guÍa para ciudadanos ante el grupo de inspecciÓn del banco mundial … · tabla 1-2: resumen de...

34
G UÍA P ARA C IUDADANOS ANTE EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL Dana L. Clark 2ª EDICIÓN Octubre de 1999 CENTRO DE DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Upload: haliem

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA PARA CIUDADANOS ANTE

EL GRUPO DE INSPECCIÓN

DEL BANCO MUNDIAL

Dana L. Clark

2ª EDICIÓN

Octubre de 1999

CENTRO DE DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Acerca del Autor

Dana L. Clark es abogada en jefe del CIEL y profesora adjunta de Derecho en el Colegio de LeyesWashington de la Universidad Americana, donde imparte diversos cursos sobre derecho ambientalinternacional. D. Clark es la directora del programa de Instituciones Financieras Internacionales del CIEL ycoordina actualmente el trabajo que realiza el CIEL sobre la relación entre los derechos humanos y elmedio ambiente.

Agradecimientos

Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Fundación Charles Stewart Mott, de la Fundación JohnD. y Catherine T. MacArthur, y del Fondo Mundial Wallace. El autor agradece los comentarios y ayudaprestada por David Hunter, Kay Treakle, Lisa Jordan, Richard Bissell, Michael Hsu, Michelle Billig, EmilieCornu Thenard, Cameron Aishton y Brian Shillinglaw.

El Anexo I se reimprimió con el permiso del Grupo de Inspección del Banco Mundial.

Dedicatoria

Esta Guía para Ciudadanos está dedicada a la gente de todo el mundo, quienes han tenido el valor y lavisión para probar al Grupo de Inspección como un mecanismo de responsabilidad. En particular, el CIELquisiera honrar la memoria de Fulgencio Manuel da Silva, granjero, poeta y activista. Fulgencio, fue un líderen el movimiento de gente afectada por la represa Itaparica en Brasil y ayudó a organizar a las familiasafectadas por dicha represa. Fulgencio desempeñó un papel importante al interponer una reclamaciónsobre el Proyecto de Reasentamiento de Itaparica. Después de recibir varias amenazas de muerte, fueasesinado el 16 de octubre de1997.

Referencias: Clark, Dana L. Guía para Ciudadanos ante el Grupo de Inspección del Banco Mundial (2ª Ed.) Washington,D.C. (Centro de Derecho Internacional Ambiental: 1999.)

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden reproducir parcialmente o en su totalidad esta Guía del Ciudadano.Sin embargo, deberá otorgarse el crédito apropiado como fuente al Centro de Derecho Internacional Ambiental. Las ONGtienen el permiso del CIEL para traducir esta guía a otros idiomas, siempre y cuando se mencione claramente que la traducción“no es oficial” y que ésta se haya realizado por un grupo distinto al Centro de Derecho Internacional Ambiental. El CIELagradecería recibir copias de cualquiera de dichas traducciones. El CIEL traducirá a varios idiomas la segunda edición de laEsta Guía del Ciudadano ya existe en ingles, frances y portugues; favor de ponerse en contacto con el CIEL para obtenerinformación adicional.

Portada y texto impresos por Weadon Printing and Communications, Alexandria, VA. Portada: 100% papel reciclado depostconsumo, tinta hecha de soya. Texto: 100% papel reciclado sin ácidos (20% de postconsumo).

Publicado por el Centro de Derecho Internacional Ambiental (Center for International Environmental Law)Derechos de autor © 1999 Centro de Derecho Internacional Ambiental.Primera Edición, noviembre de 1997.Segunda Edición, octubre de 1999.

Traducción al Español por Maria Elena Castrejón Toledo.Ilustraciones por Ani Rucki.

INDICEPrimera Parte: Descripción General ...............................................................................................1

¿Qué es el Banco Mundial? .................................................................................................... 2Apartado 1-1: Panorama del Banco Mundial ............................................................. 2

¿Qué es el Grupo de Inspección del Banco Mundial? ¿Para Qué se Creó? .......................... 3Tabla 1-1: Miembros del Grupo de Inspección .......................................................... 5Tabla 1-2: Resumen de las Reclamaciones Presentadas al Grupo ............................ 6

Segunda Parte: El Procedimiento del Grupo .................................................................................9¿Quién puede presentar una solicitud de inspección ante el Grupo? .................................... 10

Apartado 2-1: Asesoramiento del Grupo para Presentar unaSolicitud de Inspección ............................................................................................. 11

¿Qué Información debe ser induida Incluirse en una solicitud de inspección? ..................... 12Tabla 2-1: Referencia Rápida sobre Elementos de unaSolicitud de Inspección ............................................................................................. 12

¿Qué sucede después de presentarse una solicitud de inspección? ..................................... 13¿Cuál es la Duración del Procedimiento del Grupo? ............................................................ 15Resúmenes Breves de Solicitudes de Inspección Anteriores ............................................... 16¿Qué Pueden Esperar los Denunciantes del Procedimiento del Grupo? .............................. 17

Tercera Parte: Consideraciones Prácticas.................................................................................. 21Documentación de Inquietudes y Violaciones a las Políticas ............................................... 22Comunicación con el Banco Mundial .................................................................................... 22Acceso a la Información ....................................................................................................... 23Mecanismos de Responsabilidad en otros Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDBS) .. 25Contactos de las ONGs ......................................................................................................... 26

Apéndices

I. Resolución que Establece al Grupo de Inspección y los Procedimientos de Operación delGrupo de Inspección

Resolución del BIRF No. 93-10/AIF 93-06 (Resolución que establece al Grupo)Procedimientos de Operación del Grupo de InspecciónConclusiones de la Segunda Revisión de Consejo del Grupo de InspecciónLineamientos del Grupo de Inspección sobre cómo preparar una Solicitud de InspecciónEjemplo de formulario: Solicitud de Inspección

II. Políticas y procedimientos seleccionados que han sido útiles

para Solicitudes de Inspección Anteriores

OD 4.30 Reasentamiento Involuntario (en revisión)OD 4.01 Evaluación Ambiental*OP/BP 4.01 Evaluación Ambiental*OD 4.20 Comunidades Indígenas (en revisión)BP 17.50 Acceso la la InformaciónOPN 11.03 Administración de la Patrimonio Cultural

* La Directriz Operacional OD 4.01 fue revisada para las Políticas de Operación/Mejores Prácticas 4.01. El documento nuevoOP/BP se aplica para proyectos para los cuales se presentó por primera vez el Documento sobre la Información del Proyecto(DIP) después del 1º de marzo de 1999. Los proyectos anteriores deben cumplir con el documento OD 4.01.

BP 17.55 Grupo de Inspección

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

1

PRIMERA PARTE

DESCRIPCIÓN GENERAL

RESUMEN

El Banco Mundial (el “Banco”) es un banco de desarrollo multilateral queproporciona préstamos y créditos a países en desarrollo para estimular eldesarrollo social y económico. Aunque su obligación es disminuir la pobreza, amenudo proporciona apoyo financiero (ya sea por sí mismo o en asociacióncon otras instituciones financieras) a proyectos cuyo impacto social y ambientales significativo.

El Grupo de Inspección (el “Grupo”) es un órgano cuasi independiente creadopor el Banco como un mecanismo que obliga al Banco a responsabilizarse delas violaciones de sus políticas y procedimientos. El Grupo, compuesto portres miembros, investiga las solicitudes de inspección presentadas por losciudadanos afectados, siempre y cuando la solicitud cumpla con ciertas normasy asumiendo que el Consejo de Directores acuerde su investigación.

El Banco ha establecido políticas y procedimientos de protección que establecenlos lineamientos para el diseño, la evaluación y la implementación de proyectos.Algunas de estas políticas — como la de Reasentamiento Involuntario,Evaluación Ambiental, Hábitats Naturales y Comunidades Indígenas — estándiseñadas para mitigar el impacto social y ambiental de los proyectos financiadospor el Banco. Las políticas y los procedimientos del Banco definen la jurisdiccióndel Grupo de Inspección. Por ello, el Grupo se enfoca en evaluar el papel quedesempeña el Banco en un proyecto y en determinar si el Banco cumple o nocon sus políticas y procedimientos.

En los casos en que el Banco haya violado sus políticas o procedimientos yque esta violación haya provocado o pueda provocar algún perjuicio, dos omás personas afectadas de manera adversa, quienes compartan interesescomunes, pueden presentar una Solicitud de Inspección. Una vez recibida dichaSolicitud, el Grupo de Inspección sigue un procedimiento para evaluar la peticióny la respuesta de la Administración, además de si se realizará una investigación.El Grupo entrega su recomendación al Consejo de Directores, del cual se esperael apoyo a la determinación del Grupo en caso de que deba realizarse unainvestigación.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

2

¿QUÉ ES EL BANCO MUNDIAL?El Banco Mundial, es una institución financiera

internacional creada a fines de la Segunda GuerraMundial con la misión de proporcionar préstamos ycréditos a países desarrollados para proyectos quedisminuyan la pobreza y promuevan el desarrollo socialy económico. Los préstamos del Banco al sectorpúblico se realizan a través del Banco Internacionalde Reconstrucción y Fomento, BIRF (InternationalBank for Reconstruction and Development) y laAsociación Internacional de Fomento, AIF(International Development Association). Lospréstamos del BIRF se llevan a cabo con índices deinterés favorables y programas de pago a largo plazo.Los créditos de la AIF se extienden a los países máspobres (definidos en gran parte en términos del ingresoper capita) sin intereses, con programas de pago muymoderados. El BIRF y la AIF también proporcionanpréstamos y garantías para apoyar los proyectos delsector privado. Sin embargo, la mayoría de losfinanciamientos del Banco para operaciones del sectorprivado se realiza a través de la CorporaciónFinanciera Internacional, CFI (International FinanceCorporation) y el Organismo Multilateral de Garantíade Inversiones, OMGI (Multilateral InvestmentGuarantee Agency).

De esta manera, el Grupo del Banco Mundialestá compuesto por el BIRF, la AIF, la CFI y elOMGI. En general, el BIRF y la AIF otorganpréstamos para proyectos del sector público, y la CFIy el OMGI promueven la inversión del sector privado.El BIRF y la AIF comparten el mismo personal, ydeben cumplir con las políticas y los procedimientosdel Banco Mundial. La CFI y el OMGI han adoptadorecientemente sus propias políticas y procedimientos.Cuando se publicó este documento, solo el BIRF y laAIF estaban sujetos a la jurisdicción del Grupo deInspección. Durante los años anteriores, se hanrealizado negociaciones y convenios para extender elGrupo de Inspección a la CFI y el OMGI.

Mientras tanto, se creó recientemente el puestode Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia(CAO) para la CFI y el OMGI, el cual comenzó aoperar en julio de 1999. El CAO es un pasoimportante que dará mayor responsabilidad a la parte

del sector privado sobre las operaciones del Grupodel Banco Mundial. En parte, este puesto se diseñópara dirigir los asuntos de las comunidades locales,las cuales reciben un impacto adverso por parte delos proyectos apoyados por la CFI y el OMGI, ademásde proporcionar asesoría de alta dirección. El CAOreportará directamente al Presidente del Banco. Parainformación adicional acerca del uso y la manera decontactar al CAO, favor de referirse a la Tercera Parte.

