guía para la caracterización de cada...

28
MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL Guía para la caracterización de cada telecentro 1 A. Indagación de fuentes primarias A través de entrevistas con: Funcionarios de la Alcaldía Municipal Administrador del Telecentro Vecinos, comerciantes, padres de familia, artesanos, estudiantes etc. Maestros de las Instituciones Educativas públicas y privadas Concejales Líderes de la comunidad B. Información documental Esta información podrá obtenerse de: Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan de Ordenamiento Territorial Libro Paipa, Historia y memoria colectiva, Departamento de historia y Geografía, Pontificia Universidad Javeriana 2002 “Orígenes y florecimiento de Paipa” de Gabriel Camargo Pérez Página Web municipal Para obtener toda esta información debe visitar la Alcaldía, bibliotecas y tener entrevistas y reuniones con personas de la comunidad. 1 "Este documento es una versión modificada, tomando como base el formato diseñado y aplicado en el marco del proyecto Fortalecimiento de Telecentros, componente de Apropiación Social y Gestión del Conocimiento, coordinado a nivel nacional por Colnodo, con el aval del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en alianza con la Corporación Makaia, la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, la Fundación Parquesoft Sucre y la Asociación para el Desarrollo Campesino, ADC"

Upload: vandung

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Guía para la caracterización de cada telecentro 1

A. Indagación de fuentes primarias

A través de entrevistas con:

Funcionarios de la Alcaldía Municipal

Administrador del Telecentro

Vecinos, comerciantes, padres de familia, artesanos, estudiantes etc.

Maestros de las Instituciones Educativas públicas y privadas

Concejales

Líderes de la comunidad

B. Información documental

Esta información podrá obtenerse de:

Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011

Plan de Ordenamiento Territorial

Libro Paipa, Historia y memoria colectiva, Departamento de historia y Geografía, Pontificia Universidad Javeriana 2002

“Orígenes y florecimiento de Paipa” de Gabriel Camargo Pérez

Página Web municipal

•Para obtener toda esta información debe visitar la Alcaldía, bibliotecas y tener entrevistas y reuniones con personas de la comunidad.

1 "Este documento es una versión modificada, tomando como base el formato diseñado y aplicado en el marco del proyecto Fortalecimiento de Telecentros, componente de Apropiación Social y Gestión del Conocimiento, coordinado a nivel nacional por Colnodo, con el aval del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en alianza con la Corporación Makaia, la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, la Fundación Parquesoft Sucre y la Asociación para el Desarrollo Campesino, ADC"

Page 2: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

•También deben tomar responsabilidades el/la administrador/a del telecentro para que apoyen activamente el desarrollo de esta caracterización.

A continuación y a manera de guía se indica la información que debe tener la caracterización del entorno en cada telecentro.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD

En esta sección incluya la siguiente información:Fecha de fundación del municipio, barrio y/o vereda. Describa los hechos históricos más relevantes de esta comunidad.

La fundación hispana de Paipa data desde el 19 de febrero de 1602, cuando el Oidor - Visitador Luis Enríquez en representación de la Real Audiencia de Santa Fe declara la conformación de un centro de adoctrinamiento en el lugar donde hoy se asienta la plaza central. Basados en el modelo clásico de retícula española que consistía en un espacio central o plaza central y vías perimetrales paralelas, espaciadas con regularidad y cruzadas por otras dispuestas en forma similar permitiendo una organización clara de los elementos cívicos, religiosos y administrativos localizados en sus cuatro costados y conformados por predios repartidos para la iglesia, la casa cural, casa del Gobernador y caciques, confirmación de resguardos rurales y preceptos de autoridad.

La primera construcción de ese mismo año fue la Iglesia, en teja de barro, cimientos en piedra, muros en tapias en una planta de 30 varas de largo y 11 de ancho, en el mismo sitio donde se levanta la Catedral hoy en día. El primer plano de Paipa reposa en el Archivo Histórico Nacional y data de 1602. Tomo 15. Folio 135 de “Visitas de Boyacá” .En 1755 Paipa asciende al rango de corregimiento. Figura que ya podía ejercer funciones policivas y de justicia penal, conllevaba el recaudo del fisco real en su jurisdicción y otros pueblos circunvecinos. El 4 de Noviembre de 1755 es nombrado Don Ignacio de Caicedo como el primer corregidor de Paipa. En 1758 designan a Juan Avellaneda, Miguel de Lara y Esteban Rodríguez como los primeros alcaldes de Paipa. En 1778, se demarcan

Page 3: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

por primera vez los linderos del municipio. de Paipa; en ese entonces los resguardos de Bonza, Paipa y Sativa.

El primer suceso que conllevó a Paipa a “Ciudad Turística”, es la llegada de los primeros especialistas en 1825, para realizar el análisis de la composición del agua salina lo que conocemos hoy como aguas termomineromedicinales. Pero es en 1852 cuando el gobierno central comienza a interesarse por las riquezas naturales y envía una comisión geográfica dirigida por el General Agustín Codazzi.

