guia para la t de student y de50 a mano

12
Por Madariaga. Guía para sacar la T de student para muestras correlacionadas (pareada): La T pareada se va a usar para saber si la diferencia de medias entre dos conjuntos de datos no se debe al azar. Esta T solamente la vamos a usar para datos que estén relacionados entre sí, ósea, n1=n2. Me explico, solamente se puede usar esta fórmula para un mismo grupo de pacientes medidos dos veces. Basal 30minutos FC 59 102 81 78 79 FC 58 97 89 76 67

Upload: krystal-lujan

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ayuda en caso de que quieras morir de estres

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

Por Madariaga.

Guía para sacar la T de student para muestras correlacionadas (pareada):

La T pareada se va a usar para saber si la diferencia de medias entre dos conjuntos de datos no se debe al azar. Esta T solamente la vamos a usar para datos que estén relacionados entre sí, ósea, n1=n2.

Me explico, solamente se puede usar esta fórmula para un mismo grupo de pacientes medidos dos veces.

Basal 30minutos

FC59

102817879

4: Usamos el conjunto de datos (recordando que debe ser el mismo grupo de personas medidas 2 veces, antes y después del tratamiento):

En este caso el valor basal antes del tratamiento (a la derecha) y el valor a los 30 minutos después de haber administrado el tratamiento (a la izquierda)

FC5897897667

Page 2: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

FC5784909071728272787887

5: Sacaremos primero la “d”

d es el promedio de las diferencias

Aquí solamente restaremos el valor más alto menos el más bajo por ejemplo:70-57=1388-84=490-88=290-90=0 (este valor también se usa)74-71=377-72=584-82=272-56=1678-74=488-78=1087-75=12

Sumamos y sacamos el promedio:

71/11=6.454 (hay que usar mínimo 3 décimas para que salga más exacto el problema)

d : 6.454

6: Sacar “s”

S es la desviación estándar de las diferencias.

Aquí si usaremos un poco más la calculadora:

A) Asegurarse de haber borrado todos los datos guardados anteriormente

FC7088889074778456748875

Page 3: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

B) Cambiar la calculadora a modo estadístico: Oprimir “MODE” y elegir la opción 2 (SD)C) Ingresar los datos a la memoria de la calculadora: Oprimir el primer dato que sería el “13” y

después oprimir el botón de data que es el “M+”, a continuación le saldrá en la pantalla un n=1, lo que significa que ya hemos ingresado 1 dato a la memoria y continuamos haciendo lo mismo con los demás datos, por ejemplo:

13M+ 4M+ 2M+ 0M+…

Hasta que llegue al n=11.

D) Sacar la desviación estándar de una muestra: Oprimir Shift+2(S-VAR) y saldrán 3 opciones, oprimir la numero 3 SX (puede venir como xon-1) y oprimir “=”

E) El resultado debería de dar 5.335F) S=5.335

7: Despejar la fórmula:

T= 6.454 / (5.335/√11)

T=6.454/ (5.335/3.316)

T=6.454/ 1.608

IMPORTANTE!! Aquí la división se invierte (no pregunten porque) de tal manera que quedaría así:

T=1.608/6.454

T=0.249

T experimental = 0.249

Ahora vamos a la tabla de curva de normalidad de T de student y nos vamos al número que queda perpendicular a 10 grados de libertad y 0.05 (esta tabla vendrá en el examen)

T teórica para 10 grados de libertad (n-1) = 1.8125

Comprobamos hipótesis:

• Si Te < Tt = - HO

Aquí les pongo las hipótesis si no saben cómo desarrollarlas:

• H0: NO hay diferencias en la Frecuencia cardiaca entre la medición de inicio y la medición hecha después de administrar un estimulante.

• H1: Hay diferencias en la frecuencia cardiaca entre la medición de inicio y la medición hecha después de administrar un estimulante.

H0= Hipótesis nula

H1= Hipótesis alternativa

Entonces se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la alternativa que menciona que el tratamiento si ocasiona un cambio en la frecuencia cardiaca, ósea, si funciona.

