guía práctica 3 plan de redacción i

12
Estándar Anual Programa Plan de redacción I GUÍA PRÁCTICA 1 Cpech Lenguaje y Comunicación GUICANLCLCA03006V4 Ejercicios PSU 1. Rayuela1. Su autor es el argentino Julio Cortázar. 2. Publicada en el año 1963. 3. Rayuela es la novela más compleja e independiente de la literatura latinoamericana. 4. Cortázar intentó interpolar todo lo fantástico en la realidad cotidiana. 5. Ella acoge aspectos experimentales de la narrativa de James Joyce y de la vanguardia europea. A) 1 - 4 - 2 - 3 - 5 B) 3 - 1 - 2 - 5 - 4 C) 3 - 5 - 1 - 4 - 2 D) 3 - 2 - 1 - 4 - 5 E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5 2. “La cultura de los Incas” 1. Organización política y social de los incas. 2. Construcción de ciudades en la región. 3. Culturas anteriores a la llegada de los incas. 4. Ubicación geográfica de este pueblo. 5. Mitos y creencias de los incas. A) 3 - 4 - 2 - 5 - 1 B) 1 - 2 - 4 - 5 - 3 C) 3 - 2 - 4 - 5 - 1 D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3 E) 3 - 4 - 2 - 1 - 5

Upload: felix-araya

Post on 30-Dec-2014

341 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía práctica 3 Plan de redacción I

EstándarAnualPr

ogra

ma

Plan de redacción IGUÍA PRÁCTICA

1Cpech

Leng

uaje

y C

omun

icac

ión

GUIC

ANLC

LCA0

3006

V4

Ejercicios PSU

1. “Rayuela”

1. Su autor es el argentino Julio Cortázar.2. Publicada en el año 1963.3. Rayuela es la novela más compleja e independiente de la literatura latinoamericana.4. Cortázar intentó interpolar todo lo fantástico en la realidad cotidiana.5. Ella acoge aspectos experimentales de la narrativa de James Joyce y de la vanguardia europea.

A) 1 - 4 - 2 - 3 - 5B) 3 - 1 - 2 - 5 - 4C) 3 - 5 - 1 - 4 - 2D) 3 - 2 - 1 - 4 - 5E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5

2. “La cultura de los Incas”

1. Organización política y social de los incas.2. Construcción de ciudades en la región.3. Culturas anteriores a la llegada de los incas.4. Ubicación geográfica de este pueblo.5. Mitos y creencias de los incas.

A) 3 - 4 - 2 - 5 - 1B) 1 - 2 - 4 - 5 - 3C) 3 - 2 - 4 - 5 - 1D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3E) 3 - 4 - 2 - 1 - 5

Page 2: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech2

Lenguaje y Comunicación

3. “La Primera Guerra Mundial”

1. En agosto de ese año, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra.2. Se inició en junio de 1914.3. Causas de la guerra.4. Consecuencias de la guerra.5. Se prolongó más de 4 años.

A) 5 - 2 - 3 - 4 - 1B) 3 - 2 - 1 - 5 - 4C) 5 - 3 - 2 - 4 - 1D) 1 - 2 - 5 - 3 - 4E) 2 - 3 - 1 - 5 - 4

4. “La Universidad”

1. Su función principal: preparar a los futuros profesionales del país.2. La gran demanda exige, sin embargo, nuevas universidades.3. Por su prestigio, son muy apetecidas las universidades tradicionales.4. Una de las instituciones más ponderadas en lo que respecta a educación.5. Las universidades privadas: educación a un gran costo.

A) 4 - 3 - 1 - 2 - 5B) 4 - 1 - 3 - 2 - 5C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1E) 5 - 1 - 2 - 3 - 4

5. “Las drogas”

1. Antiguamente se usaban algunas drogas como una forma de rendirle culto a los dioses.2. En la actualidad no solo se utilizan como cura, sino como un medio de evasión.3. Posteriormente se han usado diversas drogas en medicina.4. Se supone que la mayoría de los jóvenes ha probado algún tipo de droga, lo cual es muy nocivo

para el futuro de la sociedad.5. Las drogas han tenido diversos usos a lo largo de la historia.

A) 5 - 1 - 3 - 2 - 4B) 4 - 5 - 1 - 2 - 3C) 5 - 1 - 2 - 3 - 4D) 4 - 1 - 5 - 3 - 2E) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

Page 3: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech 3

GUÍA PRÁCTICA

6. “Isabel Allende”

1. Nació en Lima, Perú, en 1942.2. Una de las novelistas más leídas en el mundo.3. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas.4. Eva luna: una de sus obras.5. Gran producción en el cine: La Casa de los Espíritus.

