guia para version escrita del trabajador

8
Salud Total EPS. GUIA PARA VERSION ESCRITA DEL TRABAJADOR Respuestas al numeral 3 de la guía, correspondiente a la información básica. 1.Anote si fuma, ingiere licor o consume alguna otra sustancia psicoactiva, cuántas al día, a la semana, al mes o si es ocasional R/: No fumo, no consumo ninguna sustancia psicoactiva y tampoco ingiero licor. 2.Anote las enfermedades que haya sufrido en el transcurso de su vida y las de su familia. R/: A lo largo de mi vida he sido una persona sana, sin ningunas afecciones de consideración, nunca he sido operado de nada, desde el año 2009 presenté un cuadro de tensión alta y después de seguimientos y controles fui diagnosticado con hipertensión, mi padre falleció hace 5 años de una cardiopatía, y es el único antecedente familiar de consideración. 3. ¿Sabe el nombre de la enfermedad que está presentando? R/: Según el diagnostico médico emitido por el Doctor LUIS PADILLA DRAGO, Especialista en Ortopedia y Cirugía de Columna Vertebral, presento una afección de nombre Cervicalgia Fase Aguda y Espondiloartrosis Severa. 4.¿Qué siente? R/: Severos dolores en: cabeza, cuello, espalda, dorso de la espalda, región lumbar, región sacra, hombros; adormecimiento en los miembros inferiores, rodillas, Anexo 1

Upload: pimi-enta-picante

Post on 14-Aug-2015

185 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Para Version Escrita Del Trabajador

Salud Total EPS.

GUIA PARA VERSION ESCRITA DEL TRABAJADOR

Respuestas al numeral 3 de la guía, correspondiente a la información básica.

1. Anote si fuma, ingiere licor o consume alguna otra sustancia psicoactiva, cuántas al día, a la semana, al mes o si es ocasional

R/: No fumo, no consumo ninguna sustancia psicoactiva y tampoco ingiero licor.

2. Anote las enfermedades que haya sufrido en el transcurso de su vida y las de su familia.

R/: A lo largo de mi vida he sido una persona sana, sin ningunas afecciones de consideración, nunca he sido operado de nada, desde el año 2009 presenté un cuadro de tensión alta y después de seguimientos y controles fui diagnosticado con hipertensión, mi padre falleció hace 5 años de una cardiopatía, y es el único antecedente familiar de consideración.

3. ¿Sabe el nombre de la enfermedad que está presentando?R/: Según el diagnostico médico emitido por el Doctor LUIS PADILLA DRAGO, Especialista en Ortopedia y Cirugía de Columna Vertebral, presento una afección de nombre Cervicalgia Fase Aguda y Espondiloartrosis Severa.

4. ¿Qué siente?R/: Severos dolores en: cabeza, cuello, espalda, dorso de la espalda, región lumbar, región sacra, hombros; adormecimiento en los miembros inferiores, rodillas, tobillos y pies; molestias para levantar y rotar los brazos y el cuello.

5. ¿Hace cuánto?R/: Los primeros síntomas aparecieron más o menos a comienzos de éste año, aproximadamente entre enero y febrero de 2012, aumentando progresivamente hasta la fecha (agosto de 2012).

6. ¿Qué sospecha que le produce la enfermedad? Explique por qué.R/: En relación a los síntomas ya los he descrito en el numeral 4 de este cuestionario; y en relación a las causas, sospecho que mi enfermedad se ha originado en las actividades laborales que desarrollo en la empresa para la cual trabajo, Drummond Ltd; porque ejecuto trabajos fuertes, continuos, repetitivos, en jornadas laborales de 12 horas diurnas o nocturnas,

Anexo 1

Page 2: Guia Para Version Escrita Del Trabajador

Salud Total EPS.

permaneciendo de pie el 80% de la jornada laboral y en posiciones antiergonómicas que generan mucha fatiga y agotamiento físico.

7. ¿Qué le mejora o empeora la enfermedad?R/: Indiscutiblemente presento mejoría con el tratamiento farmacológico prescrito por el médico tratante, consistente en una combinación de fuertes analgésicos (dovir, lirica, y tramadol) cuyo efecto me brinda una disminución del dolor durante el tiempo que dura el efecto del mismo, aproximadamente 8 horas, razón por la cual debo tomarlas 3 veces al día, sin embargo, existen efectos secundarios que disminuyen mis capacidades físicas y motoras, pues me producen somnolencia, aletargamiento, irritabilidad, disminución de mis capacidades motrices, entre otros. Por otra parte, puedo afirmar que presentó empeoramiento de mis síntomas al realizar actividades físicas, de mayor o menor complejidad, cualquier movimiento brusco que realice, girar mi cabeza en cualquier ángulo, levantar mis brazos para vestirme, agacharme para acomodar mi calzado o ponerme medias, permanecer durante mucho tiempo en una misma posición de pie, sentado o incluso acostado, levantar cualquier clase de peso leve o moderado, hasta un estornudo repentino puede empeorar mis síntomas, aumentando el dolor.

8. ¿Conoce alguna situación, circunstancia, sustancia o elemento en su vida extralaboral que le haya podido producir la enfermedad? Especifique los factores que sospecha le producen la enfermedad.

R/: Honestamente debido a la naturaleza de mi trabajo, 12 horas diurnas o nocturnas durante 7 días consecutivos, con periodos de descansos de 3 días por cada 7 trabajados, y que además debo desplazarme entre mi ciudad de residencia Soledad – Atlántico a mi lugar de trabajo La Loma – Cesar para disfrutar de mis descansos, no realizo ninguna actividad extralaboral diferente a compartir tiempo en familia y recibir los cuidados y atención de mi esposa en el breve tiempo que permanezco en casa.Sospecho que los factores que producen mi enfermedad tienen relación directa con mis funciones laborales, sin embargo no quiero emitir conceptos para lo que no me encuentro capacitado, pues supongo que debe existir un estudio en el que intervengan un equipo interdisciplinario que involucre a todas las partes (trabajador, empresa y personal médico) que determine con certeza el origen, causas y consecuencias de mi enfermedad.