El Banco Mundial pertenece y es dirigido porlos gobiernos nacionales, los cuales se hacen miembrosmediante la suscripción de acciones. Para unirse alBIRF, los países deben primero ser miembros delFondo Monetario Internacional, FMI (InternationalMonetary Fund). La cantidad de acciones asignada acada miembro refleja su cuota al FMI. Existen 181gobiernos miembros del BIRF y 160 miembros de laAIF. Estos países están representados por un Consejode Directores de 24 miembros. El poder de voto sedetermina con las acciones, de manera que mientrasmás poderosos económicamente sean los países mayorporcentaje de votos tendrán. Por ejemplo, los EstadosUnidos, por ser el mayor accionista, controlaaproximadamente el 17% de los votos. El Consejodebe aprobar todos los proyectos financiados por elBanco, propuestos por la Administración del Banco.El Consejo designa al Presidente del Banco, quientambién es el Presidente del Consejo.

APARTADO 1-1: PANORAMA DEL BANCO MUNDIAL

Accionistas Principales: Estados Unidos, Japón,Alemania, Francia y Reino Unido

Prestamistas Principales: China, México, Rusia,Indonesia, Brasil e India

Promedio Anual del Volumen de Préstamos (AñoFiscal ‘99): $ 22.2 mil millones de BIRF;$ 6.8 mil millones de AIF

Fuente: Informe Anual del Banco Mundial, 1999

El Banco Mundial ofrece a países en desarrollopréstamos y garantías orientados a proyectos, perotambién ejerce una influencia importante a través de ladisposición de políticas macroeconómicas, investigacióny asesoría técnica. El Banco también otorga préstamospara reestructuraciones económicas e influye

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

3

enormemente en la manera en que se lleva a cabo eldesarrollo. En los últimos años, el Banco Mundial hatrabajado de cerca con el FMI en el diseño de lareforma del sector financiero y fianzas económicas paracrisis económicas en Indonesia, Corea, Tailandia,Rusia, Argentina y Brasil. Los créditos estructurales yde ajuste sectorial aumentaron a aproximadamente el60% de la cartera de créditos del Banco durante 1999,de acuerdo con el informe anual del Banco.

La mayoría de los préstamos y los créditosrelacionados con proyectos promueven proyectos deinfraestructura (como carreteras, puentes y represas),o proyectos de agricultura (como intensificación decosechas, criaderos de peces e irrigación). Losproyectos financiados por el Banco pueden implicarcostos sociales y ambientales muy significativos, comoel desplazamiento de comunidades locales, ladesintegración de comunidades indígenas y ladestrucción o degradación del medio ambiente. Apesar del hecho de que el Banco ha desarrolladodiversas políticas y procedimientos importantes paratratar de manejar los impactos sociales y ambientales,le ha resultado difícil mitigar de manera efectiva dichosimpactos. A menudo, estos problemas son exacerbadospor la participación inadecuada de ciudadanos en eldiseño e implementación de proyectos, así como porerrores en el seguimiento de la políticas y losprocedimientos del Banco.

¿QUÉ ES EL GRUPO DEINSPECCIÓN DEL BANCOMUNDIAL? ¿PARA QUÉ SE CREÓ?

El Grupo de Inspección del Banco Mundialse creó en 1993 como parte de un esfuerzo por brindarmayor responsabilidad pública a los préstamos delBanco Mundial. Una serie de eventos dio comoresultado una campaña internacional para mejorar laresponsabilidad del Banco. Como resultado de unavasta campaña local e internacional contra la represaSardar Sarovar en el río Narmada, en la India, el Bancocomisionó a un grupo de revisión independiente paraque evaluara su intervención en el proyecto. Este grupode revisión independiente, que se conoció como laComisión Morse, publicó sus resultados en 1992. Elinforme de la Comisión Morse documentó claras

violaciones de las políticas del Banco y las devastadorasconsecuencias humanas y ambientales de dichasviolaciones a las políticas.

La Comisión Morse informó que el Bancodescuidó en gran medida sus políticas sociales yambientales y toleró la violación de sus prestamistas alas políticas, lo cual fue confirmado al poco tiempo demanera más general por una revisión interna de losproyectos del Banco. Las violaciones a la política deNarmada no fueron una aberración, sino solo una partesistemática de la cultura del Banco. El devastadorinforme interno, escrito por el vicepresidente delBanco, Willi Wapenhans, criticó la penetrante “culturade aprobación” del Banco, en la que la estructura deincentivos animó al personal a mover rápidamentegrandes cantidades de dinero, sin prestar la atenciónadecuada a las implicaciones sociales y ambientalesde los proyectos.

En la práctica, las políticas sociales yambientales que se han desarrollado durante los años80 y principios de los 90, fueron, en muchos casos,ignoradas rutinariamente por el personal del Banco.Antes de la creación del Grupo de Inspección, lapoblación afectada por los proyectos no tenía manerade remediar ni de hacer saber al Banco estasviolaciones a las políticas. En los resultados del informede la Comisión Morse, se hizo gran hincapié en estafalta de responsabilidad.

Incitados por la campaña internacional dereforma de las ONG y el surgimiento de un consensoglobal para el desarrollo sostenible, los gobiernos delos países miembros pidieron al Banco que desarrollaraun sistema transparente de responsabilidad, paraasegurar que los fondos públicos se gastaran demanera más consistente, tomando en cuenta laobligación del Banco de brindar un desarrollosostenido y combatir la pobreza. En 1993, El Consejode Directores redactó una política mejorada deapertura de información y creó el Grupo de Inspección.

El Grupo de Inspección ofrece un foroindependiente e innovador para que la poblaciónafectada de forma más directa por algún proyecto delBanco Mundial manifieste sus inquietudes anteproblemas surgidos en los proyectos del Banco. Dos

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

4

o más personas nativas de un lugar pueden presentaruna solicitud de inspección al Grupo de Inspecciónpara solicitar el análisis independiente del papel quedesempeña el Banco en un proyecto. La solicitud deinspección debe alegar los actos u omisiones por partedel Banco que hayan provocado o pudieran provocarperjuicio, así como las sospechas referentes a queel Banco ha violado sus políticas y procedimientos. ElGrupo se emplea como un último recurso cuando elpersonal o la administración del Banco no se haresponsabilizado por las inquietudes de la genteafectada. En la Segunda Parte se puede encontrarmás información acerca del contenido y el proceso deuna solicitud de inspección.

El Grupo está compuesto por tres miembrosnombrados por el Presidente del Banco y aprobadospor el Consejo de Directores (Ver la Tabla 1-1). Losmiembros del Grupo laboran por periodos de cincoaños. El Presidente, seleccionado por los miembrosdel Grupo, trabaja tiempo completo, y los otros dosmiembros solo son llamados en caso necesario. ElGrupo está financiado por en Banco. Para que el per-sonal del Grupo sea más independiente del Banco,los miembros del Grupo no pueden haber trabajadopara el Banco Mundial durante los últimos dos añosprevios a su entrada al Grupo. Tampoco puedentrabajar de nuevo para el Banco después de haberpertenecido al Grupo. Además, el Grupo cuenta consu propio secretariado. Esta separación institucionalpermite al Grupo asegurar la confidencialidad deinformación importante, como la identidad de losdenunciantes anónimos. Debido a que el Grupo cuentacon personal y oficinas permanentes, éste es capaz deresponder a solicitudes de información y asesoría delas partes interesadas.

Dos documentos –– Resolución del Banco93-10 y los Procedimientos de Operación del Grupode Inspección — mencionan los procedimientosbásicos del Grupo. Estos procedimientos definen lacomposición del Grupo, el criterio de elección, loselementos necesarios de una solicitud de inspección,y proporcionan una guía sobre la manera en que debefuncionar el proceso. El Consejo de Directores aprobóla resolución; el Grupo original escribió losProcedimientos. La Resolución y los Procedimientos

de Operación se incluyen en el Anexo I, junto con lasaclaraciones de 1999 que resultaron de la SegundaRevisión del Grupo de Inspección del Consejo. ElAnexo I también contiene una guía del Grupo deInspección sobre cómo preparar una solicitud deinvestigación, incluyendo el ejemplo de un formulario.

Desde que el Grupo de Inspección inició susfunciones, en 1994, éste ha recibido diecinueve casos(Ver la Tabla 1.2). Estas reclamaciones se describenbrevemente en las páginas 16-19. Para obtener unadescripción más detallada sobre las primeras diezreclamaciones, refiérase a Lori Udall, El Grupo deInspección del Banco Mundial: Una Revisión deTres Años (Centro de Información sobre el Banco[BIC]: 1997). Ver también Alvaro Umana, El Grupode Inspección del Banco Mundial: Los PrimerosCuatro Años (1994-1998) (El Banco Mundial: 1998),Kay Treakle, Responsabilidad en el Banco Mundial,¿Qué se Necesita? Lecciones del ProyectoHidroeléctrico Yacyreta en Argentina/Paraguay(Centro de Información del Banco: 1998) y DanaClark y David Hunter, El Grupo de Inspección delBanco Mundial: Aumento de las Voces de losCiudadanos para un Desarrollo Sostenido (Centrode Derecho Internacional Ambiental: 1998).

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

5

TABLA 1-1: MIEMBROS DEL GRUPO DE INSPECCIÓN

Jim MacNeill, nacido en Canadá, es consejero de políticas referentes al medio ambiente, energía,administración y desarrollo sostenible para organizaciones internacionales, gobiernos y la industria. EsPresidente del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible y miembro de los consejos del Centrode Investigación Woods Hole, el Instituto de Políticas del Clima y la Energía Wuppertal, el Instituto deCapacitación y Educación Ambiental de Norteamérica y de Ontario Hydro. Fue Secretario General de laComisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (la Comisión Brundtland) y uno de los principalesautores del informe de la Comisión, Nuestro Futuro Común. Trabajó durante siete años como Director deMedio Ambiente en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).Anteriormente, fue Ministro Suplente en el gobierno de Canadá. El Sr. MacNeill tiene un diplomado enCiencias Políticas y Económicas de la Universidad de Estocolmo y las licenciaturas en Ciencias e IngenieríaMecánica de Saskatchewan. El Sr. MacNeill es el actual Presidente del Grupo; su periodo en el Grupotermina el 1º de agosto de 2002.

Edward S. Ayensu, nacido en Ghana, es Presidente de la Unión Pan-Africana para Ciencia y Tecnología,y consejero de desarrollo internacional. Es Presidente Ejecutivo de Edward Ayensu Associates Ltd.,Advanced Gracewell Communications Co. Ltd. y Presidente Fundador de la Red Africana de Biociencias.Es Presidente del Grupo Nacional de Biodiversidad de Ghana. También trabaja en el Consejo de AsesoríaInternacional en Comunicaciones Globales para la UNESCO y es miembro del Consejo de Directores yVicepresidente Internacional del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible. Ha trabajado comoasesor en jefe para el Presidente del Banco Africano de Desarrollo, como vicepresidente y asesor en laOficina de Medio Ambiente Global, y en la Institución Smithsonian. Cuenta con un doctorado en cienciasbiológicas de la Universidad de Londres. El Sr. Ayensu se hizo miembro del Grupo en agosto de 1998 ysu cargo termina el 1º de agosto de 2003.

