guia para el análisis de imágenes y producción de fotos narradas

3
GUIA PARA EL ANÁLISIS DE IMÁGENES Y PRODUCCIÓN DE FOTOS NARRADAS Paso previo: Observación y apreciación de las imágenes Tomarse un tiempo para percibir cada imagen. A veces la lectura de una imagen no es inmediata. ¿Que te dice cada imagen? ¿“Hablan” de la misma manera? 1.a. Selección de imágenes. ¿Qué tipo de imágenes voy a elegir? ¿todas fotográficas/pictóricas/dibujos o combinaciones? ¿Cómo pensas que esa imagen fue realizada, ¿estuvo construida? ¿fue algo casual? En las imágenes elegidas, se llega a percibir cuál es el punto de vista de su autor/a? si es así, puede ser un elemento guía para el diálogo que tenga esta imagen con las siguientes que elijas. ¿Qué aspectos/datos de la realidad social/polìtica/económica podemos identificar en cada imagen elegida? ¿Conocemos algo del contexto en el que la imagen fue producida? (pensemos de todos modos que en este caso, no estamos usando las imágenes como fuentes de información sino como estìmulos para la explicitación de ideas). ¿La construcción del relato se hace a partir de imágenes que contrasten o las imágenes van fortaleciendo la idea por su complementariedad? ¿Qué significados se construyen en el vínculo de distintas imágenes? Para la elección de las imágenes mirá qué está en el primer plano y qué está de fondo ¿Qué de esa imagen te interesaría focalizar o la potencia de la imagen radica en su totalidad? Cuando hayas elegido un conjunto de imágenes tratá de establecer con qué imagen querés empezar la narración y con cuál terminarla. Para esto, puede ser útil pensar en la idea de "narrativa" y componer esta secuencia teniendo presente el esquema de "introducción - nudo - desenlace" 1.b. Producción de imágenes Pensá qué imágenes te faltan y cómo podés construirlas ¿un dibujo? ¿una foto? Nuevamente reflexioná sobre cuál será el punto de vista que vas a elegir; esto es cuál será el encuadre: qué dejo afuera y qué incluyo en la foto, qué quedará de fondo y qué en el primer plano, desde dónde observo la escena o construyo la imagen, con un punto

Upload: ferberon

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de análisis de imágenes

TRANSCRIPT

GUIA PARA EL ANLISIS DE IMGENES Y PRODUCCIN DE FOTOS NARRADASPaso previo: Observacin y apreciacin de las imgenes Tomarse un tiempo para percibir cada imagen. A veces la lectura de una imagen no es inmediata. Que te dice cada imagen? Hablan de la misma manera?1.a. Seleccin de imgenes. Qu tipo de imgenes voy a elegir? todas fotogrficas/pictricas/dibujos o combinaciones? Cmo pensas que esa imagen fue realizada, estuvo construida? fue algo casual? En las imgenes elegidas, se llega a percibir cul es el punto de vista de su autor/a? si es as, puede ser un elemento gua para el dilogo que tenga esta imagen con las siguientes que elijas. Qu aspectos/datos de la realidad social/poltica/econmica podemos identificar en cada imagen elegida? Conocemos algo del contexto en el que la imagen fue producida? (pensemos de todos modos que en este caso, no estamos usando las imgenes como fuentes de informacin sino como estmulos para la explicitacin de ideas). La construccin del relato se hace a partir de imgenes que contrasten o las imgenes van fortaleciendo la idea por su complementariedad? Qu significados se construyen en el vnculo de distintas imgenes? Para la eleccin de las imgenes mir qu est en el primer plano y qu est de fondo Qu de esa imagen te interesara focalizar o la potencia de la imagen radica en su totalidad? Cuando hayas elegido un conjunto de imgenes trat de establecer con qu imagen quers empezar la narracin y con cul terminarla. Para esto, puede ser til pensar en la idea de "narrativa" y componer esta secuencia teniendo presente el esquema de "introduccin - nudo - desenlace"1.b. Produccin de imgenes Pens qu imgenes te faltan y cmo pods construirlas un dibujo? una foto? Nuevamente reflexion sobre cul ser el punto de vista que vas a elegir; esto es cul ser el encuadre: qu dejo afuera y qu incluyo en la foto, qu quedar de fondo y qu en el primer plano, desde dnde observo la escena o construyo la imagen, con un punto de vista cercano o lejano; es una imagen que transmite movimiento o quietud. Cmo ser la luz, artificial o natural?1.c. Ajuste de las imgenes En el software pods retocar las imgenes. Para esto, te puede servir pensar si la imagen tendra que ser en color o en blanco y negro o con algn otro efecto. Si es en color, estos deberan ser clidos/fros qu sensaciones va a transmitir la imagen segn los colores que predominen? Cuando incluyas desplazamientos, ten en cuenta qu queres mostrar primero y qu despus. Qu sentido genera pasar de un plano general a un plano detalle? y a la inversa? y hacer un recorrido por la imagen sin establecer un foco?2. Los textos, los audios y la msicaEs importante pensar que cada uno de los elementos que elijo sumar a mi narrativa, aporta nueva informacin. Si quiero que lo que mi narrativa comunique sea "claro" o "comprensible", tengo que elegir cul de esos elementos ser preponderante y cules otros lo acompaarn/complementarn.2a. Los textos A la hora de pensar la incorporacin de textos a las imgenes debemos tener en cuenta algunas cuestiones: en qu lugar de la imagen coloco el texto? resulta visible o debo cambiarle el color? todas las imgenes tendrn texto o slo algunas? Cuando se incluyen textos, es necesario reflexionar: qu le suman stos a la imagen. Cul es el vnculo que se establece entre stos? Si el texto queda como una mera descripcin de la imagen probablemente no resulte enriquecedor para la narrativa. Es por eso, que es necesario pensar si el texto ampla/complementa la informacin que da la imagen o pone en cuestin el mensaje de la imagen; si este invita a formular hiptesis a quien lo lee o alienta a la bsqueda de nueva informacin. Los textos que incorpor comenzarn en una imagen y terminarn en otra o se resuelven en una sola imagen? cambia la interpretacin segn cul sea esta decisin?2. b. Los audios y la msica. Para incluir los audios se debe considerar nuevamente, qu le suma el audio a la imagen en particular o a la narrativa en general?Es muy til escribir el guin previamente y luego grabar el audio contemplando si se graba audio en todas las imgenes o slo en algunas. Considere para esto las mismas cuestiones analizadas para los textos. Cuando incorpore msica, tenga en cuenta el volumen y la letra del tema musical elegido. Nuevamente es necesario reflexionar, qu informacin agrega a la narrativa? Qu sensaciones causa la msica elegida? qu clima genera? 3. Relaciones entre las imgenes, los textos y la msica.Al ser una narrativa que se desarrolla en el tiempo, podemos pensar en cada momento cul es la relacin que se establece entre estos tres elementos: imagen visual, imagen auditiva y lo textual. Es necesario que siempre estn los tres elementos? Cmo acento lo que quiero transmitir manipulando estos tres aspectos? La relacin entre ellos aporta algn sentido nuevo que no haba pensado con anterioridad? Cambia la percepcin segn si priorizo lo sonoro, lo textual o lo visual? Cul es el efecto si hay sonido pero no hay imagen, si hay texto y sonido, etc.?