9. Describa detalladamente los oficios y labores realizadas tanto en la empresa actual como en otras empresas en las que haya laborado.

Anexo 2

Page 3: Guia Para Version Escrita Del Trabajador

Salud Total EPS.

El tiempo en que realizó dichas actividades los horarios de trabajo, cuántas horas al día, a la semana o al mes realizaba cada actividad.

R/: Nombre de la empresa: Drummond Ltd. Vinculado laboralmente desde 1999 hasta la fecha.1999-2005: Laboré en el área de LUBRICACIÓN.Funciones: Operar maquinaria pesada, equipos dobletroque, suministrar aceite y otros lubricantes a los equipos y maquinarias que lo requirieran, realizar mantenimiento preventivo a los equipos, subir escaleras portando canecas de aceite con capacidad de 5 galones para depositar el lubricante en la maquina de cambio. Manipular herramientas y piezas de equipos pesados, extender y recoger mangueras de combustible con un peso aproximado de 60 kilos, realizar trabajo continuo y repetitivo de pie y en posiciones no ergonómicas, conducir.Tiempo: 6 años en turnos rotativos de 12 horas diurnas o nocturnas, durante 7 días consecutivos con períodos de descanso de 3 días por cada 7 días laborados.2005 – 2012: Área Flota TRACTORES.Funciones: Mantenimiento mecánico de equipo minero, maquinaria pesada de tipo buldozer, retroexcavadora, volqueta, camión 777 cat, entre otras. Consistente en:

Mantenimiento área rodaje: Reparar cadenas, bastidores, brazo de empuje y otras secciones de la maquina relacionadas con el rodaje, dónde se utilizan herramientas de alto impacto como la pistola neumática, escariador, taladro, pulidora, además de otras herramientas de gran volumen y peso como martillos, monas, pata e ‘cabra, entre otras.

Mantenimiento Hidráulico: Desacoplar y acoplar mangueras de alta presión averiadas, cambios de cilindros con peso aproximado de ½ a 1 tonelada empleando camiones grúa y equipos de soporte.

Operario de Maquinaria: Transporte de componentes pesados como bastidores, cadenas, cilindros y otros elementos necesarios para la reparación de equipos, desde la mina Pribbenow hasta la mina el Descanso, empleando un tiempo estimado de 1 hora 30 minutos por recorrido, es decir 3 horas ida y vuelta, utilizando para mi desplazamiento camiones dobletroque diesel adaptados para la carga minera (camiónes identificados internamente # 2233 – 2475 y 1247).Operar camión cisterna empleado como carro de lavado identificado con el número interno #1386.

Anexo 3

Page 4: Guia Para Version Escrita Del Trabajador

Salud Total EPS.

Tiempo: Este trabajo lo he realizado durante 7 años y 8 meses en turnos rotativos de 12 horas diurnas o nocturnas, durante 7 días consecutivos con períodos de descanso de 3 días por cada 7 días laborados. Promedio de Horas laboradas: 12 horas diarias, 84 horas semanales, 336 horas mensuales y 4.032 horas anuales.Tiempo servicio:Funciones: Las funciones desempeñada en esta sociedad eran de tipo administrativas, consistían en la supervisión y ejecución de obras y proyectos contratados con Ecopetrol, la empresa era contratista de Ecopetrol y me correspondía ubicar personal operativo para ejecutar las obras objeto del contrato, supervisar el trabajo del personal a mi cargo, cuidar los tiempos y etapas de entrega del proyecto pactado, y gestionar recursos para desarrollar las obras y pagar la nomina de los empleados.Tiempo: en total fueron ____ años, en horarios flexibles de mas o menos 6 a 8 horas diarias de lunes a sábado, con interrupciones de ___ meses entre proyecto y proyecto.

Nombre de la Empresa: Radiadores del CaribeTiempo de Servicio:Funciones: Tiempo de Servicio:

10.Factores de riesgo a los que ha estado expuesto en la empresa actual y en otras empresas.

R/: Según examen periódico realizado por la división médica de Drummond Ltd., de fecha 10-11-2009 los riesgos a los que he estado expuesto en esta compañía son:Factor de Riegos Químicos: Exposición frecuente en grado medio a MPI Masa de Partículas Inhalables.

Anexo 4

Page 5: Guia Para Version Escrita Del Trabajador

Salud Total EPS.

Factor de Riesgos Físicos: Exposición constante en grado alto al Ruido Exposición frecuente en grado indeterminado a Vibraciones de Mano Exposición frecuente en grado indeterminado Temperaturas Externas Exposición frecuente en grado indeterminado Radiaciones no

Ionizantes (sol)Factor de Riesgo Ergonómico:

Exposición ocasional en grado indeterminado a Posturas Inadecuadas.

Exposición frecuente en grado indeterminado a Posición Estática Prolongada de Pie.

Exposición ocasional en grado indeterminado a Levantamiento y Transporte de Cargas Pesadas.

Exposición constante en grado indeterminado a Sobre Esfuerzo Físico.

Exposición frecuente en grado indeterminado a Movimientos Repetitivos de Muñeca.

Factor de Riesgo Psicosocial: Exposición constante en grado indeterminado a Turnos Rotativos. Exposición constante en grado indeterminado a Jornada Laboral

Prolongada. Exposición constante en grado indeterminado a Ritmo Intenso de

Trabajo.

11.

12.

Anexo 5