guía profesor sensores

4
Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution- ShareAlike 3.0 Unported Área: Tecnología Tema: Sensores Objetivos: 1. Estudiar la teoría de sensores 2. Construir un sensor de contacto y verificar su funcionamiento Duración de la actividad: 1 hora Introducción Una característica importante de los robots es su posibilidad de interacción con el medio externo. La forma de dar a las máquinas o a los robots esta capacidad de obtener información del ambiente es por medio de sensores. Los sensores captan datos de luz, temperatura, color, entre otros y los transforman en señales que un robot o una máquina puede “entender” o interpretar. Un sensor sencillo puede indicar si en el camino del robot existe un obstáculo. El sensor que se muestra en este talle es un sensor de final de carrera, que al chocarse contra un obstáculo cierra (o abre) un circuito, enviando una señal (que puede ser “detenerse”). Descripción de la actividad En este documento se presenta la forma de construir un sensor de contacto con materiales reciclados y su aplicación en un circuito sencillo. Para ello, el profesor debe revisar los conceptos y la teoría necesaria para que el estudiante comprenda el funcionamiento de un sensor de contacto.

Upload: dayan-valero

Post on 15-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía para profesores

TRANSCRIPT

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-

ShareAlike 3.0 Unported

Área: Tecnología

Tema: Sensores

Objetivos: 1. Estudiar la teoría de sensores

2. Construir un sensor de contacto y verificar su funcionamiento

Duración de la actividad: 1 hora

Introducción

Una característica importante de los robots es su posibilidad de interacción con el medio externo. La

forma de dar a las máquinas o a los robots esta capacidad de obtener información del ambiente es por

medio de sensores. Los sensores captan datos de luz, temperatura, color, entre otros y los transforman

en señales que un robot o una máquina puede “entender” o interpretar.

Un sensor sencillo puede indicar si en el camino del robot existe un obstáculo. El sensor que se muestra

en este talle es un sensor de final de carrera, que al chocarse contra un obstáculo cierra (o abre) un

circuito, enviando una señal (que puede ser “detenerse”).

Descripción de la actividad

En este documento se presenta la forma de construir un sensor de contacto con materiales reciclados y

su aplicación en un circuito sencillo. Para ello, el profesor debe revisar los conceptos y la teoría

necesaria para que el estudiante comprenda el funcionamiento de un sensor de contacto.

Materiales

Tiras de cartón.

Cables.

Tiras de papel aluminio (trozo de metal).

Cajas de fósforos (o un pedazo de cartón para hacerlas).

Pegante.

Tijeras (o bisturí).

Cinta.

Resistencias

Leds o bombillos de linterna

2 pilas AA (de 1.5 V) conectadas en serie

Tablero de conexiones (protoboard o protobaquelita)

Procedimiento:

El siguiente procedimiento lo puede realizar el profesor previo a la clase, o puede pedir a los estudiantes

que construyan el sensor en una sesión (de 1 hora) de su clase.

1. Si no tiene una caja de fósforos, arme una con un pedazo de cartón, con el molde de la figura

Figura 1: Molde para hacer una caja de cartón

2. Haga dos agujeros en la caja como se muestra en la figura 2, por los cuales se introducirá los

cables.

Figura 2: Agujero de la caja

3. Con una tira de cartón haga un resorte, como se muestra en la figura 3.

Figura 3: Resorte de cartón.

4. Tome una tira de cartón, envuélvala de papel aluminio, o si tiene una tira de metal, dóblele una

de las puntas como se muestra en la figura 4.

Figura 4: Tira de metal o envuelta en papel aluminio.

5. Ubique el resorte y la tira de metal como se muestran en las figuras 5 y 6.

Figura 5: Vista superior. (Final de carrera)

Figura 6: Vista lateral. (Final de carrera)

6. Sujete el resorte de papel y los cables con cinta, de manera que queden fijos en la caja, como se

muestra en la Figura 6.

7. Sujete la tira de metal, haciendo contacto con uno de los cables. El otro cable debe estar libre,

éste sólo hace contacto cuando se oprime la tira de metal contra el cable. Asegúrese de que al

oprimir la tira de metal, el cable hace contacto; ninguno de los dos debe tener aislante o cinta.

El sensor está listo para utilizar. Revise el documento adjunto sobre Sensores y la guía del estudiante,

para explicar y orientar a sus alumnos sobre los temas y el montaje que se realizará durante la clase.

Bibliografía:

Enciclopedia Wikipedia, Sensor, http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor. Consultado el 03-08-2010

Enciclopedia Wikipedia, Sensor de final de carrera,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_final_de_carrera. Consultado el 03-08-2010