Maartje van Putten, nacida en Holanda, trabajó durante 10 años como miembro del Parlamento Europeo,donde fue miembro del Grupo de Desarrollo y Cooperación. También trabajó en la Fundación EvertVermeer y en el Instituto para la Cooperación del Desarrollo, y cuenta con una amplia experiencia comoperiodista independiente. Ha publicado informes relacionados con el impacto del GATT en países endesarrollo, asuntos de comercio equitativo, y políticas de la Unión Europea referentes a las comunidadesindígenas y a las especies en peligro de extinción. Es presidente de la Red Europea de Niños de la Callede Todo el Mundo, presidente de IZNET (Grupo de investigación en las relaciones Norte - Sur) y miembrodel consejo del Centro Europeo para la Administración de Políticas de Desarrollo. Se ha enfrentadoconstantemente a países en desarrollo y ha trabajado activamente con organizaciones no gubernamentales.Maartje van Putten se integró al Grupo en octubre de 1999 y su periodo laboral termina en agosto de2004.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

6

Nombre del Proyecto yFecha de Registro

1. Proyecto HidroeléctricoArun III (Nepal) -10/94

2. Compensación por laExpropiación de ActivosExtranjeros (Etiopía) -4/95

3. Proyecto de Energía deEmergencia (Tanzania) -5/95

4. Proyecto deAdministración deRecursos NaturalesPLANAFLORO-Rondonia (Brasil) - 6/95

5. Complejo de PresasHidroeléctricas Pangue/Ralco, Río BioBio (Chile)- 11/95

6. Proyecto del PuenteJamuna (Bangladesh) -8/96

7. Proyecto HidroeléctricoYacyreta (Argentina/Paraguay) - 9/96

8. Crédito de Ajuste,Sector del Yute(Bangladesh) - 11/96

9. Proyecto deReasentamiento eIrrigación Itaparica(Brasil) - 3/97

El Grupo RecomiendaInvestigación

No. Denegada.

No. Se mostró a favor conuna parte de la solicitud deinspección, se encontróinelegible con la otra parte.

No. Solicitud no elegibledebido a que el Grupo notiene jurisdicción sobre losproyectos del CFI.

No. El Grupo encontró quela Administración respondióa las inquietudes de losdenunciantes.

No. El Banco estuvo deacuerdo con losdenunciantes y revocóel proyecto.

TABLA 1-2: RESUMEN DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS AL GRUPO

Decisión de la Investigacióntomada por el Consejo

Aprobada

No aplicable (n/a)

n/a

Denegada

n/a

n/a

Aprobación Parcial. AlGrupo se le permite una“revisión y evaluación”limitada, pero no unainvestigación completa.

n/a

Denegada: Plan de Acciónpropuesto y aprobado porel Consejo.

Resultados

El Grupo emite un informe;proyecto cancelado por elPresidente del Banco.

Concesión parcial a lapoblación afectada;participación limitada delGrupo en la supervisión dela implementación.

El Presidente designaa un investigadorindependiente; informecensurado por el CFI.

Revisión del proyecto pararesponder a la solicitud deinspección.

El Grupo informó queencontró violacionessignificativas a laspolíticas, pero el Consejono ha tomado ningunadecisión. Sigue pendiente.

El Banco detuvo elfinanciamiento.

Proceso del Grupo pasadopor alto.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

7

TABLA 1-2: RESUMEN DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS AL GRUPO (CONT.)

Nombre del Proyecto yFecha de Registro

10. Proyecto deGeneración de EnergíaCNET (India) - 5/97

11. Proyecto deDesarrollo Ecológico(India) - 4/98

12. Propuesta de la Fase1B del ProyectoAcuífero en lasTierras Altas deLesotho (Lesotho -Sudáfrica) - 5/98

13. Proyecto de Drenajey Saneamiento deLagos (Nigeria) - 6/98

14. Proyecto Piloto deReforma a la Tierra yCombate contra laPobreza (Brasil) - 1/99

15. Minas de Diamantesdel Proyecto Acuíferoen las Tierras Altasde Lesotho (Lesotho- Sudáfrica) - 5/99

16. Proyecto de Combatecontra la Pobreza enel Occidente (China)- 6/99

17. Crédito Especial deAjuste Estructural(Argentina) - 7/99

El Grupo RecomiendaInvestigación

No. Se encontróinelegible.

No. Debido a que laAdministración tomómedidas para compensara la población afectada.

No. El daño no sedocumentó lo suficiente.

No

Pendiente

Decisión de la Investigacióntomada por el Consejo

Aprobación Parcial. ElGrupo está limitado a unestudio realizado enWashington, DC.

Denegada

n/a

n/a

n/a

n/a

Aprobada

Resultados

Plan de Acción deAdministración aprobadopor el Consejo; creaciónde un equipo desupervisión local.

Informe de laAdministración posterior aseis meses para informaral Consejo los pasos parallevar al proyecto a uncumplimiento. Pendiente.

Investigación completa.Se espeera la decisióndel Consejo sobre losremedios.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

8

TABLA 1-2: RESUMEN DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS AL GRUPO (CONT.)

Nombre del Proyecto yFecha de Registro

18. Proyecto Piloto deReforma a la Tierra yCombate contra laPobreza - 2º registro(Brasil) - 8/99

19. Proyecto deAdministraciónAmbiental del LagoVictoria (Kenia)- 10/99

El Grupo RecomiendaInvestigación

Pendiente

Pendiente

Decisión de la Investigacióntomada por el Consejo

Resultados

20.Proyecto deAsistencia Tecnicapara la Minería.PRODEMINCA(Ecuador) 12/99

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

9

SEGUNDA PARTEEL PROCEDIMIENTO DEL GRUPO

RESUMEN

Dos o más personas desfavorablemente afectadas quienes comparten determinadosintereses o situaciones comunes y cumplen con los requisitos básicos deelegibilidad pueden presentar una solicitud de inspección ante el Grupo. Endeterminadas circunstancias, un miembro del Consejo de Directores o unrepresentante no local también puede hacer dununcias. Asimismo, el Consejocompleto puede preparar el alegato para que el Grupo realice una investigación.

Una vez que se presenta una solicitud de inspección, el Grupo determina sicumple con los criterios de elegibilidad, los cuales se explican con mayor detalleen esta sección. Si la solicitud es elegible, el Grupo evalúa dicha petición , larespuesta de la Administración y cualquier otro tipo de evidencia disponible,después, hace una recomendación con respecto a si la solicitud debe o noinvestigarse por completo. El Consejo de Directores debe aprobar larecomendación del Grupo en cuanto a efectuar una investigación antes de queéste continúe con su procedimiento. De conformidad con un acuerdo reciente,el Consejo deberá aprobar la recomendación del Grupo, a menos que se opongaa criterios técnicos de elegibilidad específicos.

En caso de que deba realizarse la investigación, el Grupo presentará su veredictoal Consejo en un informe, y el Consejo solicitará a la Administración que presentesus recomendaciones sobre cómo responder. Posteriormente, el Consejoanunciará un Plan de Acción para resolver cualquier violación de las políticas.

En la práctica, el procedimiento antes mencionado se ha complicado y hasidosujeto a una manipulación política por parte de la Administración del Banco y delConsejo. Los resultados han variado cuando se presenta una solicitud deinspección. En ocasiones, la respuesta de la Administración del Banco ha sidoproponer Planes de Acción u otras medidas correctivas, las cuales, si seimplementan adecuadamente, podrían solucionar los problemas en el proyecto.No obstante, en otras ocasiones la Administración se ha rehusado a intervenirpara remediar los problemas u ofrecer protección a los denunciantes contrarepresalias por parte de las autoridades del proyecto. Por ello, en cada caso, alpresentar una solicitud de inspección se ha manifestado a los niveles más altosdel Banco los intereses de aquéllos quienes resultan afectados de forma másdirecta por el proyecto.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

10

INTRODUCCIÓN

El Grupo de Inspección responde a lassolicitudes de inspección, conocidas también como“denuncias”, presentadas por personas que viven enun país afectado por un proyecto financiado por elBanco. El Grupo evalúa la solicitud de inspección, larespuesta de la Administración del Banco y cualquierotra evidencia disponible, y recomienda al Consejode Directores si es conveniente investigar dichasolicitud. El Grupo no puede proceder con unainvestigación sin la autorización del Consejo. Despuésde realizar sus investigaciones, el Grupo prepara suveredicto y resume los resultados en un informe. Elinforme del Grupo se presenta ante el Consejo y,posteriormente, se solicita a la Administración delBanco que realice las recomendaciones en respuestaal veredicto del Grupo. Finalmente, el Consejo anuncialas medidas que deberán emprenderse en respuesta ala solicitud de inspección.

¿QUIÉN PUEDE PRESENTARUNA SOLICITUD DEINSPECCIÓN ANTE EL GRUPO?

La Resolución y los Procedimientos deOperación del Grupo de Inspección proporcionandiversas maneras de presentar una solicitud deinspección.

• Primera, la “parte afectada” (definida como dos omás individuos quienes manifiestan ser afectadosdirectamente por los alegatos de violación de laspolíticas del Banco y quienes afirman haber sidodañados o que podrían sufrir daños por dichasviolaciones) puede presentar una solicitud deinspección a su favor.

• Segunda, un representante local, como unaorganización no gubernamental, puede presentaruna solicitud de inspección a favor de personasdirectamente afectadas con pruebas admisibles deautorización.

• Tercera, en circunstancias excepcionales, cuandono se cuenta con representación local (que podríaincluir países en donde las ONG no cuentan conautorización para operar o en donde existe riesgo

de desagravio), un representante no local (una vezmás, con pruebas admisibles de autorización)podría presentar la solicitud de inspección a favorde las partes afectadas de la región. No obstante,el Consejo debe finalmente llegar a un acuerdocon la representación no local.

• Cuarta, un Director puede “solicitar al Grupo unainvestigación en casos especiales de alegatos deviolaciones graves a dichas políticas yprocedimientos”.

• Por último, los “Directores, en su función comoConsejo, pueden en cualquier momento pedir queel Grupo realice una investigación”.

Con el propósito de cumplir con losrequisitos de elegibilidad del Grupo, losdenunciantes deben presentar en sus alegatos lossiguientes elementos básicos:

(a) existen dos o más personas con intereses osituaciones comunes viviendo en un país o áreaafectados por un proyecto financiado por el Banco;

(b) el Banco ha violado sus políticas y procedimientos,por lo que dichas personas han sufrido o esprobable que sufran efectos materialesdesfavorables como resultado de las violacionesde dichas políticas;

(c) dichas personas han intentado presentar susinquietudes ante la Administración del Banco y nohan recibido respuesta satisfactoria; y

(d) el proyecto está bajo consideración o ha sidoaprobado por el Banco, y el préstamo aún no hasido pagado substancialmente. (En general, unasolicitud de inspección puede presentarse una vezque el Banco haya presentado Documentaciónsobre Información del Proyecto en la InfoShop.Se ha definido que para la realización substancialdel proyecto se cuente con el 95% o más de losfondos pagados, punto después del cual lassolicitudes de inspección no son un obstáculo).

Además de las solicitudes de inspecciónreferentes a los proyectos, el Grupo ha registradopeticiones relacionadas con créditos de ajusteestructural y sectorial. Algunos ejemplos incluyen elCrédito de Ajuste Sectorial del Yute y el CréditoEspecial de Ajuste Estructural de Argentina.

Si la solicitud de inspección es presentada

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

11

por un representante y no directamente por laspersonas afectadas, dicho representante debe demostrarque cuenta con autorización explícita para fungir comoel agente de las personas desfavorablemente afectadas.Las personas afectadas deben firmar ya sea la solicitudde inspección o una autorización por escrito designandoa su representante. Los denunciantes y sus representantespueden solicitar al Grupo que se conserve laconfidencialidad de sus nombres. En la solicitud deinspección de Yacyreta, los residentes locales designarona una organización no gubernamental, Sobrevivencia,para que fungiera como su representante, y solicitaronque sus nombres individuales se mantuvieranconfidenciales. De forma semejante, en la solicitud deinspección de Singrauli, los ciudadanos localesautorizaron a una persona, Madhu Kohli, pararepresentarlos. En el Proyecto de Combate contra laPobreza en China Occidental, la solicitud de inspecciónfue presentada por la ONG basada en los E.U.A. queactuaba a favor de personas afectadas en el Tíbet. EnYacyreta, Singrauli y en el proyecto de China/Tíbet, lasolicitud por conservar el anonimato se basó en eltemor de represalias por parte de las autoridades delproyecto o de los gobiernos involucrados.

