    NACIONAL 4.678.820 50,4% 4.605.693 49,6% 9.284513

    CASTILLA Y LEÓN 705.412 71,2% 284.859 28,8% 990.271

    ÁVILA 96.684 93,3% 6.987 6,7% 103.671

    2.2 Marco energético. Consumos2.2.1 GENERAL

    En el ámbito de la energía como factor fundamental en el desarrollo y competitividad de los países, y en el marco geográficode la Unión Europea, España presenta dos características que combinadas suponen un hándicap evidente.

    1. Dependencia energética exterior. Con un porcentaje del 76,44% en 2011 se situó casi 23 puntos por encima de laUE 27 (5º lugar por la cola).

    2. Intensidad energética). Con 0,185 (ktep/ M€) en 2007, último año del que se dispone de datos de la UE15, la inten-sidad energética en España se situaba un 18% por encima de los 0,157 de la intensidad de la UE15. A pesar dehaber evolucionado a la baja desde 2005, también lo ha ido haciendo en el resto de la UE.

    El Plan de Ahorro y Eficiencia energética 2011-2020 (en adelante PAEE 2011- 2020 ó PAEE indistintamente) aprobado porel Gobierno Español en julio de 2011 da una idea del consumo por sectores en los últimos años.

    Tabla 5. Evolución del reparto de consumos de energía final por sectores en España. Fuente MITYC/ IDAE a través de PAEE 2011-2020

      1990 2004 2010

    SERVICIOS 7,4% 9,5% 9,9%

    AGRICULTURA 3,8% 3,8% 3,7%

    INDUSTRIA 34,5% 30,9% 30,2%

    TRANSPORTE 38,5% 39,1% 39,3%

    RESIDENCIAL 15,8% 16,7% 17%

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    11/63

    PAG.

    21

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       E   S   T   A   D   O 

       D   E

       A   R   T   E

    PAG.

    20

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G    É   I   T   C   A

    Se prevén los siguientes mecanismos:

    • Regulatorios, de formación e información. Idénticos a los expuestos en el apartado anterior, Rehabilitación dela envolvente térmica.

    • Ayudas económicas y financieras. Se concretarán en subvenciones a fondo perdido, o bonificaciones al tipode interés del préstamo para su financiación. Las ayudas se establecerán sobre los extracostes incurridospara alcanzar una calificación A ó B respecto al estricto cumplimiento de la legislación en cada momento ycomprenderá medidas relativas tanto a la envolvente térmica, como a instalaciones térmicas y de ilumina-ción.

    • Inspección de mercado. Verificación anual por parte de las CCAA de un porcentaje de los certificados ener-géticos.

    En este caso las medidas afectan tanto a la construcción como a la rehabilitación, e stando además involucradostanto envolvente térmica como instalaciones térmicas y de iluminación.

    En la ilustración siguiente se puede ver de una manera gráfica la disminución de consumos en los edificios ac-tuales existentes en base a la promoción de edificios de alta calificación energética.

    Figura 1 Consumo unitario (kWh/m2) de los edificios en capitales provincia en España. Fuente PAEE 2011-2020. Presentación PowerPoint

    Se puede apreciar que el caso de Ávila es el más extremo, ya que presenta el mayor diferencial entre el consumounitario del parque existente y el consumo de referencia (CTE) o el correspondiente a la calificación “A”.

    2.3.2.3 Construcción o rehabilitación de edificios de consumo de energía casi nulo

    Esta medida responde a la exigencia de la Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo de 2010, de que a partir de

    2020 (2018 para los edificios de las AAPP), los edificios que se construyan o que se rehabiliten habrán de serlode acuerdo a la denominación “de consumo de energía casi nulo”. Dichos edificios, además de tener una altaeficiencia energética, deberán consumir energía en muy amplia medida procedente de fuentes renovables pro-ducida in situ o en el entorno. Esta exigencia respecto a los edificios de consumo casi nulo, aparece ya en el De-creto de Certificación de Edificios como Disposición Adicional, si bien queda pendiente el desarrollo reglamentarioque concrete la definición de estos edificios, o los instrumentos de apoyo financiero o de otra índole.

    Como mecanismos de actuación dentro de esta medida se tendrán:

    • Incentivos económicos. El PAEE cita una línea de ayuda anual dirigida a apoyar actuaciones en estos edificios,sin más concreción.

    • Comunicación. Los edificios se beneficiarán de ca mpañas de comunicación junto con el reconocimiento parael equipo de proyectistas.

    Tabla 9. Previsión de evolución de los ratios Energéticos sector edificación.2010-2020. Fuente PAEE

    2010 2020 ratio evolución

    RESIDENCIAL 0,0114 0,0110 TEP/ M2 -3,51%

    SERVICIOS 0,0655 0,0599 TEP/ EMPLEADO -8,55%

    En este sentido, a pesar de las medidas que se desarrollarán a continuación, el descenso de los consumos unitariostanto en el sector residencial como servicios, es relativamente modesto debido a la progresiva incorporación de equipa-miento en los edificios (electrodomésticos, refrigeración, etc.), que aún con un grado mucho mayor de eficiencia queen el pasado, son consumidores netos de energía.

    Las líneas de actuación previstas en el PAEE en el sector de la edificación y equipamientos asociados son las siguien-tes:

    1. Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmica de los edificios existentes3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior de los edificios existentes4. Construcción de nuevos edificios y rehabilitación integral de existentes con alta calificación energética5. Construcción o rehabilitación de edificios de consumo casi nulo6. Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de frío comercial7. Mejora de la eficiencia energética del parque de electrodomésticos

    2.3.2 MEDIDAS DE AHORRO PREVISTAS EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN.

    Nos centraremos en las líneas que se refieren al objeto de esta guía (1,4,5 de la relación expuesta en el punto anterior).Para todas ellas, el marco temporal previsto es 2011-2020 y el grupo objetivo de las medidas son los titulares de los edi-ficios, promotores públicos o privados, comunidades de vecinos, empresas municipales de vivienda, empresas de ser-vicios energéticos, etc. La gestión de las políticas corresponderá al Ministerio de Industria, IDAE, y Ministerio de Fomentoen colaboración con las CCAA.