A) 2 - 3 - 1 - 5 - 4B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 1 - 2 - 3 - 5 - 4E) 2 - 3 - 5 - 4 - 1

7. “Efectos de la televisión”

1. La vista se fija en la imagen y el pensamiento se apaga en su totalidad.2. Se ha puesto a niños a escuchar música, a jugar y a mirar televisión.3. Está comprobado que la televisión produce autismo en los niños.4. Se toca una alarma y los últimos en reaccionar son los niños que están mirando televisión.5. Últimas investigaciones realizadas en Chile sobre el problema.

A) 2 - 1 - 4 - 3 - 5B) 2 - 3 - 1 - 4 - 5C) 5 - 4 - 1 - 2 - 3D) 3 - 2 - 4 - 1 - 5E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5

8. “El dodo”

1. Nombre de origen portugués. Significado: tonto.2. Parte del elenco de Alicia en el país de las maravillas y de La era del hielo.3. Ave extinta, pariente de las palomas.4. Nativa de las Islas Mauricio, en el Océano Índico.5. Justificación: medio torpe, incapaz de volar y sin temor por los humanos.

A) 2 - 1 - 4 - 3 - 5B) 3 - 1 - 5 - 4 - 2C) 3 - 4 - 1 - 5 - 2D) 4 - 1 - 3 - 5 - 2E) 2 - 3 - 4 - 1 - 5

Page 4: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech4

Lenguaje y Comunicación

9. “La lectura en la comunidad”

1. Las características del entorno familiar influyen en su aprendizaje.2. La lectura es un proceso que se adquiere y se desarrolla a temprana edad.3. En ellos, las bibliotecas comunitarias facilitan el acceso a libros y revistas.4. El barrio en el que vive el niño condiciona tanto como la familia.5. Los programas de alfabetización comunal diseñan planes de lectura para niños de kínder a

Primero Básico.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 2 - 1 - 4 - 5 - 3C) 1 - 4 - 3 - 2 - 5D) 2 - 4 - 1 - 5 - 3E) 4 - 1 - 2 - 5 - 3

10. “La basura se convierte en dinero”

1. Es más económico fabricar plástico de los desperdicios que de material virgen.2. En Europa cada vez son más cotizados la chatarra y el material de desecho.3. El valor del plástico reciclado ha aumentado de $56.520 a $234.750 por tonelada, en los dos

últimos años.4. Por eso el precio de la basura ha aumentado, según el Banco Chileno Ambiental.5. También en Chile se paga por recibir sus desperdicios.

A) 2 - 1 - 5 - 4 - 3B) 2 - 5 - 4 - 3 - 1C) 1 - 3 - 5 - 4 - 2D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1E) 1 - 2 - 5 - 3 - 4

11. “El big bang”

1. Fue postulada por el físico y sacerdote católico Georges Lema tre.2. También conocida como teoría de la gran explosión.3. La materia impulsada con energía formó las primeras estrellas y galaxias.4. Teoría que describe el desarrollo del universo temprano y su forma.5. Hace 12 mil millones de años toda la materia estaba concentrada en una zona y explotó.6. Esa energía original hasta hoy se mantiene en evolución.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6B) 4 - 2 - 1 - 5 - 3 - 6C) 4 - 1 - 2 - 6 - 3 - 5D) 1 - 4 - 2 - 3 - 6 - 5E) 5 - 3 - 6 - 4 - 2 - 1

Page 5: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech 5

GUÍA PRÁCTICA

12. “Julio Cortázar”

1. Entre sus obras destacan: Rayuela, Final del juego, Todos los fuegos el fuego, El perseguidor.2. Uno de los más innovadores de su tiempo, maestro del cuento y la narración.3. Rompió los moldes clásicos y profundizó en la sicología de los personajes.4. Escritor e intelectual argentino, nacido en 1914.5. Murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia.

A) 2 - 4 - 3 - 1 - 5B) 2 - 3 - 4 - 1 - 5C) 4 - 5 - 2 - 3 - 1D) 4 - 2 - 3 - 1 - 5E) 1 - 4 - 2 - 3 - 5

13. “Escribir un borrador”

1. Escribir no es fácil y no se puede redactar un texto de una sola vez.2. Se debe confeccionar un borrador que se revisa y corrige permanentemente.3. En su estructura básica debe reconocerse: introducción, desarrollo y conclusión.4. Cada párrafo debe contener solo un subtema.5. Algunos aspectos formales que no pueden descuidarse: ortografía acentual, literal y puntual.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 1 - 4 - 3 - 2 - 5C) 2 - 1 - 3 - 5 - 4D) 3 - 4 - 2 - 5 - 1E) 2 - 3 - 4 - 5 - 1

14. “Cachorro humano en la selva”