Al Grupo se le prohibe específicamente queatienda solicitudes de inspección sobre:

(a) acciones que sean responsabilidad de otras partes(como el gobierno, organismo de cumplimiento,corporación, etcétera) y que no involucren acciónu omisión alguna por parte del Banco;

(b) solicitudes de inspección por parte de proveedores(reales o potenciales) de productos o serviciosreferentes a la adquisición;

(c) peticiones registradas después de la Fecha deCierre del préstamo que financia el proyecto odespués de que el préstamo que financia elproyecto ha sido pagado al 95%;

(d) solicitudes de inspección sobre asuntospreviamente presentados ante el Grupo si no sehubieren presentado evidencias de que lascircunstancias han cambiado; y

(e) solicitudes de inspección que involucren proyectosfinanciados por la Corporación FinancieraInternacional (CFI) o el Organismo Multilateralde Garantía de Inversiones (OMGI).

APARTADO 2-1: ASESORAMIENTO DEL GRUPO

PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE INSPECCIÓN

El Grupo de Inspección publicó Asesoramiento para Prepa-rar una Solicitud de Inspección en el Anexo 2 correspondien-te a su Informe Anual de julio de 1997. El Grupo deInspección sugiere que los denunciantes se formulen lassiguientes preguntas:

1. ¿Puede usted explicar en detalle la naturaleza y laimportancia del daño que el proyecto ha ocasionadoa usted o a quienes representa?

2. ¿Es de su conocimiento que el Banco es responsablede los aspectos del proyecto que lo han afectado opueden afectarlo de forma desfavorable? ¿De quémanera lo determinó?

3. ¿Está familiarizado con las políticas y los procedi-mientos del Banco relacionados con este tipo de pro-yecto? ¿De qué manera considera que el Banco pu-diera haberlos violado?

4. ¿Estableció contacto o intentó ponerse en contactocon el personal del Banco involucrado con el proyec-to? Presente información sobre todos los contactos,y las respuestas, si las hubiere, que recibió por partedel Banco. Usted debe haber procedido en esta for-ma antes de poder registrar una petición.

5. ¿Intentó resolver su problema a través de otrosmedios?

6. Si es de su conocimiento que el Grupo ya se ha rela-cionado anteriormente con este asunto, ¿cuenta conhechos o evidencia nueva qué rendir?

Fuente: Informe Anual del Grupo de Inspección del Banco Mundial,año 1997 (julio)

Nuevos procedimientos para presentarsolicitudes de inspección referentes a la CFI y alOMGI:

A pesar de que el Grupo de Inspección nopuede considerar dununcias que involucren actualmentea la CFI y al OMGI, éstas pueden dirigirse al nuevoOmbudsman y Asesor en Materia de Observancia(CAO) para la CFI y el OMGI. Este puesto se creópara ser un mecanismo flexible de resolución deproblemas orientado a las soluciones. El CAOpresentará sus informes al Presidente del Grupo delBanco Mundial. El primer CAO, Meg Tylor, comenzósus funciones en agosto de 1999. En la Tercera Partese presenta información sobre los contactos para elOmbudsman y Asesor en Materia de Observancia.Mientras tanto, las propuestas para extender el

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

12

mandato del Grupo de Inspección a la CFI y el OMGIsiguen aún en revisión. Consulte David Hunter,“Extensión del Grupo de Inspección del Banco Mundiala la CFI y el OMGI”, en Lori Udall, El Grupo deInspección del Banco Mundial: Una Revisión deTres Años (Centro de Información del Banco: 1997).

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁINCLUIRSE EN UNA SOLICITUDDE INSPECCIÓN?

Además de la información descritaanteriormente necesaria para que los denunciantesdemuestren su elegibilidad, la solicitud de inspeccióntambién deberá incluir:• el nombre y/o una descripción del proyecto;• una descripción de los efectos perjudiciales,

inmediatos o amenazadores, ocasionados por lasacciones u omisiones del Banco;

• una explicación sobre cómo los denunciantes

consideran que las políticas, procedimientos odocumentos contractuales del Banco (incluyendoel convenio del préstamo) fueron gravementeviolados;

• un resumen de las medidas tomadas por las partesafectadas para presentar los asuntos de su interésante el personal del Banco y una explicación delos motivos por los que fue inadecuada la respuestadel Banco;

• el nombre, la firma, la dirección y el númerotelefónico de los denunciantes (a menos que losdenunciantes soliciten confidencialidad, en dichocaso, esta información deberá entregarseúnicamente al Grupo y deberá conservarse porseparado de la solicitud de inspección);

• no se requieren mapas ni fotografías; no obstantepueden resultar útiles para el Grupo a fin decomprender la situación.

Las solicitudes de inspección pueden ser tansimples como una carta dirigida al Grupo, o puedenser más completas. En cualquier caso, es expresamente

TABLA 2-1: REFERENCIA RÁPIDA SOBRE ELEMENTOS DE UNA SOLICITUD DE INSPECCIÓN

Ejemplos

Proyecto de la Hidroeléctrica Yacyreta, en el Río Paraná

Alojamiento en condiciones deplorablesMedio de vida perdido de los denunciantesLa falta de tratamiento de aguas negras podría ocasionar enfermedadesDaños al medio ambiente

En el alegato de los denunciantes se establece que el Banco no cumplió con suspolíticas que requerían participación, evaluación del medio ambiente ymitigación de los impactos sociales y ambientales

4.00 Anexo B – Política Ambiental para Proyectos de Diques y Represas4.01 Evaluación del Medio Ambiente4.30 Reasentamiento Involuntario13.05 Supervisión de Proyectos(Nota: Si los denunciantes no tienen acceso a las políticas del Banco, entoncesen sus alegatos pueden señalar simplemente los perjuicios y su punto de vistacon respecto a la violación de las políticas del Banco).

- Resúmenes de reuniones con fechas- Copias de cartas con fechas- Resúmenes de solicitudes de información con fechas- Memorandums que resuman conversaciones telefónicas (enviar una copia a

quien corresponda)

Los denunciantes pueden solicitar anonimato

Componentes de una Solicitudde Inspección

1. Nombre del proyecto

2. Efectos perjudiciales

3. Violaciones

4. Políticas o procedimientos violadosdel Banco

5. Documentación de los intentos porpresentar asuntos de interés

6. Firma de los denunciantes

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

13

importante enfatizar y explicar el daño sufrido o quepudiera sufrirse como resultado de las violaciones delBanco a sus políticas.

No es necesario que los denunciantescomprendan en su totalidad o tengan acceso a laspolíticas del Banco para presentar una solicitud deinspección. De hecho, el acceso a las políticas delBanco con frecuencia es difícil para las personasafectadas localmente, debido a que el Banco noproporciona copias de sus políticas en el idioma de laregión. Si los denunciantes no comprenden sobreviolaciones específicas a la política, deberán enfocarseen la situación con base en hechos y en los elementosdel perjuicio; el Grupo podrá evaluar las políticasrelevantes. Por ejemplo, la solicitud de inspección delsector del Yute en Bangladesh no hizo referencia aviolaciones de alguna política en particular. Noobstante, el Grupo no podía analizar las políticasrelevantes basándose en los hechos presentados en lapetición. En el Apéndice II se incluyen copias dealgunas políticas útiles del Banco. Asimismo, en laTercera Parte se presenta información sobre cómoconocer políticas adicionales del Banco.

También es conveniente anexar copias de todala correspondencia entre las personas afectadas y elBanco a fin de demostrar que se han tomado medidaspara intentar manifestar sus inquietudes ante el personaldel Banco sin que se haya tenido una respuestasatisfactoria.

Al establecer comunicación con el Bancosobre algún proyecto, se recomienda conservar copiaspor escrito de toda la correspondencia o resúmenespor escrito de todas las reuniones o conversacionestelefónicas. Esto ayudará a documentar sus intentospor obtener una resolución satisfactoria por partedel Banco. Consulte también la página 22,“Comunicación con el Banco Mundial”.

Es importante que la solicitud de inspeccióndescriba todas las violaciones de las políticas y losasuntos que los denunciantes desearían atendiera elGrupo. Las solicitudes de inspección más minuciosasdarán como resultado respuestas dirigidas másminuciosas por parte de la Administración del Bancoy una investigación minuciosa por parte del Grupo. En

algunos casos, las solicitudes de inspección minuciosaspueden conducir a una pronta resolución de losproblemas; no obstante, el campo de acción de lainvestigación del Grupo estará necesariamente limitado.

Si la solicitud de inspección se relaciona conalgún asunto previamente presentado ante el Grupo,entonces deberá incluir una declaración explicando laevidencia nueva o las circunstancias modificadas quejustifiquen una segunda revisión del caso por parte delGrupo.

Las solicitudes de inspección deberánpresentarse ante el Grupo de Inspección del BancoMundial:

The Inspection Panel1818 H St., NWWashington D.C. 20433USA

Como alternativa, la solicitud de inspección puedeentregarse al representante residente del país endonde se ubica el proyecto. En los casos que existaun representante residente, se recomienda a losdenunciantes que entreguen la solicitud de inspecciónen un sobre sellado dirigido al Grupo de Inspecciónen Washington, D.C. El representante residente debeentregar un recibo a los denunciantes y reenviar lasolicitud (sin abrirla) al Grupo mediante el buzón delBanco.

¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DEPRESENTARSE UNA SOLICITUDDE INSPECCIÓN?

Si una solicitud de inspección parece cumplircon los requisitos de elegibilidad antes descritos, elGrupo registrará la petición en su Registro.Posteriormente, enviará una copia al Presidente delBanco, quien representa a la Administración. LaAdministración del Banco (es decir, el personalinvolucrado en el diseño, evaluación planticoción eimplementación del proyecto) cuenta con 21 díashábiles para responder a la solicitud de inspección.La respuesta de la Administración se registra con el

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

14

Grupo de Inspección. La Administración respondea la solicitud ya sea litigando el alegato de violacionesde la política o reconociendo los problemas generadosen la petición y explicando las medidas que el Bancoestá tomando para cumplir con las políticas. LaAdministración, en la mayoría de los casos, hamostrado una postura defensiva hacia las solicitud deinspección, negando responsabilidad por cualquierproblema relacionado con el proyecto. La respuestade la Administración no se hace pública sino hastadespués de que el Consejo de Directores considerala recomendación del Grupo con respecto a unainvestigación.

Después de recibir la respuesta de laAdministración, el Grupo cuenta con 21 días hábilespara evaluar la elegibilidad de la solicitud deinspección. El Grupo evalúa la solicitud y la respuestade la Administración. Asimismo, puede revisar losregistros del Banco, entrevistar al personal del Bancoy visitar el área del proyecto durante este periodopreliminar.

Después de completar la revisión de laelegibilidad, el Grupo recomienda al Consejo deDirectores si es conveniente investigar lasolicitud de inspección. Esta recomendación debeser aprobada por el Consejo antes de que el Grupopueda proceder. Tres días después de que el Consejoatiende la recomendación del Grupo, la solicitud deinspección y la respuesta de la Administración, larecomendación del Grupo y la decisión del Consejose dan a conocer públicamente.