    2.3.2.1 Rehabilitación energética de la envolvente

    El objetivo es realizar actuaciones sobre la envolvente térmica, con el fin de igualar o mejorar las solicitacionesexigidas en el actual Código Técnico de la Edificación (DB HE1 Limitación de la demanda), tanto mediante ac-tuaciones “convencionales” (mejora de propiedades térmicas sobre fachadas, cubiertas, suelos, carpinterías ex-teriores, vidrios…), como “no convencionales” (soluciones de la denominada arquitectura bioclimática).

    Se prevén los siguientes mecanismos:

    • Regulatorios. Principalmente a través de la exigencia del cumplimiento de las exigencias del DB HE1 del CTEy su próxima actualización, en determinadas actuaciones de rehabilitación. La recientemente publicada Cer-tificación energética de edificios (existentes), fomentará la rehabilitación a través de la objetivación de la efi-ciencia energética de los edificios puestos en el mercado, y de las propuestas de mejora que se analizan comoparte de dicha certificación.

    • Ayudas económicas y financieras. Se concretarán en subvenciones a fondo perdido, programas de financiaciónespecíficos, y “planes renove” dirigidos a elementos específicos como la renovación de huecos, cubiertas o

    fachadas.

    • Formación específica dirigida a proyectistas, dirección facultativa, certificadores energéticos, etc.

    • Información a los usuarios de la eficiencia energética de los elementos y dispositivos disponibles en el mer-cado, para poder incorporar este elemento a la toma de decisiones de inversión.

    2.3.2.2 Construcción de nuevos edificios y rehabilitación integral de existentes con alta calificaciónenergética

    En el ámbito de esta guía, el objetivo es diseñar rehabilitaciones integrales para obtener una alta calificaciónenergética de los mismos (A ó B). Dicha calificación, de acuerdo al Decreto de Certificación de Edificios (RD235/2013), se hace en términos de emisiones de CO2, por lo que el ámbito es más amplio que la envolventetérmica. No obstante, esta última es fundamental en el resultado final obtenido.

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    12/63

    PAG.

    22

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    En cuanto a horizonte temporal fija dos quinquenios diferenciados, con objetivos intermedios de acuerdo a laDirectiva citada.

    En este caso las medidas afectan tanto a la construcción como a la rehabilitación, estando además involucradastanto envolvente térmica como instalaciones térmicas y de iluminación.

    2.3.2.3 Resumen de medidas de ahorro previstas.

    Se presenta a continuación un resumen de las magnitudes de ahorro e inversiones involucrados en estas medi-das. No se han totalizado debido a que tan solo la primera categoría afecta exclusivamente al objeto de esta

    guía: la rehabilitación de la envolvente térmica. Las otras dos se reparten entre edificios existentes y nueva cons-trucción, e involucran adicionalmente a una parte de las instalaciones de los edificios.

    Tabla 10. Ahorros e inversiones en envolvente térmica. Fuente IDAE a través de PAEE

    2 01 1- 20 20 2 01 1- 20 16 2 01 7- 20 20 2 01 1- 20 16 2 01 7- 20 20 2 01 1- 20 16 2 01 7- 20 20 2 01 1- 20 16 2 01 7- 20 20

    REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE 581 775,00 775,00 1.319,00 1.329,00 3.356,40 2.237,60 665,70 443,80

    CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓNDE EDIFICIOS CON ALTA CALIFICACIÓN (A Ó B) 82 224,00 247,00 425,00 473,00 2.920,80 1.947,20 472,80 315,20

    CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓNDE EDIFICIOS DE CONSUMODE ENERGÍA CASI NULO 0,10 0,40 0,80 0,80 1,50 11,40 7,60 2,00 5,00

    2.3.3 OTRAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS

    Además del cumplimiento de los compromisos ambientales derivados de la pertenencia de España a un entorno global(UE, Kioto, etc.), existen una serie de beneficios económicos derivados de las actuaciones de rehabilitación energética.

    1 Aumento del valor patrimonial de los edificios debido a otros aspectos adicionales al ahorro energético en sí. Entreellos, la mejora del confort térmico y acústico, la corrección de deficiencias constructivas como humedades por con-densación, goteras, potenciales desprendimientos, etc., la mejora visual y estética del aspecto de la envolvente, elalargamiento de la vida útil de la misma, la mejora de la calificación energética, etc. Dicho aumento puede estarincluso por encima del coste de la mejora, especialmente en el caso de una posible venta del inmueble en un mercadode saturación de oferta, siendo por tanto el retorno de la inversión, inmediato.

    2 Mayor renta disponible para los ciudadanos como usuarios finales de los edificios residenciales, derivada del menorgasto energético.

    3 Mejora de la productividad y competitividad de los agentes económicos por el ahorro de costes de explotación gene-rado (empresas y Administraciones Públicas).

    4 Mejora económica a nivel país. Reequilibrio de la balanza comercial al ser importadores de energía primaria.

    5 Actividad económica generada por un sector, el de rehabilitación de la envolvente térmica, con gran repercusión enla economía por ser intensivo en mano de obra, y por recurrir a productos intermedios o finales con un gran porcentajede producción nacional.

    En este sentido, según estimaciones hechas por el Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible, podrían crearse másde 2.000 empleos a tiempo completo por cada millón de toneladas de petróleo equivalente ahorrado mediante medidaso inversiones en la mejora de la eficiencia energética, en vez de inversiones en la producción de energía.