La construcción de la actual Iglesia central (hoy catedral) en el Parque Jaime Rook, comienza en el año 1906 y termina de construirse en 1920. Hacia finales de 1930 y principios de 1931 llega de Bogotá el primer tren de pasajeros. Con el conocimiento de su riqueza natural de aguas termominerales, se construyen las piscinas municipales en 1938 dando inicio a la conformación del complejo turístico que en 1955 se refuerza con la construcción del Lago Sochagota. La Asamblea Departamental declara en 1960, a Paipa como ciudad “Capital Turística.”

La construcción de la termoeléctrica en 1953, genera desplazamientos poblacionales de otras partes del país y a partir de 1964 Paipa presenta un crecimiento urbano disperso y caótico por el crecimiento inusitado de su población. Es en ese momento cuando Paipa comienza a perder la armonía de su trazado urbano y sus valores arquitectónicos históricos. El contexto homogéneo de su plaza principal, se rompe para dar paso a construcciones “modernas” que hacen que Paipa comience a perder esos elementos de identidad como ciudad colonial. La celebración de los 150 años de la Independencia colombiana en 1969, marca una pauta dentro del contexto urbano de Paipa. Las fachadas se unifican en el color blanco de sus muros y el verde de sus ventanas, puertas y balcones que por lo general se mantuvieron pintadas de color rosado hasta ese momento. Se inaugura el Monumento a los Comuneros en el Pantano de Vargas, y el hoy olvidado Monumento a Inocencio Chincá sobre la Avenida Central del Norte, dándole así mismo este nombre a la vía en su paso por el área urbana del municipio. Igualmente se inaugura la prolongación de “la popular Calle Sexta” (hoy Calle 25) desde el punto del semáforo hasta las piscinas con el nombre de Juan José Rondón. Es en esta misma década cuando comienza a desarrollarse la industria hotelera al rededor del Lago Sochagota con su primer Hotel Termales hoy Hotel Colonial de Colsubsidio. Antes de estas construcciones y de la construcción de las piscinas municipales, los habitantes y los turistas se bañaban en los pozos de aguas termales y existía únicamente el hotel Victoria localizado dentro del área urbana. En 1973 se inicia el primer Concurso Departamental de Bandas y en 1975, extiende su cobertura y se oficializa el primer Concurso Nacional de Bandas, evento que desde entonces ha caracterizado a Paipa en este género musical. Estos certámenes dieron pie a la construcción de nuevos escenarios públicos urbanos, como el complejo cultural y deportivo Concha

Page 4: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Acústica “Valentín García” construido en 1990. Hacia 1995 la población rural comienza a desplazarse a la zona urbana y comienzan a generarse urbanizaciones de vivienda social hacia el costado noroccidental y de auto-construcción, como la urbanización El Bosque, Villa Jardín; La Alameda, La Pradera, y otras.

Fuente: Página Web, libro “Orígenes y florecimiento de Paipa” de Gabriel Camargo Pérez, 1997

2. ASPECTOS FÍSICOS DE LA REGIÓN

2.1. Escriba la descripción física de la localidad o región.

El municipio de Paipa está localizado en el valle de Sogamoso, uno de los valles internos más importantes de la región andina, en la parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá a 2525 mts sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km. de Bogotá y 40 Km. de Tunja (ver mapa). Su cabecera municipal se encuentra a los 5°47’ de latitud norte y 73° 06’ de longitud oeste. Presenta una temperatura promedio de 13°C., con una precipitación media anual: 944 mm. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas aproximadamente (305.9 km2).

Extensión total: 305,924 Km2 Extensión área urbana: 33,2020 Km2

Extensión área rural: 272.722 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2525 m.s.n.mTemperatura media: 13ºCDistancia de referencia: Bogota 184 Km.Geopolíticamente hablando, Paipa está conformada por 38 veredas (incluyendo el Corregimiento de Palermo), el sector urbano integrado por 19 barrios más una zona interurbana de expansión; el sector rural ocupa el 98.9% del territorio y el urbano el 1.1% restante

3. ASPECTOS DE LA POBLACIÓN

3.1. Establezca la cantidad de habitantes que hay en su municipio, vereda y/o barrio.

Page 5: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

•Clasifique el porcentaje de población femenina y masculina, así como el número de niños y adultos mayores.

De acuerdo con la información obtenida en el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios Sociales SISBEN con corte a diciembre de 2007 se tiene la siguiente información:

Población 28.309Hombres área urbana 6.693Hombres área rural 7.010Total Hombres 13.702Mujeres área urbana 7.462Mujeres área rural 7.145Total Mujeres 14.607Hogares 7.228Viviendas 7.602

Fuente: Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente”

•Establezca el porcentaje de población del área rural con respecto al del área urbana.

Población Porcentaje

Área Rural 12,028 44,1%Área Urbana 15,246 55,9%Población Total 27274 100 %

3.2. Establezca la proporción en porcentaje, respecto al total de la población, de grupos étnicos existente en la región:

Indígenas (identificar la etnia) 0%Gitanos 0%Población afrocolombiana, raizal y palenquera 0,036%Poblaciones prioritarias, personas en situación de discapacidad: De acuerdo a datos del último Censo hay una población discapacitada de 2609 personas que corresponden a limitaciones con carácter de retardo físico, mental, auditivo y visual.