1. Militar preocupado por la educación de los jóvenes.2. Años después, Baden-Powell fundaría el movimiento scout, inspirado en la obra de Kipling.3. Rudyard Kipling, viajero que solía pasar los inviernos en la calidez de Sudáfrica, autor de El libro

de las tierras vírgenes.4. Inicios de 1900: conoce a un singular fan, Robert Baden-Powell.5. Y con el permiso del escritor convertiría la historia de Mowgli en su libro de cabecera.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5B) 4 - 2 - 1 - 3 - 5C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5D) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E) 4 - 3 - 1 - 2 - 5

Page 6: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech6

Lenguaje y Comunicación

15. “La amistad”

1. La amistad: un tipo de vínculo de carácter afectivo.2. Actitudes valiosas suscitadas por la amistad: lealtad, generosidad, abnegación.3. Los vínculos pueden clasificarse según la comunidad de afectos, intereses o propósitos en que

estén basados.4. La amistad verdadera se basa en el sentimiento y no en razones prácticas o intereses.5. La sociabilidad, un rasgo fundamental del ser humano .

A) 5 - 3 - 1 - 4 - 2B) 3 - 1 - 4 - 2 - 5C) 5 - 2 - 3 - 4 - 1 D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1

16. “El Dadaísmo”

1. Los dadaístas despreciaban la razón y la lógica y mostraban la primacía de las fuerzas irracionales.2. El movimiento data de 1915, pero no recibió su nombre hasta comienzos de la primavera de

1916.3. Dadaísmo: movimiento artístico que se dedicó a la destrucción de todos los valores vigentes,

tanto en la vida como en el arte.4. Tendencias artísticas del siglo XX.5. Tristán Tzara, George Grosz, Wieland Herzfelde son algunos de sus representantes.6. El movimiento dadaísta no sobrevivió a las diferencias ideológicas de sus representantes y dio

origen a un nuevo movimiento: el surrealismo.

A) 2 - 3 - 1 - 5 - 4 - 6B) 4 - 2 - 3 - 1 - 5 - 6C) 4 - 3 - 2 - 1 - 5 - 6D) 3 - 2 - 4 - 1 - 5 - 6E) 4 - 3 - 5 - 2 - 1 - 6

17. “La argumentación escrita”

1. Existen dos tipos: argumentación secuencial y argumentación dialéctica.2. Para ambos encontramos recursos lingüísticos que permiten darle coherencia a los textos.3. Por ejemplo, los conectores textuales y argumentativos.4. Los textos argumentativos, por tanto, tienen la función de persuadir a los receptores. 5. A diario argumentamos para defender un planteamiento.

A) 1 – 5 – 2 – 4 – 3B) 5 – 4 – 1 – 2 – 3C) 4 – 5 – 3 – 1 – 2 D) 5 – 1 – 4 – 2 – 3 E) 1 – 5 – 4 – 2 – 3

Page 7: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech 7

GUÍA PRÁCTICA

18. “Humberto Maturana”

1. Estudió medicina, biología y, luego, se doctoró en Harvard.2. Además, se ha preocupado por la organización del sistema social.3. Biólogo chileno.4. Nace en el año 1928.5. Ha demostrado interés por la organización del ser vivo y del sistema nervioso.

A) 4 – 3 – 1 – 2 – 5B) 3 – 4 – 5 – 1 – 2C) 3 – 4 – 1 – 5 – 2 D) 1 – 3 – 4 – 5 – 2 E) 4 – 1 – 3 – 5 – 2

19. “Cubismo”

1. Sus temas son el espíritu de geometría y el rechazo al arte como imitación.2. Algunos exponentes son: Picasso, Apollinaire y Braque.3. Proviene del idealismo absoluto.4. Movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914.

A) 4 – 1 – 3 – 2B) 3 – 4 – 1 – 2C) 4 – 3 – 1 – 2D) 1 – 4 – 3 – 2 E) 3 – 1 – 4 – 2

20. “Gonzalo Rojas”

1. Nace en el año 1917.2. Estudió literatura en la Universidad de Chile.3. Algunas obras son: Cuaderno secreto, Críptico y otros poemas, Del relámpago.4. Más tarde, colaboró con el grupo Mandrágora.5. Poeta chileno.

A) 5 – 1 – 2 – 4 – 3B) 2 – 1 – 5 – 4 – 3C) 1 – 5 – 2 – 4 – 3D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4E) 2 – 5 – 1 – 3 – 4

Page 8: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech8

Lenguaje y Comunicación

21. “El melodrama”

1. Hoy en día lo vemos en las teleseries junto a la comedia y el drama.2. Su objetivo es provocar emociones básicas.3. Y los personajes son estereotipos de buenos y malos. 4. Una característica importante es su entonación efectista.5. Género dramático que imita el conflicto trágico de forma caricaturesca.