    Otros cálculos estiman que en el área de la eficiencia energética, cada millón de USD de inversión genera entre 12 y 16años de trabajo directo. (“Rehabilitación energética de edificios respuesta clave y urgente ante la crisis” (2009). GTPES((Grupo de Trabajo sobre políticas energéticas sostenibles)

    Superficietotal ac-tuada(Mm2)

    Superficietotalactuada(Mm2)

    Ahorrosde energíafinal (ktep)

    Inversiones totalesprevistas(M€)

    Apoyospúblicos (M€)

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    13/63

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    14/63

    PAG.

    27

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       N   O   R   M   A   T   I   V   A 

       D   E

       A   P   L   I   C   A   C   I    Ó   N

    3. Normativa de aplicación

    3.1 IntroducciónSe tratan brevemente en este capítulo los principales reglamentos y normativas que afectan a la eficiencia energética de los

    edificios en su aplicación concreta a la rehabilitación de la envolventede los edificios existentes, objeto de la presente guía.

    En concreto, se abordará:

    1 Código técnico de la Edificación (CTE): RD 314/2006 de 17 de marzo. Documento básico DB HE1 Limitación de la de-manda energética

    2 Revisión del documento anterior. Borrador pendiente de aprobación.

    3 Certificación energética de Edificios (RD 235/2013 de 5 de abril). Deroga al RD 47/2007, Certificación energética de edi-ficios de nueva construcción. Aplicación a edificios existentes.

    4 Directivas Europeas vigentes en el ámbito de la eficiencia energética. Consecuencias previsibles de futura trasposición.

    3.2 CTE. DB HE1 Limitación de la demanda energéticaConstituyendo parte del Documento Básico HE Ahorro de Energía, es la norma fundamental en el ámbito de la rehabilitaciónenergética de la envolvente térmica de los edificios. Se hace a continuación un breve repaso de los aspectos principales del

    mismo.

    3.2.1 ARTICULADO GENERAL

    3.2.1.1 Ámbito de aplicación

    En su Artículo 2, el CTE especifica su aplicación a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitaciónque se realicen en edificios existentes, siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza de laintervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios afectados. La posible in-compatibilidad de aplicación deberá justificarse en el proyecto y, en su caso, compensarse con medidas alter-nativas que sean técnica y económicamente viables.

    3.2.1.2 Exigencias básicas de ahorro de energía (HE) Artículo 15.

    El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesariapara la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que unaparte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características desu proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

    En el apartado 15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética se dice que los edificios dispon- drán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria 

    para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de ve- 

    rano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición 

    a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersti- 

    ciales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar 

    las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos .

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    15/63

    PAG.

    29

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       N   O   R   M   A   T   I   V   A 

       D   E

       A   P   L   I   C   A   C   I    Ó   N

    PAG.

    28

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    3.2.2.2.2 CONDENSACIONES

    Limita las condensaciones superficiales en cerramientos y particiones interiores, así como las condensacionesintersticiales

    3.2.2.2.3 P

    ERMEABILIDADAL AIRE

    La permeabilidad al aire de los huecos (ventanas y puertas), y lucernarios de los cerramientos medida conuna sobrepresión de 100 Pa, tendrá unos valores limitados en función de la zona climática.

    • Zonas climáticas A y B: menores de 50m 3 / h m2

    • Zonas climáticas C, D, E: menores de 27m3

     / h m2

    3.2.2.3 Cá lculo y dimensionado

    Establece aspectos generales previos como la zonificación climática (invierno + verano), la clasificación de losespacios (habitables y no habitables y subcategorías) y la definición de la envolvente y sus componentes.

    Así mismo establece la aplicación y metodología para la comprobación del cumplimiento de la demanda ener-gética por la opción simplificada y por la opción general

    3.2.2.4 Productos de construcción

    Se define los parámetros que caracterizan los productos de construcción, y se es tablece la obligación del controlde los mismos en la obra.

    3.2.2.5 Construcción

    Cabe destacar la referencia que realiza el documento básico en lo que se refiere a la ejecución de los puentestérmicos integrados en los cerramientos tales como pilares, contornos de huecos, cajas de persiana, la ejecuciónde los puntos singulares del aislantes térmicos, o la ejecución de los puentes térmicos de frente de forjado, y

    encuentro entre cerramientos.

    Así mismo alude a la interposición de barrera de vapor en el cerramiento o la correcta fijación del los cercos delas carpinterías que forman los huecos y lucernarios, garantizando la estanqueidad y permeabilidad especifi-cada.

    3.3 Revisión CTE DB HE1. BorradorPor su importancia en el ámbito de la eficiencia energética de los edificios y la probable proximidad de la fecha de pu-blicación, se ha decidido incluir en la presente guía esta revisión, a pesar de tratarse tan solo de un borrador.

    Sin entrar a valorar aspectos relativos a la bondad de su redacción, se comentan a continuación algunos aspectos no-vedosos destacables del documento citado, en el ámbito de la envolvente de los edificios, y en particular de la rehabili-tación de los edificios existentes.

    3.3.1 JUSTIFICACIÓN

    La revisión del documento básico HE Ahorro de Energía está apoyada en dos pilares:

    A. Actualización periódica del documento HE del Real Decreto 314/2006 de acuerdo a lo establecido en la Leyde Ordenación de la Edificación (LOE), Ley 38/ 1999.

    B. Dar cumplimiento entre otros a la directiva 2010/31/ UE. Requisitos de eficiencia energética de los edificios.

    3.3.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN

    Además de ser de aplicación para edificios de nueva construcción, también lo es para intervenciones en edificiosexistentes o de cambio de uso característico del edificio que supongan una modificación en el perfil de uso delmismo, de acuerdo a cómo se define este en el documento. Debido al ámbito de esta guía, sólo se tratará al casode edificios existentes.

    3.2.2 SECCIÓN HE-1.: LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA

    3.2.2.1 GeneralidadesÁMBITODE APLICACIÓN

    Modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes con una superficie útil superior a 1000m2 donde se renueve más del 25 del total de sus cerramientos.