3.3. Grado de desplazamiento: describa si hay desplazamiento forzado de población, si es muy alto, alto, medio o bajo y enumere las principales causas de ese desplazamiento.

En cuanto a la Población Desplazada por el fenómeno de migración forzada, se tiene que entre los años 2000 y 2007, el Municipio recibió 269 personas, distribuidas así: 3 en 2000, 35 en 2001, 28 en 2002, 28 en 2003, 70 en 2004, 26 en 2005, 45 en 2006 y 34 en 2007. Sin embargo, a la fecha están registradas en Personería solo 50 personas.

Page 6: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

•Enuncie el promedio de personas recibidas en la región por desplazamiento provenientes de otras regiones (receptores de personas desplazadas).•Indique el promedio de personas desplazadas de la región hacia otras regiones. Indique cuál es la principal región de recepción de personas desplazadas.

Adicione observaciones si las hay.

• Tasa bruta de natalidad: 157 nacimientos ocurridos en el año 2007• Mortalidad: el informe sobre las muertes ocurridas en la población Paipana

habla de 69 personas fallecidas durante el año 2007.• Migración: frente a esta variable demográfica, se entiende que en Paipa el

desplazamiento es de carácter netamente voluntario.

4. TRANSPORTES

4.1. Complete el siguiente cuadro con el tipo o tipos de transportes disponibles al interior de la región o localidad: nombre la empresa transportadora, distancia desde la ciudad principal más cercana, horarios y costo aproximado, según corresponda a su localidad. (Es importante ser muy explicito en cuanto a rutas, tiempo y empresas que viajen a las zonas, con el fin de que este documento pueda servir a otras instituciones u organizaciones que vayan a realizar un trabajo en dichas comunidades).

Tipo de transporte Empresa (s)transportadoras

Costo aprox. del

pasaje

Recorrido realizado(desde… hasta)

Tiempo aprox.

del viajeServicios colectivos Taxturistico

Proturisboy1000 Recorrido Urbano en

la Ciudad de Paipa.30 min.

Autobús DelfinesLibertadores, Gacela, Concordé, Cootrachica, Cooflotax, Santiago de Tunja, AutoboyColombiana (Tuta)

1500 a Duitama5000 a Tunja

Destinos: Duitama, Sogamoso, Tunja, Tuta, Toca

Taxi TaxturisticoProturisboy

2600 Recorrido mínimo 5 min.

Mototaxi x x X XBicitaxi x x X XAutomóvilJeep o campero- Taxturistico 7500 Acarreo, Rutas 30 min.

Page 7: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Camioneta Mixta ProturisboyTren o medios ferroviariosTren de Cercanías

Fenoco X Transporte de cemento y carga pesadaSogamoso – Tunja Bogotá.

ChivaLancha, chalupa u otro medio fluvial

Adicione otro tipo de transporte u observaciones si las hay.

5. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA REGIÓN

5.1. Mencione y describa las principales actividades económicas de la región (fuentes de ingreso más representativas).

Actividades Agrícolas

La producción agrícola frente a la pecuaria se encuentra en una cuarta parte del Municipio con respecto al las explotaciones pecuarias, destacándose dentro de este renglón los siguientes productos: Papa: este cultivo es uno de los mas tradicionales en la zona y sus aéreas disminuyen año a año ya que el comercio presenta mucha irregularidad en los precios debido a la oferta, el cultivo se centra la explotación de las variedades criolla, pastusa, tocarreña, y como variedades mejoradas se tiene R 12, marengo, ICA morita. Dentro de principales veredas productoras están Medios, Marcura, La Bolsa y Peña Amarilla

Cultivos permanentes: este tipo de explotación denominado cultivo permanente ha presentado un gran expansión en el Municipio debido a programas adelantados por las compañías eléctricas Sochagota e ISA dentro de programas denominados de reforestación productiva, adelantados principalmente con las especies duraznero y ciruelo comprendiendo cerca de 100 hectáreas de cultivo, teniendo un 80% en plantaciones de duraznero principalmente en las veredas de Río Arriba, Salitre, La Esperanza, Tunal y La Playa.Cultivos Arbusto: este tipo de cultivos se están desarrollando durante los últimos años, principalmente en el Corregimiento de Palermo, implementando especies como la mora, la gulupa y la uchuva, principalmente se presentan cerca de 200 hectáreas de mora destinada al mercado en fresco y de alta demanda al provenir de un proceso de agricultura limpia adelantados por CORPOICA en el programa de escuelas de campo.Horticultura: en la parte hortícola se encuentran explotaciones de especies como repollo, lechuga, zanahoria, cebolla de bulbo el cual es el que mayor área presenta con alrededor de 300 hectáreas localizadas principalmente en la veredas de Caños, Bonza, Romita, y Mirabal, este cultivo se desarrolla principalmente por arrendatarios externos de tierra.

Page 8: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Caña de Azúcar: la caña de azúcar se desarrolla principalmente en el Corregimiento de Palermo en las Veredas del Retiro, Guacamayas, Peña Blanca y Fical, con un área de 25 hectáreas, pero donde se tienen bajos rendimientos por técnicas de cultivo inapropiadas yvariedades tardías y de baja producción.