Esta etapa del procedimiento, que requiere laaprobación del Consejo, ha resultado ser históricamenteproblemática por una variedad de razones. Primera,no existe límite de tiempo durante el cual el Consejodeba realizar la recomendación del Grupo. El Consejoha aplazado en repetidas ocasiones la consideracióny la decisión sobre la recomendación del Grupo. Otroproblema es la tendencia del procedimiento a adquirirun carácter altamente político en esta etapa. En lamayoría de los casos, el país en donde se ubica elproyecto se ha opuesto a una investigación. En general,los países prestatarios se resisten a las investigacionespor parte del Grupo.

La Administración ha podido manipular esta

resistencia política para promover la adopción dePlanes de Acción generados por el país prestatarioo por la administración como alternativa de unainvestigación. Los objetivos de la Administración depromover Planes de deben ser son ostensiblementeprogresivos y proactivos en atender los problemas enel proyecto. No obstante, también se espera evitar elescrutinio de las violaciones de las políticas y el papelque desempeña el Banco en los problemas. Estodebilita paulatinamente la función de responsabilizacióndel procedimiento del Grupo. Los Planes de Acciónque se han generado en el pasado han sidodesarrollados de una manera no participativa y hantendido a excluir a los denunciantes de cualquierparticipación adicional en el procedimiento. Al aceptarlos Planes de Acción de la Administración en lugar deuna investigación, el Consejo, en muchos casos, harelegado al Grupo exclusivamente a participar comoconsultor para el Consejo.

En la Segunda Revisión del Grupo deInspección, en abril de 1999, el Consejo intentóresolver algunos de estos asuntos políticos. El Consejose comprometió a autorizar una investigación de larecomendación del Grupo sin objetar los méritos dela solicitud de inspección y sin mostrar inconformidad,excepto en lo que respecta a determinados criteriosde elegibilidad. El Consejo enfatizó que laAdministración tiene estrictamente prohibido interferircon el procedimiento del Grupo proponiendo Planesde Acción sino hasta después de que el Grupo hayaconcluido su investigación y entregado su informe.Consulte Conclusiones de la Segunda Revisión delGrupo de Inspección del Consejo, Apéndice I.Observe que el Proyecto de Combate contra laPobreza en China Occidental fue la primera solicitudde inspección en probar los compromisos del Consejopara el nuevo acuerdo. Resultó alentador que en lugarde aceptar objeciones por escrito por parte de China,todos los miembros del Consejo autorizaron que elGrupo investigara el proyecto.

Si el Consejo de Directores acuerda aprobaruna investigación, el Presidente del Grupo designaráa uno o más miembros del Grupo para que realice lainvestigación y preparare un informe sobre elveredicto.

Después de completar la investigación, el

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

15

Grupo presenta su informe ante los Directores y elPresidente. En un plazo de seis semanas, laAdministración debe presentar ante los Directoressus recomendaciones en respuesta al veredictodel Grupo. Posteriormente, el Consejo se reunirá paraconsiderar el informe del Grupo y las recomendacionesde la Administración y, con base en ello, los Directoresdecidirán las medidas que se tomarán en respuestaa la solicitud de inspección. Los denunciantes recibencopia del Informe del Grupo, de las Recomendacionesde la Administración y de la decisión del Consejo en unplazo de tres días a partir de la consideración del informedel Grupo por parte del Consejo.

Al llevar a cabo una investigación, el Grupopuede reunirse con los denunciantes, con laspersonas afectadas, con el personal del Banco, confuncionarios del gobierno, con autoridades delproyecto y representantes de organizaciones localese internacionales no gubernamentales. El Grupotambién puede sostener audiencias públicas, visitar elárea del proyecto, solicitar estudios y sumisiones sobretemas específicos, contratar consultores, investigararchivos del Banco, y utilizar cualquier otro métodorazonable que los inspectores consideren apropiado.Al realizar su investigación, el Grupo se enfoca en eldesempeño del Banco y no en las acciones delPrestatario. El Grupo cuenta con acceso ilimitado alos denunciantes y al área del proyecto según loconsidere necesario para tomar su determinación deelegibilidad. Paraviajar al área del proyecto para propósitos deinvestigación se requiere autorización del país en dondese ubica el proyecto. En las Aclaraciones de 1999 seenfatiza el entendimiento de que se otorgará dichaautorización.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN DELPROCEDIMIENTO DEL GRUPO?

El tiempo que se invierte en el procedimientodel Grupo varía dependiendo de la complejidad dela solicitud de inspección y de la respuesta delConsejo de Directores. El procedimiento del Grupose compone de varios pasos con límites de tiempoexplícitos:

(1) La Administración del Banco cuenta con 21 díashábiles para responder a la solicitud de inspeccióndespués de haber sido registrada por el Grupo.

(2) El Grupo cuenta con 21 días hábiles adicionalesdespués de la recepción de la respuesta de laAdministración para realizar su evaluaciónpreliminar sobre la elegibilidad y determinar siconsidera que la solicitud de inspección debeinvestigarse en su totalidad.

(3) Una vez que el Grupo haya realizado unainvestigación completa (autorizada por el Consejo)y presentado un informe de su veredicto ante elConsejo, la Administración del Banco cuenta conseis semanas para presentar ante el Consejo susrecomendaciones sobre cómo actuar con base enel veredicto del Grupo.

En el procedimiento del Grupo, hay tres pasosque no cuentan con límites de tiempo explícitos:

(1) cuando el Consejo decide si aprobar larecomendación del Grupo para llevar a cabo unainvestigación completa;

(2) cuando el Grupo realiza una investigacióncompleta; y,

(3) cuando el Consejo responde al informe del Grupoy toma una decisión sobre un plan de acción final.

En la práctica, el período del procedimientoha variado considerablemente. Por ejemplo, la solicitudde inspección de Arun se presentó en octubre de 1994;el Consejo aprobó la recomendación del Grupo parallevar a cabo una investigación en febrero de 1995; yel Grupo presentó su informe ante el Consejo en juniode 1995. Poco tiempo después, el Sr. Wolfensohn,Presidente del Banco, notificó a los Directores que elBanco no apoyaría el proyecto. La solicitud deinspección de Yacyreta se presentó a finales deseptiembre de 1996; el Consejo autorizó al Grupopara que efectuara una revisión y una evaluación enfebrero de 1997; y el Grupo presentó su informe finalante el Consejo en septiembre de 1997, justo un añodespués de haberse presentado la solicitud deinspección. El Consejo sostuvo una reunión informalpara considerar el informe del Grupo el 23 de juniode 1998, sin embargo no llegó a una conclusión sobrecómo resolver los problemas identificados por losdenunciantes y el Grupo.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

16

RESÚMENES BREVES DESOLICITUDES DE INSPECCIÓNANTERIORES

A pesar de que los procedimientos descritosen la Resolución y los Procedimientos de Operaciónson bastante directos, ninguna solicitud de inspecciónha resultado sencilla a través de todo el procedimientode revisión por parte del Grupo. De las solicitudes deinspección que el Grupo ha consideradocompletamente, se recomendó que se realizara unainvestigación completa a seis de ellas. De las seissolicitudes de inspección que el Grupo harecomendado para una investigación, solo dos hanrecibido aprobación total del Consejo. Por ello, enArun, en la primera petición presentada ante el Grupo,éste recibió autorización del Consejo, completó unainvestigación y presentó su informe ante el Consejo.No obstante, antes de que el Consejo alcanzara laetapa del diseño de medidas correctivas, el PresidenteWolfensohn canceló el apoyo del Banco para elproyecto (una acción consistente con los objetivos delos denunciantes).

En el Proyecto de Combate contra laPobreza en China Occidental, el Grupo recomendóse llevara a cabo una investigación. La solicitud deinspección había sido presentada por la CampañaInternacional en favor del Tíbet, fungiendo comorepresentante no local de las personas que habitabanen el área del proyecto. Al solicitar que el Gruporealizara una investigación, el Consejo evitó hacercomentarios sobre la elegibilidad de la CIT, noobstante apoyó esencialmente que se realizara unainvestigación completa sobre las violaciones de lapolítica en los alegatos de la solicitud de inspecciónpor parte de la CIT. Dicha investigación seguía su cursomientras esta Guía para Ciudadanos se encontraba enproceso de impresión.

Asimismo, el Grupo recomendó se realizarauna investigación referente a la solicitud de inspecciónde Singrauli. El Consejo autorizó que el Gruporealizara una investigación (para enfrentar lasviolaciones extremadamente urgentes de las políticasdel Banco y una situación difícil sobre el asunto queinvolucraba alegatos de abusos de los derechos

humanos), pero limitó los plazos de referencia para lainvestigación. Por ejemplo, al Grupo se le prohibióviajar a la India para visitar el sitio del proyecto y notuvo acceso a la misión residente. Al Grupo tampocose le solicitó oficialmente que evaluara la efectividadde los Planes de Acción de último momento de laAdministración. El Grupo estuvo limitado a efectuarsus revisiones en las “oficinas principales” y enviar susinformes al Consejo. Como parte del plan de acciónpropuesto por la Administración, se estableció unGrupo de Supervisión Independiente formado porciudadanos indios para enfrentar la situación; elInstituto Xavier para el Desarrollo de EstudiosAlternativos fue comisionado para llevar a cabo unaevaluación independiente del plan de reasentamiento.

La solicitud de inspección de Yacyreta ha sidola única dununcia en aproximarse al procedimientopropuesto, pese a que la consideración del Consejorespecto de la recomendación del Grupo provocó unamayor disputa sobre los términos que definen elmandato de investigación por parte del Grupo. Porello, debido a que determinados miembros del Consejoobjetaron respecto al término “investigación”, elConsejo solicitó al Grupo que “revisara” los problemasambientales y sociales y “evaluara” el carácter idóneode los dos Planes de Acción de la Administración,que fueron desarrollados después de habersepresentado la solicitud de inspección. Se suponía queuno de los planes comprometiera al proyecto a cumplirlo que debería haberse realizado antes de que larepresa fuera llenada. El otro, tenía que tomar medidaspara comprometer al proyecto a cumplir con el nivelactual de la represa. La evaluación del Grupo fue queestos planes de acción eran insuficientes para resolverlos problemas o comprometer el cumplimiento delproyecto. El Consejo solicitó a la Administracióninformes posteriores. Los denunciantes aún están enespera de que el Consejo determine medidascorrectivas.

En la solicitud de inspección de Rondoniaen Brasil (PLANAFLORO), el Grupo recomendóuna investigación. El Consejo no estuvo satisfecho conla evidencia de los perjuicios, por lo que solicitó alGrupo que realizara una investigación adicional yenviara el informe al Consejo. El Grupo respondiócon evidencia detallada de los perjuicios a los

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

17

denunciantes y, una vez más, recomendó unainvestigación completa. El Consejo rechazó finalmenteuna investigación en favor de un Plan de Acciónpropuesto por la Administración. El Consejo solicitóa la Administración que presentara un informe delestado legal en un plazo de 6 a 9 meses, por lo quesolicitó al Grupo colaboraran conjuntamente en laevaluación de la efectividad del Plan de Acción. Unaño después, el Consejo invitó al Grupo para querevisara el estado legal del proyecto.