    3.2.2.2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

    DEMANDAENERGÉTICA

    La demanda energética estará limitada respecto a un edificio de referencia que tiene unos valores de pará-metros de cerramientos y particiones interiores (transmitancia de muros de fachada, cubierta, suelos, ce-rramientos en contacto con el terreno, huecos, lucernarios, medianerías, y factor solar de huecos) limitadospor valores dependientes de la zona climática y de la carga interna del edificio. En el caso de los huecos, losvalores límite dependen también de los porcentajes de hueco de los cerramientos.

    Ejemplo (Ávila capital y provincia, todas ellas con la consideración E1).

    Figura 2, Extracto del CTE. Transmitancia límite de cerramientos Zona climática E1.

    Además, para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, los valores máximosde la transmitancia térmica de los cerramientos habrán de estar comprendidos en los valores de la tabla si-guiente.

    Figura 3. Extracto del CTE Transmitancia límite de cerramientos para evitar descompensaciones

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    16/63

    PAG.

    31

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       N   O   R   M   A   T   I   V   A 

       D   E

       A   P   L   I   C   A   C   I    Ó   N

    PAG.

    30

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    3.3.3.3 EDIFICIO DE REFERENCIA. CARACTERIZACIÓN

    Al igual que en el documento original, se define el edificio de referencia como un edificio obtenido a partirdel edificio objeto que se define con su misma forma, tamaño, orientación, zonificación interior, uso de cadaespacio, e iguales obstáculos, y unas soluciones constructivas con parámetros característicos iguales a losestablecidos en el Apéndice D del documento.

    A estos efectos, la definición de las zonas climáticas es ligeramente diferente a la del actual DB HE1. Porejemplo, en el caso de la provinciade Ávila, comprenderá 4 zonas climáticas diferenciadas en función de laaltitud:

    • h < 450 m C2• 450 ≤ h < 700 D2• 700 ≤ h < 950 D1• H ≥ 950 E1

    Por ejemplo, en el caso de Ávila capital (zona climática E1), la limitación de parámetros de transmitancia yfactor solar de los elementos de la envolvente del edificio de referencia son los siguientes:

    Figura 6. Extracto de borrador de CT E HE1. Edificio de referencia. Valores de transmitancia y factor solar de cerramientos exteriores

    3.2.3.4 VALORESORIENTATIVOSDE LOS PARÁMETROSCARACTERÍSTICOS DE LA ENVOLVENTE

    Los valores orientativos que aporta la revisión del CTE para sector residencial se detallan en las tablas E1 yE2 y son sensiblemente más exigentes que en los del CTE original.

    La razón de esto es que los edificios nuevos o ampliaciones de los existentes están obligados a justificar lalimitación de la demanda por dos vías (uso residencial privado).

    A. Demandas energéticas (kWh/ m2) para calefacción y refrigeración no superiores a unos valores esta-blecidos en función de la zona climática

    B. Demandas energéticas (kWh/ m2 para calefacción y refrigeración no superiores a unos valores esta-blecidos en función de la zona climática y adicionalmente cumplimiento de ahorro mínimo en cale-facción y refrigeración respecto al edificio de referencia, función de la zona climática.

    3.3.3 CUANTIFICACIÓN DE LA EXIGENCIA

    En lo que se refiere a la cuantificación de la exigencia, el borrador diferencia los edificios nuevos o ampliaciones delos existentes, de las intervenciones en los edificios existentes. En este último caso se establecen las siguientes con-sideraciones.

    3.3.3.1 Limitación de la demanda energética del edificio.

    En supuesto de que la intervención produzca modificaciones en los elementos de la envolvente que suponganun incremento de la demanda energética, las características de éste se adecuarán al DB.

    En caso de que se renueve más del 25 de la superficie total de la envolvente o se cambie el uso del mismo,se limitará la demanda conjunta (calefacción y refrigeración) de tal manera que sea inferior a la del edificio dereferencia (ver apartado 3.3.3.3)

    Si no se estuviera en el caso anterior, los elementos de la envolvente habrán de cumplir las limitaciones de latabla 2.11

    Figura 4. Extracto del borrador de revisión del CTE HE1. Valores máximos de transmitancia cerramientos exteriores

    3.3.3.2 LIMITACIÓNDE LAS DESCOMPENSACIONES EN LOS EDIFICIOSDE USO RESIDENCIALPRIVADO.

    En este caso, la transmitancia térmica de las nuevas particiones interiores o aquellas que sean objeto desustitución no superará los valores de la tabla 2.9 cuando estas delimiten las unidades de uso residencialprivado de otras de distinto uso o de zonas comunes del edificio, y los de la tabla 2.10 cuando delimitenunidades de uso residencial privado entre sí.

    Figura 5. Extracto del borrador de revisión del CTE HE1. Valores máximos de transmitancia particiones interiores

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    17/63

    PAG.

    33

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       N   O   R   M   A   T   I   V   A 

       D   E

       A   P   L   I   C   A   C   I    Ó   N

    PAG.

    32

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    software específicos para viviendas como son el CES y el CERMA

    3.4.3 CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES

    3.4.3.1 Ámbito de aplicación.

    A. Edificios privados (residencial, terciario), en el momento de proceder a su venta o arrendamiento.B. Edificios públicos de más de 250 m2 con afluencia de público

    3.4.3.2 MetodologíaAl igual que en el caso de edificios nuevos, existen dos opciones

    A. General: Software CALENERB. Simplificada: Dos programas informáticos reconocidos: CEX y CE3X

    3.4.3.3 Contenido

    El certificado de eficiencia energética incorpora además de la calificación del edificio existente, tanto en términosde emisiones de CO2, de demandas energética, así como de consumos energéticos de energía primaria, obligaal técnico certificador a incorporar propuestas de mejora viables técnica y económicamente, con su correspon-diente análisis, tanto de la envolvente térmica como de las instalaciones.

