guia practica autoridad es mesa

4
ELECCIONES 2015 GUÍA PRACTICA PARA AUTORIDAD DE MESA DE VOTACION Esta guía presenta las principales tareas que debe cumplir en la jornada electoral. Ese día debe presentarse al lugar de la elección a partir de las 7:30 de la mañana. Realice las actividades aquí descriptas en coordinación con los otros integrantes de la mesa. Use letra y números claros en el llenado de las actas electorales. Los términos "Autoridad de Mesa de votación", "AMV" y "Presidente", refieren a la misma persona. El ACTO ELECTORAL El presidente de mesa, su suplente y el Fiscal Público Electoral (con las urnas) deben encontrarse a las 07:30 hs. en el lugar de votación. 20 TAREAS ORIENTATIVAS PARA LA AUTORIDAD DE MESA DE VOTACION 9 9 9 9 EN LA INSTALACION DE LA MESA Recibe del FSPE la urna conteniendo los padrones, talonarios de Boletas, afiche de listas completas, bolígrafos y útiles. Quita de la urna todos los elementos, la cierra con faja de seguridad firmada por él y los fiscales partidarios presentes debi- damente acreditados (identidad y poderes), dejando libre la ranura para introducir la boleta. Habilita recinto o Aula para la mesa colocando la urna individuali- zando la mesa con el número correspondiente y apellido y nombre del primer y último elector claramente. Cierra aberturas utilizando fajas de Apertura provistas, dejando libre la ranura para introducir la boleta. Coloca sobre la mesa el talonario de Boletas. 9 Instala recinto de votación con cabinas o biombos enfrentado por cada mesa de votación.

Upload: andressiepa

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

autoridades mesa

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Practica Autoridad Es Mesa

ELECCIONES 2015

GUÍA PRACTICA PARA AUTORIDAD DE MESA

DE VOTACIONEsta guía presenta las principales tareas que debe cumplir en la jornada electoral. Ese día debe presentarse al lugar de la elección a partir de las 7 :30 de la mañana.Realice las actividades aquí descriptas en coordinación con los otros integrantes de la mesa.

Use letra y números claros en el llenado de las actas electorales.

Los térm inos "Autoridad de Mesa de votación", "AMV" y "Presidente", refieren a la misma persona.

El ACTO ELECTORALEl presidente de mesa, su suplente y el Fiscal Público Electoral (con las urnas) deben encontrarse a las 07:30 hs. en el lugar de votación.

20 TAREAS ORIENTATIVAS PARA LA AUTORIDAD DE MESA DE VOTACION

9999

EN LA INSTALACION DE LA MESARecibe del FSPE la urna conteniendo los padrones, talonarios de Boletas, afiche de listas com pletas, bo lígrafo s y útiles.

Q uita de la urna todos los elementos, la cierra con faja de seguridad firmada por él y los fiscales partidarios presentes debi­damente acreditados (identidad y poderes), dejando libre la ranura para introducir la boleta.

Habilita recinto o Aula para la mesa colocando la urna individuali­zando la mesa con el número correspondiente y apellido y nombre del primer y último elector claramente. Cierra aberturas utilizando fajas de Apertura provistas, dejando libre la ranura para introducir la boleta.

Coloca sobre la mesa el talonario de Boletas. 9 Instala recinto de votación con

cabinas o biombos enfrentado por cada mesa de votación.

Page 2: Guia Practica Autoridad Es Mesa

Adhiere a la entrada de la mesa padrones con su firma y la de fiscales que lo deseen en lugar visible.

Ubica sobre la mesa dos padrones utilizando uno para constancias. Instala en lugar visible dentro y fuera del recinto afiche con lista completa de candi­datos. Verifica identidad y poderes de fiscales.

EN EL SUFRAGIOLabra Acta de apertura que contiene ne de mesa, circuito, lugar, fecha, hora, nombre y apellido de autoridades de mesa y fiscales partidarios, y firman Presidente, suplente, y fiscales partidarios. Y también lo hará el Fipe, solamente en el caso que éste hubiera designado a la Autoridad de Mesa de Votación

Emite el voto el Presidente, e¡ suplente y los fiscales PARTIDARIOS del circuito (no más de uno por partido o alianza), puede allí votar FIPE empadronado y se asienta registro en form ulario especia!, si no constan en esa mesa. SIEMPRE que sean del circuito, si hay elecciones locales o de la sección (departamento) si es solo provincial.

f Solicita a los votantes, por orden de llegada (prioridad a embara­zadas, minusválidos, enfermos, mayores de 70 y quienes traba­jan con certificado patronal) docum ento de identidad habilitan­te: y sólo permite votar a! que está en el padrón, (nunca con un documento anterior con el que figura, o que figure tachado en tinta roja), pero sí con uno posterior. El Presidente puede admitir el voto cuando por alguna deficiencia o discrepancia en los datos, interroga al votante sobre su identidad. Prohíbe el uso de celular y de máquina fotográfica al votar.