Asimismo, el Grupo recomendó se llevara acabo una investigación sobre la solicitud de inspecciónde Itaparica. El Director, en representación de Brasil,presentó objeciones sobre la recomendación delGrupo y modificó continuamente la elegibilidad delos denunciantes. El procedimiento adquirió uncarácter altamente político y el Consejo rechazó larecomendación de investigación del Grupo, aceptandoen lugar de ello, el compromiso que había adquiridocon Brasil y que implementaría un Plan de Acción paraconcluir con los trabajos de irrigación y reasentamiento.El gobierno de Brasil también se había comprometidoa proporcionar $290 millones de dólares para estetrabajo. En estos términos, el Consejo aprobó un Plande Acción que nunca había visto o evaluado, en vezde aprobar la recomendación del Grupo para realizaruna investigación. Los denunciantes presentaron suinconformidad ante el hecho de nunca haber visto unacopia del Plan de Acción del gobierno. Posteriormente,el gobierno de Brasil admitió que su contribución noalcanzó a cubrir su promesa de $290 millones dedólares. Se solicitó entonces al Grupo que colaboraracon el Consejo para evaluar la implementación delPlan de Acción en 12 meses, aunque esta evaluacióndel Consejo nunca se llevó a cabo.

En la solicitud de inspección del Proyecto deDrenaje de Lagos, en Nigeria, y de la primeraReforma Agraria en Brasil, el Grupo de Inspeccióndecidió, después de una visita preliminar al campo,que dichas acciones emprendidas por la Administraciónentre el momento en que se presentó la petición y lavisita de los Inspectores al sitio del proyecto fueronadecuadas y no era necesario emprender ningunaacción posterior. En el caso de Brasil, la presentaciónde la solicitud de inspección provocó que lasautoridades del proyecto redujeran las tasas de interés,

que de otra manera hubieran afectado a los agricultoresde bajos recursos sin tierras para que pudieran adquirirlas tierras propuestas según se había estipulado en elproyecto. Los denunciantes aún se oponen al conceptodel proyecto y se cuestionan si se llevaron a cabo loscambios prometidos, por lo cual han presentado unasegunda solicitud de inspección basada en informaciónnueva y adicional, conforme lo permiten losProcedimientos del Grupo. El Grupo aún no realizauna recomendación en la segunda solicitud deinspección sobre la Reforma Agraria en Brasil.

Para conocer con más detalles cada una delas solicitud de inspección presentadas ante el Grupodurante los primeros tres años, consulte Lori Udall,El Grupo de Inspección del Banco Mundial: UnaRevisión de Tres Años (Centro de Información delBanco, 1997). Consulte también El Grupo deInspección: Informe Anual (Banco Mundial, 1998).

¿QUÉ PUEDEN ESPERAR LOSDENUNCIANTES DELPROCEDIMIENTO DEL GRUPO?

Finalmente, el objetivo del Grupo de Inspecciónes forzar al Banco a resolver problemas, comprometeral proyecto en el cumplimiento de sus políticas yprocedimientos, y realizar una investigación sobre losperjuicios que pudieran asociarse con las violacionesde la política. El procedimiento del Grupo deberámejorar la calidad del proyecto, impartir leccionesimportantes sobre los motivos por los que fallan losproyectos y ofrecer medidas de responsabilidad.Asimismo, el procedimiento debe poner más atenciónen los problemas del proyecto y generar una respuestacompleta, esto a partir del nivel de la oficina en campo,por todas las áreas hacia la oficina del Presidente. Elprocedimiento del Grupo también es valioso en cuantoa que ofrece un foro para que aquellos directamenteafectados por los proyectos expresen sus inquietudes,además de forzar a la institución a confrontar los impactosde sus decisiones sobre el otorgamiento de créditos enbeneficio del ser humano y el medio ambiente.

No obstante, el Grupo de Inspección no puedeofrecer compensaciones, ni puede dictar un requisito

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

18

judicial en contra de trabajos adicionales sobre unproyecto, o disponer la cancelación del proyecto. ElGrupo notifica su veredicto al Consejo, quien debetomar una resolución por último sobre cómo responderal informe del Grupo. En general, los denunciantespueden esperar por un Plan de Acción que conduzcaa progresos a largo plazo. El veredicto del Grupotambién puede ayudar a informar al Banco y al públicosobre el desempeño del Banco en el cumplimiento delas políticas.

Comúnmente, la presentación de una solicitudde inspección conduce al cumplimiento estricto de laspolíticas por parte del Banco, aun cuando el Grupodecida no realizar una investigación. Además, unasolicitud de inspección ejerce presión sobre el Bancopara que supervise el proyecto más de cerca (lo cuales igualmente requerido en OD 13.05), hecho quepodría conducir a una implementación más eficaz delos compromisos en el convenio de préstamo. Porejemplo, poco después de que se presentara la solicitudde inspección de PLANAFLORO, se acordó ofrecerprotección legal a cientos de miles de acres de tierra,según se había determinado en el convenio depréstamo. La presentación de la solicitud de inspeccióntambién dio como resultado una reestructuracióncompleta del proyecto y una participación más activade la sociedad civil durante su implementación.

En el caso de Singrauli, la Administraciónrespondió a la solicitud de inspección mediante elregistro de un Plan de Acción. En tanto que el Plan deAcción fue diseñado para subvertir el procedimientodel Grupo, ciertos componentes del Plan probaronser innovaciones originales. Por ejemplo, se formó elGrupo de Supervisión Independiente (GSI),compuesto por tres ciudadanos indios respetables, conel propósito de ofrecer un foro de agravios para laspersonas afectadas. El GSI recomendó ampliamenteal Banco Mundial y a la Corporación Nacionalde Energía Térmica (CNET), la agencia deimplementación, que tomaran las medidas necesariaspara comprometer al proyecto en cumplir las políticasdel Banco Mundial y las leyes de la India.Desafortunadamente, el GSI se enfrentó a lasoposiciones por parte de la CNET; los activistaslocales consideran que el Banco Mundial noproporcionó entonces apoyo suficiente.

Los efectos indirectos del procedimiento delGrupo pueden ser de mucho valor para los ciudadanoslocales a quienes afectan los proyectos del Banco,como lo han demostrado diversos casos anteriores.Primero, el procedimiento del Grupo ofrece un foroen el que los ciudadanos pueden manifestar susinquietudes, las cuales han sido ignoradas durante añosen muchas ocasiones. Sin importar el resultado finaldel procedimiento del Grupo, esto crea conscienciade los problemas en los niveles más altos del Banco yen el país prestatario. Lo anterior puede tambiénresultar facultativo para los denunciantes.

En el caso de Yacyreta, los denunciantesdescubrieron que las visitas de los equipos del Grupode Inspección del Banco Mundial y el Mecanismo deInvestigación de IDB aumentaron el acceso de laspersonas a los bancos multilaterales de desarrollo yayudaron a restablecer la credibilidad de dichasinstituciones a juicio de la gente. “Esta fue la primeraocasión que un representante enviado por los Bancosse reunió realmente con la gente y escuchó susinquietudes”, señaló Elías Díaz Peña, miembro deSobrevivencia. Además, la vigilancia ofrecida por losmiembros del Grupo logró que las autoridades delproyecto se responsabilizaran aún más de lasinquietudes de las personas afectadas; por ello, losestudios y los proyectos de mitigación abandonadosdurante largo tiempo comienzan finalmente a mostraravances.

Otro efecto indirecto es la atención cada vezmayor de los medios de comunicación y el apoyo delas ONG internacionales interesadas en actividadesdel Banco. La atención internacional ha desempeñadohasta la fecha un papel decisivo en cuanto a que ejercepresión sobre el Consejo para que tome las medidasnecesarias. Además, el tiempo y el esfuerzoinvolucrados en el lanzamiento de una petición delGrupo de Inspección ha intensificado la solidaridadentre los denunciantes, facultándolos a dialogar conlos funcionarios del gobierno y con las autoridades delos proyectos, aumentando la consciencia en el país, yfortaleciendo las redes de apoyo a niveles locales,nacionales e internacionales.

Casos semejantes que no han sido investigadoshan servido de estímulo para la realización de acciones

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

19

importantes. Por ejemplo, después de que sepresentara una solicitud de inspección en la que sealegaba que los habitantes de la isla en el río Jamunahabían sido excluidos de los planes de reasentamientoy compensación, la Administración del Bancorespondió con rapidez desarrollando un nuevo planpara extender los beneficios a los denunciantes y aotras personas igualmente afectadas. Debido a queesta respuesta satisfizo en mucho las inquietudes delos denunciantes, el Grupo no recomendó unainvestigación.

Otro ejemplo de una solicitud de inspecciónque ha servido de estímulo para ejercer accionespositivas a pesar de la falta de revisión del Grupode Inspección es la petición de BioBio. El Grupo deInspección declinó la jurisdicción sobre la Solicitudde Inspección de BioBio debido a que se basaba enun proyecto financiado por la CFI. No obstante, comoresultado de la solicitud de inspección presentada, elPresidente Wolfensohn autorizó la primera revisiónnunca antes independiente de un proyecto financiadopor la CFI y se comprometió públicamente a extenderun mecanismo de responsabilización a la CFI y alOMGI. Existe ahora el puesto de Ombudsman yAsesor en Materia de Observancia cuyo objetivo espromover una mayor responsabilidad ante losproyectos problemáticos de la CFI y el OMGI.

Un resultado que debe ser considerado conespecial atención por cualquier persona interesada enpresentar una solicitud de inspección es el potencialpor represalias en el país. Este riesgo debe evaluarsecon cautela y los denunciantes no deberán esperarque el Grupo pueda ofrecer protección una vez quehaya sido presentada una solicitud de inspección. Noobstante, los denunciantes pueden solicitar que susidentidades sean conservadas con carácter confidencialpor parte del Grupo, lo que ofrece cierta proteccióncontra represalias individuales. La atencióninternacional puede ayudar, pero con frecuencia no essuficiente para impedir los desagravios.

La situación en Singrauli es una demostraciónde la incapacidad del Grupo y de la negativa por partedel Banco para intervenir e impedir represalias porparte de las autoridades a cargo del proyecto. Después

de haberse presentado la solicitud de inspección, lasautoridades del proyecto tomaron posesión del áreacon las fuerzas policíacas y maquinaria pesada ycomenzaron a desalojar con violencia a gente de sushogares y a acelerar el paso de la construcción. Apesar de la presión internacional, el Banco se negó aintervenir públicamente; el Grupo no contaba conningún mandato para solicitar la interrupción de lasactividades de construcción o los desalojos. MadhuKohli, representante de los denunciantes de Singrauli,ha señalado que, “en lugar de mejorar, el prestatarioendureció cada vez más su actitud contra quienestestificaron o contra quienes deseaban comunicarsecon el Grupo.”

En el Proyecto para el Combate contra laPobreza en China Occidental, la gente de la comunidadtemía por sus vidas si se atrevían a hablar contra elproyecto. La petición presentada ante el Grupo deInspección por parte de la Campaña Internacional afavor del Tíbet (CIT), una ONG basada en los E.U.A.,demostró la importancia de autorizar algunarepresentación no local en circunstancias excepcionales.En su capacidad de representación, la CIT pudo reunirfaltas graves en el proyecto y solicitar una investigaciónsobre el desempeño del Banco en un proyecto quedesató gran controversia.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

20

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

21

TERCERA PARTECONSIDERACIONES PRÁCTICAS

RESUMEN

La documentación de contactos con el Banco Mundial es un elemento importantepara cualquier solicitud de Inspección del Grupo. Esta sección se refiere a lamanera en que se puede obtener acceso a la información y asesoría sobre losproyectos y las políticas del Banco. También se proporciona información sobrecómo contactar a las ONG que están relacionadas con el Grupo de Inspección,incluyendo a las que ya han presentado solicitudes de inspección al Grupo.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

22

DOCUMENTACIÓN DEINQUIETUDES Y VIOLACIONESA LAS POLÍTICAS

Una parte importante que debe considerarseal organizar una solicitud de inspección al Grupo es lacreación de un registro de intentos por contactar alpersonal o la Administración del Banco, incluyendosus respuestas. Cuando sea posible, cree un registroescrito de las reuniones y las conversacionestelefónicas sostenidas, además de conservar una copiade toda la correspondencia enviada o recibida por elBanco. Esta información demostrará que la poblaciónafectada ya ha intentado resolver sus inquietudes y noha recibido ninguna respuesta satisfactoria. El hechode manifestar las inquietudes a la Administración delBanco es un requisito previo para una solicitud deinspección ante el Grupo.