    Este es el motivo por el cual, el certificado de edificios existentes, debería suponer un impulso adicional a la re-habilitación energética de los mismos.

    A. Porque una mejor calificación implica un menor coste de utilización del mismo, así como una mayor sos-tenibilidad. Esto supone un valor añadido en un mercado como el actual de fuerte desequilibrio oferta-demanda.

    B. Porque el propio certificado orienta sobre las posibilidades de mejora energética y ambiental del edificio

    y su viabilidad económica, contribuyendo así a fomentar así la ejecución de los proyectos de rehabilitaciónenergética.

    3.4.4 ETIQUETA ENERGÉTICA

    La etiqueta informará de la calificación del edificio mediantela asignación una letra de la A a la G, de más a menos efi-ciente, proporcionando además una información adicionalsobre datos del edificio, zona climática y consumo de energíay de emisiones de CO2, totales y por m2.

    Figura 8. Modelo de Etiqueta de eficiencia energética

    3.4.5 OBLIGACIONES

    Al igual que ocurría con el RD 47/2007, el Decreto estableceuna serie de obligaciones adicionales:

    1. Incorporar la certificación a la documentación del edificio(venta o alquiler).

    2. Exhibir la etiqueta en edificios que la posean y que tenganafluencia de público.

    3. Incorporar el certificado al Registro habilitado por lasCCAA, y desarrollar por parte de estas las actividades decontrol e inspección previstas ya desde el anterior RD47/2007. El decreto prevé la obligación de comunicaciónperiódica de los certificados y de las actividades de controle inspección al órgano correspondiente de la Administra-ción Central.

    Figura 7 Extracto de borrador de CT E HE1. Valores orientativos de transmitancia y factor solar de cerramientos exteriores para edificios residenciales

    3.4 Certificación energética de edificios3.4.1 GENERAL

    Se trata esta normativa (Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios) por estar ya en vigor y ser de aplicación, dentro del ámbito dela presente guía.

    En este caso, la obligación de certificación se genera en los edificios sujetos a venta o a arrendamiento, y en el caso delos edificios ocupados por las Administraciones públicas, todos aquellos de más de 250 m2.

    Finalmente, en el texto definitivo ha quedado fuera del ámbito de aplicación, la exigencia de certificación de eficienciaenergética que el RD 47/2007 imponía para edificios de más de 1000 m2 en los que se produjera la renovación de másdel 25% de la envolvente de los mismos.

    Se deriva de la Directiva Europea 2010/31/CE de eficiencia energética de los edificios. Deroga al RD 47/2007 de 19 deenero, sobre Certificación de Eficiencia energética de edificios de nueva construcción

    Tiene como objetivo informar objetivamente al usuario sobre las prestaciones energéticas del edificio a través de una eti-

    queta A-G (de mayor a menor eficiencia). El ámbito de aplicación para edificios nuevos y reformados se define de maneraigual al derogado RD 47/2007. Sin embargo, establece nuevas obligaciones para edificios existentes, no sometidos a re-forma.

    3.4.2 CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

    Mantiene la misma metodología del RD 47/2007. La calificación se obtiene mediante un sistema autorreferente, medianteel cual el edificio a calificar se compara con otro de referencia. Presenta dos posibles opciones:

    Opción General, de carácter prestacional, mediante programa informático reconocido (CALENER como documento dereferencia).

    Opción Simplificada, de carácter prescriptivo de la manera que se desarrollaba en el RD 47/2007. Se han incorporado

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    18/63

    PAG.

    34

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    3.5 Legislación europea en vigorSe tratan brevemente dos Directivas Europeas en el ámbito de la eficiencia energética de los edificios que se encuentranparcialmente sin trasponer y que por tanto generarán obligaciones a corto medio plazo a través de la legislación española.

    3.5.1 DIRECTIVA 2012/27/UE

    Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energé- 

    tica, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE 

     y 2006/32/CE .

    De reciente publicación, los aspectos principales que afectarán en su trasposición a la legislación española en el ámbitode la eficiencia energética de la edificación son los siguientes:

    Aspectos generales relativos a la fijación de medidas y herramientas para mejorar la eficiencia energética y lograr deter-minados objetivos de consumo de energía primaria.

    - Renovación del 3 de superficie útil anual de los edificios públicos de más de 500 m2 y de más de 250 m2 apartir de 9 de julio de 2015 para conseguir los objetivos de rendimiento energético mínimo establecidos en apli-cación del artículo 4 de la Directiva 2010/31/ UE.

    - Promoción de entidades regionales y locales responsables de viviendas sociales para mejorar la eficiencia ener-gética a través de planes de auditorías energéticas, implantación de sistemas de gestión energética, e implantaciónde mejoras a través de empresas de servicios energéticos.

    - Dentro de las obligaciones que habrán de implantar los estados miembros sobre eficiencia energética, podrán darcarácter prioritario a los hogares afectados por la pobreza energética o a las viviendas sociales.

    - Fomento de las auditorías energéticas en general y concienciación en los hogares sobre los beneficios de estasauditorías por medio de servicios de asesoramiento apropiados.

    - Supresión de los estados miembros de barreras en lo que se refiere a la inclusión de normas que regulen los pro-cesos de decisión en los bienes de multipropiedad, con el fin de que los distintos propietarios no desistan de hacerinversiones

    3.5.2 DIRECTIVA 2010/31/CE

    Directiva 2010/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los 

    edificios . Fecha de entrada en vigor 08/07/2010; plazo máximo de trasposición 09/07/2012.