Entrega al elector la boleta firmada por él y fiscales que deseen hacerlo, predoblada y la lapicera, invitándolo a pasar a la casilla

W o cabina, donde el votante marca con cruz, tilde o marca similar en los casilleros en blanco. Recomienda fijarse bien antes de marcar la preferencia. Si se lo piden realiza una pequeña explica­ción de! acto, sobre la boleta. Una BUS destruida se considera como NO Utilizada, y estampando en ella ei sello "sobrante" , la guarda en el sobre para tal fin. LA BUS NO SE REPONE SOLO CASOS EXCEPCIONALES.

Jjf"Jjj| Impugnada la identidad por un fiscal partidario o la propia autoridad 'C íJ y de mesa realiza el procedimiento de labrar Acta- Formulario (con firmas,

ijr impresión digital y motivos) en el sobre para ello, anotación breve enpadrón y el elector pasa y vota con ese sobre con formulario que va a la urna. Puede ordenar el arresto a su nombre si considera fundamentada la impugnación. Recuerde que el voto impugnado, en el sobre pertinente, no se escruta por la AMV.

Page 3: Guia Practica Autoridad Es Mesa

9999999

Pone sello de "SOBRANTE" a todas las boletas no utilizadas y las firma ¡unto a fiscales que lo deseen, se colocan en un sobre al efecto y se introducen ¡unto a la documentación usada, en la urna.

EN EL ESCRUTINIO Y CONTEO DE VOTOSEl Presidente de mesa, auxiliado por el suplente, con v ig ilan­cia policial y en presencia de fiscales acreditados, ABRE LA URNA, extrae las boletas, las cuenta, verifica núm ero con e! de sufragantes, asentando resultado en acta de escrutinio, con números claros y visibles.

Desdobla cada voto, los lee en voz alta nombrando cada casillero, categoría por categoría y partido o alianza elegi­do computando los VOTOS EN BLANCO de cada categoría, deberá utilizar el pizarrón u hoja a u xiliar para el conteo ytambién en voz alta, dice el resultado y se sellan todas las boletas sacadas de la urna como "ESCRUTADA".Recuerde: Puede haber voto lista completa o por categorías. Si existen votos en categorías superpuestas, se anulan. Solo puede haber dos votos lista comple­ta, si se vota a un partido o alianza que lleve solo tramo provincial y a otro que lleve solo tramo municipal o comunal. Es voto en Blanco si no se adopta n ingu­na opción en alguna o todas las categorías.

El elector dobla en sus pliegues la boleta y la introduce enla urna, pudiendo el Presidente verificar que es la entregada.

El Presidente anota en e! padrón la leyenda VO TO , le hace firmar el padrón al votante, y le entrega el troquel firmado y su documento.

A las 18 horas la Autoridad Policial cierra el establecim ientopor orden del Fipe, y la AMV continúa receptando los votos de los electores que se encuentren dentro del recinto.

Concluida la votación de su mesa (nunca antesde las 18 hs.), tacha del padrón los que no concu­rrieron y anota el número de sufragantes al pie, verifi­cando coincidencias entre los integrantes de la mesa.

Asienta las protestas de los fiscales, mediante actas firmadas por todos los acredita dos en la mesa.

Page 4: Guia Practica Autoridad Es Mesa

Si hay boletas RECURRIDAS por los Fiscales Parti­darios, que discuten v a lid e z o n u lidad del voto, deberá colocarlas en un sobre-formulario con los fundamentos expuestos, y colocarlos en el sobre especial. Recuerde que este voto no se escruta por la AMV.

Extiende "CERTIFICADO DE ESCRUTINIO" suscripto por él, el suplente y los fiscales presentes o asentando su negati­va. Entrega otro "CERTIFICADO DE ESCRUTINIO" a fisca­les partidarios que lo soliciten.

Las boletas escrutadas, certificado de escrutinio y en sobre especial las boletas no utilizadas "sobrantes y los útiles, VAN DENTRO DE LA URNA.

Van FUERA DE LA URNA: el padrón, las actas de apertura, de clausura y cierre, los sobres con los votos impugnados y recurridos en sobre especial lacrado, sellado y firmado.

Sr. Autoridad de Mesa de Votación Ud. ha finalizado con su tarea, y de esta manera ha cumniido con uno de los roles más importantes que demanda nuestra democracia para fun­

cionar adecuadamente.MUCHAS GRACIAS

Confecciona ACTA DE ESCRUTINIO y cierre de los comicios conteniendo:a) Cantidad de ciudadanos que votaron (surge del padrón)b) Cantidad de sufragios emitidos (Bus y Sobres de Impugnados)c) Cantidad de votos impugnados (solo sobres)d) Votos a escrutar por el Presidente de Mesa (solo bus)e) Cantidad de actas de protesta labradasCantidad de votos de cada partido o alianza en cada categoría de cargos, votos nulos, blancos y recurridos.Nombre y documento del presidente, suplente y fiscales partidarios presentes.Hora de finalización del escrutinio.

CIERRE DE URNA: Procede a cerrar la urna, colocando la faja especial de manera que tape completamente la ranura, cubriendo la tapa, frente y parte posterior de la misma, firmándola el Presidente, el Suplente y los Fiscales que lo deseen, entregándola al FIPE ¡unto al sobre especial para su traslado. El FIPE, le dará recibo de ello.

wwwjusticiacordolia.gob.ar - Tribunal Electoral Provincial Caseros 684 - Tel: 0351 - 448-1010