En general, del sector agropecuario puede afirmarse que es intensivo en el Municipio de Paipa, pero es escaso en tecnificación de las formas de producción, quedando casi siempre a merced de las cadenas de intermediación.

Actividades de ganadería

Dentro de las explotaciones pecuarios que se presentan en su orden de importancia tenemos bovinos, ovinos, porcinos, aves de corral, explotaciones cunicolas y avícolas, La Ganadería Bovina es la más importante para el sector agropecuario ya que cerca del 95% de la población del área rural dependen económicamente en alguna medida de este renglón productivo. En el Municipio se encuentran dos tipos de explotaciones ganaderas como son bovinos tipo lechero, donde sobresale la raza Holstein, caracterizada por su gran capacidad lactea; dentro de las veredas que sobresalen en la producción lechera se encuentran Sátiva, Toibita, Vargas, Caños, Bonza y Varguitas. En segundo lugar se cuenta con ganado doble propósito, es decir el que se dedica para la explotación de leche y carne teniendo principalmente la raza normanda y el ganado criollo para dicho fin. Este tipo de explotación es el más caracterizada en el Municipio encontrándose en todas las veredas.

Explotación de minas y canteras.

Minas de carbón Canteras de recebo Puzolana, arena y materiales mixtosMaterial pétreo

Industrias manufactureras

Fábrica de Carrocerías Fábrica de LadrillosFábricas de artículos en lana de oveja

Industrias metalúrgicas.

Diaco - Aceros Boyacá

Comercio

Page 9: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

En cuanto a las principales actividades que generan empleo en el Municipio, se sabe, que en el trabajo formal, aquel que considera la seguridad social y prestaciones laborales, en su orden, el turismo, la minería, los servicios y la industria, son los principales promotores del empleo.

El agro, el comercio y las artesanías constituyen el sector informal, que si bien es cierto absorbe una parte de la población económicamente activa, se mueve en condiciones de subempleo. Se observan restaurantes, artesanías, panaderías, salas de belleza, bares, cafeterías, papelerías, supermercados, fábricas de almojábanas y fábricas de quesos entre otros. Además el comercio se centra también el día miércoles en la Plaza de Mercado y los domingos en el Parque Jaime Rook que se comercializan los productos orgánicos.

Actividades turísticas y hoteleras.

En promedio se considera que el Municipio registra una ocupación temporal de 285.000 camas utilizadas noche / año, para atender un promedio de 175.000 turistas que arriban al Municipio, indicativo que la pernoctación media es de 1.63 noches / turista. En temporada de mayor ocupación puede decirse que Paipa hospeda 3.500 personas y se considera que aproximadamente otras 2.000 transitan en el casco urbano del Municipio en conjunto con visitantes de la región, lo cual permite proyectar que la población flotante media es de5.500 personas al día. Considerando que Paipa formalmente tiene alrededor de 31 hoteles y 30 cabañas, cuya sumatoria arroja una capacidad de 337.627 habitaciones / año disponibles para la venta con 885.000 camas (2.63 camas/habitación), el Porcentaje deOcupación es en promedio 39.9 % en el año.

En la ciudad de Paipa existe una gran variedad de eventos que reúnen gran cantidad de público, entre los más destacados tenemos:

•Concurso Nacional de Bandas.•Concurso Departamental de Bandas.•Festival del Lago Sochagota.•Festival de la Ruana y el Pañolón.•Festival de la Almojábana y el Amasijo.•Festival antología musical.•El Aguinaldo Paipano.•La Semana de la Juventud.•Fiestas Patronales•Actividades de los grupos religiosos diferente al católico.

5.2. De acuerdo con el siguiente cuadro mencione las principales actividades agroindustriales:

Page 10: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Pastos

5.3. Describa cuáles son las principales problemáticas económicas en la región. Ejemplo: escasez de fuentes de empleo, problemáticas de seguridad, problemáticas agrícolas, dificultades de acceso, etc.

Con relación a este elemento es posible identificar que si bien es cierto en Colombia se ha trabajado para impulsar el crecimiento económico sostenible y la Generación de Empleo, a través de varios programas y estrategias en Boyacá, incluyendo al Municipio de Paipa, los resultados no se han visto, básicamente por carecer de políticas públicas locales de generación de empleo. El Municipio no ha contado con un observatorio de empleo que permita identificar estadísticamente la situación real del mercado laboral, desempleo, el porcentaje de habitantes ocupados, desocupados y subempleados, ni mucho menos las actividades para canalizar recursos y aplicarlos en proyectos promisorios.

Se presentan problemáticas de violencia intrafamiliar, problemas de desnutrición, niños que desertan de las aulas de clase por el trabajo infantil, consumo de sustancias psicoactivas, denuncia por maltrato infantil, no obstante es importante destacar que existe un subregistro y baja disposición de la comunidad hacia la denuncia, básicamente por prevención y temor a las consecuencias que ésta pueda generar.

En el contexto del corredor industrial de Boyacá, el Municipio tiene una localización privilegiada, potencial que debe aprovechar impulsando proyectos industriales, agroindustriales, turísticos, comerciales y/o de servicios, integrándose económicamente a la subregión, bien sea por alianzas con otros Municipios y/o entidades, con empresarios, o simplemente, por el aprovechamiento de sus valiosos recursos naturales.