    Los Estados miembros tienen la obligación de adoptar, una metodología de cálculo de la eficiencia energética de los edificiosque tiene en cuenta determinados elementos, entre ellos, las características térmicas del edificio (capacidad térmica, aislamiento,etc.). Los Estados miembros tienen la obligación de establecer, con arreglo a la metodología de cálculo anteriormente citada,requisitos mínimos en materia de eficiencia energética para alcanzar niveles óptimos en términos de costes. El nivel de estosrequisitos se revisa cada cinco años. Cuando fijan los requisitos mínimos, los Estados miembros pueden hacer una distinciónentre edificios nuevos y edificios existentes y entre diferentes categorías de edificios. Esta obligación se va a trasponer en la ac-tualización del DB HE Ahorro de Energía del CTE, que se encuentra actualmente en borrador. En el ámbito de la eficiencia de

    las instalaciones térmicas se acaba de publicar la revisión periódica del DB HE2 Reglamento de las instalaciones térmicas delos edificios (RITE) (RD 238/2013 de 5 de abril).

    Edificios de consumo de energía casi nulo. A partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos deben tener unconsumo de energía casi nulo. Los nuevos edificios que estén ocupados y que sean propiedad de las autoridades públicasdeben cumplir los mismos criterios después del 31 de diciembre de 2018. Este aspecto se ha incorporado ya de maneragenérica en el Decreto de Certificación de Edificios, aunque sin ningún desarrollo reglamentario.

    Incentivos comerciales y eliminación de barreras fnancieras. Los Estados miembros se encargan de establecer una lista de instrumentosexistentes y potenciales cuyo objetivo es promover la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Esta lista se actualiza cada tres años.

    Certificados de eficiencia energética. Los Estados miembros deben poner en marcha un sistema de certificación de la eficienciaenergética de los edificios con determinados requisitos y obligaciones. Esto se ha traspuesto en el Decreto de Certificación deEdificios.

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    19/63

    4Aislamientos

    térmicos

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    20/63

    PAG.

    39

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       A   I   S   L   A   M   I   E   N   T   O 

       T    É   R

       M   I   C   O   S

    4. Aislamientos térmicosSe van a tratar los siguientes materiales de uso habitual como aislamiento térmico en los cerramientos opacos de los edificios:

    - Poliestireno expandido (EPS)- Poliestireno extruido (XPS)- Lanas minerales (MW)

    - Espuma de poliuretano (PUR)- Celulosa

    4.1 Propiedades térmicas características

    4.1.1 CONDUCTIVIDAD Y RESISTENCIA TÉRMICA

    La conductividad térmica es la capacidad de un material para conducir el calor y se mide en W/m·K. La resistencia tér-mica representa un concepto opuesto: la capacidad de un material para oponerse al flujo de calor medido en m 2·K/W.

    Según el CTE un aislamiento térmico es un elemento con una conductividad térmica menor de 0,060 W/m·K y una re-sistencia térmica mayor de 0,25 m2·K/W. Para entender el orden de magnitud de estos valores se muestran en la siguientegráfica los valores típicos de conductividad térmica de diferentes tipos de materiales de construcción:

    Figura 9. Valores de conductividad térmica de algunos materiales de construcción. (W/ m·K)

    A continuación se muestra el rango de valores de la conductividad térmica de diferentes aislamientos térmicos típi-cos:

    Figura 10. Rangos de valores típicos de conductividad térmica de aislamientos térmicos (W/ m·K)

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    21/63

    PAG.

    41

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       A   I   S   L   A   M   I   E   N   T   O 

       T    É   R

       M   I   C   O   S

    PAG.

    40

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    4.2.2 REACCIÓN AL FUEGO

    La reacción al fuego de los materiales aislantes viene reglamentada por transposición de una Directiva Europea al respectodonde se definen las llamadas Euroclases. En estas se valoran aspectos como:

    - Poder calorífico superior- Producción de humos y velocidad de propagación de estos- Velocidad de propagación del fuego

    Las Euroclases se denominan con una letra más un número, yendo de mejor a peor reacción al fuego:

    - A1/A2. No combustibles. Sin contribución en grado máximo y mínimo respectivamente al fuego. Ejemplo: aisla-mientos inorgánicos como las lanas minerales.

    - B: Combustibles. Contribución muy limitada al fuego. Ejemplo: espumas orgánicas revestidas.- C, D, E. Espumas desnudas. Combustibles. Contribución limitada, media y alta al fuego respectivamente- F: sin clasificar.

    En la ficha de cada uno de los aislantes se citará este aspecto

    4.2.3 COMPORTAMIENTO COMO AISLAMIENTO ACÚSTICO

    Las exigencias de los edificios en cuanto al comportamiento acústico viene establecido en el CTE, en el Documento Bá-sico HR de protección frente al ruido. En función del modo de transmisión del ruido, existen dos clasificaciones:

    - Aislamiento acústico a ruido aéreo: el objetivo es reducir la energía de las ondas sonoras al atravesar éstas el ais-lamiento. Los parámetros que definen el aislamiento a ruido aéreo (medidos en dBA) son:

    • RA. Índice global de reducción acústica de un elemento• DnTA. Diferencia de presión acústica entre recintos interiores• D2m,n,T,Atr. Diferencia de presión acústica en fachadas y cubiertas a ruido exterior de tráfico y aeronaves.

    - Aislamiento acústico a ruido de impacto: el objetivo es cortar el camino de transmisión de vibraciones mediante lainterposición de materiales elásticos. Los parámetros que definen el aislamiento a ruido de impacto son:

    • Lnw. Nivel global de presión de ruido de impacto normalizado medido en laboratorio.• L’nT,w. Nivel global de presión de ruido de impacto normalizado medido in situ.

    A continuación se describen los materiales aislantes térmicos con mejores propiedades acústicas.

    - EPS. Dentro de esta tipología de producto, la variante con que posee buenas propiedades aislantes es el poliestirenoexpandido elastificado (EEPS o EPS-t). Estas buenas propiedades para el aislamiento acústico las otorga precisa-mente el proceso de elastificación. Las principales aplicaciones en las que se utiliza el EEPS son :

    • Suelos deslizantes• Bandas desolidarizantes bajo fábricas de ladrillo y trasdosados en paramentos verticales.