Aunque el Banco realiza préstamos a losgobiernos, a menudo las autoridades a cargo delproyecto son organismos o entidades gubernamentalesque reciben o administran los préstamos del Banco.Por ejemplo, en la región de Singrauli, en la India, lasautoridades del proyecto que reciben el financiamientodel Banco e implementan los proyectos son laCorporación Nacional de Energía Térmica y Coal India,Limited. Frecuentemente, estas autoridades a cargo delproyecto son las entidades con quienes las comunidadeslocales tienen un contacto directo. Recuerde que lasautoridades a cargo del proyecto reciben elfinanciamiento del Banco Mundial, por lo que usted debeintentar mantener y documentar un diálogo con el Banco,de igual manera que con las autoridades del proyecto,sobre los problemas o inquietudes existentes.

COMUNICACIÓN CON ELBANCO MUNDIAL*

La comunicación con el Banco Mundial y conlos gobiernos prestatarios no siempre resulta fácil. Elpersonal del Banco, los funcionarios de los gobiernos

prestatarios y los consultores que el Banco Mundialpudiera contratar, en ocasiones no están completamenteconscientes de las políticas que deben seguir ni delimpacto real del proyecto en el sitiodel proyecto.

A través de todas las oportunidades para laparticipación pública, obligatorias en el ciclo delproyecto – relacionadas con el medio ambiente, lascomunidades indígenas, el reasentamiento y otrosasuntos – las comunidades afectadas y las ONGdeben buscar información continuamente, hacerpreguntas y presentar asuntos de preocupación. Estose puede lograr poniéndose en contacto con alguna ocon todas las personas u oficinas siguientes, tanto enlos países prestatarios como en la oficina principal delBanco Mundial en Washington, D.C.:

• El ministerio u oficina del gobierno prestatarioresponsable del proyecto;

• El representante residente del Banco en el paísprestatario;

• El Director General del país prestatario en el BancoMundial, cuya base está en Washington, D.C. Estapersona representa al gobierno del país miembro;

• El presidente y personal del Banco Mundial enWashington, D.C., como:- El Gerente de Trabajo del proyecto;- El Director de País del Departamento de País

correspondiente;- El Director de la División Ambiental Regional

para dicha región geográfica del mundo;- El Director del Departamento Ambiental;- El Director del Departamento de Políticas de

Operación;- La Unidad de ONG en el Departamento de

Políticas de Operación; y- otros funcionarios del país.

El primer contacto para la mayoría de laspersonas y grupos será el Gerente de Trabajo (GT).Cuando no se conoce el nombre del GT, la persona acontactar es el Director del País para dicha área delpaís. El Director del País puede identificar al GT y, encaso necesario, le enviará la averiguación. Cuando losDirectores de País no puedan ofrecer respuestassatisfactorias, se deberá contactar al Presidente delBanco, al Departamento de Políticas de Operación ya los Directores Generales. Las cartas dirigidas a los

* Adaptado parcialmente de: Cindy Buhl, Guía del Ciudadanopara Bancos de Desarrollo Multilateral y Comunidades Indígenas(Centro de Información del Banco: noviembre de 1994)

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

23

funcionarios de más alto nivel del Banco deben incluircopias fechadas de las comunicaciones anteriores conel Banco.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

1. Acceso a las Políticas del Banco Mundialy a Documentos de Proyectos.

Uno de los principales obstáculos queenfrentan las comunidades preocupadas por losproyectos financiados por el Banco Mundial, es queéstas no cuentan con un acceso fácil a las políticas ylos procedimientos del Banco. Estas políticas yprocedimientos otorgan ciertos derechos a lapoblación local afectada. Si no se tiene acceso a laspolíticas, es difícil exigir esos derechos o acudir alGrupo para que defiendan las violaciones a susderechos. Además de este problema está el hechode que el Banco no traduce las políticas, en general, alos idiomas locales.

El ApéndiceII reproduce varias de las políticasdel Banco Mundial, las cuales han desempeñado unpapel importante en solicitudes de inspecciónanteriores presentadas al Grupo de Inspección.Podemos mencionar, entre otras, el Reasentamiento Involuntario, la Evaluación Ambiental,lasComunidades Indígenas, la Administración dePatrimonis Cultural y el Grupo de Inspección.

Existen también otras políticas que podrían serde ayuda en proyectos específicos, como OD 13.05la Supervisión del Proyecto, OD 4.00 la PolíticaAmbiental para Proyectos de Diques y Represas, OD4.04 los Hábitats Naturales, OD 4.15 Combate a laPobreza, OD 8.60 Crédito de Ajuste, OD 10.04 laEvaluación Económica de las Operaciones deInversión, OD 2.00 Economía del País y Trabajo delSector, OD 10.70 Supervisión y Evaluación delProyecto y la OP/BP 13.40 Suspensión deErogaciones. Para conocer políticas adicionales,contacte la misión residente en el país donde se ubicael proyecto o:

The World Bank InfoShop701 18th Street, NW

Washington, D.C. 20433 - USATeléfono: +1.202.458.5454Fax: +1.202.522.1500Correo electrónico: [email protected]: wbln0018.www.worldbank.org/institutional/Manuals/opmanual.nsf

Cuando contacte el InfoShop (anteriormenteel Centro de Información al Público), debe solicitarinformación específica. En el InfoShop, usted puedesolicitar copias de los Directores de Operaciones, delas Políticas de Operación y de los procedimientosdel Banco. El InfoShop también procesa solicitudesde documentos públicos relacionados con proyectosde fechas posteriores a 1993, fecha en que el bancoaprobó la política de apertura a la información. LosInformes de Avalúos del Personal (IAP), losDocumentos ole la Información sobre el Proyecto(DIP) y las Evaluaciones Ambientales (EA)relacionadas con el proyecto en cuestión, son fuentesútiles de información.

2. Acceso a las políticas de la CFI/OMGI.

Las políticas de la CFI se pueden obtener através de su página web en http://www.ifc.org/enviro/index.html, en http://www.ifc.org/ngo, o contactandola Oficina de Relaciones de la ONG de la CFI:

NGO Relations and Outreach OfficerIFC Corporate Relations2121 Pensylvania Ave, NW - USAWashington, DC 20433Teléfono: 202.473.1404Fax: 202.974.4384Correo electrónico: [email protected]

Las políticas de la OMGI están disponibles en su páginaweb en http://www.miga.org/disclose o contactandoal Gerente de Políticas y Evaluaciones:

Gerald T. WestManager, Policy & Evaluation1800 G Street NW, 12th FloorWashington, D.C. 20433 - USATeléfono: 202.473.2060Fax: 202.522.2630Correo electrónico:GWEST1@worldbank. org

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

24

3. Comunicación con el Banco Mundial paraObtener Información.*

A menos que se indique de otra manera, todala correspondencia con la oficina principal del BancoMundial en Washington, D.C., debe incluir lo siguiente:

The World Bank1818 H Street NWWashington, D.C. 20433 - USA

En esta dirección de la oficina principal se puedecontactar a todo el personal y a todos los Directoresdel Banco.

Para llamadas telefónicas a las oficinas delBanco en Washington, el número del conmutadorprincipal es: (Código nacional de EUA +1)202.477.1234. Las llamadas son recibidas poroperadoras entre 8:00 am y 6:30 pm Hora Oficial delOriente, de lunes a viernes.

La información sobre el personal yfuncionarios de campo del Banco Mundial cambiaconstantemente. Un buen recurso es el “El Directoriodel Banco Mundial”, que es el directorio interno deteléfonos, faxes y direcciones del Banco, el cual serevisa y reedita trimestralmente. El directorio se puedesolicitar a: Office of the Publisher (Oficina del Editor),Room T-8064, 1818 H Street NW, Washington, D.C.20433, USA. Para pedidos por teléfono, el númerode servicios al cliente de las publicaciones del Bancoes 202.473.1155 y el número de fax es202.676.0581.

El Representante Residente de la misiónresidente u oficina de campo es el contacto oficial conel Banco Mundial en cada país miembro. A menudo,el Representante Residente es una fuente deinformación tanto del Banco Mundial en general comode proyectos específicos apoyados por el Banco.Algunas misiones residentes han designado a unfuncionario responsable de las relaciones con lasONG. Los nombres y las direcciones de losRepresentantes Residentes se pueden solicitar a laUnidad de ONG de la oficina principal del BancoMundial. La información para contactar la Unidad deONGs:

William Reuben, GerenteONG Unit1818 H Street NWWashington, D.C. 20433 - USATeléfono: +1.202.458.5012Fax: +1. 202.522.1669

4. Información Adicional sobre el Grupo deInspección.

El Grupo de Inspección está disponible paracontestar las solicitudes de información, asesoría yreuniones con denunciantes potenciales. El Grupotambién ha preparado Informes Anuales en los quedescribe sus experiencias, hace descripciones brevesdel proceso del Grupo y descripciones de solicitudesde inspección realizadas a la fecha. Los procedimientosde operación del Grupo de Inspección estándisponibles en inglés, español, portugués y francés.

The Inspection Panel1818 H Street, NWWashington, DC 20433 - USATeléfono: +1.202.458.5200Fax: +1.202.522.0916Correo electrónico: [email protected]: www.worldbank.org/inspection

5. Información Adicional sobre losProyectos del Banco.

En ocasiones, el Banco se ha rehusado a hacerdisponible públicamente cierta información. Enrealidad, esto ocurre si la fecha del proyecto es anteriora la Política de Apertura de 1993. Si usted no hapodido tener acceso a la información, también puedecontactar a una organización no gubernamental quese especialice en la asistencia a organizacionespopulares para aprender más sobre los proyectosfinanciados por el Banco. El Centro de Informacióndel Banco, BIC (Bank Information Center), es unaONG internacional con base en Washington queproporciona información difícil de obtener sobre losbancos de desarrollo multilateral. El CIB supervisalos impactos sociales y ambientales de los proyectosy las políticas de los BMD y proporciona a susasociados información actualizada sobre las actividadesde préstamos públicos y privados de los BMD. El

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

25

BIC no es parte del Banco Mundial sino una ONGindependiente que puede ayudar a la poblaciónafectada por los proyectos. La información paracontactar al BIC es la siguiente:

Bank Information Center733 15th Street, NW, Suite 1126Washington, DC 20005 - USATeléfono: +1. 202.737.7752Fax: +1. 202.737.1155Correo electrónico: [email protected]: www.bicusa.org

El Centro de Información del Banco ha publicado unaguía útil: Kay Treakle, Herramientas para Activistas:Guía del Usuario para Bancos de DesarrolloMultilateral (Centro de Información del Banco:1999).