En ocasiones es difícil conseguir mano de obra que trabaje en el campo e incluso en la zona urbana, Boyacá se caracteriza por que tiene un nivel de vida medio y los jóvenes no todos pero si la gran mayoría no tienen acceso a la educación superior.

5.4. De acuerdo con el siguiente cuadro mencione los establecimientos comerciales de la localidad. Ejemplo: panaderías, graneros, tiendas, establecimientos de abarrotes, papelerías, etc. Mencione los negocios que son competencia directa del Telecentro Compartel, si los hay.

Café Internet: Ciber Club, The Office, Supermercados: Aramar, El Triunfo, Donde Javier, Granadino, Imperial, Anglos.Panaderías: Paipan, Trigos, Carey, La mejorFábricas de Almojábanas: La Y, La Viña, El AntojoPapelerías: La Javeriana, Prismacolor, Panamericana, Papel y Crayola, YolisEncomiendas: Servientrega, Interrapidísimo, Envia, Coordinadora.Servicios Fotográficos: Servidigital, Foto Serna, Fotoservicios Paipa

Page 11: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Floristerías: El RosalFunerarías: Juan Pablo, Santa María

No. Nombre del establecimiento Ubicación1 Supermercado ARAMAR Media cuadra abajo de la concha

acústica

Datos de contacto Nombre de la persona de contacto: Javier Saavedra Teléfonos: Correo Electrónico:

No. Nombre del establecimiento Ubicación2 Auto servicio El Triunfo Calle 25 No 19-18

Datos de contacto Nombre de la persona de contacto: Luis RojasTeléfonos: 7850016

No. Nombre del establecimiento Ubicación3 Auto servicio Imperial Calle 25 No 19-3

Datos de contacto Nombre de la persona de contacto: Arquímedes OchoaTeléfonos: 78509125

Adicione observaciones o descripciones encontradas sobre estos establecimientos.

6. EDUCACIÓN

Page 12: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

6.1. Relacione a continuación las instituciones educativas con sede en la localidad, teniendo en cuenta la información solicitada en el cuadro.

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

1 Colegio Departamental El Rosario. 1050 Kinder a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Lic. Benjamín Galán MalaverTeléfonos: 7851038Correo Electrónico: [email protected]

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

2 Instituto Técnico Agrícola 810 Kinder a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Ing. Mauricio FonsecaTeléfonos: 7850471 - 3115131025 Correo Electrónico:[email protected]

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

3 Colegio María Vianey 750 Kinder a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Lic. Julio Alberto CamargoTeléfonos: 7850525 Correo Electrónico: [email protected]

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

Page 13: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

4 Colegio Armando Solano 1140 Kinder a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Lic. Federman LizarazoTeléfonos: 7850129Correo Electrónico:[email protected]

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

5 Colegio Académico 185 Primaria a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Pedro Enrique Camargo PeñaTeléfonos:3123008340Correo Electrónico:[email protected]:

No. Nombre de la instituciónPromedio de alumnos/as Grados ofrecidos

6 Colegio Tomas Vásquez Rodríguez 1810 Primaria a Grado 11

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Carlos Roberto Riaño SanabriaTeléfonos: 7851076Correo Electrónico: [email protected]

7. SALUD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Page 14: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

7.1. Relacione a continuación los centros de atención en salud con sede en la localidad, teniendo en cuenta la información solicitada en el cuadro.

No. Nombre de la institución Nivel1. Hospital San Vicente De Paúl 1 de complejidad

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Teléfonos: 7850307 – 7850110Celular: 3124348409 - 3124348437Correo Electrónico: [email protected]

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.

No. Nombre de la institución Nivel2. Saludcoop

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Jairo JaimesTeléfonos: 7851130Celular: Web: wwww.saludcoop.com

7.2. Enumere los centros de atención a emergencias con sede en la localidad, tales como:

De cada una complete la información según el siguiente cuadro:

Tipo institución u organizaciónBomberosTipo de atención que presta:Prevención, atención, control, liquidación de toda clase de incendios y desastres naturales. Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad (campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

Capacitaciones en primeros auxilios, Charlas de Capacitación.

Page 15: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Comandante Teniente Osmar Baron RoaTeléfonos: 3112632045Correo Electrónico:

Tipo institución u organizaciónCruz Roja Colombiana – Grupo de Apoyo PaipaTipo de atención que presta:Primeros Auxilios, Brigadas de emergencia, Prevención y atención de desastres.

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad (campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

Capacitaciones en primeros auxilios, Charlas de Capacitación. (Plan de Acción)Brigadas de emergencia en colegios (Proyecto)

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Cordinador Saduc JiménezTeléfonos: 3123402628Correo Electrónico: [email protected]

Tipo institución u organizaciónPolicía Nacional Tipo de atención que presta: Servicio a la comunidad basado en la preservación de la seguridad y mantenimiento de las condiciones necesarias para el libre ejercicio de derechos y libertades públicas y garantizar que los habitantes vivan en paz.