    - XPS. Es un material con muy buenas propiedades como aislamiento acústico, sobre todo a ruido de impacto. Sucampo principal de aplicación es:

    - Cerramientos exteriores: cubiertas, fachadas

    - Cerramiento en contacto con el terreno.

    - PUR. Tanto en celda cerrada como en celda abierta, la espuma de poliuretano inyectada o proyectada se utilizafundamentalmente como aislante acústico en tabiques y muros de fachada. Las espumas de PUR de baja densidady celda abierta están diseñadas para aislamiento acústico. Sin embargo, no poseen el nivel de aislamiento térmicoe impermeabilización de las de celda cerrada, por lo que en ocasiones es necesaria una doble aplicación, primerode espuma de celda cerrada (para cumplir con exigencias higrométricas y de impermeabilidad) y posteriormentede espuma de celda abierta para cumplir con las exigencias acústicas.

    - Lanas minerales. Proporcionan una ganancia de aislamiento acústico a los elementos constructivos a los que se incorporan,permitiendo reducciones de nivel sonoro de hasta 70 dB, debido a su naturaleza elástica, que disipa la energía de lasondas sonoras. Las lanas minerales reducen la transmisión de ruidos aéreos y de impacto y de sus reverberaciones.

    A continuación se detallan las características de los principales materiales utilizados como aislamiento térmico en edifi-cación.

    Por la estructura material de los aislamientos, la relación entre densidad y conductividad térmica presenta una curvaen forma de “U”, de tal manera que es para los valores intermedios de densidad de un material aislante para losque se presentan valores más bajos de conductividad.

    4.1.2 Resistencia a la humedad

    La capacidad de absorción de agua por diferentes mecanismos que tienen los materiales aislantes es un parámetroimportante, ya que la conductividad térmica es creciente con el contenido en agua (humedad) que tenga el material.Hay que tener en cuenta que el agua va a sustituir al aire en la composición del aislamiento y al ser la conductividadtérmica de aquella muy superior a la del aire, va a reducirse por tanto la capacidad de aislamiento. Los mecanismos

    habituales de absorción de agua que se cuantifican mediante ensayos específicos son:

    - Absorción por inmersión en agua líquida- Absorción por difusión de vapor de agua- Absorción por ciclos de hielo-deshielo

    En general, los aislamientos que mejor comportamiento presentan en este sentido son el XPS y el EPS de den-sidad media (30 kg/ m3).

    4.1.2 Resistividad a la difusión del vapor

    Otra de las propiedades más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un material aislante es el parámetrode la resistividad a la difusión de vapor , que determina el mayor o menor riesgo de condensaciones intersticialesen los cerramientos con la consiguiente disminución de las propiedades aislantes, e incluso el deterioro del ma-terial.

    Hay que tener en cuenta que en la medida que se produzca difusión de vapor hacia el aislamiento va a existiren el aislante un riesgo de condensación al alcanzar el aire la temperatura de rocío en las condiciones existentes.Por ello, puede ser necesaria la colocación de una barrera de vapor que dificulte la difusión del vapor. De estamanera se colocará una lámina de material con muy baja permeabilidad al vapor en el lado caliente del cerra-miento, evitando así el paso del vapor hacia el aislamiento, que va a estar en contacto con el lado frío que endefinitiva es donde se producirá la condensación.

    En la siguiente gráfica se muestran valores típicos de este parámetro para diferentes tipos de materiales:

    Figura 11. Rango de valores típicos de resistencia a la difusión de vapor (% de volumen)

    4.2 Otras propiedades de los materiales aislantes4.2.1 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    Los materiales aislantes tendrán unas características mecánicas que habrá que tener en cuenta en función de la apli-cación seleccionada. Todas ellas están estandarizadas a través de ensayos normalizados. Algunos ejemplos son:

    - Resistencia a compresión- Resistencia a flexión- Tensión a compresión- Fluencia a compresión

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    22/63

    PAG.

    43

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       A   I   S   L   A   M   I   E   N   T   O 

       T    É   R

       M   I   C   O   S

    PAG.

    42

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    4.4 Poliestireno extruido (XPS)

    4.3 Espuma de poliestireno expandido (EPS)

    Aplicaciones

    en construcción

    Comercialización

    y presentación

    Información

    Definición

    Características

    principales

    Otras características físicas se establecen en base a la clase declarada por el fa-bricante del producto en la etiqueta: tolerancia y estabilidad dimensional, defor-mación a compresión (y temperatura), resistencia a flexión, tensión de compresióno fluencia a compresión.

    Aislamiento térmico. Las aplicaciones principales como aislamiento en rehabilita-ción de los cerramientos opacos que se desarrollarán más adelante son:

    - Fachada revocada: aislamiento por el exterior bajo revoco- Fachada acabada en caravista o pétreo: Aislamiento de fachadas por el

    interior

    - Aislamiento en cavidades en muros de fachada en forma de EPS insu-flado

    - Cubierta plana impermeabilizada: Aislamiento en cubierta invertida. Des-arrollo de EPS específico hidrófobo para esta solución (EPSh)

    - Cubierta inclinada (tejado): Aislamiento bajo teja

    Aislamiento acústico. Aplicación específica de EPS flexibilizado con prestacionesacústicas para su empleo en suelos flotantes y trasdosados.

    Otras aplicaciones en construcción. Aligeramiento y conformado de diversas es-tructuras de la edificación, además de otras aplicaciones como moldes de enco-frado y juntas de dilatación, aislamiento de suelos radiantes, etc.

    Formato: la forma de presentación más habitual en aislamiento son planchas cor-tadas plano paralelas o con superficies ranuradas o perfiladas. El grosor habitual,si bien puede ser a medida, está habitualmente entre 10 y 80 mm, con escalones

    de 10 mm.