6. Información acerca del Ombudsman yAsesor en Materia de Observancia parala CFI y el OMGI.

El Ombudsman y Asesor en Materia deObservancia (CAO) para la CFI y el OMGI se puedecontactar en la siguiente dirección:

Meg Taylor2121 Pennsylvania Avenue, NWWashington, DC 20433 USATeléfono: +1. 202.458.9452Fax: +1. 202.522.7400Correo electrónico: [email protected]: www.ifc.org

MECANISMOS DERESPONSABILIDAD EN OTROSBANCOS DE DESARROLLOMULTILATERAL

1. Introducción

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID(Inter-American Development Bank), y el BancoAsiático de Desarrollo, BAD (Asian Development

Bank), también han creado mecanismos deresponsabilización.. Aunque los procesos de inspecciónen el BID y el BAD se diseñan siguiendo el modelo delGrupo de Inspección, son mucho más independientesque el Grupo de Inspección del Banco Mundial.Ambos mecanismos se basan en una “Lista deExpertos” en lugar de en un Grupo permanente. Estosignifica que no existen miembros o personalpermanente en el Grupo. Si se recibe una solicitud deinspección y los bancos determinan que ésta debeinvestigarse, integran un Grupo a partir de esa lista.Ningún mecanismo tiene un procedimiento quegarantice el anonimato de los denunciantes, aunquelos denunciantes del mecanismo del BID en la solicitudde inspección de Yacyreta insistieron en que semantuviera confidencialidad.

2. Banco Interamericano de Desarrollo.

El Mecanismo de Investigación Independientedel BID se puso en vigor en agosto de 1994. Bajo elproceso del BID, una solicitud de inspección se registraen la oficina del Presidente, quien después la envía ala Administración para obtener una respuesta.Después de recibir la respuesta de la Administración,el Presidente hace una presentación ante el Consejode Directores para saber si se debe convocar a unGrupo. Si el Consejo decide convocar a un grupo,éste se integra con los miembros de la Lista deExpertos.

El proceso del BID se ha probado una vez:Sobrevivencia registró una solicitud de inspecciónrelacionada con el Proyecto Hidroeléctrico deYacyreta, que involucraba tanto al Banco Mundialcomo al Banco Interamericano de Desarrollo. En estecaso, el Consejo del BID autorizó una investigación.El informe sobre Yacyreta emitido por el Grupo delBID se envió al Consejo del BID, sin embargo, noprodujo ninguna acción definitiva para resolver losproblemas. Como resultado de la experiencia de lasolicitud de inspección de Yacyreta y la presión de lasONG para la reforma, la Administración del BID estáconsiderando reformar el mecanismo de investigacióndel BID para mejorar su efectividad.

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

26

Para mayor información sobre el mecanismodel BID, contacte a:

The Inter-American Development Bank1300 New York Ave., NWWashington, D.C. 20577 - USATeléfono: 202.623.1000Fax: 202.623.3096

Los procedimientos del Mecanismo deInvestigación del BID también se pueden encontraren inglés en su página web en http://www.iadb.org/cont/poli/investig.htm. En español, en http://www.iadb.org/cont/poli/investigs.htm.

Para información adicional referente a laexperiencia con el proceso del Mecanismo deInvestigación del BID, también puede contactar aSobrevivencia, que es la única ONG que na usado elmecanismo a la fecha. La información para contactara Sobrevivencia se puede encontrar en la siguientesección, en los contactos de las ONG.

3. Banco Asiático de Desarrollo

El proceso de investigación del BancoAsiático de Desarrollo entró en vigor en octubre de1996. El mecanismo del BAD tiene diversascaracterísticas que lo hacen mucho menosindependiente que el del Banco Mundial, incluyendoel hecho de que las decisiones sobre si se va ainvestigar o no una solicitud de inspección, las tomaun grupo permanente (el Grupo de Inspección) delConsejo de Directores del Banco. Si se autoriza unainspección, ésta la realizaría un grupo de expertosseleccionados de una lista. El grupo de expertospresentaría su informe al Grupo de Inspección, el cualenviaría el informe del Grupo y sus propiasrecomendaciones al Consejo de Directores.

Cabe mencionar que, antes de registrar unasolicitud de inspección al proceso del BAD, losdenunciantes deben haber intentado manifestar susinquietudes a la Administración del Banco. Esterequerimiento es similar al del Banco Mundial y al delBID, a excepción de que el BAD ha creado unrequerimiento más formal del proceso. Para cumplircon este aspecto del proceso, los denunciantes deben

especificar por escrito los principales aspectos de suinconformidad al presidente del BAD. Sólo si elPresidente o la Administración no respondesatisfactoriamente dentro de los siguientes 45 días,podrán entonces los denunciantes presentar unasolicitud de inspección. Para información adicionalacerca del proceso de inspección del BAD contacte a:

Office of the SecretaryAsian Development Bank6 ADB Avenue, Mandaluyong City0401 Metro Manila, PhilippinesTeléfono: (63-2) 632.4444Fax: (63-2) 636.2481Correo electrónico:[email protected]: http://www.asiandevbank.org

CONTACTOS DE LAS ONGSi desea más información o asesoría referente

al proceso del Grupo de Inspección o sobre lasexperiencias con solicitudes de inspección anteriores,puede contactar las siguientes organizaciones:

Center for International Environmental Law, CIEL(Centro de Derecho Internacional Ambiental)Dana Clark, David Hunter y Emilie Thenard1367 Connecticut Ave., NW, Suite 300Washington, D.C. 20036 - USATel: +1 202.785.8700Fax: +1 202.785.8701Correo electrónico: [email protected]: www.ciel.org

Bank Information Center, BIC(Centro de Información sobre el Banco)Lisa Jordan y Kay Treakle733 15th Street, NWSuite 1126Washington, D.C. 20005 - USATel: +1 202.737.7752Fax: +1 202.737.1155Correo electrónico: [email protected]: www.bicusa.org

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

27

Sobrevivencia, Amigos de la Tierra de ParaguayElias Diaz Peña25 de Mayo 1618Casilla de Correos 1380Asunción, ParaguayTel/Fax: +595 21.480.182Correo electrónico: [email protected](Solicitud de inspección de Yacyreta)

Grupo de Acción por el BioBio (GABB)Juan Pablo Orrego y Cristian OpasoErnesto Pinto Lagarrigue 112Recoleta, Santiago - ChileTel: +56 2.737.1420Fax: +56 2.777.6414Correo electrónico: [email protected](Solicitud de inspección de BioBio)

Rede BrasilAurélio Vianna Jr. o Flavia BarrosSCS Qd. 08, Bloco 50Salas 433-441, Vemancio 2.000CEP: 70.333-970Brasilia/DF - BrasilTel: +55 61.226.8093Fax: +55 61.226.8042Correo electrónico: [email protected]; [email protected](Solicitud de inspección de Itaparica y Reforma a la Tierra)

Polo SindicalRua Dantas Barreto, 139Caixa Postal 02CEP: 56.460-000Petrolandia, PE - BrasilTel/Fax: +55 81.851.1160(Solicitud de inspección de Itaparica)

Madhu Kohli, c/o Delhi ForumF-10/12 Malvina NagarNew Delhi 110017 - IndiaTel: +91 11.6426783Fax: +91 11.6237724Correo electrónico: [email protected](Solicitud de inspección de Singrauli)

Proyecto de Desarrollo Integral Jamuna CharMajibul Huq DuluCasa #37, Camino #04Dhanmondi, Dhaka - BangladeshTel: +880 2.865729, 502391Fax: +880 2.886368(Solicitud de inspección de Jamuna)

International Institute for Human Rights, Environment andDevelopment INHURED (Instituto Internacional para losDerechos Humanos, Medio Ambiente y Desarrollo)Gopal SiwakotiP.O. Box 2125Putalisadak, Kathmandu - NepalTel: +977 1.419.610Fax: +977 1.412.538(Solicitud de inspección de Arun)

Amigos de la Tierra - AmazonasRoberto SmeraldiCEP 04102-002 Sao Paulo - BrasilTel: +55 11.887.8228Fax: +55 11.884.2795Correo electrónico: [email protected](Solicitud de inspección de Rondonia)

Amigos de la Tierra - EUAAndrea Durbin1025 Vermont Ave., NW - Suite 300Washington, D.C. 20005-3516 - USATel: +1 202.783.7400, ext.209Fax: +1 202.783.0444Correo electrónico: [email protected]: www.foe.org/international

Campaña para le Reforma del Banco MundialFrancesco MartoneVia Ferraironi 88/G00172 Roma - ItaliaTel: + 39.06.24.40.42.12Fax: + 39.06.24.24.177Correo electrónico: [email protected]

International Rivers Network, IRN(Red Internacional de Ríos) - BrasilGlenn SwitkesIRN a/c LuccasRua Manoel Carneiro, 53437.464 Itanhandu’, MG - BrasilTel/Fax: +55.35.361.1057Correo electrónico: [email protected]

International Rivers Network, IRN(Red Internacional de Ríos)Juliette Majot1847 Berkeley WayBerkeley, CA 94703 - USATel: +1 510.848.1155Fax: +1 510.848.1008Correo electrónico: [email protected]

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

28

URGEWALDHeffa SchueckingVon Galen-str.2D-48336 Sassenberg - AlemaniaTel: +49 2583.1031Fax: +49 2583.4220Correo electrónico: [email protected]

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)Gustavo Alanis OrtegaAtlixco #138Colonia CondesaMéxico, D.F., 06140 - MéxicoTel: +525 2.86.33.23Fax: +525 2.11.25.93Correo electrónico: [email protected]

TrasparenciaManuel Fernández de VillegasSC Pirus #108, JalatlacoOaxaca de JuárezOaxaca, C.P. 68080 - MéxicoTel: +525 951.39039Fax: +525 951.39021

Oxfam UKPatricia Feeney274 Banbury RoadOxford, OX2 7DZ – Reino UnidoTel: +44 1.865.312.292Fax: +44 1.865.312.417Correo electrónico: [email protected]

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

APÉNDICE I:

Resolución que establece al Grupo de Inspeccióny los Procedimientos de Operación del Grupo de Inspección

Resolución del BIRF No. 93-10/AIF 93-06Resolución que Establece al Grupo de Inspección

Procedimientos de Operación del Grupo de Inspeccióncomo fueron adoptados por el Grupo el 19 de agosto de 1994

Conclusiones del Consejo de Administración sobre la Segunda Revisión delGrupo de Inspeccióncomo fueron adoptadas por el Consejo el 20 de abril de 1999

Lineamientos del Grupo de Inspección sobre cómo preparar unaSolicitud de Inspección

Ejemplo de formulario: Solicitud de Inspección

Centro de Derecho Internacional Ambiental

GUÍA DEL CIUDADANO PARA EL GRUPO DE INSPECCIÓN DEL BANCO MUNDIAL

APÉNDICE II:

Algunas Políticas y procedimientos del Banco Mundial que hansido para útiles Solicitudes de Inspección Anteriores

OD 4.30 Reasentamiento Involuntario (en revisión)

OD 4.01 Evaluación Ambiental*

OP/BP 4.01 Evaluación Ambiental*

OD 4.20 Comunidades Indígenas

BP 17.50 Aceso a la Información

OPN 11.03 Administración del Patrimonio Cultural

Para información adicional acerca del acceso a procedimientos adicionales del Banco Mundial, consulte laTercera Parte. Si usted tiene acceso al internet, podrá encontrar las políticas del Banco en la página electrónicadel Banco Mundial, http://wbln0018.worldbank.org/institutional/Manuals/opManual.nsf.

*La Directriz Operacional 4.01 fue revisada para las Políticas de Operación/Mejores Prácticas 4.01(OP/BP4.01). El documento nuevo OP/BP se aplica los proyectos para los cuales se presenta por primera vez elDocumento sobre la Información del Proyecto (DIP) después del 1º de marzo de 1999. Los proyectosanteriores deben cumplir con el documento OD 4.01.

TRADUCCIONES NO OFICIALES.