A) 4 – 2 – 5 – 3 – 1B) 5 – 4 – 2 – 3 – 1C) 5 – 2 – 4 – 3 – 1 D) 2 – 5 – 4 – 3 – 1E) 4 – 5 – 2 – 3 – 1

22. “Diego Rivera”

1. Los murales de la Universidad de México han perpetuado su fama internacional.2. De joven viaja a Europa y se asocia al cubismo.3. Lugar y fecha de nacimiento y muerte.4. Uno de los fundadores y mejores exponentes del muralismo mejicano.5. De regreso a su país, fue influido por la revolución.6. Como consecuencia, incorpora la temática social en sus obras.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6B) 4 – 3 – 2 – 5 – 6 – 1C) 3 – 2 – 5 – 6 – 1 – 4D) 4 – 2 – 3 – 6 – 5 – 1E) 3 – 5 – 2 – 6 – 4 – 1

23. “Referentes de la poesía chilena”

1. Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.2. Neruda, el más conocido. Premio Nobel, indiscutido por la universalidad y perpetua transformación

de sus propuestas estéticas.3. Tres grandes de la poesía chilena fundan su periodo vanguardista y tejen los orígenes de la

poética contemporánea nacional.4. De Rokha aporta el tono apocalíptico y grandilocuente.5. Huidobro es el pionero insustituible de las vanguardias europeas y autor de una obra innovadora

por sus postulados creacionistas.

A) 1 – 3 – 5 – 4 – 2B) 3 – 1 – 5 – 2 – 4C) 3 – 1 – 5 – 4 – 2D) 5 – 4 – 2 – 1 – 3E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

Page 9: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech 9

GUÍA PRÁCTICA

24. “La naturaleza como fuente de inspiración”

1. Una visión contemporánea: la naturaleza contra el hombre.2. El paisaje natural: su presencia en la literatura.3. El tratamiento literario de la naturaleza a través de los siglos.4. El romanticismo literario: gran enamorado de la naturaleza.

A) 2 – 4 – 3 – 1 B) 4 – 2 – 3 – 1 C) 2 – 1 – 4 – 3 D) 3 – 4 – 1 – 2E) 2 – 3 – 4 – 1

25. “Edgard Degas”

1. Hacia el final de su vida y a causa de problemas en su visión, se dedicó a pintar interiores.2. Pintor y escultor francés.3. Sus principales obras son “La Dama de los Crisantemos”, “La Clase de Danza” y “Los Músicos de

la Ópera”.4. Nació en el año 1834 y falleció en 1917.5. Fue uno de los grandes impresionistas del siglo pasado.

A) 4 – 5 – 2 – 1 – 3B) 2 – 5 – 4 – 3 – 1C) 5 – 4 – 2 – 1 – 3D) 4 – 2 – 5 – 3 – 1E) 2 – 4 – 5 – 3 – 1

Page 10: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech10

Lenguaje y Comunicación

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad 1 Analizar - sintetizar2 Analizar - sintetizar3 Analizar - sintetizar4 Analizar - sintetizar5 Analizar - sintetizar6 Analizar - sintetizar7 Analizar - sintetizar8 Analizar - sintetizar9 Analizar - sintetizar

10 Analizar - sintetizar11 Analizar - sintetizar12 Analizar - sintetizar13 Analizar - sintetizar14 Analizar - sintetizar15 Analizar - sintetizar16 Analizar - sintetizar17 Analizar - sintetizar18 Analizar - sintetizar19 Analizar - sintetizar20 Analizar - sintetizar21 Analizar - sintetizar22 Analizar - sintetizar23 Analizar - sintetizar24 Analizar - sintetizar25 Analizar - sintetizar

Page 11: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Cpech 11

GUÍA PRÁCTICA

Clases curso Lenguaje y Comunicación

Clase 1 Presentación PSU de Lenguaje y Comunicación e inducción

Clase 2 Manejo de conectores I

Clase 3 Manejo de conectores II

Clase 4 Plan de redacción I

Clase 5 Plan de redacción II

Clase 6 Taller I

Clase 7 Discurso dialógico I

Clase 8 Discurso dialógico II

Clase 9 Discurso dialógico III

Clase 10 Taller II

Clase 11 Discurso expositivo I

Clase 12 Discurso expositivo II

Clase 13 Discurso argumentativo I

Clase 14 Discurso argumentativo II

Clase 15 Discurso público

Clase 16 Taller III

Clase 17 Literatura I

Clase 18 Literatura II

Clase 19 Género narrativo I

Clase 20 Género narrativo II

Clase 21 Género dramático

Clase 22 Taller IV

Clase 23 Género lírico I

Clase 24 Género lírico II

Clase 25 Género lírico III

Clase 26 Medios masivos de comunicación I

Clase 27 Medios masivos de comunicación IIClase 28 PublicidadClase 29 Taller V

Estás en esta clase

Page 12: Guía práctica 3 Plan de redacción I

Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproducción total o parcial.