    Precio. La horquilla de la materia prima es de: 6,5-10 (€ / m2) en función del grosorde las planchas. El coste total de aplicación se verá en cada una de los elementosy técnicas desarrolladas más adelante

    Asociación Nacional de Poliestireno Expandido ANAPE. www.anape.es

    El poliestireno extruido o XPS es una espuma rígida, resultante de laextrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante.

    Es un aislante, de carácter termoplástico y de estructura celular ce-rrada lo que le confiere una elevada resistencia a la compresión y unamuy escasa absorción de agua.

    Es un material moderno (se comenzó a utilizar en 2000 aproximada-mente) y se conoce a veces con el nombre comercial de styrofoam.

    Aislante térmico. Al igual que el EPS, al estar constituido por células llenas deaire, es un excelente aislante térmico.

    Resistencia mecánica. La gran homogeneidad de las celdas cerradas proporciona,a su vez, una muy alta de resistencia mecánica.

    Definición

    Características

    principales

    Propiedades físicas

    Es un material plástico (derivado del petróleo) celu-lar y rígido fabricado a partir del moldeo de perlaspreexpandidas de poliestireno expandible o uno desus copolímeros, que presenta una estructura celu-lar cerrada y rellena de aire.

    Para el uso como aislamiento, se encuentra comer-cializado en forma de láminas de espuma rígida depoliestireno expandido (EPS), aunque comúnmente se le conoce con la denomi-nación de poliexpán, porexpán, o corcho blanco.

    Aislante térmico. El EPS es un material constituido por células cerradas y llenasde aire, este hecho lo convierte en un óptimo aislante térmico.

    Resistencia mecánica. El EPS es un material rígido constituido de una doble mi-croestructura en el interior de un entramado de tipo nido de abeja por lo quepresenta una buena resistencia mecánica.

    Hidrofobia. Es un aislante que no absorbe prácticamente agua, los niveles deabsorción son mínimos.

    Ligereza. Un material muy ligero compuesto de un 98% de aire.

    Aislamiento a ruido. A partir de EPS elastificado se da solución de aislamiento aruido de impacto en suelos y aislamiento a ruido aéreo en muros con trasdosa-

    dos.

    Estabilidad. El EPS conserva sus propiedades con el tiempo. Es un material pe-renne y por tanto no biodegradable.

    No tóxico. Durante la fabricación y la instalación del EPS, no se requiere nin-guna protección particular. el EPS es un material biológicamente neutro.

    Reciclable. El EPS es 100% reciclable

    Las características generales, según la norma UNE-EN-13163, son: resistenciatérmica mínima de 0,25 m2·K/W y conductividad térmica máxima de 0,060 W/m·K.Para productos con conductividad térmica superior a 0,040 W/m·K han de tenercomo mínimo un espesor de 10 mm.

    Los valores típicos de las principales propiedades físicas son:

    - Densidad aparente: 10-50 kg/ m3

    - Conductividad térmica ( W/m·K): 0,033 – 0,047

    - Absorción de agua:

    1-3% por inmersión a largo plazo

    3-6% por difusión de vapor de agua

    5-10% por ciclos de hielo-deshielo

    - Resistencia a la difusión del vapor del agua: 20 – 40

    - Reacción al fuego:

    Desnudo: Euroclase F.

    En producto acabado (revestido) puede llegar hasta Euroclase B.

    - Comportamiento acústico (EPS elastificado).

    Rigidez Dinámica: Entre 5-20 MN/ m3

    Clase de compresibilidad (CP): CP5 (para carga < 2kPa), CP2 (paracarga < 5 kPa)

  • 8/16/2019 Guia Soluciones de Rehabilitacion Energetica

    23/63

    PAG.

    45

       D   I   P   U   T   A   C   I    Ó   N 

       D   E

        Á   V   I   L   A

       A   I   S   L   A   M   I   E   N   T   O 

       T    É   R

       M   I   C   O   S

    PAG.

    44

       D   E

       E   D   I   F   I   C   I   O   S

       S   O   L   U   C   I   O   N   E   S

       D   E

       R   E   H   A   B   I   L   I   T   A   C   I    Ó   N 

       E   N   E   R   G

        É   I   T   C   A

    4.4 Espuma rígida de poliuretano (PUR)

    Definición

    Características

    principales

    Propiedades físicas

    Principio. La espuma rígida de poliuretano es un ma-terial sintético duroplástico, altamente reticulado espa-cialmente, y no fusible. Se genera al mezclar doscomponentes líquidos a temperatura ambiente, produ-ciéndose entonces una reacción química exotérmica.El calor generado evapora un agente hinchante que

    permite obtener la estructura rígida reticular citada.

    Se presenta en dos tipos de aplicaciones:

    -In situ. Con dos sistemas de aplicación que da lugar a dos tipos de pro-ductos:

    - Poliuretano proyectado: se proyectan simultáneamente los dos com-ponentes sobre la superficie a aislar

    - Poliuretano inyectado. Los componentes se mezclan físicamente porbatido y se introducen en la cámara donde se realiza la expansión(cámara de aire)

    -Producto acabado. En planchas conformadas o en panel sándwich.

    PUR de celda cerrada / celda abierta . El Poliuretano proyectado para aislamientotérmico ha sido tradicionalmente de celda cerrada, aunque en los últimos años seestán introduciendo en el mercado productos de celda abierta. Aún cuando estosdos tipos de espuma puedan presentar apariencias similares sus propiedades yprestaciones son totalmente diferentes. Las principales diferencias son:

    - Para conseguir la misma resistencia térmica, en el PUR de celdaabierta se necesita entre un 15-40% más de espesor.

    - El PUR de celda cerrada presentan mínimo riesgo de condensaciónmientras que el de celda abierta necesitan barrera de vapor

    - El PUR de celda abierta presenta baja resistencia mecánica

    - El PUR de celda