guia para evaluacion de alternativas de inversion teniendo en cuenta rentabilidad.doc

3
GUIA PARA EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION TENIENDO EN CUENTA RENTABILIDAD Distinto Beneficio (Difieren los ingresos en cada alternativa) 1° Clasifique las alternativas teniendo en cuenta si son MUTUAMENTE EXCLUYENTES o INDEPENDIENTES. Además tenga en cuenta si son de VIDA UTIL IGUAL o DIFERENTE 2° Mire si las alternativas en mención involucran REINVERSION. ALTERNATIVAS DE VIDA UTIL IGUAL O DIFERENTE MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y SIN REINVERSION - Simplemente calcule el valor presente de los ingresos (incluyendo el correspondiente al valor de salvamento) y calcule el valor presente de los egresos. O sea traslade todos los pagos (llámense ingresos o egresos) al periodo 0 con una tasa que se llama de oportunidad o tasa mínima atractiva de retorno TMAR y reste los ingresos en pesos ya del mes cero menos los egresos en pesos del mismo mes cero. Serán factibles las alternativas que tengan un VPN mayor o igual a cero. Además la alternativa que tenga el mas alto VPN positivo será la MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS. Se podría hacer un análisis incremental ya sea con VPN , TASA DE RETORNO , VAN o VFN y se lograría el mismo resultado . ALTERNATIVAS DE VIDA UTIL IGUAL O DIFERENTE MUTUAMENTE EXCLUYENTES CON REINVERSION Aquí se puede utilizar nuevamente el VALOR PRESENTE NETO conforme se mostró anteriormente. Tambien se pueden utilizar el VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA VFFC O LA TASA DE CRECIMIENTO PATRIMONIAL TCP. - Considerando primero vidas utiles diferentes , para evaluar con el VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA, entonces tome la máxima inversión inicial de las alternativas, que se consideraría como el máximo dinero requerido para invertir, y con la tasa de oportunidad lleve ese dinero al periodo correspondiente a la vida útil mas larga de las distintas alternativas. Por DOCENTE: JOSE JOAQUIN GARCIA DIAZ MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES

Upload: jose-gabriel-tortello-nieto

Post on 08-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA PARA EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION TENIENDO EN CUENTA RENTABILIDAD.doc

GUIA PARA EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION TENIENDO EN CUENTA RENTABILIDAD

Distinto Beneficio (Difieren los ingresos en cada alternativa)

1° Clasifique las alternativas teniendo en cuenta si son MUTUAMENTE EXCLUYENTES o INDEPENDIENTES. Además tenga en cuenta si son de VIDA UTIL IGUAL o DIFERENTE

2° Mire si las alternativas en mención involucran REINVERSION.

ALTERNATIVAS DE VIDA UTIL IGUAL O DIFERENTE MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y SIN REINVERSION

- Simplemente calcule el valor presente de los ingresos (incluyendo el correspondiente al valor de salvamento) y calcule el valor presente de los egresos. O sea traslade todos los pagos (llámense ingresos o egresos) al periodo 0 con una tasa que se llama de oportunidad o tasa mínima atractiva de retorno TMAR y reste los ingresos en pesos ya del mes cero menos los egresos en pesos del mismo mes cero. Serán factibles las alternativas que tengan un VPN mayor o igual a cero. Además la alternativa que tenga el mas alto VPN positivo será la MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS. Se podría hacer un análisis incremental ya sea con VPN , TASA DE RETORNO , VAN o VFN y se lograría el mismo resultado.

ALTERNATIVAS DE VIDA UTIL IGUAL O DIFERENTE MUTUAMENTE EXCLUYENTES CON REINVERSION

Aquí se puede utilizar nuevamente el VALOR PRESENTE NETO conforme se mostró anteriormente. Tambien se pueden utilizar el VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA VFFC O LA TASA DE CRECIMIENTO PATRIMONIAL TCP.

- Considerando primero vidas utiles diferentes , para evaluar con el VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA, entonces tome la máxima inversión inicial de las alternativas, que se consideraría como el máximo dinero requerido para invertir, y con la tasa de oportunidad lleve ese dinero al periodo correspondiente a la vida útil mas larga de las distintas alternativas. Por ejemplo, si se tiene una alternativa de 3 periodos de vida útil, otra de cuatro y otra de seis, entonces lleve al año 6 la máxima inversión inicial requerida por dichas alternativas. Este valor futuro es lo que se llama el VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA DE LA ALTERNATIVA NULA.