Page 4: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

Guía para sacar la T para muestras independientes

Este procedimiento es mucho más complicado de hacer en la calculadora y además la fórmula es más compleja.

Como habíamos mencionado antes, esta T se usara para comparar medias de dos grupos diferentes, por ejemplo, tenemos dos grupos, un grupo tomo agua como “tratamiento” y el otro tomo cafeína.

Ahora tenemos un grupo control y otro con el cual comparar, pero cabe de destacar que no es el mismo grupo antes y después, si no son dos grupos diferentes medidos al mismo tiempo, el grupo que tomo agua como tratamiento medido a los 30 minutos y el grupo que tomo teobromina a los 30 minutos.

Una de las ventajas de esta prueba es que puede realizarse aun cuando las “n” son diferentes, me explico, la T pareada solo puede realizarse cuando el número de datos de los conjuntos son iguales ya que es el mismo grupo medido dos veces, en cambio en esta T como no tenemos que medir el mismo grupo dos veces podemos tener “n” diferentes por ejemplo tenemos un grupo control que tomo agua que tiene 11 integrantes y los vamos a comparar con los que tomaron teobromina que solo fueron 5 integrantes. El procedimiento lo hare de las dos formas, para “n” iguales y diferentes.

Procedimiento:

1- Borrar todo lo que se haya guardado en la calculadora con Shift+ MODE y presionan el numero 3.

2- Pasar a modo estadístico, MODE y presionan SD3- Seleccionar el conjunto de datos, en este caso usaremos primero las “n” diferentes así que

escogeremos control a los 30 min (agua) y teobromina a los 30 min.

FC9186628276

Page 5: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

817785685284

4- Las tablas de arriba son grupo control a la izquierda y grupo teobromina a la derecha.5- Usaremos la siguiente formula.

6- Empezaremos sacando X2 y X1 (las que tienen una rayita arriba)X2 y X1 son las medias del conjunto, como estamos comparando control con teobromina X1 será el control y X2 será teobromina.Simplemente sumamos y sacamos el promedio.

X1= 76.7272

X2=79.8

7- Ahora seguiremos con S2’1 y S2’2 que es la varianza del conjunto de los datos, igual el dato 1 será control y el dato 2 será teobromina.

a) Empezamos a meter datos a la calculadora como había explicado anteriormente (asegurarse que ya hemos borrado todo y estemos en modo estadístico SD)

b) Empezamos sacando la varianza del control y metemos datos, 91M+ 86M+….c) Una vez ingresado todos los datos presionar Shift+2 (S-VAR) y elegir la opción sx o xon-1 que

normalmente es la opción 3 y presionar igual.d) El valor que dio debe ser 11.6712 que es la desviación estándar que se abrevia como “S” pero

queremos sacar “S2”(S cuadrada) que es la varianza y simplemente ese resultado lo elevamos al cuadrado.

e) El resultado debe de dar 136.2181

FC59

102817879

Page 6: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

f) S2´1=136.2181g) Borramos los datos de la calculadora de nuevo Shift+MODE y presionar 3 y presionar “=”.h) Ingresamos nuevos datos que son los de teobromina: 59M+ 102M+…i) Una vez ingresados los 5 datos oprimimos Shift+2 y elegimos la opción 3 sx o xon-1 y oprimimos

“=”.j) El resultado debe de dar 15.2545 que es la desviación estándar y lo elevamos al cuadrado para

sacar la varianza.k) S2´2=232.7

8- Despejamos la fórmula:

Page 7: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano
Page 8: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

9- Ahora que tenemos la T la comparamos con la tabla de curva norma para T de student y buscamos la T teorica que corresponde, en este caso como son “n” diferentes solomente las sumamos y le restamos 1 para pasarlos a grados de libertad, entonces buscamos la perpendicular entre 15 y 0.05.

10- Nos da una T teorica de 1.7531, entonces aplicamos la hipótesis.

11- Si Te < Tt = - HO, se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la alternativa.

12- H1: Hay diferencias en la frecuencia cardiaca entre la medición hecha con el control y la medición hecha con la teobromina 30 minutos después de administrar un estimulante.