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad (campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

Frentes de Seguridad, DARE

Page 16: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Teniente Luis BedoyaTeléfonos: 3114621416 - 7850112Correo Electrónico:

Tipo institución u organizaciónBiblioteca Municipal Luis López Guevara:Tipo de atención que presta: Servicio de Internet, préstamo de la sala, Extensión bibliotecaria, Talleres de lectoescritura, Talleres de plastilina, Exposiciones de Pintura.

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad (campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)Biblioteca al parque.Jornadas de Lectura

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Nubia Estela SolanoTeléfonos: 7851475Correo Electrónico: [email protected]

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.

8. ENTIDADES DE GOBIERNO CON PRESENCIA EN LA ZONA

8.1. Mencione las entidades estatales o gubernamentales que tienen presencia en la zona (aún no incluidas en la caracterización) y los datos de contacto para articular alianzas o procesos conjuntos desde el telecentro.

Tipo institución u organización

Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico de Paipa – CORTUPAIPA

Page 17: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Tipo de atención que presta- Información turística a nivel local - Promoción turística a nivel local, departamental, nacional e internacional de Paipa

como destino turístico.

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad o mencione los proyectos que lleva a cabo actualmente. (Campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

- Taller del SENA de Servicio al Cliente (60 Horas) dirigido a taxistas- Gestión y coordinación de talleres con hoteleros- Participación en eventos turísticos- Gestión de proyectos ante el Fondo de Promoción Turística de Colombia

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: José Mario Daza HigueraTeléfonos: 7852910Correo Electrónico: [email protected]: www.turismopaipa.com

Tipo institución u organizaciónNotaría Única de Paipa

Tipo de atención que presta- Escrituración - Autenticación- Trámites de Matrimonios Civiles y Sucesiones

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad o mencione los proyectos que lleva a cabo actualmente. (Campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Luis Eduardo Suárez CelyTeléfonos: 7852869Correo Electrónico: [email protected]

Tipo institución u organizaciónOrganización Electoral – Registraduría Nacional del Estado Civil

Tipo de atención que presta- Servicios de Identificación- Registro Civil y Electoral

Page 18: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad o mencione los proyectos que lleva a cabo actualmente. (Campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

- Renovación de Documentos- Proceso Electoral

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Gladys Stella Agudelo BecerraTeléfonos: 7850717Correo Electrónico: [email protected]: www.registraduria.gov.co

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.

Tipo institución u organizaciónFiscalia

Tipo de atención que presta- Atención Investigativa por parte de la sijin- Configuración de delitos- Trámites de Matrimonios Civiles y Sucesiones

Describa si realiza algún tipo de actividad con la comunidad o mencione los proyectos que lleva a cabo actualmente. (Campañas de prevención, talleres, cursos, etc.)

Jornadas de Extensión a la comunidad Abiertas y cerradasDatos de contactoNombre de la persona de contacto: Dr. Pablo Roberto Sandoval Gómez Teléfonos: 7852869Pagina Web: http://www.fiscalia.gov.co

9. ORGANIZACIÓN SOCIAL – COMUNITARIA

9.1. Mencione las organizaciones sociales o de la comunidad (organizaciones sociales, ONG, juntas comunales, grupos de base organizados, etc.) que desarrollan algún tipo de trabajo en la región. Por cada una de ellas complete la información según el siguiente cuadro:

Page 19: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Nombre de la organización

Tipo de organizaciónAsociación de Juntas de Acción Comunal

Tipo de trabajo que realizaCapacitaciones, asesorías, trámites ante la Gobernación de Boyacá

Proyectos que ha generado o que están generando impacto en la comunidad

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Luis Guillermo Reyes RodríguezTeléfonos: 3103008927Correo Electrónico:

- Aguinaldo Paipano- Corbandas- Punto Verde- Asociación de Productores de productos orgánicos- Artesanos- Sociedad Amigos de Paipa- Club Rotario- Alcohólicos Anónimos

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.

9.2. Mencione las personas representativas o reconocidas en la localidad (líderes comunitarios, dirigentes, directores de organizaciones no gubernamentales, presidentes de juntas de acción comunal, líderes de iglesias, etc.). Por cada uno/a de ellos/as complete la información según el siguiente cuadro:

Page 20: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Teléfonos:Correo Electrónico:

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.- Sacerdotes- Profesor Oscar Corredor- Euclides Lara Romero- Julian Camacho- Libardo Niño Corredor- Angel Yecid Camargo- Cristian Malagón- Orlando Hurtado- Henry Duarte- Marlén Sanabria- Fundación Gregorio- Miguel Angel Paredes- Mario Ochoa Plazas- Madres Comunitarias- ABRAHAM MARIA TAMAYO PUERTO 3133936806 concejo@paipa-

boyaca.gov.co - CLAUDIA YANNETH GARZON CAMARGO 3112102783 concejo@paipa-

boyaca.gov.co - DANNY FABIAN SANCHEZ RODRIGUEZ 3114500245 concejo@paipa-

boyaca.gov.co 2008 - 2011 - EDWIN FABIAN ACERO RODRIGUEZ 3133276394 - HUMBERTO VALDERRAMA VALDERRAMA 3133084336 - ISIDRO ALEXANDER LACHE SANDOVAL 3124475362 - JOSE ANTONIO SALAZAR OTALORA 3177625421 - JOSE ESTEBAN PACHECO CAMARGO 3153158915 - JOSE MEDARDO LEGUIZAMO DIAZ 3103418738 concejo - JOSE MIGUEL ZANGUÑA ESPINOSA 3108521645 - LUIS GERMAN RODRIGUEZ DIAZ 7851387 - LUIS GUILLERMO REYES RODRIGUEZ 3103008927 - ROBINSON LARROTTA RODRIGUEZ 3114627792