- Calcule el VFFC de cada alternativa llevando al final de la vida útil respectiva todos los pagos con excepción del correspondiente a la inversión inicial de dicha alternativa. Si esta alternativa no es la de mayor vida útil, entonces este valor futuro llévelo ahora al periodo que corresponde a la vida útil mas larga. Todo el cálculo se realiza con la TMAR. Así mismo súmele a dicho valor futuro acabado de calcular, lo correspondiente al dinero no utilizado en esta alternativa ya en pesos del mismo periodo mas largo. El asunto entonces, es averiguar cuanto dinero tendríamos en ese periodo si invertimos tanto en dicha alternativa como también el dinero no utilizado en la misma. UNA ALTERNATIVA ES FACTIBLE SI SU VFFC ES MAYOR O IGUAL AL VFFC DE LA ALTERNATIVA NULA. Pero además, LA MEJOR ALTERNATIVA SERA LA DE MEJOR VFFC.

DOCENTE: JOSE JOAQUIN GARCIA DIAZMATERIA: INGENIERIA ECONOMICAUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES

Page 2: GUIA PARA EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION TENIENDO EN CUENTA RENTABILIDAD.doc

NOTA: SI LAS ALTERNATIVAS SON DE VIDA UTIL IGUAL APLIQUE EL METODO ANTERIOR SIGUIENDO LA MISMA METODOLOGIA

- Si opta por utilizar la TASA DE CRECIMIENTO PATRIMONIAL TCP, entonces si será necesario hacer un análisis de factibilidad y luego con un análisis incremental determinar la optimalidad, entonces para definir factibilidad tome todos los pagos distintos a la inversión inicial de cada alternativa y llévelos a futuro con la tasa de oportunidad igual que lo sugerido antes para VFFC.(NO INCLUYA AQUÍ EL DINERO DEJADO DE INVERTIR EN CADA ALTERNATIVA , ESO ES LO QUE DIFERENCIA EL LLAMADO AQUÍ VALOR FUTURO MODIFICADO , DEL VALOR FUTURO DE LOS FLUJOS DE CAJA REFERIDO ANTERIORMENTE) Este VALOR FUTURO MODIFICADO sería el dinero que se tendría al cabo de la vida útil mas larga si se invirtieran todos los ingresos derivados del proyecto a la TMAR Entonces se tendrá unas alternativas con igual vida útil (tomando la mas larga vida útil) para facilitar el análisis incremental. Ya teniendo un diagrama de flujo con un valor que corresponde a la inversión inicial y el Valor Futuro Modificado , pues calcule la tasa de retorno respectiva (operación algebraica sencilla ya que conoce P conoce F conoce n y solo necesita conocer i) Si esta tasa de retorno es mayor o igual a la TMAR entonces la alternativa es factible.

- Para definir la optimalidad será necesario hacer un análisis incremental. Para tal efecto ordene las alternativas factibles de menor a mayor teniendo en cuenta su inversión inicial. Entonces tome las dos primeras y reste de la segunda la primera. El resultado será un diagrama de flujo que en el periodo cero refleja la diferencia de inversión inicial y en el periodo (n) la diferencia en el valor futuro modificado para dichas alternativas. Calcule la tasa de retorno de este diagrama de flujo diferencia y si esta es superior a la tasa de oportunidad la conclusión será que es mejor alternativa la segunda que la primera. De lo contrario si la tasa de retorno resulta inferior a la tasa de oportunidad será mejor la primera alternativa.

- La mejor entre las dos alternativas señaladas anteriormente compárela ahora con la tercera. Haga lo mismo que lo señalado en el párrafo anterior y defina con el mismo criterio cual de ellas es la mejor. Y así sucesivamente hasta considerar la ultima alternativa factible que usted considere evaluar.

NOTA: LA ANTERIOR GUIA ES SOLO UN RESUMEN DE LA METODOLOGIA PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSION MUTUAMENTE EXCLUYENTES. SI USTED QUIERE CONSULTAR METODOLOGIA CON EJEMPLOS , POR FAVOR REMITASE AL CAPITULO 5 DEL LIBRO DE RODRIGO VARELA.

EVALUACION DE ALTERNATIVAS INDEPENDIENTES

En este caso usted necesita consultar la disponibilidad total de dinero para invertir. Conociendo el monto de las inversiones iniciales para cada alternativa, conforme grupos de inversión factibles teniendo en cuenta el total de dinero disponible. Aquí a diferencia de la evaluación de alternativas mutuamente excluyentes no se trata de señalar cual es la mejor alternativa, si no mas bien cual seria el grupo de alternativas en las cuales se debería invertir teniendo en cuenta el total de dinero disponible para inversión.

Entonces simplemente calcule el valor presente neto VPN de cada alternativa, sume el valor presente neto VPN de las alternativas de cada grupo factible y el grupo que tenga la mayor sumatoria de valor presente neto VPN será el grupo de alternativas en donde debemos invertir.

DOCENTE: JOSE JOAQUIN GARCIA DIAZMATERIA: INGENIERIA ECONOMICAUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES