guia para elaboración de tesis mpii

7
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes de la investigación En ésta sección se expone el campo más amplio del estudio, es decir, se referirá a investigaciones efectuadas sobre la problemática (al menos cinco). A menos de que se trate de un tema nuevo o no estudiado; acto seguido se centrará en el problema de la investigación, describiéndolo en una o dos cuartillas. Esta parte no reemplaza a los antecedentes o marco referencial del capítulo II 1.2 Problema de investigación El problema de investigación debe ser impreso en negritas o cursivas. Este estará planteado en una o dos frases, de preferencia en forma interrogativa, y no contestarse con una simple afirmación o negación, sino que quede claro que se requirió la investigación que usted llevó a cabo. De acuerdo a la investigación, podrá haber subproblema (s) o síntoma (s) derivados del problema principal de la investigación. El problema de investigación debe estar delimitado en tiempo y espacio, de modo que se tenga claro cuál fue el objeto de estudio y en que período se estudió. 1.3 Objetivos de la investigación Los objetivos se redactarán atendiendo al criterio que deben de ser claros, precisos y concisos. Este apartado se subdividirá en: 1.3.1 Objetivo general. 1.3.2 Objetivos específicos. Entendiendo por objetivos específicos, la serie de pasos que se efectuaron para lograr el objetivo general y son tomados del proyecto de investigación, con el propósito de apoyar futuras investigaciones. 1.4 Hipótesis/ preguntas de investigación Cuando no es posible la formulación de una hipótesis, se plantean preguntas de trabajo o de investigación. La hipótesis consiste en plantear una afirmación en la que se tienen fundadas razones para sostenerla, pero que se requiere probarla mediante la investigación.

Upload: antonio-yado

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de elaboracion de tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes de la investigación

En ésta sección se expone el campo más amplio del estudio, es decir, se referirá a

investigaciones efectuadas sobre la problemática (al menos cinco). A menos de que se trate de un

tema nuevo o no estudiado; acto seguido se centrará en el problema de la investigación,

describiéndolo en una o dos cuartillas.

Esta parte no reemplaza a los antecedentes o marco referencial del capítulo II

1.2 Problema de investigación

El problema de investigación debe ser impreso en negritas o cursivas. Este estará planteado

en una o dos frases, de preferencia en forma interrogativa, y no contestarse con una simple

afirmación o negación, sino que quede claro que se requirió la investigación que usted llevó a

cabo.

De acuerdo a la investigación, podrá haber subproblema (s) o síntoma (s) derivados del

problema principal de la investigación.

El problema de investigación debe estar delimitado en tiempo y espacio, de modo que se

tenga claro cuál fue el objeto de estudio y en que período se estudió.

1.3 Objetivos de la investigación

Los objetivos se redactarán atendiendo al criterio que deben de ser claros, precisos y concisos.

Este apartado se subdividirá en:

1.3.1 Objetivo general.

1.3.2 Objetivos específicos.

Entendiendo por objetivos específicos, la serie de pasos que se efectuaron para lograr el

objetivo general y son tomados del proyecto de investigación, con el propósito de apoyar

futuras investigaciones.

1.4 Hipótesis/ preguntas de investigación

Cuando no es posible la formulación de una hipótesis, se plantean preguntas de trabajo o de

investigación.

La hipótesis consiste en plantear una afirmación en la que se tienen fundadas razones para

sostenerla, pero que se requiere probarla mediante la investigación.

Page 2: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

1.5 Justificación del estudio.

El problema de investigación debe ser relevante tanto en el ámbito teórico como práctico,

por tanto, tendrá importancia en los siguientes rubros.

1.5.1 Lagunas teóricas que cubrirá

1.5.2 Innovación metodológica del estudio

1.5.3 Beneficios económicos

1.5.4 Impacto social

1.5.5 Importancia Tecnológica

1.5.6 Sustentabilidad ecológica

1.5.7 Impacto ético

1.5.8 La razón esencial de la investigación se justifica

Cubriéndose exclusivamente, aquellos aspectos que complementan al estudio realizado;

pudiendo agregar otras dimensiones no previstas en esta guía.

1.6 Metodología.

En este espacio se expone un panorama global de los métodos y técnicas utilizados, así

como del tipo de investigación que se efectuó; reservando para el capítulo III la pormenorización

de los procedimientos generales y específicos aplicados. Deben de emplearse uno o dos párrafos

1.7 Delimitaciones y limitaciones del problema.

Es el momento de establecer clara y ampliamente cuál fue exactamente el objeto de

estudio, digamos por ejemplo, una muestra de una población; cantidad y tipos de empresas. Aquí

se determinará el lugar, tamaño de la muestra, cómo se definió la técnica de muestreo, tipo de

fenómeno de estudio, suceso, situación etc., y el tiempo en que se efectuó el estudio.

También deberá analizarse las limitaciones con que se enfrentó en el trabajo: propias del

objeto de estudio, de la metodología, de las teorías existentes, del contexto, etc.

1.8 Conclusión

La parte final de cada capítulo resume lo más importante de los mismos. Se hará el

resumen de lo más relevante del capítulo I

Page 3: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO- REFERENCIAL

El capítulo es de suma importancia, pues en él, el investigador resume la visión de las

fuentes que encontró para efectuar la investigación y se divide en.

1. Antecedentes o marco referencial.

Se expondrán los resultados de investigaciones efectuadas, en relación a nuestro objeto

de estudio, determinando el sentido de estos, los aportes y la(s) diferencia(s) con la

investigación que realizamos.

2. Marco Histórico

Si el objeto de estudio permite hacer un análisis histórico, en ésta sección se efectuará con

el objetivo de orientar al lector sobre la génesis del problema.

3. Marco teórico.

En este apartado se tratara ampliamente la(s) teoría(s) que permitirán el análisis e

interpretación de los datos así como la contrastación de hipótesis y el logro de los objetivos,

con el fin de construir las conclusiones.

Algunas investigaciones requieren amplios marcos teóricos , por lo que usted podrá

emplear el número de cuartillas que necesite.

4. Marco conceptual.

Solo se incluirán conceptos que no sean comunes en el área de la investigación o aquellos

que por su nivel de abstracción requieran tratamiento específico y son relevantes en las

explicaciones del informe. Podría considerarse la inclusión de un glosario de términos utilizados

en el trabajo de investigación.

5. Marco jurídico

Page 4: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

Algunas investigaciones requieren tomar en cuenta el derecho internacional o el marco

legal del país donde se efectúo el estudio. En esta sección expondrá las implicaciones legales de

su investigación, por ejemplo: los derechos de los trabajadores de la empresa investigada.

6. Marco Administrativo.

En ocasiones los estilos de administración influyen en el objeto de estudio, por tanto es

necesario analizar detenidamente esta parte del informe..

Si existió algún otro aspecto relevante en su investigación, inclúyalo continuando con la

numeración.

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Éste capítulo es particularmente importante, pues describe el procedimiento de su

investigación y podrá ser base de futuras investigaciones de otros estudiosos.

Deberá incluir:

1. Introducción.

Relacione este capítulo con el anterior , brevemente.

2. El tipo de investigación que realiza

2.1 De campo

2.2 Documental

2.3 Experimental

2.4 Cualitativa

2.5 Exploratoria

2.6 Descriptiva

Podrá hacer cualquier otra clasificación, por ejemplo: básica o aplicada; correlacional o

explicativa; pero esencialmente ubique su investigación en los puntos 2.1, 2.2 o 2.3 de este

punto.

3. Métodos.

Expondrá los procedimientos generales empleados: por ejemplo análisis, síntesis,

inductivo, deductivo, empírico, demostrativo, hipotético-deductivo, comparativo,

observación, experimental etc. Y explique por qué.

4. Técnicas

En este apartado explicará pormenorizadamente los procedimientos concretos que

empleó, de acuerdo al tipo de investigación: por ejemplo.

Page 5: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

4.1 Investigación documental.

4.1.1 Empleo de fichas bibliográficas y de investigación

4.1.2 Uso de cuadros de doble entrada.

4.1.3 Análisis de contenido.

4.2 Investigación de campo

4.2.1 utilización del cuestionario

4.2.1.1 Forma de administración

4.2.1.2 Procedimientos de tabulación

4.2.1.3 Procedimiento de determinación de la muestra etc.

4.2.2 Entrevista

4.2.2.1 Estructurada

4.2.2.2 No estructurada

4.2.2.3 Forma de realización. Etc.

4.3 Investigación experimental

4.3.1 Diseño de experimento

4.3.2 Procedimiento específico del experimento

4.3.3 Recursos para el acopio y presentación de los datos.

5. Limitaciones de la metodología.

Se reconocerá explícitamente las limitaciones propias, exclusivamente, de la

metodología.

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

El capítulo presenta los resultados y los analiza e interpreta en torno a la(s) preguntas(s) o

hipótesis; así como del objetivo de la investigación.

Esta sección podrá dividirse en:

1. Cualitativo.

Este análisis se efectuará mediante el recurso escrito, empleando como fundamento los

conceptos y categoría, y podrá auxiliarse con cuadros de doble entrada para efectuar

comparaciones

2. Cuantitativo.

Page 6: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

Su técnica fundamental es el análisis e interpretación de los datos y frecuentemente

emplea tablas sumarias, figuras ilustrativas, y básicamente tablas de datos estadísticos.

3. Mixto.

Es la alternativa generalmente empleada, pues se utiliza el manejo categórico de la

explicación, apoyado con cuadros y tablas estadísticas.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

5.1 Introducción.

Relacione brevemente éste capítulo con el anterior de modo que el lector observe el

respaldo de lo que usted expondrá a continuación.

5.2 Conclusiones acerca de las preguntas de investigación o hipótesis.

Con base en las teorías expuestas en el capítulo II, los datos obtenidos en el capítulo IV, y

la(s) pregunta(s) o hipótesis y el objetivo de la investigación se construye una conclusión, que es la

parte más importante de su investigación, pues aquí se observará su aporte al área de

conocimiento. Podrá emplear el espacio que requiera con el fin de ir más allá de los datos o

contenidos hallados.

5.3 Conclusiones sobre el problema de investigación.

Partiendo del 5.2 se establecen las implicaciones para futuras investigaciones. Se trata de

enriquecer lo encontrado en el capítulo IV y establecer con claridad cualitativa nuestros hallazgos.

5.4 Implicaciones para la teoría

El candidato explicará cuál es la contribución de su estudio al área de conocimiento,

incluso su aporte al área más amplia de conocimientos, incluyendo si tiene implicaciones a otras

disciplinas.

Page 7: Guia Para Elaboración de Tesis MPII

5.5 Implicaciones prácticas

Expondrá el aporte de su estudio a la solución de problemas concretos de la realidad.

5.6 Limitaciones

En esta sección ampliará las limitaciones encontradas, además de las expuestas en el 1.7

del capítulo I.

5.7 Implicaciones para investigaciones posteriores.

Explicará la influencia de los resultados a investigaciones en la misma línea, y aún estudios

con otro enfoque; incluso a estudios de otras disciplinas relacionadas.

+Fuentes de referencias

+Anexos