10. EMPRESAS

10.1. Mencione las empresas o industrias representativas en la localidad y si lleva a cabo algún proyecto de carácter social. Por cada una de ellas complete la información según el siguiente cuadro:

ElectrosochagotaHotelerosFábrica de Carrocerías TractecCooperativa Agrominera

Page 21: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Club MilitarElectrificadora de BoyacáSysman SoftwareClub Rotario de PaipaICAIndustrias de Ornamentación SalpaQuiminzaBombas de GasolinaFabrica de Ladrillos El Zipa

Nombre de la empresa o industria: Sysman Software

Actividad que desarrolla: desarrollo de software

Proyectos de responsabilidad social que están generando impacto en la comunidad (si es el caso)

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: PuertoTeléfonos:Correo Electrónico:

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.11. ASPECTOS POLITICOS

11.1. Realice una descripción de la situación política de la región (tendencia partidista, situación de orden público, problemáticas de orden político presentes en la región, etc.).

11.2. De acuerdo con el siguiente cuadro mencione los mecanismos de participación existentes en la localidad.

Page 22: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Consejo Territorial de Planeación Alfredo Vá[email protected]

12. ASPECTOS RELIGIOSOS

12.1. De acuerdo con el siguiente cuadro mencione los grupos religiosos existentes en la localidad.

13. ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES Y RECREATIVAS

13.1. Eventos sociales y/o culturalesDescriba los eventos sociales y/o culturales que se realizan en la región junto con la época del año en que se realiza (fiestas, ferias, carnavales, festivales, verbenas, etc.).

Febrero

• Cumpleaños de Paipa fundación hispánica• Serenata a Paipa, desfiles y actos protocolarios• Elección del deportista del año• Feria exposición Equina Grado B

Marzo• Día internacional de la Mujer• Campeonato Nacional Master en Atletismo• Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón• Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas• Festival de la almojábana y el amasijo

Page 23: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

• Campeonato Nacional para limitados físicos• Encuentro Nacional de Hoteleros

Abril• Semana Santa• Exposiciones y conciertos• Festival de vóley Playa (I.T.P-I.E.R.D)• Día Mundial de la Niñez• Selección regional Mono Núñez• Campeonato Nacional de tejo

Mayo

• Concierto en Homenaje a las madres

Junio• Semana de la Juventud• Festival de vóley Playa (I.T.P-I.E.R.D)• Temporada de cursos vacacionales

Julio• Media maratón Sénior Master• Copa Nacional Colombia triatlón• Conmemoración Batalla del Pantano de Vargas• Homenaje a la Caballería• Concurso Departamental de Bandas Musicales

Agosto

• Celebración batalla del puente de Boyacá• Alianzas y Encuentros colonia paipana residente en Bogotá

Septiembre

• Campeonato nacional de atletismo menores• Concurso departamental intercolegiado de música de la región Andina• Ecofashion interinstitucional• Concurso nacional de bandas musicales Patrimonio musical y cultural de la nación

Octubre• Concurso nacional de bandas • Concurso departamental de danzas folklóricas• Campeonato esquí náutico• Día blanco de la discapacidad

Page 24: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

• Festival de triada folklórica municipal• Encuentro de oratoria “PROYECCION DE NUEVOS LIDERES”• Campeonato nacional de canotaje “kayak Canoa”• Panamericano de canotaje• Nacional Interclubes de Billar Tres Bandas

Noviembre

• Apertura tercera jornada de la solidaridad “DAR NO LO QUE SOBRA SI NO LO QUE HACE FALTA”

• Festival Nacional Antología de la música colombiana

Diciembre

• Feria Fiestas y Exposiciones Paipa • Encuentro Tradiciones populares• Día Central Tercera Jornada de la Solidaridad• Carrera Atlética internacional Cuidad de Paipa• Temporada Navideña• Pesebre Gigante Lago Sochagota “Conciertos, y novenas”• Iluminemos Paipa• Festival Vóley Playa “ITP - IRD”• Aguinaldo Paipano

Primeros domingos de cada mes mercados limpios campesinos

13.2. Describa las principales actividades recreativas que se desarrollan en la región y la frecuencia con la que se realizan. Por ejemplo: paseo al río; fiestas parroquiales y patronales; actividades en algún establecimiento público de la zona; deportes practicados en la región como tejo, fútbol, voleibol, rana/sapo entre otros; ciclo vías; jornadas de aeróbicos; competencias atléticas, etc. Es muy importante enumerar todas las actividades recreativas tradicionales que existen en la zona.