13- Entonces el medicamento si funciona despues de compararlo con el grupo control.

Page 9: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

Bueno eso es todo sobre las fórmulas para el examen, les dejo tambien lo que hay que estudiar de teoria:

Farmacocinética, Indicaciones terapéuticas, efectos adversos, interacciones medicamentosas y farmacodinamia de todos los medicamentos que hemos visto en el laboratorio de farmacología clínica este semestre.

Guía para sacar la DE50

Sacar la DE50 es más fácil y no tiene formulas tan difíciles, solamente es ver un cuadro de datos, interpretarlos y hacer unos cálculos pequeños, así que empecemos.

1. Se cuentan los animales que tuvieron analgesia (u otro medicamento) entre el total de los que se les aplico esa dosis

Dosis# animales con analgesia# animales por dosis

mg/Kg 10’ 20’ 40’ 80’20 + - + + - -

- + + - - -+ - - + - -7/18

+ - + + - - - + - - - -+ - - + - -6/18 6/18 5/18

39 11/18 10/18 6/18 6/1852 12/18 11/18 9/18 6/1868 12/18 12/18 10/18 8/1890 12/18 12/18 12/18 9/18

2- Se saca el porcentaje de animales que tuvieron analgesia entre el total a los que se les aplico una dosis. Por ej.

Dosis # animales con analgesia# animales por dosis

Porcentaje de animales con analgesia (%)

mg/Kg 10’ 20’ 40’ 80’ 10’ 20’ 40’ 80’20 7/18 6/18 6/18 5/18 38.88 33.33 33.33 27.7739 11/18 10/18 6/18 6/18 61.11 55.55 33.33 33.3352 12/18 11/18 9/18 6/18 66.66 61.11 50 33.3368 12/18 12/18 10/18 8/18 66.66 66.66 55.55 44.4490 12/18 12/18 12/18 9/18 66.66 66.66 66.66 50

Page 10: Guia Para La T de Student y DE50 a Mano

3- Se calcula el % acumulativo de manera vertical, o sea por tiempo, para ver cuál es el tiempo de Efecto Máximo, el valor más alto de todos los números en la tabla ya terminada la suma acumulativa es el tiempo de efecto máximo. En este caso es 299.97

Porcentaje de animales con analgesia (%) Porcentaje acumulativo (%)

Log 10’ 20’ 40’ 80’ 10’ 20’ 40’ 80’1.30 38.88 33.33 33.33 27.77 38.88 33.33 33.33 27.771.59 61.11 55.55 33.33 33.33 99.99 88.88 66.66 61.11.71 66.66 61.11 50 33.33 166.65 149.99 116.66 94.431.83 66.66 66.66 55.55 44.44 233.31 216.65 172.21 138.871.95 66.66 66.66 66.66 50 299.97

(Tiempo de efecto

Máximo)

283.31 238.87 188.87

4- Se grafica (únicamente) el tiempo de efecto máximo ósea la columna de 10 minutos contra el log de la dosis que es la primera columna, luego hacen un zoom cabron para ver donde quedan perpendiculares (Curva dosis cuantal al 50%)

Log 10 min 1.3 38.88

1.59 99.99

1.71 166.65

1.83 233.31

1.95 299.97

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 50 100 150 200

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 50 100 150 2000

50

100

150

200

250

300

350

0 0.5 1 1.5 2 2.5Log

% A

cum

ulad

o

1.35

GRAFICA DE ANIMALES QUE PRESENTARON ANALGESICA CON DIFERENTE DOSIS DE TRAMADOL

5- Se calcula la dosis efectiva sacando el antilog (aquí ponen Shift + log y enseguida ponen el valor que vieron, en este caso 1.35, en la letra log arriba debe de decir 10x, en caso de que no diga eso buscar otra tecla que si diga 10x y poner eso y quedaría asi en la calculadora 10x1.35) en donde intercepta en el eje de las “X” el 50% de los animales que presentaron el efecto.

6- Recuerden poner el valor en mg/kg o en lo que venga la dosis.