Vacaciones recreativasCiclopaseosTorneos de Futsala, fútbol, baloncesto, ajedrezCarreras AtléticasCampeonatos de TejoPaseo por el lago Sochagota Caminatas ecológicasCabalgatasFogatas

Page 25: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Torneo de voleibol piscinas municipalesFiestas PatronalesFiestea Religiosas: De la Virgen del Carmen, San José, San Isidro, Señor de La Misericordia, Virgen del Perpetuo Socorro, Fiesta De Fray Arturo, Fiesta de San Miguel Arcángel

13.3. Describa cuáles son las actividades en las que más participa la comunidad de acuerdo con los grupos poblacionales. ¿Cómo se realiza la convocatoria para que las personas participen en estos eventos? ¿Las personas de la comunidad participan en actos públicos, reuniones, entre otros? ¿Las personas no participan y son apáticas a las convocatorias a eventos y reuniones?

En general la comunidad tiene el hábito de participar en todos los eventos a los que se convocan sea de carácter cultural, deportivo, recreativo, pedagógico, etc.

Las convocatorias a todos los eventos por lo general se hace por medio de afiches, carteles, volantes e invitaciones formales, también por la emisoras locales y mediante perifoneo.

14. ASPECTOS DE COMUNICACIÓN

14.1. Mencione si en la zona existen medios de comunicación comunitaria, tales como:

Prensa impresa: noPrensa digital (sitios Web y otros medios de comunicación electrónica): la página Web del municipio: www.paipa-boyac.gov.coPeriódico mural: se utilizan las carteleras de la Administración Municipal en todas las dependencias, especialmente la de la Casa de la Cultura.Otros: Canales locales: Telmex y Paipacom y Emisoras de Radio Locales: Radio La Paz y Vida FM

De cada medio realice una descripción según la información solicitada en el siguiente cuadro:

Nombre del medio de comunicaciónRadio la paz

Describa el tipo de servicios o actividades que desarrolla. Comunicación radial

Page 26: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Indique la programación que tiene, horarios de emisión y público objetivo.Lunes a viernesRosario 5:00AmMagazín 7:00 AM Programa Mañanero de información de eventos a la comunidad.Rosario 5:00 AMSábadosPrograma institucional de la alcaldía de paipa.Inicio 7: AMfin 9:15

Servicios Sociales, Espacios PagadosNombre de la persona responsable que opera o dirige el medioPadre Abraham Castelbanco Vega

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Teléfonos:Correo Electrónico:

Nombre del medio de comunicaciónCanal Paipa

Describa el tipo de servicios o actividades que desarrolla. Publicidad comercio de la ciudad de Paipa, Cubre eventos sociales y culturales como el Concurso Nacional de Bandas Musicales.

Indique la programación que tiene, horarios de emisión y público objetivo.

Page 27: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Nombre de la persona responsable que opera o dirige el medio

Datos de contactoNombre de la persona de contacto: Teléfonos:Correo Electrónico:

Nota: Si es necesario, copie el cuadro para insertar una nueva institución.

14.2. Mencione los mecanismos informales a través de los cuales las personas de la localidad reciben información, tenga en cuenta los siguientes ejemplos:

PerifoneoEn la cuidad de Paipa se utiliza mucho este medio para difundir información.

Plegables o volantesExisten varias carteleras, como son la de la Casa de la Cultura, la del Telecentro, la de la Ludoteca NAVES y en general las de la Alcaldía Municipal en cada una de sus dependencias. Además en los cafés de tertulia y en general en los establecimientos comerciales donde permitan poner un afiche publicitario.

Voz a vozEste es un efectivo medio informal de comunicación.

Reuniones o asambleasSe citan estas reuniones para las juntas de acción comunal, acueductos veredales y todo tipo de asociaciones y organizaciones.

Correo electrónicoEn el caso de la Alcaldía se tiene un amplio directorio de correos electrónicos de personas y entidades a las cuales les interesa la información que se maneja en cada una de las secretarias e institutos decentralizadops.

Radio comunitaria Por Radio La Paz de Caracol se difunde información de muchos entes estatales públicos y privados. La Alcaldía Municipal tiene el espacio institucional En Paipa Primero la gente todos los sábados de 7:30 a.m. a 9:00 a.m. en el cual informa a la comunidad sobre todas las actividades adelantadas desde la Administración Municipal.

Televisión

Los dos canales locales correspondientes a la Señal de Tvcable Telmex y Paipacom realizan comerciales publicitarios y cubren eventos municipales.

Page 28: Guía para la caracterización de cada telecentroviejo.telecentros.org.co/.../Caracterizaci_n_Paipa_Centro.pdf · Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente” 2008 - 2011 Plan

MODELO DE ADMINISTRACIÓN Y APROPIACIÓN DE TELECENTROS

PROGRAMA BOYACÁ DIGITAL

Incluya información cómo: ¿Quien opera cada medio? ¿Para qué actividades es más usado? ¿Las personas reaccionan a las informaciones enviadas?

Enlaces de Interés

http://www.hospitalpaipa.gov.co/

http://www.paipa-boyaca.gov.co

http://www.turismopaipa.com

http://www.corbandas.com